Explican la propagación del vector de la enfermedad tropical chikungunya
La enfermedad tropical chikungunya se inició en julio pasado, cuando se reportó el primer caso de transmisión local en la Florida. Detectada en el 2013 en el Caribe, la enfermedad se propagó de forma explosiva en las Américas en el 2014. La llegada del chikungunya a Panamá llevó a los científicos del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) a examinar cómo la actividad humana propaga a su mosquito vector y las graves consecuencias que esto tiene en todas partes para la ecología de la enfermedad.
El chikungunya causa fiebre, fatiga e inflamación articular y es transmitido por el mosquito tigre asiático, Aedes albopictus. El mosquito tigre también propaga el dengue, por lo que el estudio publicado como un artículo de opinión en PLOS Neglected Tropical Diseases del 08 de enero también tiene una advertencia para los programas de erradicación del dengue que se dirigen principalmente a otro mosquito, vector principal del virus, el A. aegypti.
Las autoridades sanitarias panameñas detectaron por primera vez el mosquito tigre en el 2002 y llevaron un registro de su propagación desde la Ciudad de Panamá. Estos datos integrales —poco comunes en muchas naciones tropicales— complementados con años de estudios de mosquitos por el becario posdoctoral del Smithsonian y co-autor del estudio, José Loaiza, mostró que el mosquito tigre depende de la red de carreteras para dispersarse. Loaiza es también investigador del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología de Panamá, Indicasat.
"El vector no se mueve orgánicamente a través del paisaje", comentó Matthew Miller, autor principal del estudio e investigador del Smithsonian en Panamá. Para frenar la propagación del vector, los autores recomiendan que las autoridades sanitarias fumiguen los vehículos en los puestos de control ya establecidos a lo largo de Panamá para prevenir que el gusano barrenador, la larva de mosca carnívora que ataca al ganado, se propague desde Colombia a América del Norte. La fumigación en los puestos de control podría prevenir que el mosquito tigre llegue a la Península de Azuero y Bocas del Toro en Panamá, donde no se ha detectado.
![Aedes aegypti, insecto vector de chikungunya. (Foto: STRI) [Img #25923]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_25923.jpg)
Aedes aegypti, insecto vector de chikungunya. (Foto: STRI)
En mayo pasado, A. aegypti genéticamente modificados por la empresa británica Oxitec fueron puestos en libertad en un suburbio de la ciudad de Panamá por el Instituto Gorgas de Panamá para hacer inviable su descendencia, como se observó en pruebas de laboratorio. Se espera que los mosquitos modificados reduzcan considerablemente las poblaciones de A. aegypti.
Dada la capacidad de Aedes de dispersarse a través de las redes de carreteras, las poblaciones de A. aegypti podrían restablecerse sin la liberación continua de mosquitos modificados. Otra posibilidad es que el mosquito tigre podría llenar el nicho que el A. aegypti ocupaba. Paralelamente, el primer caso de transmisión local de chikungunya apareció en Panamá ese mismo mes.
"Las dos especies de mosquitos son tan ecológicamente similares que, al reducir las poblaciones de A. aegypti, las posibilidades de que el A. albopictus los vaya a desplazar competitivamente puede aumentar", comentó Miller. "Esta investigación es relevante para el estudio de los vectores de enfermedades introducidas por todas partes."
ASPECTO POSITIVO: Como aspecto positivo de esta noticia me parece que el experimento que hicieron en la ciudad de panamá para evitar la propagación del mosquito tigre el cual consistía en fumigar todas las estaciones de servicio pues la propagación se este mosquito se daba a través de esto o se da mas fácil para el mosquito y con esta investigación se tomaron mas medidas a fin de contra restar el virus y así ayudar a toda la población tanto Colombia como Suramérica.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Como aspecto negativo de esta noticia me parece que el experimento no ayuda del todo ya que el mosquito seguiría apareciendo y no radicándose por que todavía existen victimas del virus que es propagado por el mosquito tigre que es el chikungunya y por lo tanto afecta a l población de Colombia y al resto de america
ASPECTO POSITIVO: El aaspecto positivo de esta noticia es que me parece muy bien que estos cientificos hallan decidido investigar e inclusive estos cientificos tomaron parte de su tiempo para poder examinar esta mosquito el cual se dieron cuenta de que era el transmisor de dos enfermedades la primera es la de el dengue y la segunda es el chikunguya que aparecio haste el junio del año pasado para poder prevenir esta enfermedad otra cosa que me parece bien es que fumiguen para poder prevenir la enfermedad.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que pues como primero el gobierno no halla ayudado porque estoy seguro que la gente tuvo que combatir ellos solos contra este virus tan terrible que es hasta que el gobierno de panama se dio cuenta y ahi en ese mismo instante empezo ha llevar o a mandar gente para que ellos fumigaran las casa y carreteras para que el mosquito dle chikunguya no se valla ha reproducir y generar mas enfermos con esta enfermedad.
