Si se hace el metro, Bogotá se ahorraría $ 45 billones en 30 años
Reducción del trancón, la polución, etc., justificarían inversión de $ 15 billones. Hablan expertos.
El beneficio social que la primera línea del metro pesado le traería a Bogotá equivaldría a 45 billones de pesos, de aquí al año 2050.
Ese es el resultado del análisis del impacto socioeconómico contratado por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), para determinar la conveniencia o no de invertir 15 billones de pesos en una infraestructura que se estima solo atenderá a entre el 5 y el 8 por ciento de la demanda de pasajeros de la capital. (Vea la infografía: Así será la inversión para el Metro de Bogotá)
¿Eso es mucho o poco? ¿Compensa la intensa gimnasia financiera que el Distrito y la Nación harán durante los próximos años, quizás décadas, para pagar los 15 billones de pesos que cuesta el megaproyecto?
La respuesta del estudio es que sí, si se suman el valor económico del bienestar que traerían la reducción de los tiempos de viaje, la disminución en el número de casos de enfermedades causadas por la contaminación y el aumento del valor del suelo cercano al metro. (Lea también: Por cada peso que se invierta en el metro, se podrían ahorrar otros 5)
“Les mostramos los renders (imágenes) y les explicamos el proyecto (a los encuestados). Con base en eso, respondieron qué beneficio vieron y cuánto estarían dispuestos a pagar”, explicó Armando Ardila, director de proyectos de la firma Teknidata, encargada de hacer el informe.
En promedio, todas estas mejorías en la calidad de vida les valen 134.000 pesos mensuales a cada ciudadano. Y estarían dispuestos a darlos para construir el metro, de acuerdo con los resultados de una encuesta hecha a 1.280 personas.
“Algunos dijeron que no pagarían nada, otros dijeron que estarían dispuestos a pagar incluso más. Los 134.000 pesos son un promedio de todas esas respuestas”, agregó Ardila. (Lea: Presentan estudio de impacto socioeconómico del metro pesado de Bogotá)
Las cuentas son aún mejores si se traducen los cambios que parecen intangibles, en plata blanca: por cada peso invertido en la obra, la ciudad recibiría 1,3 pesos en beneficios sociales. También se dejarían de gastar 5,17 pesos por cada peso invertido, si se considera lo que le cuesta a la ciudad la accidentalidad, los efectos de la contaminación en la salud y los trancones.
El metro pasa la prueba incluso en un escenario en el que la demanda de pasajeros y la reducción en los tiempos de viaje sean de menos de la mitad de lo esperado. En este caso, el retorno de la inversión por cada peso invertido sería de entre 0,94 y 0,99 pesos.
“Si un estudio socioeconómico da negativo, no se hace. Pero aquí da positivo”, señaló el alcalde Gustavo Petro durante la presentación del informe.
Aun así, expertos en movilidad piensan que las mediciones fueron demasiado optimistas. “Dudo de que la gente pague 134.000 pesos, hay que verlo con pinzas. Por otro lado, parte del estudio se basa en beneficios por usos del suelo y eso aún no se conoce, porque la Universidad Nacional y la de Los Andes no han terminado el análisis”, dijo José Stalin Rojas, de la Nacional. (Bogotanos estarían dispuestos a pagar $ 130.154 mensuales por el metro)
Además, según Darío Hidalgo, director de Embarq, “la experiencia internacional muestra que las evaluaciones son positivas cuando las presenta el promotor del proyecto y hay mucha probabilidad de que los costos reales sean superiores y las demandas, inferiores”.
Los beneficios
El estudio del impacto socioeconómico analiza los beneficios en dos momentos: entre 2015 y 2021, cuando se desarrollarán las obras, y entre el 2021 y el 2050, durante los primeros 30 años de operación.
En el periodo de la construcción hay efectos negativos, especialmente por el incremento del trancón, pues la excavación de los túneles incrementaría el tiempo de viaje en 11,79 minutos. Esto generaría más emisiones de gases vehiculares y más casos de enfermedades asociadas a ella. Por ejemplo, en esos seis años se espera que haya un incremento de 25.773 casos de enfermedad respiratoria aguda.
Las cosas mejorarían en el 2021, cuando el metro comience a operar: el tiempo de desplazamiento se disminuiría 17,52 minutos.Si se suma esto para todos los conductores de la ciudad, hasta el 2050, en total se ahorrarían más de 38.000 años en esos 30 años.
