lunes, 16 de febrero de 2015

3ERA S. CIENCIA







EL ORIGEN DEL ÉBOLA PODRÍA ESTAR EN LOS MURCIÉLAGOS INSECTÍVOROS

Los niños cazan los murciélagos insectívoros y los asan en pequeñas fogatas.
Los niños cazan los murciélagos insectívoros y los asan en pequeñas fogatas.
Un grupo internacional de científicos, liderado por Fabian Leendertz del Instituto Robert Koch en Berlín, planteó que el ébola pudo haber sido transmitido a la primera víctima por el contacto con un murciélago insectívoro, como reportó en un comunicado de prensa la organización EMBO. Gracias al estudio, se descartó que otros animales como monos, chimpancés y antílopes, que también se ven afectados por el virus, fueran la fuente de esta infección.
El ébola es una infección que está incluida en la categoría de zoonosis porque un agente infeccioso que vive en un animal se puede transmitir a seres humanos, causando la enfermedad. Gracias al hallazgo, se descubrió que el virus no se aloja en varios huéspedes, sino que pasa directamente a las personas. Hasta el momento, los sospechosos de ser los huéspedes habían sido los murciélagos frugívoros. Sin embargo, los resultados nunca habían sido positivos.
La primera víctima humana del ébola fue Emile Ouamouno, un niño de dos años que murió el 2 de diciembre de 2013 en el pueblo africano Méliandou, ubicado en Guinea cerca a las fronteras de Liberia y Costa de Marfil. Luego, su madre, su hermana y su abuela fallecieron. Debido a que ningún hombre adulto se vio afectado por el virus en ese contagio, muchos científicos creyeron que la fuente del virus eran los animales cazados, como explicó National Geographic.
Sin embargo, el grupo de Leendertz descubrió que los huéspedes podrían ser los murciélagos insectívoros por la relación ecológica que tienen con los seres humanos, ya que duermen en los tejados de las casas y en huecos naturales que están presentes en ciertos árboles que los habitantes de Méliandou llaman ‘lolibelo’.
Igualmente, los niños cazan los murciélagos insectívoros y los asan en pequeñas fogatas. Gracias a la entrevistas, encontraron que el niño Emile Ouamouno realizaba esta actividad. Por esto, relacionaron su infección con la presencia de estos animales.
Gracias a un incendio que se produjo en un árbol ‘lolibelo’, los científicos pudieron tomar muestras de ADN para determinar la especie. El nombre científico de estos animales es Mops condylurus y normalmente se conoce como murciélago de cola libre de Angola.
Aunque en el sureste de Guinea hay murciélagos frugívoros, no hay una alta concentración de éstos. Por esto, se descartó que fueran los huéspedes del virus. Además, no han entablado una relación ecológica con los seres humanos que sea similar a la de los murciélagos insectívoros.
Para la investigación, publicada en la revista EMBO Molecular Medicine, el científico Leendertz conformó un grupo multidisciplinario que incluía ecologistas, veterinarios y antropólogos que entrevistaron a la población local. Además, viajaron a Méliandou, donde comenzó el brote de la epidemia. En el área tomaron muestras de sangre y tejidos de los murciélagos frugívoros e insectívoros.
En el futuro, el grupo de Fabian Leendertz publicará los resultados que encontraron en Costa de Marfil para determinar si el murciélago Mops condylurus es el huésped del ébola.

36 comentarios:

  1. Aspecto positivo:lo bueno es que nos da a conocer una fuente del ebola,aunque no este comprobado que el murciélago insectívoro sea una fuente del ebola podría ser que otros animales puedan portarlo y nos puedan del virus,así que hay que empezarnos a cuidar de esta enfermedad.
    Aspecto negativo:lo malo es que aun no se conoce la fuente directa y que esta noticia no la puedan saber todos ya que podría ser una buena noticia par que uno se empiece a cuidar de la enfermedad ya que es muy peligrosa.

    ResponderEliminar
  2. ASPECTO POSITIVO: PIENSO QUE EL HECHO QUE ESTÉN INVESTIGANDO DE DONDE PROVIENE EL EBOLA ES DE GRANA AVANCE YA QUE ES MUCHO MAS FÁCIL ENCONTRARLE LA CURA A ESE MAL; Gracias al estudio, se descartó que otros animales como monos, chimpancés y antílopes, que también se ven afectados por el virus, fueran la fuente de esta infección,El ébola es una infección que está incluida en la categoría de zoonosis porque un agente infeccioso que vive en un animal se puede transmitir a seres humanos, causando la enfermedad.

