Estos son los mejores colegios de Colombia
Con una nueva metodología, el Ministerio de Educación midió a todas las instituciones públicas y privadas. ¿En qué puesto está el colegio de sus hijos? Búsquelo aquí en Semana.com
Durante muchos años el Ministerio de Educación se negó a hacer o a publicar cualquier 'ranking' que les permitiera a los padres de familia, alumnos, profesores y rectores saber cuáles son los mejores colegios del país, o mucho menos, para saber si estaban haciendo bien o mal la tarea.
La única herramienta para tratar de hacer cualquier listado son las pruebas Saber 11, conocidas antes como las pruebas del Icfes. Sin embargo, para muchos, era claro que esos resultados sólo mostraban el final de un proceso y no lo que ocurría a lo largo de los más de 11 años de educación que en promedio reciben millones de niños y jóvenes. Según funcionarios del ministerio, las pruebas Saber sólo arrojan información sobre qué es lo que han aprendido los alumnos, pero no dicen nada sobre la calidad de la educación que recoge muchos otros elementos más.
Desde hace varios meses el Ministerio de Educación está trabajando en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), una herramienta que le permite a cada colegio saber cómo está haciendo la tarea en primaria, secundaria y media vocacional, con el fin de poder desarrollar acciones que le permitan mejorar los resultados.
La gran novedad del ISCE radica en que su evaluación no sólo se basa en el resultado de las pruebas Saber que se hacen en los grados 3, 5, 9 y 11, sino que fueron incorporadas otras variables como Progreso, Eficiencia, Desempeño y Ambiente Escolar, que también se miden para cada uno de estos grados escolares. Este modelo de evaluación fue tomado del que se hace en el estado de Minas Gerais en Brasil, que logró hacer una evaluación muy acertada de lo que estaba pasando en cada uno de los colegios y obtener en muy corto plazo un cambio importante de los resultados.
En Progreso se mide si la institución educativa mejoró o no en sus resultados con respecto al año anterior.
En Eficiencia se califica cuántos niños y jóvenes obtuvieron los logros que deben tener de acuerdo al grado escolar que cursan. En Desempeño se premia a los que obtuvieron los mejores resultados en las pruebas Saber, y en Ambiente Escolar, se mira el entorno en el que se desarrollan las clases y las jornadas académicas.
Lo primero que hizo el ministerio fue medir con estas variables a los más de 12.845 colegios públicos y los cerca de 9.530 privados que funcionan en todos los rincones del país. Esto permitió hacer la evaluación y sacar el 'ranking' de los colegios en Primaria, Secundaria y Media (10 y 11 grado). Y una vez se logró finalizar esta medición, el ministerio sacó el 'ranking' de los colegios que obtuvieron los mejores resultados en estos tres niveles de educación.
De acuerdo con el listado final, obtenido en exclusiva por Semana.com, los mejores colegios privados de Colombia fueron, en su orden, Los Nogales, Gimnasio Colombo-Británico y Liceo Navarra de Bogotá. En cuarto lugar quedó el Colegio de la Compañía de María de Medellín, seguido por el Instituto Alberto Merani de la Capital, el Montessori de Medellín y el Anglo Americano, Gimnasio Vermont y Santa Francisca Romana de Bogotá. (Ver top de los mejores colegios privados)
Entre los públicos, algunos de los cuales compiten codo a codo con los privados, el mejor fue el Liceo Integrado de Bachillerato de la Universidad de Nariño (Pasto), seguido por el San Vicente de Palmira; Colegio Claretiano, de Neiva; el Marie Poussepin, de Barranquilla; el Colegio San Ángel y el Sagrado Corazón de Jesús, de Cúcuta. En séptimo lugar quedó la institución educativa Santa Teresa de Jesús, de Ibagué; el Juan Pablo II, de Villavicencio, y en el noveno puesto, el Bicentenario Independencia de Colombia de Bucaramanga. (Ver listado top colegios públicos)
Para hacer dar a conocer el diagnóstico de cada colegio, la ministra de Educación, Gina Parody, anunció que el 25 de marzo se llevará a cabo el Día E o Día de la Educación y la Excelencia, una jornada en la que todas las instituciones educativas evaluarán de manera integral estos resultados y el trabajo que están haciendo. Para eso, los profesores, guiados por los rectores y personal del ministerio y las secretarías de Educación, participarán durante ese día en un taller cuyo resultado final será un “Acuerdo a la Excelencia”, en el que cada establecimiento hará un diagnóstico sobre su situación y diseñará las medidas para mejorar.
Sus reflexiones servirán como insumo para construir planes con metas claras y acciones específicas que le permitan al país encaminarse en la ruta de la excelencia académica.
El Acuerdo a la Excelencia será socializado posteriormente con la comunidad y las instituciones educativas que alcancen sus metas de mejoramiento anual serán premiados. Por su parte, los maestros que demuestren un verdadero compromiso con el cumplimiento de los acuerdos a la excelencia también tendrán reconocimientos, como incentivos económicos adicionales.
Recuerde que, en todas las listas, puede realizar una búsqueda rápida por palabras presionando CTRL+F o F3. Si está en un dispositivo móvil, podrá usar la opción "buscar en la página" o "buscar por palabra".