La accidentalidad también disminuiría: a 2050 habría 10.837 casos menos, lo que supone un ahorro de 130,4 millones de pesos por persona. También habría 224.942 casos menos de enfermedad respiratoria.
Incluso, caería el número de hurtos a personas, que llegaría a casi 4.000. Si la proyección se mantiene, el ahorro sería de 3,7 millones por persona. “No sé cómo calculan el beneficio en la baja de hurtos. Es difícil de cuantificar”, dijo Hidalgo.
No obstante, Hidalgo mostró preocupación porque solo se analizó el metro en sí mismo, y no hubo un estudio de alternativas: “hay que contrastar eso con lo que pasaría si hay un plan de recursos alternativo”, puntualizó.
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno es que mas adelante las personas de bogotá se van a ahorrar mucho dinero, van a demorarse menos y eso seria un buen adelanto tecnológico, también seria una de la pocas ciudades privilegiadas de Colombia las cuales tienen metro.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo es que al hacer este metro las personas tendrían que dar mucho dinero, tardaría mucho tiempo la construcción de este y sin saber si los bogotanos lo van a usar por que si no lo utilizan se volvería como el metro una perdedera plata, tiempo y espacio.
Aspectos positivos: me parece bien que vallan hacer metro en Bogotá ya que el los transmilenio ya no ay mucho espacio , pérdida de tiempo y incomodidad además con el ahorro de dinero en 30 años seria bueno el metro para los bogotanos.
ResponderEliminarAspectos negativos: lo malo es que ¿estarían dispuesto pagar 134.000?cobran muy caro y la gente no querrán subir al metro y preferían subirse al transmilenio para no pagar tanto, para mí sería bueno que le bajaran porque no estaría dispuesto a pagar tanto
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Me parece excelente el avances económicos en Bogotá, que se invierta en el metro porque los habitantes se benefician, en el pago de transporte, en el tiempo de llegada, la calidad de vida sería más barato de acuerdo a los resultados de la encuesta que solo seria 134.000 mensual por persona y estarían dispuestos a darlos para el proyecto del metro.
ASPECTO NEGATIVO: no me gusta porque se demora mucho tiempo en realizarse esta proyecto son 30 años apreciadamente, al inicio de esta obra Bogotá vivirá un proceso donde se dice de trancones en vías por las excavaciones, problemas respiratorios por la contaminación vehicular de gases, como también el aumento en hurto, la preocupación en otra alternativa como plan
Aspectos Positivos: Lo positivo es que las personas no tendrian que madrugar tanto en Bogota para llegar a sus sitios de trabajo, estudio o negocio, ya que se reduce el tiempo en el desplazamiento.
ResponderEliminarAspectos Negativos: Siempre obras de esta magnitud son demoradas y mientras este en construccion crearia mas caos en la capital de Pais, si solo ampliando vias se forman trancones, imaginese ahora que tendran que cerrar vias para poder construir el Metro.
ASPECTO POSITIVO : este adelanto de tecnología en bogota es muy bueno la ciudad estaría a nivel con otras del mundo si lo hacen por varios años generan empleo , las casas de las personas que queden cerca al metro las pueden vender mas caras ,la gente llega temprano al trabajo o a las casas ,la ciudad se contamina menos ,la gente robaría menos y menos accidentes.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVOS : no se sabe si lo hagan y si lo hacen se demora mucho tiempo ,mientras lo hacen siguen los robos los accidentes la contaminación en bogota .
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que Bogotá y Colombia en si bajarían los niveles de enfermedades por la contaminación del aire, el ruido y lo más importante es que se reduciría el tiempo de los viajes ; bajarían los trancones y el país estaría ya al nivel de otros países del mundo, se disminuiría el número de accidente y hurtos bajaría mucho porque se presentan al día más de 50 accidentes; se reduciría únicamente a 4. En conclusión esta ciudad se transformaría totalmente.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo es que tardaría mucho tiempo haciendo las instalaciones. Los túneles que retrasarían la obras de viaje en el momento de que lo construyan , se cerrarían las vías y en especial las principales porque debajo de esta se construirá el túnel y pueden haber fallas si dos túneles se llegan a interceptar; se causaría un accidente mayor y colapsaría muchas personas perderían la vida por el choque, algo negativo también son los altos costos que se debe pagar por esta obra.