    ASPECTO NEGATIVO: Es triste saber y pensar la cantidad de muertos que habido a causa de este hecho ,el pensar que este mal a causado tanto daño a nivel mundial es muy triste; Hasta el momento, los sospechosos de ser los huéspedes habían sido los murciélagos frugívoros. Sin embargo, los resultados nunca habían sido positivos.

    ResponderEliminar
  3. POSITIVO:El aspecto positivo de esta noticia es que estos investigadores nos están informando sobre la enfermedad del ebola, y no so de esto sino que los murciélagos son lo que tienen este virus esta noticia nos avisa y nos advierte para que tengamos cuidado al o dejarnos morder de el puente del ebola ¨los murciélagos¨ entonces el punto de esta noticia seria evitar o prevenir una mordedura de estos animales.

    NEGATIVO :El aspecto negativo de esta noticia es que es triste que los animales sean el puente del ebola.
    Pero lo mas triste de esta noticia es que los animales mueren por que la enfermedad del ebola acabe matando a todos los animales que nosotros conocemos y que otros que también están en vía de extinción mueran a causa de este virus

    ResponderEliminar
  4. ASPECTO POSITIVO:lo bueno de esta noticia es que los investigadores por fin sacaron una teoría de que pudo haber contagiado esta enfermedad lo que me párese raro es que en áfrica no creo que hallan murciélagos de este tipo y es que es áfrica fue la primera victima y ademas si son insectívoros no creo que hallan mordido una persona por que ellos comen insectos no sangre así que eso es lo raro ademas es mejor que hallan sacado una conclucion con esta enfermedad por que la gente ya estaba pidiendo respuesta para ello.

    aspecto negativo:lo malo de esta noticia es que siempre son los animales que contagian las enfermedades y es raro por casi nunca es de alguna bacteria o falta de limpieza así que yo creo que los investigadores solo sacan cosas así para calmar la gente y no investigan realmente el origen de la enfermedad aunque por otro lado también podría ser los murciélagos pero como había dicho no creo que estos estén en áfrica por que allí fue el primer contagio.

    ResponderEliminar
  5. ASPECTO POSITIVO: Como aspecto positivo me parece que es buena idea que hallan dado otra teoría del ebola y que así a pasos podamos seguir investigándolo lo mas pronto posible si se puede para acabar de una vez las dudas, los animales que causan la enfermedad y acabar de paso con esta enfermedad para empezar a investigar lo del ebola salir del tema y empezar con la cura.
    ASPECTO NEGATIVO: Como aspecto negativo ya es hora de empezar a terminar las cosas que empezamos lo del ebola hay varias teorías y las dejan así. Que la teoría del, mono se investigo, historia y listo no acabaron con la duda que si era la causa del ebola ya las personas tienen que empezar a tener conciencia y terminar lo que empezaron para así acabar la enfermedad y terminar las muertes humanas.

    ResponderEliminar
  6. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que nos pueden dar a conocer que la enfermedad del ebola no esta solamente en los monos si no que también en los murciélagos los cuales son peligrosos y muy portadores de enfermedades como la rabia otro aspecto positivo es que nos den a conocer la historia porque nos da la idea que no podemos comer cualquier animal.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que osea lo dijeron muy tarde porque ya cuantas personas no han comido animales en especial las personas que viven en las fincas otro aspecto negativo de esta noticia es que lastimosamente ya se ha enfermado demasiada gente he incluso han muerto por que ya el virus se ha expandido demasiado.

    ResponderEliminar

  7. Aspecto positivo algo que me gusto de esta noticia fue que después de un tiempo por fin encontrar que causaba esta enfermedad a las personas , otra cosa es que estas personas pueden dar con más teorías del evola y que pueden encontrar más animales y matarlos para que pase esta enfermedad en el mundo y que pase el dolor en las familias.