Mejores colegios privados, según media
Mejores colegios oficiales, según media
Mejores secundarias privadas
Mejores secundarias oficiales
Mejores primarias privadas
Mejores primarias oficiales
La única herramienta para tratar de hacer cualquier listado son las pruebas Saber 11, conocidas antes como las pruebas del Icfes. Sin embargo, para muchos, era claro que esos resultados sólo mostraban el final de un proceso y no lo que ocurría a lo largo de los más de 11 años de educación que en promedio reciben millones de niños y jóvenes. Según funcionarios del ministerio, las pruebas Saber sólo arrojan información sobre qué es lo que han aprendido los alumnos, pero no dicen nada sobre la calidad de la educación que recoge muchos otros elementos más.
Desde hace varios meses el Ministerio de Educación está trabajando en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), una herramienta que le permite a cada colegio saber cómo está haciendo la tarea en primaria, secundaria y media vocacional, con el fin de poder desarrollar acciones que le permitan mejorar los resultados.
La gran novedad del ISCE radica en que su evaluación no sólo se basa en el resultado de las pruebas Saber que se hacen en los grados 3, 5, 9 y 11, sino que fueron incorporadas otras variables como Progreso, Eficiencia, Desempeño y Ambiente Escolar, que también se miden para cada uno de estos grados escolares. Este modelo de evaluación fue tomado del que se hace en el estado de Minas Gerais en Brasil, que logró hacer una evaluación muy acertada de lo que estaba pasando en cada uno de los colegios y obtener en muy corto plazo un cambio importante de los resultados.
En Progreso se mide si la institución educativa mejoró o no en sus resultados con respecto al año anterior.
En Eficiencia se califica cuántos niños y jóvenes obtuvieron los logros que deben tener de acuerdo al grado escolar que cursan. En Desempeño se premia a los que obtuvieron los mejores resultados en las pruebas Saber, y en Ambiente Escolar, se mira el entorno en el que se desarrollan las clases y las jornadas académicas.
Lo primero que hizo el ministerio fue medir con estas variables a los más de 12.845 colegios públicos y los cerca de 9.530 privados que funcionan en todos los rincones del país. Esto permitió hacer la evaluación y sacar el 'ranking' de los colegios en Primaria, Secundaria y Media (10 y 11 grado). Y una vez se logró finalizar esta medición, el ministerio sacó el 'ranking' de los colegios que obtuvieron los mejores resultados en estos tres niveles de educación.
De acuerdo con el listado final, obtenido en exclusiva por Semana.com, los mejores colegios privados de Colombia fueron, en su orden, Los Nogales, Gimnasio Colombo-Británico y Liceo Navarra de Bogotá. En cuarto lugar quedó el Colegio de la Compañía de María de Medellín, seguido por el Instituto Alberto Merani de la Capital, el Montessori de Medellín y el Anglo Americano, Gimnasio Vermont y Santa Francisca Romana de Bogotá. (Ver top de los mejores colegios privados)
Entre los públicos, algunos de los cuales compiten codo a codo con los privados, el mejor fue el Liceo Integrado de Bachillerato de la Universidad de Nariño (Pasto), seguido por el San Vicente de Palmira; Colegio Claretiano, de Neiva; el Marie Poussepin, de Barranquilla; el Colegio San Ángel y el Sagrado Corazón de Jesús, de Cúcuta. En séptimo lugar quedó la institución educativa Santa Teresa de Jesús, de Ibagué; el Juan Pablo II, de Villavicencio, y en el noveno puesto, el Bicentenario Independencia de Colombia de Bucaramanga. (Ver listado top colegios públicos)
Para hacer dar a conocer el diagnóstico de cada colegio, la ministra de Educación, Gina Parody, anunció que el 25 de marzo se llevará a cabo el Día E o Día de la Educación y la Excelencia, una jornada en la que todas las instituciones educativas evaluarán de manera integral estos resultados y el trabajo que están haciendo. Para eso, los profesores, guiados por los rectores y personal del ministerio y las secretarías de Educación, participarán durante ese día en un taller cuyo resultado final será un “Acuerdo a la Excelencia”, en el que cada establecimiento hará un diagnóstico sobre su situación y diseñará las medidas para mejorar.
Sus reflexiones servirán como insumo para construir planes con metas claras y acciones específicas que le permitan al país encaminarse en la ruta de la excelencia académica.
El Acuerdo a la Excelencia será socializado posteriormente con la comunidad y las instituciones educativas que alcancen sus metas de mejoramiento anual serán premiados. Por su parte, los maestros que demuestren un verdadero compromiso con el cumplimiento de los acuerdos a la excelencia también tendrán reconocimientos, como incentivos económicos adicionales.
Recuerde que, en todas las listas, puede realizar una búsqueda rápida por palabras presionando CTRL+F o F3. Si está en un dispositivo móvil, podrá usar la opción "buscar en la página" o "buscar por palabra".