POSITIVO: Totalmente de acuerdo con este anuncio, todo lo relacionado con el desarrollo para una ciudad es positivo, más teniendo aspectos positivos como estos y teniendo en cuenta que tenemos una ciudad muy colapsada, La respuesta del estudio es que sí, si se suman el valor económico del bienestar que traerían la reducción de los tiempos de viaje, la disminución en el número de casos de enfermedades causadas por la contaminación y el aumento del valor del suelo cercano al metro
ResponderEliminarNegativo:
Algunas veces pensamos en otras cosas y no en el poder salir adelante con nuestra ciudad, como ya antes dicho pienso que todo buen desarrollo es de gran importancia y con un aspecto muy positivo para la ciudad, El metro pasa la prueba incluso en un escenario en el que la demanda de pasajeros y la reducción en los tiempos de viaje sean de menos de la mitad de lo esperado. En este caso, el retorno de la inversión por cada peso invertido sería de entre 0,94 y 0,99 pesos.
Aspecto positivo: Me parece bien, que fueran a construir ese metro, por que como dice la noticia, se regularía, el trancón, las enfermedades respiratorias, y las enfermedades de la piel, y lo que sucedía antes, o lo que sucede hoy en día, y lo que va a suceder si no se construye el metro, hace mucha falta ese metro pues ayudaría a optimizar mejor el tiempo de los usuarios. Me parece bien que el alcalde Gustavo Petro, este pendiente de este nuevo proyecto.
ResponderEliminarAspecto negativo: Que los estudios se demoraran mucho para la construcción del metro en Bogotá. A mí me parece también que es injusto que las personas tengan que pagar mensualmente 140.000 pesos, para el metro, ya que hay personas que sobreviven, con un salario mínimo o menos, y además esas personas deben tener hijos, familia, y algunas tendrán que mantenerla con ese sueldo.
JOSE DAVID CIFUENTES MARTÍNEZ 6ª
Juan Guillermo Buitrago Hurtado
ResponderEliminarAspecto Positivo:Mi aspecto positivo es que al fin se van a dejar las enfermedades de la piel, porque van a construir el metro, al fin algo bueno porque si construyen eso se va a ahorrar el gobierno muchisima plata y ademas en el metro llegara un mas rapido a su destino, me gusta que al fin el querido alcalde Gustavo Petro va a comenzar un nuevo proyecto que va a beneficiar a todas las personas que viven en Bogotà.
Aspecto Negativo:Mi aspecto negativo es que no han empezado de una vez este proyecto, y si le van a hacer pagar toda esa plata a la gente mensual, no toda la gente tiene las mismas posibilidades de pagar ese dinero, ademas que algunas personas que ganan poco sueldo, esas personas tienen que darles de comer a los hijos y mantener a su familia con ese poco dinero que les pagan.
POSITIVO: seria un gran ahorro para la inversión de Bogotá menos peleas, trancones en los pasillos, menos disturbios y mas productividad para los bogotanos. Podemos evitarlos accidentes seriamos mas o un poco ambientalistas, si usted no quiere pagar haya lo suyo y se suma una valor mas económico para el bienestar de las otras personas con muy escasos recursos.
ResponderEliminarNEGATIVO: puede presentar posibilidades de que los costos superiores puedan llegar hasta una o mas demandas de los bogotanos y demás personas como turistas, pueden haber trancones mientras que construyen los túneles y las carreteras para el metro y los gases de los demás carros pueden generar gases toxicos o enfermedades de respiratorias agudas y disminuirían las ventas en los locales mas cercanos por que ya no van a transitar por hay.
Aspecto pocitivo: un aspecto pocitivo es que en bogota va ha ver más movilidad de las personas y se mejoraria un poco el trancon, bogota se ahoraria muchaplata en un tiempo.
ResponderEliminarBogota estaria dando un paso a la tecnologia y estaria manejando la tecnologia como se debe usar en un ciudad tan grade.
Aspecto negativo:algo negativo es que no an afirnado si van a hace el metro para la comunidad para su traslado.