ASPECTO POSITIVO:PARA MI EL ASPECTO POSITIVO ES QUE LOS CIENTÍFICOS LLEGARAN ASTA ESTAS ALTURA ENDOSEN UN TIEMPO PARA EXPERIMENTAR SOBRE EL MOSQUITO DEL CHIKUNGUYA YA QUE ESTA ENFERMEDAD EN PESO,EN JULIO FLORIDA DETECTO EN EL 2013 CUANDO INICIO ESTA ENFERMEDAD EL CHIKUNGUYA DESPUÉS EN EL 2014 LLEGO EL EXPLOSIVO EN AMÉRICA LLEGO EL CHIKUNGUYA.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:PARA MI EL ASPECTO NEGATIVO ES QUE SI LOS CIENTÍFICOS NO SE HUBIERAN DADO LA OPORTUNIDAD DE EXPERIMENTAR PARA MI ESTA NOTICIA ES MUY IMPORTANTE EL CHIKUNGUYA YA TODOS SABEMOS QUE ESTO PUEDE LLEGAR EN CUALQUIER MOMENTO ASÍ QUE PILAS.
GRADO:SEXTO A
ASPECTO POSITIVO : me parece muy bien que ya se sepa esto
ResponderEliminarentonces podamos hacer algo porque si vemos la causa
al menos se puede hacer algo pero creo que no se esta haciendo
lo suficiente pero en general esta muy bien que traten de evitarlo el cual es
el mosquito tigre con base a esto pues muy bien el experimento y también
intentar fumigar y no dejar que se propague mas esta muy bien etc.
ASPECTO NEGATIVO : aunque pasa es que esta bien pero muy mal
por que si se hubiese hecho algo desde un principio estaría mejor la
situación ya que el mosquito esta prácticamente ya casi
propagado por mas de mitad de continente así que de que vale
esto por que no se puede hacer algo mas que retenerlo
ASPECTO POSITIVO: Conocer causa, formas de transmisión y síntomas de este virus que esta atacando en los últimos meses a nuestra población, nos ayudara de forma ágil y oportuna dar un tratamiento adecuado a todas las personas afectadas con el virus, ademas no ayuda a conocer las formas de evitar la propagación del vector de la enfermedad y como las autoridades de salud publica por medio de campañas de promoción y prevención de la enfermedad colaboran en la disminución de la aparición del virus.,
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: A pesar que nos explican de forma detallada las formas como se evita la propagación del virus no ayudamos en las diferentes estrategias, y de esta forma colaboramos que el vector se propague y se presenten nuevos casos de pacientes con el virus y se disperse por el país y siga atravesando fronteras y que si todos tomaramos conciencia no habría necesidad de realizar experimentos en laboratorios que al final no darán resultados exitosos y el vector cada vez se hará mas resistente y seguirá atacando al ser humano.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCOMENTARIO POSITIVO: el lado positivo de esta noticia es que es bueno saber como es que se propagó la mortal enfermedad del chikunguya ya que por culpa de esta enfermedad hay personas millones de personas que han fallecido. Además puedo agregar que la mayoría de las personas no saben el origen de esta enfermedad porque lo único que les incumbe a las personas es saber, que es? y que puede provocar?, pero ya con esta noticia podrán saber más detalles sobre esta peligrosa enfermedad que ha producido una pandemia.
ResponderEliminarCOMENTARIO NEGATIVO: el lado negativo de esta noticia es que lamentablemente muchas personas han fallecido porque esta enfermedad actualmente no tiene cura, provocando que vaya bajando la población en todos los continentes ya que el chicunguya está en todos los rincones del mundo, por mi parte esto es lo que más se resalta del lado negativo de esta noticia
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que Panamá está tratando de que el mosquito tigre transportador de esta enfermedad no entre a los lugares que no están infectadas de este país tales como Península de Azuero y bocas del toro donde no ha llegado este mosquito; también que se sabe de dónde fue su lugar donde se crio en este caso florida. Y pues si panamá u otros países toman en serio esto y le dan atención se puede encontrar una cura, pues aquí en Colombia ya estamos afectados y asi seguirá con toda Suramérica
ResponderEliminar.
ASPECTO NEGATIVO Lo negativo de esta noticia es que Colombia es uno de los países que trasporta la larva del mosco en el ganado de donde nacen los mosquitos tigre también que mientras algunos países, destacando panamá solo toma medidas de precaución en lugar de buscar una cura o un analgésico para que la enfermedad vaya disminuyendo en el nivel de peligro, pues el l número de infectados o muertos sigue creciendo. Falta mayor apoyo de la ONU y OMS ( sociedad internacional de la salud ) pues ya está afectando muchos países.