    Aspecto negativo dos cosas de esto es que hubieron muyo muertos en las familias, la segunda cosa es que los animales que causaron la he bola son seres vivos como nosotros pero son como nosotros que cometemos cosas malas y hay que pagar por ellas, otra cosa es que esto es un pequeño paso para darle fin a esto

    ResponderEliminar
  8. Aspecto Positivo: tras Investigaciones realizadas definieron que la infección del Ebola no venía de los monos, chimpancés y otros animales, como se creía inicialmente sino del Murciélago insectívoro el cual habitaba en los techos de las casas. Hallado ya la fuente de inicio del virus los científicos pueden seguir investigando al respecto para encontrar una cura a este mal.
    Aspecto Negativo: La enfermedad ha traído muchas muertes humanas como lo indica la lectura inicio con un niño de dos años y fallecieron igualmente su madre, abuela y hermana, lo cual demuestra que es una enfermedad muy contagiosa y letal a tal nivel que sus víctimas ha sido muy elevado y lo mas preocupante es la falta de control y vacuna para no haber mas contagiados.

    ResponderEliminar
  9. Aspecto Positivo: lo bueno de esta noticia es que los científicos hayan podido dar otra historia de como empezó esta enfermedad el ébola, ébola lastimosamente mato a este niño por medio del los murciélago y que por esto su hermana, su madre y también su abuela fallecieron y sino acaban con esta enfermedad y algunos de los animales va a seguir matando a muchas personas mas.

    Aspecto Negativo: es triste saber que muchas personas hayan muerto por causa de esta enfermedad y que ahora los animales como los murciélagos estén contagiando esta enfermedad, que los científicos no encuentren verdaderamente cual es la razón por la cual se empezó esta enfermedad, solo pienso que dicen muchas causas sin que sean verdaderas y no investigan bien cual es el porque de esta enfermedad.

    ResponderEliminar
  10. ASPECTO POSITIVO : PARA MI EL ASPECTO POSITIVO DE ESTA NOTICIA ES QUE
    COMO PUEDE SER QUE EL EBOLA UNA EN ENFERMEDAD TAN PELIGROSA PUEDA
    QUE EL ORIGEN DE ELLA SALIR DE UN MURCIÉLAGO INSECTÍVOROS ES COMO LA
    VACA LOCA LO QUE LEÍMOS EN BIOLOGIA


    ASPECTO NEGATIVO : MI ASPECTO NEGATIVO DE ESTA NOTICIA ES QUE NO SE
    SI CREER O NO CREER QUE SOLO UN MURCIÉLAGO POR UNA FERMEDAD PUDIERA
    CONTAGIAR EL EBOLA UNA ENFERMEDAD MUNDIAL Y MUY PELIGROSAMENTE NOS
    PUEDE MARTAR A TODOS

    ResponderEliminar
  11. ASPECTO POSITIVO : A mi me parece que los científicos tuvieron una buena idea al investigar la causa del EBOLA en esta noticia nos dice que el EBOLA había sido causado por un murciélago insectívoro que había mordido a un ser humano de África y los extranjeros habían ido de paseo a África y habían adquirido ese virus y lo trajeron a ESTADOS UNIDOS y de hay se había esparcido ese virus


    ASPECTO NEGATIVO : Yo pienso que esa enfermedad no fue solo contagiada por un simple murciélago si no por todos los animales silvestres como los los monos, jirafas etc pues los científicos deben aclarar como fue que se contagio esta enfermedad porque a mi personalmente me habían dicho que los Africanos se habían comido un mono ya muero y al parecer este mono traía esta enfermedad y se les contagio a los Africanos

    ResponderEliminar
  12. ASPECTO POSITIVO
    Lo bueno de esto es que gracias a los médicos que están trabajando en esto se allá podido descubrir sobre que de pronto el murciélago insectívoro sea el que ha estado esparciendo esta gran enfermedad y asi poder iniciar con buscar el antídoto para luchar contra este mal. También me parece bueno que los médicos estén averiguando sobre la cura de esto porque ahora esta gran enfermedad se ha expandido sobre casi todo el país y realmente esto evitaría que se generen nuevas muertas y además podemos iniciar una campaña para que los niños no preparen y coman esos murciélagos
    ASPECTO NEGATIVO
    Lo negativo de esto es que de pronto no pueda ser el murciélago insectívoro el que este transfiriendo esta enfermedad si no que pueda ser un insecto como un sancudo entonces ahí si tendríamos problemas por que el aumento del virus sería muy difícil poder controlarlo ya que podría aumentarse y convertirse en que se seguirían aumento el número de muertos. Pienso que una parte negativa es que con esto se pone a los humanos en contra de los murciélagos y se corre el riesgo que puedan empezar a atentar en contra de la vida de los murciélagos.