ASPECTO POSITIVO: según el estudio de impacto socioeconómico al realizar el proyecto del metro pesado en Bogotá, la accidentalidad disminuiría: a 2050 habría 10.837 casos menos, lo que supone un ahorro de 130,4 millones de pesos por persona. También habría 224.942 casos menos de enfermedad respiratoria incluso, caería el número de hurtos a personas, que llegaría a casi 4.000. Si la proyección se mantiene, el ahorro sería de 3,7 millones por persona, esto sería bueno porque se va a disminuir todos los atracos y enfermedades que se ven cada segundo... ¡ojala que tanta dicha se hiciera realidad!
ResponderEliminar.
ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que las personas se van a ver sometidas a un pago mensual que cuesta 130.000 o más, entonces yo pienso que no debería ser de esta forma, porque las personas que tienen el salario mínimo estarán sufriendo, porque no se podrían sostenerse ni a ellos mismos y peor sería que tuvieran familia, porque hay si que les tocaría aguantar hambre, o más hambre que en estos momentos. Pero como los que se están beneficiando son otras personas, no les importa lo que está pasando con los de sueldo mínimo.
ASPECTO POSITIVO:PARA MI EL ASPECTO POSITIVO ES QUE LA TECNOLOGIA ES TAN ABANSADA Y AHORA BOGOTA LA ESTA UTILIZANDO Y CREAN QUE AHORA HAY QUE PAGAR MENOS ANTES TENÍAMOS QUE PAGAR 134.000 MENSUAL POR UNA PERSONA SI NO TIENEN PLATA QUE ARIA CUAL SERIA SU TRANSPORTE SI NO TIENE CARRO MOTO NADA PERO SI TIENE UNA CASA.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:PARA MI EL ASPECTO NEGATIVO ES QUE SI BOGOTA NO HUBIERAN DADO EL PRIVILEGIO DE PENSAR CON LA TECNOLOGÍA QUE DIRÍAN LAS PERSONAS QUE LOS QUE VIVEN EN BOGOTA OSE LOS BOGOTANOS DIRÍA MI CIUDAD COBRA ARTO NOSOTROS LOS COLOMBIANOS DEBEMOS SER FUERTES NO DEJARNOS LLEVAR POR NADA PAGAR ARTA PLATA NO ES NADA
GRADO:SEXTO A
SI HACE EL METRO, BOGOTA SE AHORRARÍA $ 45 BILLONES DE PESOS EN 30 AÑOS
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: con la construcción de este metro, se mejoraría la velocidad de desplazamiento de las personas en toda la ciudad haciendo de Bogotá una metrópoli más agradable para vivir, con disminución de los trancones, disminución de la contaminación, disminución de la violencia generada por los conductores de busetas, buses y automóviles, habrían menos choques y menos muertos causado por accidentes automovilísticos; sería una ciudad más moderna y a la altura de ciudades como Tokio, New York, San Francisco etc….
ASPECTO NEGATIVO: La ciudad de Bogotá ha crecido desorganizada y desproporcionadamente, sin una planeación clara entre el número de construcciones y las vías de acceso y movilización, este metro debió haber sido construido desde hace muchos años, para evitar el caos en que vive Bogotá, por cuenta de los trancones y la congestión vehicular, y debido a las malas administraciones y la corrupción de nuestros dirigentes, pasaran más de 30 años, y se gastaran más de 45 billones de pesos y no lo veremos terminado.
LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS
6-B
POSITIVO: Lo que yo le veo de positivo a esta noticia es que al hacerse este Transmilenio Bogotá va a pasar a ser igual o mejor que Medellín y se generarían muchos trabajos , se empezaran a reducir los casos de enfermedades respiratorias y los usuarios dejarían de tener problemas con el uso de tarjetas aparte de eso se mejorara la movilidad y se acabaran los trancones, y robos.
ResponderEliminarNEGATIVO: Los ciudadanos de Bogotá se tendrán que soportar estos caos o cosas malas que van a suceder por la ruptura de las calles y la impaciencia de esto ciudadanos va a crecer; también lo que le veo de malo a esta noticia es que al hacerse este proyecto o Transmilenio vamos a tener también problemas de aseo ya que el desorden de la ciudad va a ser muy grande
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que me parecería muy bien que crearan el metro ya que se ahorraría mucho dinero los próximos 30 años y también se bajaría el nivel de tanta accidentalidad en bogota otra cosa es que ya no habría tanta contaminación no habrían tantos trancones y la gente podría transitar mas tranquila.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que pues a mi concierne mucha gente es desconsiderada ya que unas dicen que darán mas del dinero debido pero otras antes se reniegan y no lo quieren dar como si les gustaran los trancones tan tenaces que se presentan allí o los accidentes ya que bogota se identifica por accidentes automovilísticos.