ASPECTO POSITIVO: Muchos científicos están trabajando arduamente para encontrar la cura de este mal. La larva transmisora del chikungunya fue creada por un grupo científicos para contrarrestar la enfermedad del dengue. Me parece bien que los científicos busquen nuevas alternativas para la cura de enfermedades pero en mi concepto deben realizar todas las pruebas que sean necesarias para evitar el desarrollo de nuevas enfermedades que puedan ser aún más peligrosas.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Me parece negativo porque llevaron a una zona tropical cercana a nuestro país la larva transmisora del chikungunya y esta se ha propagado de forma acelerada y hoy día gran parte de nuestro país está infectado con este virus lo que con el tiempo se puede convertir en un problema critico de salud debido a que según las ultimas noticias las personas infectadas con este virus pueden desarrollar problemas de reumatismo
POSITIVO:El aspecto positivo de esta noticia es que esta información nos esta advirtiendo sobre todas las enfermedades por las que pasaríamos si e mosquito llamado tigre asiático os picara, tan bien nos informa que PANAMÁ encontró este este mosquito en el 2002 y la enfermedad del chikungunya.Si no manejamos esta situación como la deberíamos manejar esta enfermedad se esparciría asta AMÉRICA DEL NORTE
ResponderEliminarNEGATIVO:El aspecto negativo de esta noticia es que son muchas las personase varios países las van a quedar contaminadas, no solo de la llegada de los mosquitos si no que tan bien las enfermedades que son producidas por estos pequeños insectos no me parece bien que nosotros los COLOMBIANOS no colaboremos para que estas enfermedades lleguen asta este este punto, para que se vean mas niños sufriendo a causa de un simple mosquito, podríamos ayudar haciendo fumigo cada semana o cosas parecidas a estas
Lo positivo es que me parece bien que sabemos el origen y por donde se desplazó esta plaga o enfermedad que ha dejado muchas víctimas en nuestro país y diferentes países del mundo, lo bueno es que en algunas partes de panamá no está el chikunguña, ya que en panamá es donde están estudiando más a fondo el virus mortal del chikunguña, los científicos están trabajando día a día para encontrar la cura de este malvado virus , lo bueno es que el mosquito no se ha transmitido en todo el mundo
ResponderEliminarLo negativo es que me parece mal que el chikungunya haya dejado tantos muertos por la culpa de que los científicos no estudiaran este virus a tiempo, porque el virus se origino como en el dos mil once en el continente africano, luego en el continente asiático, luego se transmitió al continente europeo, ya en el dos mil trece se transmitió a el Caribe, luego se transmitió a América del norte y a finales del dos mil catorce se transmitió a América central y América del sur, y también el mosquito que produce el chikunguña produce el dengue
ASPECTO POSITIVO: lo bueno de esta noticia es que con ella podemos darnos cuenta de que esta enfermedad no es una cualquiera por que también es la preocupación de otros países que les llegue la enfermedad o aun peor los mosquitos esos que evolucionaron por que el mosquito tigre fue el que comenzó todo al igual que el dengue el dengue también fue propagado por el mismo el mosquito tigre lo aconsejable es que si se vive rodeado de pasto alto y forestación es que se fumigue por los lados que esta toda este pasto panamá fue el mas afectado por este virus que al igual Colombia que a muerto muchas personas por causa de este virus.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:lo malo de esta noticia es que no se por que después de que Colombia vio que el virus estaba cerca no empezó a desarrollar un tipo de cura o tratamiento antes de que llegara pero no solo lo hacen ya cuando ven de que hay mucha gente muerta por este virus que deja este mosquito tigre lo malo es que esta enfermedad esta dando secuelas a las personas que han sido tratadas por un tratamiento por que es una cura es un procedimiento que se le hace a la persona infectada una serie de ejercicios para curar.
Aspecto positivo:lo bueno es que ya sabemos de donde viene la enfermedad del chikungunya y que gracias a esta información ya nos podemos proteger de la enfermedad ya que muchas personas se han enfermado por no saber por donde se propaga y por no cuidarse,y todos los que lean esta noticia estarán informados de lo que tienen que hacer para no enfermarse.
ResponderEliminarAspecto negativo:lo malo es que las personas no toman en cuenta las recomendaciones que les hacen para no enfermarse del chinkungunya y después se andan quejando de que no sabían como evitar que la enfermedad y después le va a ir peor por que van a estar enfermos con un dolor insoportable que se ganaron por no tomar en cuenta las recomendaciones que se les dieron.
