domingo, 22 de marzo de 2015

8VA S. SALUD

Científicos mexicanos mejoran los tratamientos de pacientes con tuberculosis


on el fin de “identificar” la respuesta a los fármacos en un paciente que estará bajo tratamiento contra tuberculosis, un equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en México, ha determinado por medio de métodos analíticos la capacidad de las personas para metabolizar (fenotipo) los medicamentos.

“Antes de administrar un tratamiento en personas con tuberculosis, vamos a conocer cuál es el fenotipo del paciente, de forma que nos permita tener más certeza de la dosis de fármacos que necesita para alcanzar una respuseta adecuada al tratamiento. Determinamos la capacidad de acetilación (proceso metabólico que sufren algunos de los medicamentos antituberculosos para ser eliminados del organismo) de las personas”, explica la doctora Martha Sosa Macías, responsable de la investigación politécnica.

Este grupo de investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR Unidad Durango) del IPN, empleó cafeína como un marcador metabólico de acetilación, la cual es fácil de eliminar por la orina.

“Estandarizamos y validamos un método analítico por Cromatografía Líquida de Alta Resolución, para cuantificar los niveles de metabolitos de cafeína (productos de la acetilación) en orina. De esta forma, determinamos cómo es metabolizada por el paciente, antes de que se le administre el tratamiento”.

El equipo politécnico administró una tableta de 100 miligramos de cafeína a una persona que dejó de consumir alimentos con ese ingrediente durante una semana. Después de tres horas recolectaron una muestra de orina del voluntario para cuantificar las sustancias mencionadas.

[Img #26174]
(Foto: DICYT)


La especialista del IPN puntualiza que cuando alguien elimina adecuadamente la cafeína (acetilador rápido) es probable que responda al tratamiento antituberculoso y tenga menos efectos tóxicos que un paciente que la elimina lentamente (acetilador lento).

Esta investigación del CIIDIR-IPN Durango detectó mutaciones en genes encargados de metabolizar fármacos y en otros relacionados con la susceptibilidad a tuberculosis (genotipo).

Después de cuatro años de trabajo en el IPN los investigadores “buscan” contar con pruebas de laboratorio que permitan mejorar el tratamiento de la tuberculosis. La doctora Sosa Macías indica que si a los pacientes les hacen una prueba de fenotipo y genotipo, podrían identificar su capacidad acetiladora.

“Con esta prueba podríamos predecir la dosis de fármacos en la que el paciente responde. Adecuarlo evitaría efectos tóxicos y recaídas que contribuyen a la trasmisión de la enfermedad. Por lo que vemos este trabajo como una herramienta de prevención o control”.

31 comentarios:

  1. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que primeramente me parece muy pero muy bien que estos cientificos se interesen sobre las personas que tienen la enfermedad ya que pues muchas personas ni les prestan atencion otra aspecto bueno es que estas personas o cientificos hallan creado este antidoto contra la tuberculosis ya que ayudaria a mejorar la calidad de vida de muchas personas ya que ya no se podrian sentir rechasados ni nada por el estilo.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que me parece mal que estas personas hallan hecho tantas pruebas con esa persona sabiendo que la vida de la persona podria correr un riesgo de una posible intocxicacion por ingerir tantos quimicos como lo es el antidoto y lo peor es que nisiquiera saben si el antidoto le va a funcionar o no va a funcionar , otra cosa mala seria que a un posible futuro la persona podria morir y les podrian hacer una demanda.

    ResponderEliminar
  2. ASPECTO POSITIVO : me parece muy bien super bien esta noticia primeramente
    por que este avance se ha tenido que lograr con mucho esfuerzo mucha
    dedicación estudio y disciplina por que esta terrible enfermedad tiene que
    terminar o al menos disuadirse por que esta enfermedad es muy fea y muy
    dolorosa entonce esta muy bien que ya se este estudiando entonces esto es
    muy bueno que ya estén avanzando
    ASPECTO NEGATIVO : me parece muy mal que estos experimentos de pronto salgan
    mal y le puedan hacer daño al paciente o conejillo de indias también
    pasa que es muy malo que esto esta solo en una fase de prueba
    o una fase también llamada beta en la que se diría solo reacciones
    por que todavía no se puede practicar directamente con pacientes ya que no se tiene
    lista para poder tener en pacientes que sufren de esta enfermedad así que me párese eso muy mal que todavía no este lista etc.