    ResponderEliminar
  13. ASPECTO POSITIVO: Me parece necesario que la gente sepa de donde se origina esta enfermedad para que logre controlar el virus y no contagiarse tan fácil como paso en África y también me parece que los científicos estén haciendo estos estudios ya que gracias a ellos y sus investigaciones podrían salvar muchas vidas porque la gente acataría sus recomendaciones sobre los que los podría contagiar


    ASPECTO NEGATIVO: Me parece que los padres dejen que sus hijos jueguen a cazar murciélagos es un poco peligroso y también que prendad fuego solos ya que esto es muy peligroso pero ya por todo lo que paso seguramente ya la gente se concientizo de que deben ser cuidadosos con cualquier cosa que los pueda infectar y a su familia también para que nadie salga herido de forma muy fuerte

    ResponderEliminar
  14. Aspecto positivo: Este articulo nos muestra que gracias a los científicos tenemos alguna pista o posibilidad de por qué se creó el ébola y podemos evitar a los murciélagos para no contagiarnos y tomar medidas preventivas contra la enfermedad y que deje de expandirse en el mundo.

    Aspecto negativo: Aunque tenemos algunas pistas o posibilidades de como se contrajo la enfermedad, como los murciélagos están en el bosque o en cualquier parte podemos contagiarnos por otras fuentes como frutas, insectos, animales etc, y puede ser difícil evitar la enfermedad, hay que rápidamente intervenir para que la enfermedad del ébola deje de transmitirse.

    ResponderEliminar
  15. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que gracias a este grupo de científicos liderado por Fabian Leendertz del Instituto Robert Koch en Berlín han conseguido investigar a los murciélagos y mirar el ADN de estos para que puedan saber si son los causantes de la esta enfermedad tan peligrosa llamada Ébola que es la que ha causado tantas muertes en áfrica y en Liberia. Con lo cual se pueden prevenir mas infectados.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que por causa de esta enfermedad tan desastrosa llamada ÉBOLA, la cual llego al pueblo africano Méliandou, ubicado en Guinea cerca a las fronteras de Liberia y Costa de Marfil, acabo con la vida de una familia enterara. Mientras los investigadores hacían sus procesos para identificar de donde provenía este virus la enfermedad se siguió expandiendo.

    ResponderEliminar
  16. ASPECTO POSITIVO: Esta noticia es muy interesante ya que una serie de científicos descubrieron que la enfermedad del ébola se transmitía por un murciélago insectívoro ya que él estaba más cerca de las personas y podía transmitir eta enfermedad también porque gracias a esta importante noticia podemos tener más cuidado y protección sobre esta enfermedad.
    ASPECTO NEGATIVO: pienso que aunque esta enfermedad la transmiten los murciélagos insectívoros no solamente la transmiten ellos sino que hay muchas maneras de contagiarse de esta enfermedad ya esta puede estar en muchos sitios y lugares donde lastimosamente nos podemos contagiar y enfermar de esta enfermedad llamada ébola.

    ResponderEliminar
  17. ASPECTO POSITIVO: Importante estas investigaciones acerca de esta mejor, ya que conociendo su causa se puede llegar a un mejor control de la misma y del mismo modo es de gran utilidad para dar un rápido diagnostico y diferenciarla de otras enfermedades y plantear el mejor tratamiento; a las vez conociendo que este tipo de animales son los transmisores del ebola se puede llegar a hacer un control biológico y evitar mas muertes por esta enfermedad tan agresiva.
    ASPECTO NEGATIVO: Se tardaron mucho es determinar la causa del ebola, se presentaron muchas muertes y se hicieron muchas especulaciones acerca de su origen y las intervenciones por parte de los gobiernos o responsables de la salud han sido lentas, esta enfermedad ha cobrado muchas vidas en especial población vulnerable y aun no se conocen programas específicos para la prevención de la enfermedad.

    ResponderEliminar
  18. ASPECTO POSITIVO: Esta Noticia tiene Como Positivo Que De pronto Todo Empezó Por un murciélago Y Creo que si Investigan Más A Fondo Podrían Encontrar Hasta La Cura De el ébola y Eso Seria Un Gran Avance Porque Hay Muchísimas Personas Que Han Muerto Por Esta Enfermedad y Las Que no han muerto están Luchando Contra Esta Enfermedad. Eso Seria excelente para todos.