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que nos enseñan cuando y donde fue el primer caso de el chikungunya y que la única forma de que este mosquitos se trasporte por decirlo así de un país a otro es por medio de las larvas las cuales a medida que crecen hacen daño y nos van afectando a nosotros como sociedad porque este mosco ademas de infectar la enfermedad de el chikungunya también infecta de dengue y su nombre es mosquito tigre.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo es que estos mosquitos son muy diminutos y cuando nos están pinchando nosotros prácticamente no los vemos entonces seria como su mecanismo de defensa estos no por ser pequeños son débiles es al contrario nos asen bastante daño y esto es lo negativo de esta noticia.
Lo positivo: Es que Colombia está importando demasiadas cosas atreves de los tratados de libre comercio con estados unidos, México y Canadá, es decir que nos volvimos en un pueblo consumista, y no hemos analizado las ventajas y desventajas de tanto consumismo.
ResponderEliminarLo negativo: Es que con este déficit Colombia está adquiriendo una deuda pública o privada, por eso es importante que nos preocupemos por producir materias primas con un alto valor agregado para que el déficit no exista y estemos en una balanza por lo menos, y así el pueblo colombiano no tenga que sacrificar nada. Entonces el Presidente colombiano debe buscar estrategias para que las exportaciones aumenten y dejar de estar haciendo tratados que hasta el momento no nos han servido de nada por la caída del precio del petróleo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es poder saber mas sobre esta enfermedad , sintomas, prevencion, transmicion etc. Nos ayuda a prevenir esta enfermedad que ha hecho sufrir tantas personas en colombia, sobre todo en las zonas calientes del pais, nos ayuda tambien a identificar los sintomas de esta enfermedad que es tan mala y poder atenderla a tiempo para poder curarla eficicientemente, tambien sirve para evitar la propagacion de esta mosquito transmisor de la enfermedad.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es saber que aunque sepamos que la enfermedad es tan mala , nosotros no hacemos caso y no atendemos las indicaciones para evitar la propagacion de este mosquito tigre asiatico, nosotros siempre pensamos que no nos pasa a nosotros si no a otros y despues salimos perjudicados por nuestra propia culpa, ademas colombia todavia colombia no esta lo suficientemente preparada para atender correctamente esta enfermedad del chikungunya.
MARIA PAULA MORANTES SANCHEZ 6B
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: me parece muy buen esta noticia ya que nos informan como se propaga o como se extiende el mosquito tigre que es el causante de la popular enfermedad el Chikungunya ; notros tenemos que estar alertas a este mosquito porque lo que más nos causa es la inmovilidad y mucho dolor en las articulaciones este nos impide movernos de un lugar a otro; este se propaga en los medios de transporte por eso es que se desplaza de un lugar a otro, ojala que los científicos creen un fumigo no toxico y sea practico para utilizarlo en todas partes y especialmente en los carros o en los buses.
ASPECTO NEGATIVO: un aspecto negativo de esta noticia es que Colombia, a pesar de ser un país tropical aun no tenemos implementado un sistema de fumigación que se lleve a cabo para los medios de transporte como: carros particulares, buses, aviones, etc.; no sé por qué el ministerio de salud y protección social de Colombia no se ha preocupado por implementar estas medidas preventivas, vemos que solo están enfocados hacia lo curativo de la enfermedad; a nivel preventivo lo único que están haciendo son campañas de información para la ciudadanía a cerca de cuidados y síntomas de la enfermedad. Sería muy bueno que se hicieran campañas como la de Panamá porque esta enfermedad produce incapacidad más que muerte.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que nosotros podemos saber que cuales son los síntomas de esta enfermedad como se transmite y esta enfermedad que ha hecho sufrir tantas personas más que todo en las zonas más cálidas de Colombia y del mundo entero este documento nos muestra lo complicada que esta enfermedad también nos indica sobre la prolongación de esta enfermedad y cuál es su transmisor
ASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que como nosotros no atendemos las indicaciones se produce la propagación de este virus pero es porque la gente no entiende que no hay que dejar aguas almacenadas y de ahí es adonde se propagan las larvas y de ahí sale el mosquito de chincunguya que es el mismo del dengue
Juan Guillermo Buitrag Hurtado
ResponderEliminarAspecto Positivo:Mi aspecto de esta noticia es que me nos mal ya con el tiempo podemos saber de donde es que se produjo la enfermedad del chikungunya y como se produjo, mi aspecto es que me nos mal nos están mostrando la historia de esta enfermedad, ya que así las persona se mantendrán mas precavidas para que no se siga produciendo este error, ya que si no nos mantenemos algunos de nosotros bien precavidos estaríamos contagiados de eso por todo el mundo, por eso debemos usar tapabocas y no visitar tanto lugares como África que es donde nos podemos contagiar mas fácil de esto.