    ResponderEliminar
  3. ASPECTO POSITIVO: Mejorar el resultado del tratamiento de la tuberculosis por una prueba midiendo la eliminación de la cafeína daría buenos logros, ya que la mayoría de pacientes tratados para esta enfermedad no toleran los medicamentos llegando hacer resistencia o abandono del tratamiento y no se curan y pueden ocasionar la muerte, pero si sabemos que tipo y que cantidad de medicamento el paciente puede consumir para control de la enfermedad daria resultados exitosos en la cura de la enfermedad.
    ASPECTO NEGATIVO: Puede ser que en unos pacientes si funcione y en otros no, ya que existen varias clases de tuberculosis que se diferencian en su localización de afectación y por ende su manejo varia y de acuerdo a la constitución corporal del paciente se instaura dosis de medicamentos, entonces el experimento no dará el mismo resultado en todas las personas con tuberculosis y se darán falsos positivos y pueden ocasionar resultados fatales al confiar en el experimento y dar un tratamiento inadecuado.

    ResponderEliminar
  4. Aspecto positivo:lo bueno es que los mexicanos mejoraron la forma de cirugía para los que tienen tuberculosis y esto es bueno en varios sentidos por que,primero van a dejar de tener una enfermedad que les cambia la apariencia del cuerpo,segundo que podrán convivir con nosotros sin sentirse mal y tersero que estarán contentos por haber superado una enfermedad muy grave.
    Aspecto negativo lo malo es que si el tratamientos no funciona y empeora la enfermedad todo el esfuerzo dará un paso mas hacia atrás y esto ara que las personas con tuberculosis se sientan mas tristes por su enfermedad y van a querer alejarse de todo,y eso terminaría en un desastre por que todas las personas tienen derecho a ser felices

    ResponderEliminar

  5. COMENTARIO POSITIVO: el lado positivo de esta noticia es que es bueno que la tecnología vaya mejorando cada vez más en a la medicina, ya que si nos ponemos a pensar en el pasado si a una persona le daba una gripe podía morir, pero ahora todo en el mundo a mejorado, lo que más se destaca es la es la medicina, ademas es bueno ya que cada vez avanzamos para encontrar la cura de las enfermedades

    COMENTARIO NEGATIVO: el lado negativo de esta noticia es que lastimosamente esta cura va a tener un precio muy elevado porque esto es un hallazgo muy importante lo que equivale a un precio muy alto. Además puedo agregar que los países como Colombia no van a invertir tanto dinero en una vacuna ya que estos países no tienen los suficientes recursos económicos para comprar la

    ResponderEliminar
  6. Aspecto positivo: Lo positivo de esta investigacion, es la manera de como atraves de un estudio cientifico se pueden lograr avances importantes en el campo de la medicina, para lograr medir la capacidad de un organismo para procesar y elliminar los medicamentos y de esta manera poder estableser la dosis adecuada que requiere cada organismo evitando niveles de toxicidad de los medicamentos y sus consecuencias en el organismo humano.

    Aspecto negativo: En los hospitales colombianos todavia no se puede acceder de este tipo de tecnologia para poder dittibuir la cantidad de medicamentos que requiere cada paciente y haci salcar nuevas vidas, y reducir los costos de medicamentos ya que en Colombia tiene los medicamentos mas caros del mundo.

    ResponderEliminar
  7. ASPECTO POSITIVO:lo buen de esta noticia es que con ella podemos darnos cuenta de que los científicos si empiezan a despertar sobre cosas que si importan como la salud y no cosas sin uso como robots para el bien del universo cuando el mundo ya tenga las curas suficientes para varias enfermedades puede dedicarse a explorar el mundo pero ahora el mundo o el universo no es tan importante ahora que las enfermedades se están volviendo inmunes a los antídotos pasados por tanta contaminación creo que la enfermedad muto y se hizo inmune al antídoto pasado.