    ASPECTO NEGATIVO: Lo Malo De Esta Noticia Es que Significa Que Esta Enfermedad Se Estará Expandiendo Mucho Por Causa De Los Animales, Aunque Muchas Personas No se Preocupen Yo Si me Preocupo Por la Vida de los Animales Y Pues Creo Que Si encuentran la Cura La Compartan con ellos Para Que se Curen En vez de Matarlos y tampoco nos Contagien El Ébola.

    ResponderEliminar
  19. 6B

    ASPECTO POSITIVO: me gusto que los científicos están descubriendo cual es la fuente del ebola, para evitar que este virus continúe afectando la vida de las personas. Gracias a los adelantos científicos, están llegando a la conclusión que el portador del virus es el murciélago que come insectos. Los científicos tiene que crear rápidamente la vacuna o los medicamentos anti este virus, me llamaría mucho la atención que los doctores hagan campañas para poder ayudar a las personas de África.

    ASPECTO NEGATIVO: desafortunadamente los africanos no tienen los recursos económicos necesarios para poder construir viviendas más seguras y prevenir la entrada de los murciélagos como por ejemplo: colocando trampas en sus techos, tapando huecos, en si mejorando el lugar de habitación. Cambiando su tradición de comerse los murciélagos ya que estos son los causantes de la enfermedad.

    ResponderEliminar
  20. ASPECTO POSITIVO: lo bueno de esta noticia es que un grupo de científicos parece haber descubierto la fuente del origen del Ebola ya que para ellos pudo haber sido transmitido por un tipo de murciélagos ya que las personas de allá los utilizan como comida y que esta pudo haber sido una de las formas de haberse transmitido esta enfermedad, lo buenos es que se va a poder evitar el contagio de muchas personas, y tener la expansión del virus.

    ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que aún sigue muriendo gente por el contagio de este virus el Ebola y que los demás países que cuentan con los recursos necesarios, la tecnología para las investigaciones y poder llevar la cura no se han unido para poder detener esta enfermedad pero que si se llega a expandir a más países estaríamos en una gran riesgo todo el mundo.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. EL ORIGEN DEL EBOLA PODRÍA ESTAR EN LOS MURCIÉLAGOS INSECTÍVOROS

    aspecto positivo: a pesar de que Alemania no fue afectado directamente por este virus tan mortal, fue un grupo de científicos de este país con buena capacidad económica, el que se desplazó a los países pobres africanos para comenzar a buscar el origen del comienzo de esta epidemia que cobro la vida de muchas personas en: Guinea, Costa de Marfil, Angola y Liberia. Y aunque no se tiene claro todavía si de verdad fueron los murciélagos los huéspedes del virus, por lo menos ya se tiene indicios que ha futuro podrán ayudar con el control de esta enfermedad.

    aspecto negativo: pero lo malo, es que ya que como en áfrica siempre han vivido pobreza su única manera de sobrevivir es cazar animales salvajes como estos murciélagos, que es una posibilidad que transmitan este virus tan mortal llamado ébola que mata a muchas personas. Ojala se arregle este problema con la pobreza y así los africanos dejen atrás la miseria y mejoren sus fuentes de alimentación, que disminuyan la mortalidad no solo por esta enfermedad si no por otras.

    LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS
    6-B

    ResponderEliminar
  23. positivo:me parece bien el que ya hallan descubierto una pieza mas para el rompecabezas "¿de donde se origino el ébola?" se tienen pistas mas claras conforme avanza el tiempo lastima que solo sea un hipótesis y no sea una realidad sobre su origen a quien ataca,que hace,como afecta,etc todo eso no se sabia hasta que empezaron a investigar

    negativo:lo que no me gusta es que todavía se siguen dando victimas y aun sabiendo que se tiene una cura sintética no se ha puesto a prueba y no se sabe si es 100% efectiva y lo peor es que los países que son estados unidos,Alemania,etc.No se unen para lograr erradicar este peligroso virus que cobra vidas a cada segundo

    ResponderEliminar
  24. ASPECTO POSITIVO: Me parece bien que hayan descubierto ese indicio de el origen de el ébola porque gracias a la tecnología estos pequeños pasos son los que ayudan a descubrir alguna cura y parar esta epidemia que nos esta afectando a todos es por eso que parece bueno esta noticia.