Aspecto Negativo:Mi aspecto negativo de está noticia es que lastima que esta enfermedad empezó en un lugar como África, y más que fue por una simple picadura, todo empezó por un zancudo que mordió a un animal, después contagio a una humano, después a los turistas que han ido aya a África y esos turistas que fueron, volvieron a su país y así es como se ha estado esparciendo el chikungunya, lo que no me gusta es que todavía no han podido sacar como tal la cura.
Juan Guillermo Buitrag Hurtado
ResponderEliminarAspecto Positivo:Mi aspecto de esta noticia es que me nos mal ya con el tiempo podemos saber de donde es que se produjo la enfermedad del chikungunya y como se produjo, mi aspecto es que me nos mal nos están mostrando la historia de esta enfermedad, ya que así las persona se mantendrán mas precavidas para que no se siga produciendo este error, ya que si no nos mantenemos algunos de nosotros bien precavidos estaríamos contagiados de eso por todo el mundo, por eso debemos usar tapabocas y no visitar tanto lugares como África que es donde nos podemos contagiar mas fácil de esto.
Aspecto Negativo:Mi aspecto negativo de está noticia es que lastima que esta enfermedad empezó en un lugar como África, y más que fue por una simple picadura, todo empezó por un zancudo que mordió a un animal, después contagio a una humano, después a los turistas que han ido aya a África y esos turistas que fueron, volvieron a su país y así es como se ha estado esparciendo el chikungunya, lo que no me gusta es que todavía no han podido sacar como tal la cura.
ASPECTO POSITIVO: Lo que yo le veo de positivo a esta noticia es que se puede saber dónde está o de donde proviene el mosquito del chikungunya para poder combatirlo y así mismo evitar que se siga propagando y reproduciendo ya que si se logra eliminar el mosquito se podrá controlar al mismo tiempo la enfermedad del chikungunya y así se evitarían tantas muertes. También lo que le veo de bueno a este artículo es que gracias a los investigadores se pueden identificar que hay dos clases de mosquitos el del dengue y el de chikungunya
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Mi punto de vista malo de esta noticia es que esta clase de mosquito se va producir rápidamente y si la gente no ayuda a eliminarlos y dejan que se sigan produciendo en sus casas; pues así nunca se va a poder eliminar esta enfermedad y mosquito tropical. También la otra cosa que y le veo de malo a este artículo es que si se sabe de dónde se produce porque no se restringe la gente que viene de halla. Otra cosa mala es que al informar esto hay muchos sitios que van a perder viajeros porque ya nadie viajara a ese país para evitar contagiarse.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Gracias a este examen que hizo un grupo de científicos se pudieron dar cuenta de cómo se propagaba este mosquito y las enfermedades o consecuencias que podría traer esta enfermedad llamada CHIKUNGUÑA, gracias también a José Loaiza nos mostró que este mosquito llamado tigre se puede dispersar dependiendo de la red de carreteras. En esta información también nos habla de cómo podemos prevenir esta enfermedad y sobre los síntomas que pueden dar inicio a esta enfermedad.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: examinar cómo la actividad humana propaga a su mosquito vector y las graves consecuencias que esto tiene en todas partes para la ecología de la enfermedad.es muy importante pero nada de esto sirve si las autoridades sanitarias es muy poco lo que hacen para evitar la propagación del mosquito que transmite esta enfermedad, se dé vería fumigar más seguido teniendo en cuenta que la propagación de este mosquito muy rápida y que es la única forma de evitar la propagación del mosquito vector.
Aspecto positivo: Lo que pude entender de esta es que todos los países que está dando esta enfermedad nos podemos dar cuenta que esto está afectando a nuestras familias por eso ay que tener precaución para que no nos de esta enfermedad a ninguno. A los otros países que no tienen esta enfermedad están preocupados que el moquito tigre produzca más y llegue más fuerte para picar a las personas y Colombia debe comenzar a hacer un remedio gracias a esto han muerto muchas personas.
ResponderEliminarAspecto positivo: un aspecto positivo de esta noticia es que este virus a ello mucho dolor como otras enfermedades. Otra cosa es que Colombia no tuvo precaución de hacer una cura sino hasta que se murieron muchas personas hay si están intentando hacer una cura para que las personas se salven.
Positivo:
ResponderEliminarEs bueno saber cómo va l tema de la chinkunguya ya que por medio de estos párrafos podremos entender el nivel de gravedad de este virus; El chikungunya causa fiebre, fatiga e inflamación articular y es transmitido por el mosquito tigre asiático, Aedes albopictus. El mosquito tigre también propaga el dengue.
Negativo:
Lo triste es saber que este virus ha perjudicado tanto a las personas, ya es bueno saber y tener conciencia de la gravedad del asunto; Las autoridades sanitarias panameñas detectaron por primera vez el mosquito tigre en el 2002 y llevaron un registro de su propagación desde la Ciudad de Panamá.