    ASPECTO NEGATIVO:lo malo de esta noticia es que estos expertos no se pueden dormir tanto por que si posponen tanto el trabajo en el antídoto puede que pueda ocurrir la misma crisis que ocurrió hace unos 50 años puede que empiece a ser mas letal que antes y mate a muchas personas como lo hizo así que deben tener el antídoto antes por que esta enfermedad es muy contagiosa esa enfermedad con cualquier cosa o estornudo este se va en en el aire y pude contagiar a personas y mas personas hasta que se aísle todo y se cancelen los viajes y todo como con el ebola.

    ResponderEliminar
  8. Lo positivo: El equipo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en México, ha determinado por medio de métodos analíticos la capacidad de las personas para metaboliza los medicamentos y da a conocer cuál es el fenotipo del paciente, de forma que nos permita tener más certeza de la dosis de fármacos que necesita para alcanzar una respuesta adecuada al tratamiento. Para así ayudar al paciente con tuberculosis a obtener una cura y vivir el mundo de una manera mejor sin la necesidad de preocuparse por su salud

    Lo negativo: Puede ser que en unos pacientes si funcione y en otros no, ya que existen diferentes reacciones dependiendo de la salud o gravedad del paciente. Si los gobiernos no siguen apoyando estos tipos investigación nuestro futuro respecto a la salud será incierto porque hay demasiadas formas de propagación del la enfermedad. Además las instituciones de investigación deben tener sus laboratorios al día tecnológicamente, puede ser que los pacientes de escasos recursos económicos no pueden obtener estas pruebas para su correcto tratamiento

    ResponderEliminar

  9. ASPECTO POSITIVO: Me parece positivo que los científicos y laboratorios especializados busquen tratamientos para la cura de la tuberculosis ya que esta es una enfermedad muy complicada y contagiosa, para lograr este objetivo es necesario realizar muchas pruebas y experimentos para ello hay que tener en cuenta el metabolismo de los voluntarios ya que todos los organismos actúan diferente ante ciertos medicamentos y tratamientos.

    ASPECTO NEGATIVO: Me parece negativo que durante de este experimento es necesario utilizar seres humanos y experimentar sobre ellos, esto significa riesgos en los pacientes porque no se sabe cómo es el nivel de asimilación del tratamiento y cuánto tiempo pueda durar este proceso. Las personas o pacientes que participan como voluntarios en estos experimentos pueden desarrollar otro tipo de enfermedades.

    ResponderEliminar
  10. ASPECTO POSITIVO: Lo bueno es que cada vez van inventando mas tratamientos para la curación de enfermedades y en el caso de la tuberculosis con solo una muestra de sangre y la disminución de la cafeína se puede evitar todo el sufrimiento y esto es lo bueno.
    ASPECTO NEGATIVO: Lo malo es que si algo de el tratamiento para curar falla, todo lo que hicieron se va a perder y la persona va a sufrir por esta enfermedad esto es lo malo de esta noticia.

    ResponderEliminar
  11. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es conocer como la ciencia mediante estudios científicos avanza en la medicina humana, pues es satisfactorio saber que dosis y composición en miligramos de medicamento para tratar la tuberculosis necesita una persona según su metabolismo para que le puedan administrar el tratamiento, lo bueno es que hace 4 años están estudiando en laboratorio los de el IPN para mejorar el tratamiento de la tuberculosis

    ASPECTO NEGATIVO:El aspecto negativo de esta noticia es que es que son pocas las personas las que se enteran de este tipo de noticias y sufren de enfermedades tan graves,una d estas seria de la que estamos hablando que se llama tuberculosis que es una enfermedad que si no la tratamos como debe ser esta nos llevaría o nos causaría la muerte es por es que esto seria mejor que este tipo de información la sacaran en las noticias o en propagandas de la televisión

    ResponderEliminar
  12. MARIA PAULA MORANTES SANCHEZ 6B

    ASPECTO POSITIVO: es muy bueno y da alegría saber, que en México están mejorando la cura de la tuberculosis ya que la anterior tenía muchas sustancias químicas que no son buenas y saludables para el cuerpo humano, si los científicos siguen descubriendo la cura par la tuberculosis yo creo que la van a lograr tenerla , va a ser un éxito para el mundo ya que hay muchas personas que pierden su vida; si logran obtener la curan deben de sacarla barata por que la mayoría que padece esta enfermedad son las personas de áfrica y asiáticas, esta población no tiene tantos recursos para pagar una droga que es cara.