Aspecto positivo:lo bueno es que bogota ya va a empezar su proceso de urbanización para mayor movilidad de transporte y ademas con este metro se va a poder ahorrar 45 billones de pesos para que se pueda emplear en otros gastos de bogota.
ResponderEliminarAspecto negativo:lo malo es que toda las personas de bogota no están de acuerdo con este tema del metro ademas no creen que esto se pueda realizar ya que tomaría varios años para terminarlo por completo y ademas se gastaría mas dinero de lo normal.
Aspecto positivo: el metro en Bogotá es una construcción de un valor de 15 billones de pesos que el gobierno intenta conseguir, pero están haciendo una campaña socioeconómica para que cada persona pague 134.000 pesos mensual para que el metro tenga un aporte de la ciudadanía para que se pueda comenzar este proyecto más pronto para mejorar el tráfico y disminuirlo.
ResponderEliminarAspecto negativo: el proyecto del metro a un es proyecto falta planificación sobre el terreno, sistema de tubería del sitio donde se construirá el metro, etc. El gobierno no pude pagar los 15 billones de pesos por que si los gastan para la obra del metro durarían muchos años en recuperar el dinero gastado así que tuvo que optar por ayuda de la ciudadanía.
Aspecto positivo:
ResponderEliminarLo que más resalto positivamente de esta noticia es lo siguiente, Bogotá es la ciudad capital de Colombia, la ciudad que más población urbana tiene nuestro país, este proyecto beneficiaria a movilizar más personas en corto tiempo, optimizaría el tiempo para trasladar personas de un lugar a otro para sus diferentes actividades, también ayudaría a minimizar el impacto ambiental ya que reduciría el flujo vehicular al ser este un medio de transporte masivo. También serviría para el desarrollo del país fomentando empleo, y para la industria turística. Medellín inauguro el metro el 30 Julio del 2004, durante este tiempo muchas personas de ciudades que no tienen metro viajan a esta ciudad para conocerlo y por razones como esta se ha incremento el flujo de turistas, esto también podría pasar en Bogotá.
Aspecto negativo:
Como parte negativa para este proyecto, se puede resaltar que Bogotá afrontara un caos en la parte de movilidad vehicular durante la etapa de construcción del metro, ya que durante la ejecución de esta obra se tendrá que romper calles, cerrar vías, minimizando el espacio para movilizar vehículos. También posiblemente aumentaran los impuestos para conseguir parte del presupuesto para esta obra.
MARIA PAULA MORANTES SANCHEZ 6B
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: estoy de acuerdo de que estén apoyando para que inicie el proyecto del METRO en Bogotá, que este sistema va a favorecerá a todos pero inicialmente a la población por qué: primero va a evitar más trancones, esto ayuda que no causen más accidentes de tránsito y también para que Bogotá sea más organizada en todas las cosas, segundo los bogotanos se van a ahorrar mucho más dinero que lo podrán utilizar para mejorar otros aspectos de la ciudad como: la salud, la educación, la vivienda etc.
ASPECTO NEGATIVO: yo creo que el estado va a dejar esta obra a medias, por que casi no les va sirve a ellos, y si dejan este proyecto sin terminar, Bogotá en el futuro será a igual y que antes pero peor, porque no se van a poder organizar, si los pobladores no protestan para que les aseguren que van a empezar a construir el metro y si se los van a terminar, Bogotá tendrá un buen futuro, una ciudad muy organizada y muy bonita, si no hacen eso tocara decir se fregaron.
ASPECTOS POSITIVO: La puesta en funcionamiento del metro de Bogotá disminuiría los gastos en los recursos económicos y mejoraría la calidad de vida de los ciudadanos y sus visitantes por la movilidad vial rápida y efectiva, cambiando así la imagen negativa con relación a los trancones, accidentes, robos entre otras diversas situaciones que se presentan en la capital. Además la ciudad se vería más ordenada y el flujo comercial aumentaría.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Para llevar a cabo la obra de la construcción y puesta en funcionamiento del metro de Bogotá es necesario una alta inversión con la cual no cuenta el distrito y que debe ser asumida en gran parte por los ciudadanos quienes sería difícil que estuvieran dispuestos a aumentar sus gastos, por otro lado habiendo tantos trancones en Bogotá habría que mirar que tanto tiempo demoraría la obra y cuales serían las alternativas de rutas por las cuales transcurriría los carros, motos y demás.