Mejores colegios privados, según media
Mejores colegios oficiales, según media
Mejores secundarias privadas
Mejores secundarias oficiales
Mejores primarias privadas
Mejores primarias oficiales
Lo positivo es que hicieron un ranking que puede servir para los padres de familia para saber en qué colegio meter a sus hijos para tener un buen rendimiento académico o ver el rendimiento académico del colegio, el ministerio a medir estas variables permitió sacar el ranking de hartos colegios públicos y hartos colegios privados, este ranking le permite saber al colegio como está educando para desarrollar acciones que permitan mejorar los resultados ,gracias al ´´isce´´que hiso este ranking mucha gente puso a sus niños en los mejores colegios
ResponderEliminarLo negativo es que no me parece que hay muchos colegios que la matricula es muy cara, y en Colombia hay mucha gente que tiene pocos recursos que ni le pueden pagar las onces entonces el gobierno debe decirles a los mejores colegios públicos que le bajen a las onces para que no hayan niños que no tengan nada que hacer, y no lo manden a hacer labores pesados en el campo o trabajar vendiendo cosas o construyendo cosas, y como no pueden estudiar, no podrán tener un titulo para poder trabajar
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es saber que ahora el gobierno ha ideado un sistema para saber los mejores colegios del pais y tener una guia exacta para buscar un colegio segun todos los aspectos necesarios de un colegio, clar, segun el criterio de cada padre, tambien sus medios econmicos y gustos. Tambien sirve para saber el rendimiento academico general de todos los colegios del pais, y por supuesto mejorarla en lo que se pueda hacer
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO : El aspecto negativo de esta noticia es saber que el gobierno hasta ahora se preocupe por la educacion, o mas precisamente, por el rendimiento academico de los colegios que naturalmente, es lo que mas se necesita para mejorarla, entonces saber que el gobierno hasta ahora se preocupe por esto, es muy vergonzoso ya que nos dice que el gobierno no se estaba preocupando por darle un mejor bienestar al pais o mejor dicho educacion al pais.
aspecto positivo:esta noticia me párese muy interesante ya que podemos aprender o saber cuales son los mejores colegios públicos y privados de Colombia así nosotros podríamos preguntarnos porque se eligió como es su excelencia etc para mi es muy importante esto porque tiene como experiencia su aprendizaje de estos colegios nuestro orgullo y como es nuestra inteligencia académica durante el transcurso del año.
ResponderEliminaraspecto negativo: esta noticia es muy importante ya que el gobierno de Colombia hace años no querían mencionar cuales eran los mejores colegios públicos y privados no entiendo porque querían esconder algo importante ya que todas las personas que viven aquí en Colombia necesitamos informarnos para que nosotros los niños seamos academicamente inteligente para que Colombia sea un mejor país no entiendo nada tan bien quisiera saber porque quisieron saber si nosotros les importaban que supiéramos la inteligencia de nuestros colegios porque se interesaron.
grado:sexto a
Aspecto positivo: es interesante que el Ministerio de Educación allá medido a todas las instituciones públicas y privadas, esto nos permite saber cuáles son los mejores colegios de nuestro país y a tomar la dedición en cuál de ellos queremos estudiar y también le permite a los colegios saber si están haciendo bien su trabajo o no y verificar en que están fallando y así buscar medidas para mejorar y brindar una educación con calidad, según 'ranking' de los colegios en Primaria, Secundaria y Media (10 y 11 grado). Alianza pedagógica está en el puesto 133 con una calificación de 8, 4, esto es un orgullo que mi colegio este entre los primeros colegios del país.
ResponderEliminarAspecto negativo: aunque es buena la medida, se nota que el gobierno piensa que la educación se mejora sacando decretos o lo más triste midiendo la educación de cada colegio sin importar en qué situaciones se encuentran, y si las escuelas y colegios tienen las condiciones suficientes para brindar una educación con calidad, pensar en educación con excelencia no depende solo de los maestros también depende de factores externos e internos que no están bajo su dominio
Pero que si el gobierno quisiera en verdad mejorar la educación primero debe empezar por capacitar a los maestros y ver en qué condiciones se encuentran los colegios.
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno es que en esta lectura nos hablan de que nosotros como estudiantes nos debemos esforzar mas para ser uno de los mejores colegios no solo del casanare sino también de Colombia entonces es bueno saber que todo el esfuerzo de el colegio se a visto reflejado en el ranking, es bueno estar entre los primeros y es un orgullo ser de el alianza pedagógica.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo seria para los colegios públicos o privados que van en últimos puestos porque los estudiantes quizá quieran quedarse pero sus papás al ver que el colegio esta en ultimo puesto saquen a sus hijos y el colegio quede en baca rota por eso hay algunas cosas que deben ser rebeladas como otras no y esto es lo negativo.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO : Me parece que los de el gobierno tuvieron una buena idea a hacer esto porque asi nuestros padres estén informados del colegio en que nosotros estemos metido como esta a nivel académicamente y cogieron todos colegios y los separaron en dos en los publicos y privados y nuestros padres saben si nuestro colegios esta en un buen lugar departamental y del país para asi saber si nos sacan o nos dejan en ese colegio
ASPECTO NEGATIVO : lo malo de esta noticia es que como todos saben hay departamentos como el CHOCO EL CARIBE Y BOLIVAR que es muy pobre pero sus capitales como CARTAGENA Y BARRANQUILLA que son altamente turísticos pero hay partes bien pobres donde el gobierno debería recursos que no puede estudiar se meten en la droga porque no encuentran que más hacer
MARIA PAULA MORANTES SANCHEZ 6B
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: afortunadamente vemos que en nuestro país por fin sacan un listado de los mejores colegios de Colombia; con estos lisados los padres de familia van a querer meter a sus hijos en los colegios que están en los primeros puestos; en los demás colegios se va a genera r competencia entre sí, por que cada uno se esforzara mas en mejorar todos sus procesos, como por ejemplo serán más exigentes con los estudiantes, tendrán más control sobre sus docentes, en cuanto a su formación, sus conocimientos y su experiencia. Esta es una buena noticia que contribuye al mejoramiento de la calidad educativa en Colombia.