    ASPECTO NEGATIVO: para los acetiladores lentos este descubrimiento no les beneficiara del todo par la curación de la tuberculosis, ya que no se podrá establecer la dosis exacta y efectiva para el tratamiento de su enfermedad. Esperemos que este adelanto tecnológico a nivel salud llegue pronto para los colombianos, porque esta enfermedad viene de muchos años atrás y aun a la fecha de hoy no se ha logrado detener este mal; ya que un gran número de nuestra población está muriendo por esta infección bacteriana. El gobierno debe implementar entre sus normas para la eps que cuando un descubrimiento científico de este género, las eps deben implementarlo para sus pacientes de manera implementaría.

    ResponderEliminar
  13. ASPECTO POSITIVO: Lo que le veo de positivo a esta noticia son muchas cosas la primera cosa buena de este gran avance es que al mejorar estos tratamientos de la enfermedad tuberculosis se va a disminuir el tiempo de tratamiento de cada enfermo, se va a disminuir los muertos los enfermos y también se va a disminuir el número de personas contagiadas y tratadas por esta enfermedad otra cosa buena es que con este experimento se va a poder formular de acuerdo con el cuerpo de cada enfermo y así mismo se van a poder prevenir sufrimiento y gastos de los pacientes.

    ASPECTO NEGATIVO: Lo que yo le veo de negativo a esta noticia es que si los científicos mexicanos no terminan este proceso con un buen final es que a futuro muchas personas se van a morir de esta enfermedad, otra cosa mala que veo es que solo los mexicanos trabajan en este experimento pienso que nosotros los colombianos debemos también trabajar y conocer el experimento, ya que en Colombia hay muchos enfermos de tuberculosis, Creo que también lo malo de esto es que como siempre otros países sobresalgan con los experimentos y nosotros Colombia no.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. ASPECTO POSITIVO: lo bueno de esta noticia es que gracias a unos investigadores de la universidad politécnico nacional en México, pudieron conseguir métodos para metabolizar un medicamento antes de dar un tratamiento definitivo para poder sanar a aquellas personas que sufren de esta enfermedad llamada tuberculosis, para poder lograr este tratamiento primero tenían que conocer el fenotipo de la persona que tiene tuberculosis para que les permita tener más certeza de la dosis para poder alcanzar una respuesta apropiada a este tratamiento.
    ASPECTO NEGATIVO: aunque con esta prueba se podría mejorar los tratamientos de pacientes con tuberculosis porque se puede predecir la dosis de fármacos en la que el paciente responde. No hay la suficiente garantía que este método si va a funcionar y de lo contrario si podrían correr riesgos de intoxicación ya que esto depende de que la persona elimine adecuadamente la cafeína.

    ResponderEliminar
  16. Aspecto positivo: lo bueno de esta noticia es que los científicos dan la cara para hacer curas que sanen a las personas que están enfermas hacia el mundo lo conoce Colombia debería tener científicos para descubrir la cura de este sancudo, otra cosa es que haci disminuye el número de tecnología u otras cosas.
    Aspecto positivo: una cosa es que los doctores no podrían descansar tanto por se puede regar algo, llegar a un cable y haci puede cometer un incendio, otra cosa es que esté trabajando con un virus o animal peligroso y cause una enfermedad.