ASPECTO POSITIVO: Me parece importante que la ciudad de Bogotá haga este proyecto de el metro ya que gracias a esta construcción se puede ahorrar una gran cantidad de dinero en los próximos años y poder implementarlos en otras cosas que también se necesiten en la ciudad de Bogotá para su desarrollo en todos los sentidos
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Creo que algunas personas en la ciudad de Bogotá puedan pensar que la construcción del metro de Bogotá se esté pensando realizar para ahorrarse un gran dinero y que no lo hacen por hacerles un gran favor a las personas de Bogotá que realmente lo necesitan para que cada día las personas se sientan mejor y que no sientan que siempre ellos están inseguros de que cualquier momento ocurra un acto de delincuencia
ASPECTO POSITIVO: Como aspecto positivo de esta noticia me parece que es buena idea que el alcalde de Bogotá Gustavo Petro quiera crear un metro para las personas para que no sufran de los diferentes problemas con el trancón o con la respiración de los diferentes gases tóxicos de paso también es una buena idea para movilizarse las personas mucho mas rápido con una salud en estado de preferencia también es buena idea para la inversión de los diferentes usos ya que con este proyecto en algunos años Bogotá tendrá 45 billones para las otras necesidades de Bogotá.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Como aspecto negativo de esta noticia me parece que el precio de esta construcción es un poco inadecuado para las personas de bajos recursos ya que el precio que esta pidiendo el alcalde Gustavo Petro es demasiado para que cada persona lo pague mensualmente ya que algunas personas no tienen el suficiente dinero para pagar esto y con el poco dinero que ellos tiene apenas les alcanza para mantener a su familia, además este proyecto con el dinero que están pidiendo lo debería dar el estado ya que por medio de que las personas sufren y Gustavo Petro no pone dinero de su parte para esta construcción jamás se iniciara este proyecto.
Aspecto positivo: Según este articulo sería bueno que se hiciera el metro, porque como el articulo nos dice disminuiría los accidentes, enfermedades respiratorias etc. Y en base a esto Bogotá tendría una mejor calidad de vida y se tomaría en cuenta que esos 134.000 pesos mensuales estarían bien invertidos, y tomando esto todo sería más fácil para los bogotanos, y también para su tiempo.
ResponderEliminarAspecto negativo: Aunque disminuyan algunas cosas muy importantes, como aseguran que los trancones disminuyan ya que pues hay personas que van a seguir usando sus automóviles y motocicletas como medio de transporte, y también hay personas que no piensan pagar 134.000 pesos ya que es un costo que no es bueno, porque todo el mundo no puede costearlo, ya que solo tienen para los pasaje y su sostenimiento.
ASPECTO POSITIVO : El aspecto positivo de esta noticia es que le hagan saber a la alcadia de bogota que tienen que hacer el metro porque se ha vuelto necesario y ahora mas que se desmuestra que le ahorraria mucho a la ciudad , mejoraria la vida de muchas personas, tambien le daria una exelente reputacion a bogota como ciuda capital de nuestro pais.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que probablemente todos estos anuncios y llamados de atencion no sirvan de nada ya que aunque la alcaldia de bogota prometa que lo va hacer termina siendo igual porque no cumplen lo que dicen porque segun la alcaldia no hay recusos suficientes para llevarla acabo, aunque para mi todo esto que dicen no es cierto.