ASPECTO NEGATIVO: no es muy grato saber que Casanare tenga muy poquitos colegios dentro de la lista de los mejores de toda Colombia, solo se encuentran unos cuantos colegios privados y los colegios públicos no están en esa lista, ¿por qué? Yo creo que es culpa del gobernador, por qué no invierte la suficiente plata, que necesita el colegio para contratar a unos profesores nuevos y que enseñen muy bien. Será que es culpa de los profesores que no enseñan bien, todo lo hacen de mala gana y lo peor es que le pagan, desafortunada mente los colegios públicos no tiene el suficiente control sobre la calidad de docentes que emplean, y al final los perjudicados son los estudiantes que no tienen ninguna posibilidad de entrar a buenas universidades.
ASPECTO POSITIVO: Lo que yo le veo de positivo a esta noticia es que gracias a esto tanto vamos a ser premiados tanto los profesores , los directores como nosotros los alumnos ya que con ese trabajo o metas que se logren los profesores y directores podrán recibir un mejor sueldo y nosotros los alumnos empezaremos a recibir una muy buena educación y esto nos servirá para nuestro futuro ya que podremos lograr vencer los tantos obstáculos que la vida nos va presentar, además también podremos conseguir explorar cosas que no se asían para así poder brindar lo mejor de nosotros los estudiantes a esta sociedad aportando un granito de arena en ayudar a que no nos formemos como personas sin valores.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Mi punto de vista malo de esta noticia es que al hacer este experimento se está tratando de mejorar la educación pero no se está concientizando a los padres de familia ya que hay muchos que les da lo mismo que el colegio mejore o empeore porque en realidad no les interesa que los directores dejen muchos trabajos y por lo contrario se oponen a que nosotros los niños trabajemos más duro en el colegio para poder lograr esas metas. Otra cosa que veo de malo es que algunos colegios de pronto se van a centrar en esas pruebas y no nos van a dar mas herramientas para poder subsistir ante las dudas inquietudes que vamos a tener en la vida.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAspecto positivo:lo bueno es que en esta noticia da a conocer que el ministerio de educación tuvo la gran labor de analizar sobre este listado cuales son los mejores colegios,así se podrá saber cual es mejor colegio en donde pueden estudiar.
ResponderEliminarAspecto negativo:lo malo es que en el listado se ven pocos colegios de casanare y esto puede hacer que nuestra sociedad se pueda alarmar por no estar entre el listado ya que los que hay son muy pocos.
Aspecto Positivo:Que bueno que el Ministerio de Educación quiso publicar un "ranking" de los mejores colegios de Colombia para que así como lo decía el articulo padres de familia miren y puedan saber cuales son los mejores para meter a sus hijos a el que a ellos les parezca mejor e igualmente sepan en cual hay una buena educación en cualquier colegio y también los rectores y docentes miren en cual puesto están y decidan mejorar ya sea diciplinariamente o en su nivel académico.
ResponderEliminarAspecto Negativo:Como aspecto negativo de esta noticia es que también nos deberíamos hacer unas preguntas por ejemplo:¿porque no dicen que todos los colegios de Colombia son los mejores?, ¿porque a los colegios que no están en esta lista no miran que hacer para que también sean los mejores colegios?. Entonces así como hacen un énfasis en los mejores colegios también deberían hacer un énfasis de los colegios que no tienen buen rendimiento académico igual a los demás.
ASPECTOS POSITIVOS: Lo positivo de esta noticia es que se toman todos los colegios de Colombia que se encuentran ya se han públicos o privados también que las familias que tienen sus hijos en estos colegios se debe sentir bien orgullosos ya que si esta en este ranking solo están las mejores , como es nuestro caso ,pues Lo más positivo es que nuestro colegio Alianza Pedagógica está en los primeros lugares de los mejores colegios de todo Casanare .También es bueno que se toma en cuenta tanto el nivel de primaria como bachillerato ya que los 2 son importantes.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que los colegios públicos de Yopal no están en los primeros lugares ; también que se ha escogido una mal fecha para calificar ya que en el día no se encontraba los estudiantes y pues a través de ellos es donde se demuestra su excelencia académica y no se pudo tomar para su opinión y una mejor demostración. También que el premio solo se va a dar para algunos colegios que pueden tener muchos recursos y los colegios pobres que trabajan con lo minimo ( sin tecnología , ni recursos ) no van a tener las mismas posibilidades para lograrlo , lo mismo su entorno y ambiente escolar va afectar para esos resultados.
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que el gobierno porfin Esta Reaccionando En el Problema De la Educación Tan Baja Que Esta Teniendo Colombia. Creo que Este Listado De unos Colegios Ejemplares de Colombia, Estos colegios Se han Independizado Y sin ayuda del gobierno Han Sabio Salir Adelante Dándole Un Lado Bueno Respecto a la Educación y La Imagen de Colombia Que Esta en Estos Momentos En un Buen Desarrollo No solo de la Educación si no que de varios Aspectos.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo Malo de esta Noticia Es que Los Colegios Públicos de Yopal No están Entre Los Primeros Lugares y De Estos es donde Casanare Puede Sacar una Imagen Clara Ante La Educación. Demostrar esto Subiría La Educación Publica, Ademas Que las Personas Que viven en Yopal Se sientan mucho más Seguras Cuando meten a su Hijo A Un Colegio Publico y Que estén confiadas de que les darán una educación adecuada y Manejarían Las Malas Conductas.