    ResponderEliminar
  17. Positivo:
    La medicina es un tema muy indispensable tendrá de una sociedad, ya que si no hay nuevas tecnologías que conlleven a una mejor ámbito de medicina, nos e podrá ayudar a mucha gente; es bueno saber que hayan este tipo de avances en la medicina; ha determinado por medio de métodos analíticos la capacidad de las personas para metabolizar (fenotipo) los medicamentos.
    Negativo:
    Lo ideal sería que todos las instituciones con respecto a la medicina contaran con este tipo de documental, ya que sería mucho mejor y positivo poder ayudar, a una sociedad muy necesitada de nuevas tecnologías medicinales; Antes de administrar un tratamiento en personas con tuberculosis, vamos a conocer cuál es el fenotipo del paciente, de forma que nos permita tener más certeza de la dosis de fármacos que necesita para alcanzar una respuesta adecuada al tratamiento.

    ResponderEliminar
  18. ASPECTO POSITIVO : Lo importante de esta noticia es que ya se encuentran diferentes curas para la tuberculosis y pues una de estas es un tratamiento de pastillas la cuales expulsan estos parásitos atreves de la orina; también que México en esencial fue uno de los creadores de esta cura para la tuberculosis y pues que más a delante México puede encontra más avances y van a prevenir la enfermedad pues el nivel de muerte por esta causa es muy alto en todo el mundo.

    ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que en la fabricación de esta pastilla pueden fallar los componentes y alterarla en un 100% la enfermedad , también lo que no me parece bien que el resto de países no ha ayudado a elaborando una cura y me parece mal que estados unidos una de las supuesta ciudades más avanzadas en este tema y otras potencias del mundo no ha aportado nada para su cura.

    ResponderEliminar
  19. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es saber que los nuevos avances tecnologicos abren paso a una nueva era de la medicina, ya que se han estado inventando nuevas formas de investigacion a las enfermedades, sea descubriendo nuevas enfermedades, o tambien buscando la cura para las enfermedades que ya existen, o solamente tratamientos que sirven para mejorar la calidad de vida para los pacientes que las sufren, como es el caso de este nuevo tratamiento para la tuberculosis.


    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es saber que este tratamiento contra la tuberculosis, segun mi opinion, es unaa tecnica que necesita mucho mas estudio ya que es un metodo muy nuevo, ademas pude que en el futuro sea una tecnica muy costosa, por lo cual seria una tecnica no accesible a todos los pacientes que sufren de tuberculosis, sumandole, que como habia dicho, es muy nueva, entonces tardara mucho en llear a todos los paises como el nuestro, que seria otra gran desventaja.

    ResponderEliminar
  20. Aspecto positivo: para mi es buena idea este tratamiento para evitar recaídas entre otras cosas que da la tuberculosis y para deshacerse más fácil de ella por el sistema de orina ya que esta enfermedad es muy peligrosa cuando avanza mucho y puede hacer mucho daño en los pulmones por tanta flema en el sistema respiratorio y si se seca podría tapar el sistema respiratorio o un conducto central que le podría hacer daño severo así que esto ayudaría mucho en esta enfermedad.

    Aspecto negativo: aunque sea bueno el sistema para evacuar con cafeína aún son pruebas para después sacar la al público pero se tiene verificar e investigar más sobre esta pastilla y los efectos secundarios si es que tiene porque quien sabe si ara daño al sistema por las cantidades de cafeína en el organismo yo creo que si porque si uno tiene tanta cafeína el cuerpo se puede intoxicar y enfermar gravemente.

    ResponderEliminar
  21. Aspecto positivo: como aspecto positivo de esta noticia, puedo concluir que es un nuevo avance frente a la medicina, por este motivo me alegra un poco porque esto puede o podría curar a muchas personas con esta enfermedad llamada tuberculosis, entonces si esto sigue avanzando hasta llegar al 100% de prueba al final se podrán ver los resultados.

    Aspecto negativo: como aspecto negativo puedo decir que para mí está muy mal hecho, que estén aplicando un medicamento para una enfermedad como la tuberculosis, sin estar en el 100% de prueba de resultados o de total funcionabilidad, entonces esto puede estar en riesgo o peligro ya que esta medicamento no esté bien y le pueda hacer daño a una persona.