Aspecto positivo: Lo positivo de esta noticias ees que se esta buscando la eliminacion del vector de chikungunya que esta propagandoce por todo latinoamerica, y se deberia enseñar a la gente a que limpie sus canales, tanque, etc, lo que se busca con este propocito es disminuir el vector chikungunya para evitar mas enfermos del virus.
ResponderEliminarAspecto negativo: Lo negativo de esta noticia es que al disminuir un vector el mas semejante tambien lo puede propagar como se dijo en el parrafo siete lo que da a conocer que la gente esta intentando eliminar un vector sin obtener resultados por que si se elimina un se puede propagar por el aedes aegypti que es geneticamente casi igual.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Lo que me parece bien es que los científicos hayan encontrado esta enfermedad tan grave para el mundo y también que nos hayan avisado que ese sancudo se re produce por el agua a tanque cochinos y que nos hayan dicho que este sancudo tan peligroso se llame tigre es bueno para que las personas que tiene esta enfermedad se pan porque es causante.
ASPECTO NEGATIVO: Es que los científicos en mayoEn mayo pasado, A. aegypti genéticamente modificados por la empresa británica Oxitec fueron puestos en libertad en un suburbio de la ciudad de Panamá por el Instituto Gorgas de Panamá para hacer inviable su descendencia, como se observó en pruebas de laboratorio. Se espera que los mosquitos modificados reduzcan considerablemente las poblaciones de A. aegypti.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPositivo: es excelente que estén haciendo experimentos acerca de este tema tan delicado que es nuestra salud es muy bueno ya que podría funcionar y habría forma de prevenirlo y curarnos si nos llegase a dar gracias a este tema podemos ver como es de peligrosa esta enfermedad cual es su nivel gravedad para tener precaución con la familia y con uno mismo para correr riesgo de tener esta enfermedad, y con esta información podemos limpiar los tanques y todo donde pude estar uno de estos moscos
ResponderEliminarNegativo: es triste saber que este mosco aya contagiado a miles de personas que corrieron el riesgo de morir, además otro problema podría ser las consecuencias de tener este mal, propagarlo, y haberlo tenido. Es muy mala la calidad de personas que llevan a cabo esta enfermedad Por ejemplo la policía sanitaria se demora demasiado lo que hace que mientras ellos lo solucionan hay miles de personas que lo están desarrollando
Aspecto positivo: Al ver este artículo nos muestra que los científicos están haciendo investigaciones para conocer el vector de esta enfermedad que atormenta a la humanidad. Si nos damos cuenta los científicos con sus investigaciones quieren encontrar el nivel de gravedad de la enfermedad, y la propagación de los mosquitos que lo transmiten, los investigadores, lo que quieren lograr además de esto es tratar de disminuir la propagación del mosquito y tomar medidas de precaución para lograrlo.
ResponderEliminarAspecto negativo: El aspecto negativo de esta noticia es que mientras los científicos siguen con su investigación no están evitando la propagación, solo están creando hipótesis de como evitar la enfermedad, pero si no se toman medidas drásticas no se está haciendo nada para que no se propague la enfermedad, ¿porque las investigaciones no han dado frutos si se lleva hace años? Pues la verdad es que los investigadores se están quedando con lo de siempre para la prevención pero no es suficiente.
EXPLICAN LA PROPAGACIÓN DEL VECTOR DE LA ENFERMEDAD TROPICAL CHIKUNGUNYA
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: El empeño de los panameños en intentar el desplazamiento del mosquito A. aegypti con otro mosquito genéticamente modificado llamado el tigre asiático para tratar de disminuir los pacientes contagiados con el virus del chikungunya. Si la idea resulta; seria genial porque se estaría controlando la enfermedad de una forma ecológica y natural pero de todas maneras es muy difícil de lograr por la rápida reproducción de estos insectos sumado al poco interés que los latinoamericanos tienen con la prevención simplemente al disminuir los depósitos de agua estancada como cubriendo las albercas o los sitios el agua lluvia o promoviendo las campañas de fumigación.
ASPECTO NEGATIVO: La gravedad que implica la llegada de esta enfermedad no solo a panamá sino a todos los países de américa porque resulta ser muy incapacitante y dolorosa, además puede dejar serios problemas de salud a las personas como inflamación constante en las articulaciones como en rodillas y manos, desafortunadamente el chikungunya llego para quedarse y veremos como afectara a nuestras familias y a nuestros compañeros durante mucho tiempo sino colaboramos con las medidas de prevención , que son muy fáciles de hacer pero que nadie hace.
LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS
6-B
Aspecto positivo: como forma, lado, modo o aspecto positivo de esta noticia es que me puedo dar cuenta de cómo, este grupo de científicos han estado estudiando sobre el Chikungunya, sus causas, sus prevenciones, entre otras cosas sobre este insecto o este virus, para poder hallar su cura, entonces esto se me hace muy bien porque si siguen así muy pronto se podrán curar más rápido las demás personas.