    ASPECTO NEGATIVO: No me parece que mientras miles de personas mueren cada día por el ébola no se a descubierto la cura, porque mientras algunos paices están con sus diferencias políticas mejor no se ponen serios y se reúnen para ponerle un fin al ébola.

    ResponderEliminar
  25. ASPECTO POSITIVO: Lo positivo es que sabemos como y que origino esta enfermetan mortal que es el famoso Ebola que comenso sucediendo en africa,la gente infectada la ponen en cuarentena por que con solo tocar la saliba o respirar el oxigeno que el bota o tocar las eses se contagia odiferentes partes que expulsa el ser humano

    ASPECTO NEGATIVO : Lo negativo es que los murcielagos insectoniveros y fugrivoros hay muchos en todas las regiones del mundo.esto puede generar en un futuro el fin de la humanidad y la de los animales , y los niños de lo que comen son los murcielagos insectonivoros y algunas familias viven de esto ya que en africa la gente es pobre para comprar diferentes carnes a si es que tienen que casar

    ResponderEliminar
  26. Aspecto positivo: que los científicos continúan sus investigaciones para corroborar el origen de las enfermedades, es el caso del ébola, enfermedad infecciosa que se creía que era causada por monos, chimpancés, y antílopes y al hacer las investigaciones descubren que los murciélagos insectívoros son unos de los transmisores del ébola.
    Aspecto negativo: Lo que no me gusta es que los padres no están atentos de lo que hacen sus hijos, me parece una irresponsabilidad de los padres, por esta razón se expuso la vida de un niño de dos años. Existe un alto riesgo de contagio en otros sitios donde se encuentran este tipo de murciélagos.
    JOSE DAVID CIFUENTES MARTÍNEZ 6A

    ResponderEliminar
  27. POSITIVO: Pienso que lo positivo de esta noticia es que puede ser un muy buen avance para la salud humana saber de donde posiblemente se produjo la enfermedad del ebola, la cual ha afectado a muchísima población en diferentes partes del mundo quitandoles lo mas preciado que es la vida. De comprobarse fijamente si los murcielagos frujivoros son los causantes de la enfermedad, se podria actuar con certeza orientando a prevenir y de esta forma disminuya la cantidad de personas afectadas por ebola.

    NEGATIVO: Me parece que la parte negativa, es que es una una enfermedad que ya se había presentado hace algunos años, pero que nunca se le había dado la importancia necesaria y por tanto ella siguió avanzando, propagándose hasta cobrar cantidad de vidas en el mundo; desde ahí y en el último año grupos de científicos si actuaron y están en la búsqueda de encontrar el origen del ebola.

    ResponderEliminar
  28. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que nos da a conoceeer una posible teoria sobre el origen de esta horrible epidemia que ha causado la muerte de muchas personas en el mundo y poder tal vez encontrar una cura a ella para poder evitar muchas muertes que podrian ocurrir y tambien para consientisarnos de tener precaucion con los animales y las enfermedades que nos pueden trasmitir dichas enfermedades.


    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es saber que hoy que las comunidades africanas no estan informadas sobre las enfermedades que pueden trasmitirles animales sillvestres como lo son los son los murcielagos insectivoros con los que estas comunidades interactuan siempre, inclusive los niños de estas comunidades.

    ResponderEliminar
  29. Aspecto positivo: descubrir el aspecto positivo de esta noticia es muy fácil y está muy claro, ya que gracias a estos científicos, podemos saber otra de las hipótesis que nos han aportado y ayudado, para que nos permitiera estar a otro paso más cerca de saber el verdadero origen del ébola, de tal manera que con tantas investigaciones en el futuro se podría saber tanto sobre el ébola y así encontrar una cura para este virus, para que así se pudiera curar o ayudar a tantas personas que están infectadas por este virus del ébola.


    Aspecto negativo: tratar de resaltar o descubrir los aspectos negativos de esta noticia es un poco complicado, ya que este es un gran descubrimiento científico, pero sin embargo, a pesar de todos los descubrimientos o hipótesis que han hecho, el virus del ébola se sigue expandiendo y con eso, muchos niños, adultos o ancianos se siguen enfermando y muy probablemente se les produce su muerte, ya que este virus es muy grave.

    ResponderEliminar
  30. Aspecto Positivo: Con la información que recogió los investigadores y publicada en el revista EMBO, ellos descubrieron que el causante de la primera víctima fue el murciélago insectívoro, explicando que los monos, antílopes y chimpancés no son los causantes de esta enfermedad, ya se inició una investigación con el ADN de los murciélagos, para poder descubrir una cura.