    ResponderEliminar
  22. Positivo: gracias a investigadores de la universidad politécnica nacional, pudieron conseguir métodos para transformar un medicamento antes de dar un tratamiento, podrían correr riesgos de intoxicación ya que esto depende de que la persona elimine adecuadamente la cafeína. Es muy bueno que el campo de la medicina este desarrollando esto avances para así mejorar nuestra salud y permanecer mas tiempo acá y disfrutar de la vida

    Negativo: los hospitales de acá (Colombia) todavía no han logrado acceder a este tipo de tecnología lo que hace que Colombia se demore un poco mas con este tema ya que la calidad acá de tecnología no es la mejor lo bueno podría ser que al viajar al extranjero para la cura podrían comprar medicamentos con los costos reducidos ya que en Colombia están los medicamentos mas caros del mundo ya que subieron el precio hace pocos años

    ResponderEliminar
  23. CIENTÍFICOS MEXICANOS MEJORAN LOS TRATAMIENTOS DE PACIENTES CON TUBERCULOSIS

    ASPECTO POSITIVO: A través de la determinación del fenotipo y el genotipo de un paciente, determinado si es acetilador rápido o acetilador lento, se podrán detectar fácilmente los pacientes que van a presentar efectos secundarios a los medicamentos utilizados para el tratamiento de la tuberculosis y posiblemente de otras enfermedades, de esta forma los pacientes no abandonan el tratamiento y así se curaran más rápidamente antes de que infecten a otras personas, el articulo deja entrever que la técnica utilizada es fácil y solo se necesita realizar una prueba cromatografía en una muestra de orina.

    ASPECTO NEGATIVO: estas investigaciones se deberían estar realizando en nuestro país ya que hay mucho paciente enfermos de esta terrible enfermedad conocida como tuberculosis que afecta a adultos, ancianos y especialmente a los niños, pero como siempre esperamos a que otros países investiguen y luego nos toque comprar las pruebas de laboratorio y los medicamentos a un precio elevado que dificulten la posibilidad de comprar los medicamentos y así seguiremos nosotros con estos problemas de salud.

    LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS
    6-B

    ResponderEliminar
  24. Aspecto positivo: La verdad este artículo nos muestra que están trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de tuberculosis, es bueno que hayan hecho estas pruebas ya que demuestran el metabolismo de las personas al procesar algo y ver como seria un buen tratamiento para estas personas.


    Aspecto negativo: El aspecto negativo de este artículo es que como todo análisis o investigación puede tener una falla y hacer que los resultados no den lo que se necesita o algo por el estilo, por otro lado deberían crear otras formas con las cuales puedan identificar que cantidad de fármacos se le puede suministrar a un paciente con tuberculosis.

    ResponderEliminar
  25. Aspecto positivo: Lo positivo de la noticia es que si se mejoran los tratamientos de la tuberculosis, las personas que tienen esa enfermedad, no sufrirían tanto, porque como ya lo dije, se mejoran los tratamientos, y también u otra cosa es que la tecnología está evolucionando, y seguirá evolucionando, para curar, e informar a la humanidad.
    Aspecto negativo: Lo negativo de la noticia, es que hay personas que sufren de la enfermedad, y no leen las noticias de salud, para ver siquiera si hay un tratamiento para la tuberculosis. Es importante, cuando la persona sienta los síntomas de la tuberculosis, asistir de inmediato, al médico, ya que la enfermedad, es peligrosa, con lo que investigue.
    JOSE DAVID CIFUENTES MARINEZ 6ª

    ResponderEliminar
  26. ASPECTO POSITIVO: el aspecto positivo que yo le veo a esta noticia es que este grupo de científicos en la salud están luchando para dar una mejor calidad de vida a las personas que padecen la enfermedad de tuberculosis, esto me gusta porque las personas que sufren esta enfermedad podrán aliviarse y seguir su vida cotidiana, ojala que esta medicina pueda servir para todos los organismos, de esta manera algunas personas los ayudara y a otros no, otra cosa que me gusta es que es bueno que los científicos hayan tomado la iniciativa de experimentar para lograr la manera de disminuir tantos tóxicos en el cuerpo del paciente al momento de suministrar el tratamiento para la tuberculosis.