ASPECTO POSITIVO: Como aspecto positivo de esta noticia me parece que es muy buena idea la que llevan a cabo así los padres sabrían en qué nivel están y en que colegio deben tener a sus hijos también motiva a los jóvenes a esforzarse y a superarse cada día para así algún día que el colegio puede que quede de primero en el ranking es una gran idea es un gran avance y es lo que nos debe empezar a importar tanto estudiantes como profesores.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Como aspecto negativo de esta noticia me parece que este ranking requirió de mucho esfuerzo tanto del ministerio de educación como de padres docentes y directores de una escuela para como saben todos para permitir n que nivel van en que deben mejorar y así llegar algún día al primer puesto además es un poco deprimente saber que el ministerio de educación ha empezado tan solo este 2015 y que si hubieran empezado antes esto sería muchísimo más interesante.
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que nos está informando el mejor colegio de
ResponderEliminarColombia, tanto privado como público. Sería bueno si hicieran esto más seguido, para así poder
estar más atentos en este aspecto. Si los estudiantes estudiaran todo el día, así podrían progresar cada vez más y así los estudiantes puedan ser exitosos en su futuro. Si todos colocáramos mas de
nuestro apoyo colegios malos podrían progresar y terminar siendo muy buenos
ASPECTO NEGATIVO: no todas las personas pueden enterarse de esta noticia, por ende debemos tratar de ingresar a nuestros hijos a un buen colegio. Hay estudiantes que dicen que les va mal por estar en tal colegio, pero no importa en el colegio que estemos es depende de cómo estemos nosotros académicamente, sería bueno que no solo se guíen por el ICFES, sino por el comportamiento académico, el ambiente escolar, etc.
Aspecto positivo:
ResponderEliminarComo modo o lado positivo de esta noticia puedo observar los mejores colegios del país, tanto privados como públicos; al igual esto ayuda o contribuye mucho ya que a los demás colegios se pueden motivar, para subir el nivel de educación, para poder quedar entre el listado o ´´ranking´´ de los mejores del país; también por otro lado esto sirve para que los padres de familia o puede ser también estudiantes miren que colegio es mejor para su hijo(a) o para él o ella misma(o).
Aspecto negativo:
Como lado o forma negativa de este informe o noticia, se puede decir que, si en verdad queremos mejorar la educación en Colombia o hasta también en nuestro colegio debemos empezar aportando nuestro granito de arena, como estudiantes, profesores, rectores, entre otras personas; también para mi concepto creo que hasta ahora el ministerio de educación o el gobierno, se ponen las pilas con la educación en Colombia nuestro país, entonces no me parece justo esta situación de educación.
Positivo: esta noticia es mui importante porque nos enfoca y nos informa sobre a cuál es nuestra meta y como lo vamos a lograr o con que ayuda por parte de estas instituciones, esta además de darnos un enfoque nos ayuda a nivel escolar a tener una iniciativa de competencia por que todos los colegios cogerán impulso y su propósito o meta será ganar para atraer estudiantes y excelencia, esta nos da otro enfoque acerca de la cantidad de universidades y no siempre guiarnos por concejos sino por hechos.
ResponderEliminarNegativo: esta noticia me parece desde mi punto de vista que menosprecia a otras universidades que tienen un puntaje menor pero es con esfuerzo, para mí que hay mejores universidades que estas pero no cuentan con la economía suficiente para materiales y se presta para bajar el ritmo académico y se pierden muchos avances e idolatrados por su conocimiento, bueno además me parece que está incompleta pues no muestra claramente los puntajes y eso genera inconsistencias.
Aspecto positivo: el aspecto positivo de esta noticia es que el gobierno a traves del ministerio de edu. Se haya tomado el trabajo de realizar una evaluacion a colegios privados y publucos en cuatro aspectos queson: progreso, eficiencia, desempeño y ambiente escolar. Que busca medir la integralidad en todos los aspectos. Adicionalmente es de resaltar que el colegio ALIANZA PEDAGOGICA, nuestro colegio se encuentradentro de los mejores cientocincuenta del pais.