    Aspecto Negativo: Los murciélagos han pasado la infección a los seres humanos, la primera victima fue un niño, seguido de su mama su hermana y su abuelia, es triste ver que esta enfermedad esparza entre las personas y acabe con la vida de la familia, esta enfermedad es muy fuerte y podría matar a muchas personas de todo el mundo.

    ResponderEliminar
  31. aspecto positivo: es ver como se a ido avanzando en el estudio de cuales son los huéspedes
    de este virus del hebola ya que a acabado con la vida de muchas personas y darnos cuenta en
    la noticia que en los animales como monos y chimpancés ya están descartados de ser los
    huéspedes y si están tan adelantados los estudios para encontrar las causas significa que pronto
    se encontrara la cura
    aspecto negativo: el aspecto negativo de la noticia es que este virus acabe con la vida de tantas
    personas y no tengamos la certeza o el conocimiento de que causa este virus para poder
    prevenirlo bueno lo malo es que si fuera verdad que los murciélagos son los culpable entonces
    habría peligro para nosotros por que un murciélago esta en muchas parte

    ResponderEliminar
  32. Positivo: El ébola pudo haber sido transmitido a la primera víctima por el contacto con un murciélago insectívoro, gracias al hallazgo, se descubrió que el virus no se ve afectado en otros animales como el mono, chimpancé y antílope. Gracias a esto podemos descansar ya que sabemos que han descartado la posibilidad de peligro en estos animales, para evitar poner nuestra vida en riesgo y contagiarnos de este mal que nos afecta.

    Negativo: No han descubierto si en realidad el murciélago insectívoro o el murciélago frugívoro es el animal con el virus del ébola, por esto no podemos decir que podrán encontrar una cura exacta para que este mal no siga disminuyendo la cantidad de personas en el mundo. También podemos decir que la cantidad de animales que se contagian cada día podrían morir y extinguirse pero no lo puedo asegurar.

    ResponderEliminar
  33. Aspectos Positivos: Gracias a los avanzados estudios que pudieron hacer esos investigadores se podran salvar muchas personas de esta enfermedad letal.
    Apectos Negativos: Africa es un pais muy pobre y desemparado; lastimosamente seguiran con este problema debido a su pobreza, falta de apoyo del mundo

    ResponderEliminar
  34. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que nos informan sobre una de las posibles razones por las cuales se origino el virus del ebola el cual esta causando polémica en todo el mundo, aunque todavia no esta comprobado, puede ser una hipótesis factible o que se puede creer, pero aunque han realizados estudios exhaustivamente largos no han podido descifrar el verdadero origen.

    ASPECTO NEGATIVO: EL ASPECTO NEGATIVO DE ESTA NOTICIA ES QUE COMO YA LO DIJE HAN REALIZADO ESTUDIOS EXHAUSTIVAMENTE LARGOS Y NADA QUE HALLAN EL VERDADERO ORIGEN DE ESTE VIRUS QUE HA AFECTADO Y MATADO A GRAN NUMERO DE PERSONAS A NIVEL MUNDIAL, PERO CREO QUE CON LA TECNOLOGIA QUE TENEMOS AHORA HAY MAS POSIBILIDADES DE HALLARLO

    ResponderEliminar
  35. ASPECTO POSITIVO: me parece muy bien lo que están haciendo referente a la buscar la cura hacia el ebola ; Ya que esta nos va a servir para disminuir notoriamente el número de infectados, porque estos pacientes han ido aumentando en todo el mundo; debemos tener en cuenta el caso del niño que murió por falta de atención médica . Me informe con la noticia que el transmite la enfermedad también es el murciélago insectívoro por ello debemos tener precauciones en las fincas ,viviendas o lugares donde habitan estos animales pues nos damos cuenta que son muy peligrosos.

    ASPECTO NEGATIVO: lo malo fue que comenzaron muy tarde ya que por el racismo no los tomaron en cuenta hasta cuando la gente importante se infectó hay si se comenzaron a preocupar y también de moraron mucho tiempo para ver si los análisis de sangre de animales principales como los mencionados en la lectura ; para cuando ya tengan la cura ya casi todo el planeta estará contagiado y la enfermedad ya habrá evolucionado.

    ResponderEliminar