ASPECTO POSITIVO: Lo Bueno de esta noticia es que Bogotá Se beneficiaria con Muchas Cosas Por solo crear un metro, Me parece que Bogotá en vez de ser una ciudad Es un Desorden tenaz. Entendemos que es muy grande, Pero hay varias Ciudades grandes y ordenadas. Creo que si construyeran el metro y Bogotá Prosperara Por todos Bajará la cantidad de defectos que tiene esta Ciudad, Además de que le dará mucho dinero para su Economía.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: La verdad No sé Como es un metro ya que nunca he viajado en uno, pero según la televisión el metro es un lugar de cuidado y pues Se puede observar que Bogotá Es La Ciudad que menos se hace responsable que le pasa a su alrededor y eso Es muy Preocupante. Creo que no van a Disminuir Los Automóviles Ya que las Personas imagino que piensan que Para que gastar su dinero si tiene carro, Pero Si hay trancones de automóviles Como Casi siempre Creo que la mejor opción es usar el Metro.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que gracias a este tipo de transporte muchas personas van a poder transportarse en él y van a poder evitar accidentes robos u otras cosas y enfermedades y lo bueno es que lo hagan con el gobierno porque así todas las personas se van a horrar mucho dinero y al fin el gobierno ayudara y ara algo bueno y esto ayudara que las personas llegan más temprano a su trabajo
ASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que esta obra se demorara un tiempo asi que la gente seguirá hiendo en los tras milenios y abran accidentes enfermedades de oído y de otras cosas y trancones, otra cosa es que la construcción vale quince millones y y de pronto les faltara dinero y se pueda detener esta construcción.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaraspectos positivos: lo que me gusto es el que la noticia halla salido a la luz para que los bogotanos se enteren de lo bueno que seria usar el metro,pero como no se ha podido construir porque la corrupción es muy grande además viendo que Bogota es una ciudad tan grande,la capacidad no va a alcanzar porque si con los tantos transmilenios que hay no alcanza como sera con los metros muchas personas ,aumentaría el robo y la indecencia publica,porque si eso pasa en los transmilenios obvio que pasaría en el metro
ResponderEliminarAspectos negativos: lo que no me gusta es que aunque diga la noticia que ya es hora de que vallan construyendo el metro el estado no lo va hacer porque a con tanta corrupción, a ellos no le favorece el hecho de que se ahorre porque no se llenan los bolsillos con la plata de los ciudadanos y al ahorrar tanta suma de dinero peor y por ultimo quiero dejar esta frase "el metro de medellin fue un sueño que se volvió realidad y el metro de bogota fue una realidad que se convirtió en sueño"
ASPECTO POSITIVO: Buena noticia que ya se este haciendo las cuentas de cuanta plata se necesita para construir el Metro de Bogotá y los efectos negativos o positivos que traería su construcción, porque el metro es muy esencial para la movilización de las personas, ya que actualmente hay muchos trancones y contaminación y la gente gasta mucho tiempo para ir a estudiar o trabajar; en cambio si se construye ahora el metro de Bogotá, estaría terminado dentro de seis años y entonces se verían disminuidos la contaminación, las enfermedades respiratorias y lo mejor se gastaría menos tiempo para ir de un lugar a otro.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El estudio ha tenido en cuenta la opinión de las personas en caso que se construya el Metro de Bogotá, pero no ha comparado el costo de implementar otras alternativas de transporte masivo. Mientras se este construyendo el metro habrán problemas de transito en la superficie, ya que tendrán que excavar para construir las rutas por donde pasará el metro y entonces tendrán que cerrarse muchas vías y los Bogotanos adaptarse a nuevas rutas para circular.
POSITIVO:El aspecto positivo de esta noticia es que las se vana terminar todas las pelea que se formaban cuando se veían trancones o los insultos que se escuchaban de las personas,mas que todo de los hombres
ResponderEliminarque de las mujeres pues ellas son mas conscientes que traen menores de edad o en pocas palabras niños
donde elos pueden aprender las mismas cosas que los mismos adultos es por eso que para mi esta noticia
es muy buena
NEGATIVO:El aspecto negativo de esta noticia es que van a ser pocas las personas las que van a coger este camino ya que ellos solo buscan las peleas,para mi no abrían mas problemas respecto a esta noticia ya que por otra parte esta noticia tiene mas aspecto positivo que negativo por que como lo decía las personas o mas que todos los hombres van a a dejar la grosería que se ve a diario mas que todo en los semaforos y demás lugares
aspecto positivo: el aspecto positivo de esta noticia es ver como se han adelantado los estudios de conveniencia de la realización del metro y que estos estudios nos arrojen buenos resultados en la reducción de enfermedades respiratorias menos contaminación la rapidez en la que se llegarían a los destinos claro esta si se llega a realizar este proyecto como se plante en el estudio serian muchos los beneficios para la ciudadanía