    ASPECTO NEGATIVO: el aspecto negativo que yo le veo a esta noticia es que los científicos están haciendo este experimento con personas, esto nos es bueno porque qué tal que el paciente se llegara a morir, ellos tendrían que responder a la familia, ojala estos científicos encuentren otra fuente para sus experimentos, otra cosa que no me gusta es que le están dando cafeína a los cuerpos de estos pacientes, de esta manera estas personas se podrían intoxicar y nadie quiere esto y si al menos quieren experimentar con estas personas, deberían tener cuidado, en pocas palabras deberían atenerse a las consecuencias que se les vendrán adelante. Otra cosa que no me gusta es que en la noticia no dice cuánto cuesta esta medicina y si costara mucho dinero las personas de bajos recursos no van a poder comprarla.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. aspecto positivo:la ciencia últimamente esta avanzando en el tema de investigación y esto me parece muy bien que cada día mejoremos y busquemos cura para esas enfermedades que agobian a las personas que padecen de tuberculosis y que pensamos que no tenia ninguna cura, esto me gusta ya que están invirtiendo mas en salud y ojala esta medicina pueda llegar a nuestro país y mucha gente se pueda curar.

    ASPECTO NEGATIVOS: lo negativo que yo le veo a esta noticia es que este medicamento se demoraría mucho tiempo llegar a nuestro país y que nuestro país debería seguir este ejemplo deber de estar invirtiendo la plata en tras cosas que no son necesarias, otra cosa que no me parece es que el experimento lo están haciendo con personas y les podrían ocasionar un daño mas grave, creo que deberían experimentar con animales o mirar otra forma de sabe si este medicamento funciona.

    ResponderEliminar
  29. Aspecto Positivo: es muy buena idea que los científicos mexicanos estén ayudando a estudiar los diferentes metabolismos de las personas porque no todos somos iguales y nuestro organismo es muy diferente, ya sea porque los medicamentos que nos dan pueden servir rápido o lento dependiendo de qué persona sea, después de que toda la medicina que nos dan salga se usa la cafeína para saber si el medicamento les esta haciendo efecto y si les sirve, desde muy punto de vista con el desarrollo de los tratamientos también podrían servir para ayudar a otras personas pero con cualquier otra enfermedad y eso me parecería bueno.

    Aspecto Negativo: como los tratamientos solo les afecta negativamente a algunas personas y no a otras no podríamos saber si a las personas que se les va a dar cierto medicamento son alérgicos a él o no, lo único que podríamos saber es si el tratamiento les va a servir rápidamente o muy despacio, para este caso este tipo de estudio no nos serviría, la tuberculosis se debe tratar con mucho cuidado y rápidamente porque o sino esta podría empeorar.

    ResponderEliminar
  30. Aspecto positivo: para la humanidad es muy importante el aporte que realizan los científicos desarrollando nuevas formas de tratar enfermedades difíciles como la tuberculosis, que afecta a la población de personas de la tercera edad y recién nacidos en la mayoría de los casos, todo lo que la ciencia pueda hacer para mejorar la calidad de vida de los pacientes es fundamental para la vida digna.

    Aspecto negativo: Espero que estos avances científicos lleguen a la población en general pues solo llegan a estas las personas con mayor capacidad económica y muchas personas no reciben los tratamientos por falta de cubrimiento o dinero, estos desarrollos científicos deben ser subsidiados por los gobiernos y para toda la población y no para unos pocos

    ResponderEliminar
  31. ASPECTO POSITIVO: Los investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en México, han descubierto que algunas personas metabolizan mejor algunos productos como la cafeína, determinar esta característica les ha permitido establecer que de la mima manera metabolizan mejor drogas como las que se usan para el tratamiento de la tuberculosis, y de esta manera diseñar de manera particular los tratamientos de acuerdo con las características individuales de cada persona y de esta manera obtener mejores resultados.

    ASPECTO NEGATIVO: Me parece que el aspecto negativo es que las personas que genética mente no pueden procesar eficientemente algunas sustancias como medicamentos además de la enfermedad que los aqueja tienen la dificultad para mejorarse aún que les apliquen los medicamentos adecuados.

    ResponderEliminar