ResponderEliminarAspecto negativo: el punto de vista negativo para esta noticia es que este virus, está afectando a muchas, más bien demasiadas personas, entonces se debe hacer algo para ponerlos o ponernos mejor; al igual algunas personas no obedecen por ejemplo las prevenciones de un virus y por eso es que se enferman; pero, sin embargo considero que todavía no estamos listos para atender o curar esta enfermedad o virus del Chikungunya.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo que yo le veo a esta noticia es que nos dan ideas para evitar o frenar la propagación del vector como recomendar que las autoridades sanitarias fumiguen los vehículos en los puestos de control ya que este mosquito tigre depende de la red de carreteras para dispersarse. También nos dicen los síntomas que causa el mosquito llamado tigre. Es bueno que los científicos hayan querido investigar sobre este problema, ojala que podamos extinguir este mosquito para siempre, claro que para que esto pase las personas también deberían ayudarse en sus casas, sería bueno que este mosquito no siga infectando a más personas, será bueno que no hayan más infectados.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: el aspecto negativo que yo le veo a esta noticia es que este vector se puede propagar o dispersarse por medio de la red de carreteras y por el descuido de las aguas depositadas en más de una de las casas. Los síntomas que ocasiona la picadura de este vector son muy fuertes y dolorosos. Es una situación difícil pues hay que esperar que el virus termine su ciclo en el cuerpo humano, mientras tanto hay que tolerar los fuertes dolores y fiebre que ocasiona la picadura de esta vector, guardando reposo y tomando acetaminofén.
ASPECTO POSITIVO: EL ASPECTO POSITIVO DE ESTA NOTICIA ES SABER LOS SINTOMAS Y LAS COSAS QUE PUEDE HACER EL CHIKUNGUYA Y COMO PREVENIR ESTA ENFERMEDAD Y TAMBIEN QUE LAS PERSONAS SE INTERESEN QUE ES Y COMO SE TRANSMITEN Y TODO LO DEMAS CLARO PERO LAS PERSONAS TAMBIEN PODRIAN PREVENIRLOS
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: EL ASPECTO NEGATIVO PARA MI DE ESTA NOTICIA ES CUANTAS PERSONAS AN SUFRIDO DE ESTA ENFERMEDAD POR ESE MOSQUITO CUANTAS PERSONAS AN MUERTO CUANTAS PERSONAS AN PADECIDO DE ESTA ENFERMEDAD SIN TENER CURA POR ESO ES BUENO QUE SE ENFOQUEN EN LA ENFERMEDAD PERO LO IMPORTANTE ES LA CURA PARAR ESTAS PERSONAS QUE SIN TENER AYUDA PUEDEN MORIR
Aspecto positivo: Me parece bien, que los científicos hayan explicado que hace, y que enfermedad causa, también que síntomas son los de la enfermedad, y hasta que nivel pueden llegar, para que las personas que no se cuidan, ya, estén prevenidas de esa enfermedad, ya que como leí puede llegar a niveles graves.
ResponderEliminarAspecto negativo: No me parece que solo manden a fumigar, a panamá, para que no se contamine algunas partes que no están contaminadas. Me parece mejor que también manden a fumigar en algunos departamentos de Colombia donde se pueda impregnar el dengue fácilmente, o donde ya lo está.
JOSE DAVID CIFUENTES MARINEZ 6ª
Positivo: esto nos ayuda a prevenir esta enfermedad la cual no se previene con medicamentos sino con conciencia y responsabilidad, lo que les quiero decir es que esta nos ayuda a prevenir el chicunguña usando métodos para que los insectos no se refugien en cualquier sitio que tenga agua retenida que es donde el insecto pone sus huevos y se reproduce, esto no es motivo de risa porque esta genera dolores en las extremidades y genera parálisis o llegando a un punto más extremo la muerte.
ResponderEliminarNegativo: esto como podemos ver esta enfermedad no se estudió a fondo cuando apenas comenzaba y cuando reaccionaron la mayoría estaba infectado, de esta enfermedad como lo dice el texto no tiene mucha información ni análisis bueno, hablando o comparando con el cáncer, esta es prevenida por la visita de salubridad pero es en un espacio o lugar en específico lo cual permite más reproducción de estos.
Aspecto Positivo: me parece bueno que las personas de la empresa británica Oxitec estén buscando la cura para que esta enfermedad del chikungunya y la del dengue, porque si desaparecen a la enfermedad no van a haber más personas que se enfermen por culpa de los mosquitos, me gustaría que cuando se mueran todos los mosquitos de un tipo el otro tipo de ellos también muriera pero no podrá ser posible y eso me pone triste, pero por fortuna no van a haber muchos enfermos.