ResponderEliminarAspecto negativo: lo negativo de esta noticia es que solo hasta ahora se evalue en seriedad de saber en que posicionse encuentra cada colegio en nuestro pais, y adicional mente es que muy pocos colegios del departamento de casanare se encuentre dentro de estos listados y que solo colegios de los municipios de MONTERREY y YOPAL esten relacionados
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que nos dice que cuales son los mejores colegios de Colombia y como es su rendimiento también nos dice que podemos saber cómo es el rendimiento del colegio en el que estamos y también sabemos cuál es el mejor colegio y como es su rendimiento y así sabemos cómo son los mejores colegios de Colombia
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que muchos niños de pocos recursos sus familias no los van a poder meter en colegios privados si no en públicos y esos colegios son muy malos en su rendición académica y esto es lo malo también es que niños no van a poder estudiar en colegios y no tendrán una buena carrera
ASPECTO POSITIVO: Me parece positivo que el gobierno nacional tomara la decisión de dar a conocer el ranking de los mejores colegios de Colombia tanto privados como públicos ya que los padres pueden decidir de acuerdo a la ubicación del colegio donde estudian sus hijos si los dejan en el mismo colegio o los llevan a otro mejor ubicado. También es positivo porque los colegios se esforzaran para ubicarse en una mejor posición en el ranking nacional.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Me parece negativo porque los colegios que estén ubicados en los últimos puestos del ranking pueden estar muy desmotivados y sus directivos no apliquen medidas para mejorar su calidad de educación y convivencia, esto podría con el tiempo causar que los estudiantes cambien de institución educativa y generar sobre cupos en las instituciones mejor ubicadas.
ASPECTO POSITIVO: Lo que me parece bueno es que hayan creado ese ranquin para que los padres se den cuenta de las tareas que les dejan a sus hijos o que nota saquen en esas tarea que dejan los docentes o maestro desde hace varios meses el Ministerio de Educación está trabajando en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), una herramienta que le permite a cada colegio saber cómo está haciendo la tarea en primaria, secundaria y media vocacional, con el fin de poder desarrollar acciones que le permitan mejorar los resultados.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo que me parece malo es que los docentes .La gran novedad del ISCE radica en que su evaluación no sólo se basa en el resultado de las pruebas Saber que se hacen en los grados 3, 5, 9 y 11, sino que fueron incorporadas otras variables como Progreso, Eficiencia, Desempeño y Ambiente Escolar, que también se miden para cada uno de estos grados escolares. Este modelo de evaluación fue tomado del que se hace en el estado de Minas Gerais en Brasil, que logró hacer una evaluación muy
ASPECTO POSITIVO:Lo bueno de esta noticia es que con ella podemos darnos cuenta de que por fin alguien pudo darnos cuenta de que somos el peor país en educación como dieron los resultados el año pasado por ello es que podemos darnos cuenta de que se pude ser el mejor y que estos presidentes de ahora corruptos y que siguen siendo los mismos de siempre por que ellos no hacen nada y que mal que en el vídeo no mostró quien fue el responsable de la mejor idea que ha tenido Colombia hasta el momento por que esto es lo que necesita Colombia educación buena para el futuro del país.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:Lo malo de esta noticia es que la mayoría de colegios no hicieron este ejercicio por les importaba cinco lo que se había propuesto y esto es lo que me da rabia es que son esos rectores que no piensan nada mas que en plata por que entonses para que viven si no es para tener plata cada ves mas por eso es que Colombia esta como esta por que no todos piensan igual por que eso es solo lo que importa es plata ese es el pensamiento de casi la mayoría de gente no les importa nisiquiera si son el mejor colegio por que como solo piensan en plata
Positivo: es muy bueno que el ministerio tomara esta decisión de colocar esta lista por nuestro beneficio ya que nos hace saber cuales son los mejores colegios de Colombia y así meternos en el mejor y en nuestro si llegásemos a tener hijos colocarlos en uno de estos y sacarlos profesionales y además asegurar un futuro seguro y con buena calidad económica en sus vidas.
ResponderEliminarNegativo: es feo y triste que en la lista solo hay un colegio de Yopal pero lo decepcionante realmente es que nosotros alianza pedagógica no estamos allí y que un colegio nos aya ganado después de tantos triunfos y esfuerzos que hemos dado para ser los mejores y espero que después de esto nosotros comencemos a ser mas organizados con este tema y seamos los mejores no solo de Yopal sino de todo Colombia
ESTOS SON LOS MEJORES COLEGIOS DE COLOMBIA
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: L a mejor forma de ser medido es poder ser comparado con la educación impartida del resto de colegios del país, y es un gran avance que el estado haya tomado la desciño de crear el índice sintético de calidad educativa ( ISCE) pero no solo basado en las pruebas del saber ICFES sino en los criterios de eficiencia y eficacia de cada colegio y haya creado el ranking de los mejores colegios de Colombia. Y el mejor aspecto positivo es ver que mi hermoso colegios Alianza Pedagógica se encuentra en la posición 45 de secundaria entre los colegios privados, además este articulo me despejo la duda que tenia de cuantos colegios tiene Colombia mostrándome que son aproximadamente 22.375.
ASPECTO NEGATIVO: El gobierno se demoró mucho en crear estrategias para mejorar la educación. Me da mucha tristeza ver que en Casanare solo un colegio está dentro de los 100 primeros lo que indica el pésimo nivel educativo impartido en la zona de la Orinoquia y esperamos que todos los colegios ojala siguieran el modelo del colegio Alianza Pedagógica y pudieran ascender rápidamente en el ranking y esto implicaría que nuestros estudiantes graduados de secundaria pudieran tener un mejor acceso a la educación universitaria y a las becas ofrecidas por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón.
LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS
6-B
Aspecto positivo: La verdad este artículo nos muestra que la educación en Colombia esta mejorando y que hayan hecho esta prueba, es bueno, porque nos muestra como están los colegios en Colombia, ya sean públicos o privados, y nos ayuda a buscar un buen colegio para los niños.