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:lo bueno de esta noticia es que con ella podemos darnos cuenta de que el alcalde o los alcaldes de Bogota no se a dado cuenta de la magnitud que podrá llevar esta construcción si no se hace es que ellos no creen en todos los estudios que hace la gente solo para el bien de la comunidad sino que como ellos solo piensan en que tengan dinero para gastar no hacen nada solo hacen un par de cosas buenas y con es creen que pueden ganarse el respeto de la comunidad pero como piensan que todo como esta ya esta perfecto el país se queda desctualisado y no hacen nada
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:lo malo de esta noticia es que los alcaldes solo piensan que con el dinero que tienen ya es suficiente y dejan el pueblo así yo digo que este metro seria malo ya que seria igual que el transmilenio y eso es lo que los investigadores no ve que como toda la gente quiere lo nuevo van y y llenan el metro solo por el echo de sea nuevo y muy pocas personas se van a quedar con el transmilenio y también la gente lo va a preferir por que va a ser mas barato
aspecto negativo: el aspecto negativo de esta noticia es ver el costo que tendrían que pagar los ciudadanos o las personas para poder realizar este proyecto el metro y que durante sus seis años de construcción las enfermedades respiratorias aumentarían los problemas de movilidad serian terribles durante este tiempo y también es negativo que no se hallan estudiado otras opciones y para que empiecen a ver beneficios y ganancias del impacto sean casi treinta años
ResponderEliminarPositivo: Por una encuesta hecha se concluyo que haciendo el metro se ahorraría más dinero también se ahorraría el tiempo, la salud se beneficia porque no tienen que exponerse a tanta polución es decir no tienen que exponerse al humo o algo que lo destruya le bajarían al nivel de estrés, con el metro Bogotá se pone a la altura de las grandes ciudades del mundo en fin los beneficios son tanto económicos como sociales
ResponderEliminarNegativo: la ciudad queda endeuda por lo menos por una década, y ya todos los colombianos sabemos que tendríamos que pagar más impuestos, y ojala la corrupción no invada el contrato de corrupción el, metro y quedemos pagando el doble y de la misma manera esperamos que quede bien hecho el proyecto con los elementos necesarios para funcionar, porque no sea que en meses o años tengan que hacer otro proyecto para modificarlo
ASPECTO POSITIVO : Lo bueno de esta noticia es que si construyen el metro muchas personas estarán ahorrando mucho de su dinero, también que gracias al metro van a dejar de ver muchas personas enfermas por la contaminación como el humo, y lo bueno es que cuando alguna persona se enferme el metro le brindara apoyo para que se recupere
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO : no me parece que aquellas personas no empiezan a construir de inmediato el metro ya que esto le brindara a los ciudadanos que se ahorren mas dinero y así no afectarles en la parte económica de ellos, también en la encuesta que hicieron, muchas personas estuvieron de acuerdo con la construcción del metro, pero algunas no, y aquellas personas no se están dando cuenta de que si construyen el metro podrán ahorrasen mucho dinero y así no sufrir en la parte económica de ellos mismos.
Aspecto positivo: me párese bien que si hacen el metro se podrían a ahorrar mucho dinero que podrían ayudar en otras obras que podrían ayudar a toda Colombia, y bajar el nivel de estrés, y las personas pueden llegar mas rápido a su trabajo, sin tanto tranco, y sin tanta contaminación, y poder que Bogota poner se al igual que otras grandes ciudades.
ResponderEliminarAspecto negativo: esta construcción al realizarse podría tener con conflictos por las vías tradicionales deberían cerrarse y podrían generarse conflictos en toda la ciudad y los trabajos de algunas personas sera muy difícil llegar a ellos mientras esos momentos. También espero que este proyecto se pueda cumplir con la corrupción y toque pagar y no la hagan.
POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que están proyectándose algo que va a ayudar demasiado en el desarrollo como ciudad de Bogota porque ayudaría mucho a economizar ademas que reduciría trancones y otras cosas mas, pienso que bien utilizado este metro seria una buena y muy útil herramienta para los ciudadanos que todos los dias tienen que ir a su trabajo el cual se encuentra muy alejado de sus hogares.
ResponderEliminarNEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que asi como hay gente que lo va a utilizar bien hay unos que no tienen cultura ciudadana y se mete en los metros por la fuerza, el acoso a mujeres, en otras palabras gente sin conciencia que no sabe comportarse en una ciudad y que si siguen asi se va a repetir la misma historia de el sistema de transmilenio