ResponderEliminarAspecto Negativo: no me gusta que las personas se enfermen de esa manera por culpa de los moscos que propagan la enfermedad del chikungunña y la del dengue, para que esta enfermedad se deje de propagar deberían matar a todos los moscos y que no quede ni uno y así todas las personas estén bien y sanas y que en el futuro estemos mejor prevenidos y si vuelve a aparecer no nos podrá hacer daño, a mí me gustaría que todos nos reuniéramos y lleguemos a un acuerdo para que estos moscos no se propaguen más.
ASPECTOS POSITIVOS: Lo positivo de esta noticia es el conocer el porque de la propagación del vector de la enfermedad tropical chikungunya, ademas de saber como evitar su propagación, ya que causo muchas muertes en nuestro país, por eso me parece bueno que hagan estas clase de información para que la gente este bien informadas y tome precaución sobre esta enfermedad que ya a dejado varios muertos en nuestro país y que cada día es mas la gente contagiadas y los hospitales ya no dan a vasto.
ResponderEliminarASPECTOS NEGATIVOS: Lo negativo de esta noticia es que la población aun sabiendo como evitar la propagación del vector de la enfermedad tropical chikungunya no toman las medidas respectivas; aparte de que el gobierno nacional no ha empezado a fumigar en muchos departamentos y cada día es mas la gente contagiada de esta enfermedad, ademas la gente no toma las precauciones necesarias cuando viajan y llegan con el virus a las otras ciudades y contaminan a la demás gente.
ASPECTO POSITIVO: como aspecto positivo de esta noticia me parece bien que el experimento que fue realizado en panamá para evitar la propagación del mosquito tigre el cual consistía en fumigar todas las estaciones, y me parece bien que agan este tipo de experimentos ya que a causa de esta enfermedad °Chikungunya° se pudieron presentar bastantes muertes en nuestro país pero también en ligares alejados de el, También se podría decir que garcías a este tipo de experimento las personas están un poco mas alertadas y ya se sabe que esta es una enfermedad que no se puede evitar Pero si °Manejar°
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Bueno para mi el aspecto negativo de esta noticia es que si ya se sabe que el experimento es bueno y de mas pero para la comunidad no es suficiente pues este tipo de especie o mosquito tropical seguirá apareciendo, bueno eso no es seguro pero pasara
ASPECTO POSITIVO: LO POSITIVO DE ESTA NOTICIA ES QUE SE TIENE LA INFORMACIÓN DE DONDE PROVIENE LA EPIDEMIA DEL CHIKUNGUNYA, SE CONOCE DE FORMA DETALLADA COMO EMPEZÓ ESTA ENFERMEDAD, Y CUAL ES SU FORMA DE TRANSMISIÓN Y DE ESTA FORMA LA POBLACIÓN SERÁ PRECAVIDA COMO SU FORMA DE CONTAGIO QUE SE HACE A TRAVÉS DEL MOSQUITO AEDES AEGYPTI. CONOCER CUALES SON SUS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y LOS LUGARES DONDE MAS FÁCILMENTE SE TRANSMITE ES IMPORTANTE PARA PREVENIR LA ENFERMEDAD SUS MOLESTIAS Y SECUELAS.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: EL ASPECTO NEGATIVO DE LA NOTICIA ES QUE LOS CIENTÍFICOS ESTÁN INTRODUCIENDO UNA NUEVA ESPECIE DE MOSQUITO, GENÉTICA MENTE MODIFICADO CON EL FIN DE CONTROLAR DE FORMA BIOLÓGICA EL TRANSMISOR. ESTOS EXPERIMENTOS PUEDEN GENERAR MAYORES PROBLEMAS HACIA EL FUTURO YA QUE NO SE CONOCEN LAS CONSECUENCIAS DE ESAS MODIFICACIONES EN LA NATURALEZA.
Aspecto positivo: Cabe destacar que esta nueva enfermedad trasmitida por el sancudo tigre esta dejando muchas personas con incapacidades laborales y físicas, por ende todos los estudios que se realicen para controlar y eliminar esta nueva enfermedad nos beneficia a todos los pobladores del mundo. Se deben tomar las medidas de control como la que se plantea en el artículo, y fumigar en las rutas los cargamentos y los carros que transitan y puedan llevar consigo las larvas del mosquito trasmisor.
ResponderEliminarAspecto negativo: esta enfermedad de trasmisión por el sancudo tigre nos está afectando a todos y los estudios que se realicen deben encaminarse a la destrucción de este insecto, no me queda claro lo de liberar una especie modificada de insecto para contrarrestar la propagación del mosquito tigre, podría pasar que se cree una especie mas complicada de manejar.