ResponderEliminarAspecto negativo : Aunque nos muestra como esta la educación en los colegios colombianos así sean públicos o privados, no importa cual sea el mejor y nos damos cuenta que los colegios públicos son igual de buenos que los privados, lo que importa es que la educación en Colombia mejore, que los niños y jóvenes tengan una buena educación y no se quede en lo de siempre.
Aspecto positivo: El aspecto positivo que yo le veo a esta noticia es que nos da la informacion necesaria para saber cuales son los mejores colegios a el nivel nacional, esto es bueno porque vamos a saber realmente en que puesto estamos y si algunos colegios están con bajo rendimiento académico esto los ayudara a mejorar. ojala que estos puestos sirvan para reflexionar y mejorar. Me parese intresante que premien a los mejores colegios y docentes, de esta manera se insentivan para ser cada día mejores, sin olvidar que la prioridad es mejorar la educación a nivel nacional y hacer de Colombia un país cada día mas educado y competitivo.
ResponderEliminarAspecto negativo: el aspecto negativo que yo le veo a esta noticia es que durante muchos años el ministerio de educacion se negó a hacer o publicar cualquier ranking que le permitieran a los padres de familia, docentes , alumnos y rectores saber cuales son los mejores colegios del pais, esto es malo porque de esta manera no se va a poder ver la calidad y el rendimiento académico de cada uno de los colegios, otra cosa que no me gusta es que por causa de que el ministerio de educación no querían dejar mirar estos rankig los padres de familia no podían observarvar en que colegio inscribieron a sus hijos y por lo consiguiente ellos no iban a mejorarvan su rendimiento. En conclusión para tener una excelente educación yo pienso que se debe adquirir un compromiso entre todos; los rectores de los colegios con ayuda de los padres de familia y estudiantes.
APECTO POSITIVO:EL ASPECTO POSITIVO DE ESTA NOTICCIA ES QUE NOS INFORMA COMO LOS COLEGIOS VAN ACADEMICAMENTE A NIVEL NACIONAL Y TAMBIEN ES RECONONOCER QUE MUCHAS ESCUELAS QUE VAN MUY BIEN Y SABER EN QUE PUESTO ESTAMOS Y VER LA EDUCACION CON LA QUE ESTAMOS TRATANDO Y MEJORARLA PARA QUE EN UN PROXIMO AÑO
ResponderEliminarESTEMOS EN LOS PRIMEROS PUESTOS
ASPECTO NEGATIVO: EL ASPECTO NEGATIVO ES VER QUE HAY POCOS COLEGIOS UE TIENEN UN RENDIMIENTO ACADEMO ALTO EN LA NOTICIA MENCIONAN UNOS POCO ESO SIGNIFICA QUE EN LA EDUCACION NO VAMOS PROGRESANDO NI EN LA MITAD ESOS COLEGIOS O INSTITUCIONES QUE MENCIONARON SON LAS QUE PUDIERON SEGUIR ADELANTE AUNQUE TODO PUEDE SEGUIR ADELANTE SI NOS AYUDAN A REFORZAR LA EDUCACION
Aspecto positivo: Me parece bien que se lleve a cabo esa idea, pero me parece mejor que si se publicara cualquier ranking, que les permitiera a los rectores, docentes y padres, para que sepan cuales colegios están superiores en educación, y cuáles no, y también que publiquen o les digan a los colegios en que están fallando, y en que mejorando.
ResponderEliminarAspecto negativo: Como lo dije en el aspecto positivo, no me parece que no les digan a los colegios de Colombia en que están fallando, y en que están mejorando, porque entonces los rectores, cuando fallen, no se van a dar cuenta, en que fallan, y pueden seguir fallando, y nunca, cumplir su meta. Pero menos mal que la ministra de educación, haya, anunciado, que el 25 de marzo se llevará a cabo el DIA E, que como ya lo saben es un día en que cada colegio de Colombia se reunió para conocer los resultados de las pruebas externas, y hacer compromisos para mejorar esas notas.
JOSE DAVID CIFUENTES MARTINEZ 6A
Aspecto Positivo: me parece bueno que los directivos de los colegios y los profesores se reúnan para hablar de los resultados de los colegios y con la ayuda de los resultados nosotros los estudiantes saber cuáles son los resultados de los cursos y en que tenemos que mejorar, yo en el curso 6ª creo que tenemos que mejorar en lo académico y así quedar entre los primeros cursos mejores, a mí me gustaría que los profesores me exigieran más para que de ese modo lograr una de las notas más altas y así sacar a mi curso para adelante, eso me gustaría pero para que eso pase tenemos que estar todos de acuerdo en que queramos que los profesores nos exijan más y así lograr nuestra meta.
ResponderEliminarAspecto Negativo: en el curso que yo estoy no me gusta porque son muy indisciplinados y uno no se puede concentrar con la tarea que hace por culpa de la indisciplina al que le va mal es a ti, pero mi curso no quiere cambiar en nada y cuando uno le dice que haga silencio no lo hacen, por esa razón pienso que todos deberíamos cambiar y eso si me gustaría a mí porque nosotros estaríamos representando al colegio como uno de los mejores y eso estaría bien, pero eso no se logra con solo estudiar, se logra con la ayuda de los profesores para saber todo.
POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que ya sabiendo cuales son los mejores dentro del ranking, los que no estan aqui en este listado pueden de alguna forma copiar o aplicar alguno de los estilos de educacion o el nivel de exigencia y de esta manera utilizarlos en un nuevo modelo a seguir que lleve esta institucion a la excelencia.
ResponderEliminarNEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que paso mucho tiempo para que el gobierno de una vez por todas decidiera hacer algo por la educación de este país porque hay muchos colegios que quisieran representar a COLOMBIA pero simplemente no pueden, ya sea porque no existen inversiones de parte del gobierno que ayuden a la educación del país.
ASPECTO POSITIVO: Poder conocer en que nivel esta cada una de las instituciones del país, por medio de estos exámenes se sabe en que esta fallando cada estudiante y poder buscar mejoramiento para que en los próximos exámenes los resultados sean mucho mejor y los profesores mirar como pueden ayudar a mejorar junto con los estudiantes y hacer mas seguimiento en las fallas que se presenten.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Simplemente se queda en un resultado, pero el gobierno no vigila que se cumplan las metas, no ayuda a mejorar o no da herramientas basicas para aquellos colegios que no logran tener un buen puntaje para que mejoren, yo me siento orgulloso de mi colegio por que siempre ha dado buenos resultados en las pruebas gracias al esfuerzo y dedicación de mis profesores.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTOS POSITIVOS: Lo positivo de esta noticia es que el Ministerio de Educación se tomo la tarea de analizar y sacar este listado, de esta manera los padres sabrán el racking del colegio de sus hijos y también los colegios tomaran estrategias para mejorar y en una próxima oportunidad poder aparecer en el listado ya que para los padres de familia así como para el colegio es de gran importancia saber que su trabajo lo están haciendo bien y por tal motivo aparecen entre los mejores en la educación.
ResponderEliminarASPECTOS NEGATIVOS: Lo negativo de esta noticia es ver como nuestro Casanare tiene poquitos colegios en este escalafón, pero esto es producto de la mala Educación que se vive en este momento, malos profesores, con poco compromiso, pero también es culpa de los alumnos por no interesarse mejor en el estudio. Otra cosa que no me gusta es que el gobierno no hace nada para que los colegios que están insuficientes mejoren y cumplan las metas que le exige la secretaria de educación y los alumnos pagamos esas consecuencias ya que nuestro nivel académico seria muy bajo y cuando entremos la universidad es cuando vemos las consecuencias.
Aspecto positivo: Es bueno que hagan estas listas de los mejores instituciones y en el lugar en el que están por su rendimiento de la institución para saber en qué puesto esta. ya que esto no se había hecho en Colombia porque en las pruebas saber 11 o más conocidas como icfes solo decían el rendimiento académico del estudiante no el de la institución así que es muy bueno porque ya sacaron el primer listado de las instituciones públicas y privadas.
ResponderEliminarAspecto negativo: algunas instituciones no tienen un buen rendimiento aunque algunas beses es culpa de los estudiantes por no escuchar o no poner cuidado hacen que la institución quede con una mala reputación académica cuando es culpa de un estudiante o de varios así que cada uno de nosotros nos tenemos que esforzar tanto los maestros, estudiantes, directores etc. Para mejorar la reputación e imagen de la institución.
ASPECTO POSITIVO: lo bueno de esta noticia es que el gobierno ha despertado o se ha dado cuenta al fin de que en Colombia se están presentando casos en las instituciones publicas pues tienen un desempeño demasiado bajo, También dicen que se están uniendo las instituciones con el gobierno para ayudar a las instituciones a independizarse para tener la educación adecuada, y que las madres de familia descansen al saber que sus hijos se encuentran en una institución publica pero exigente y °Buena°
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lo malo de esta noticia es que las instituciones que se encuentran ubicadas en la ciudad de °Yopal° no alcanzan a sacar muy buenos puestos o por lo menos a el tercer puesto debido a las instituciones que no exigen mas conocidas como instituciones publicas, pero no solo son esas también hay instituciones privadas con esos problemas, pero no todas las instituciones publicas tienen un bajo desempeño.
Aspecto positivo: es muy importante para nuestro país y el desarrollo de la educación en Colombia que se realicen pruebas para determinar la escala de los mejores colegios, nos brinda la posibilidad de conocer como estamos vs los mejores colegios del país, estas pruebas nos alientan a mejorar día a día nuestro nivel escolar y ser mejores estudiantes para que nuestra institución paulatinamente sea la mejor del país
ResponderEliminarAspecto Negativo: lo que podríamos pensar con estas escalas de mejores instituciones seria que los profesores y directivos se preocupen mas por las pruebas y el ranquin del colegio que por el día a día de los estudiantes encaminando a los estudiantes a una batalla por el orden general de las instituciones para tal fin.
ASPECTO POSITIVO: Creo que la decisión que el ministerio tomo fue muy buena porque gracias a esta no solo se califica como le fue a los jóvenes en la parte académica y no solo se califica según lo que sepa o en lo que es inteligente o en lo quemas se le facilita al jóvenes por que también es necesario y justo que se les califique otros aspectos que también son muy importantes y relevantes en la parte académica.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: creó que algunas se van a sentir des beneficiadas ya que las nuevas condiciones de calificación podrían cambiar demasiado la calificación pero también es injusto con las demás personas por qué no se van a resaltar otros temas los cuales le podrían ayudar ya sea a pasar el año o a otras cosa.