Capitales del país están creciendo hacia las periferias
Por falta de espacio, edificaciones se están construyendo en municipios vecinos de las ciudades
La construcción y el crecimiento de la venta
de viviendas en las principales capitales del país se ha venido
extendiendo en forma significativa hacia los municipios que hacen parte
de sus áreas metropolitanas y a las periferias externas.
En Bucaramanga, la mayoría de las
constructoras han buscado áreas en los municipios vecinos porque en la
zona más apetecida de la ciudad, conocida como La Meseta (centro y
oriente), no hay espacio suficiente para grandes proyectos
habitacionales.
Marval, una de las principales compañías,
reportó que la mayoría de sus ventas se registraron en el municipio de
Piedecuesta, con un 22 % de las ventas.
Sergio Luna Navas, gerente de Camacol, explicó
que la construcción se extendió a los municipios vecinos, entre otras
razones, porque “el recién aprobado Plan de Ordenamiento Territorial
(POT) de Bucaramanga impone unas condiciones a los lotes de la meseta
que no facilita tanto su desarrollo, lo que genera un crecimiento en
municipios periféricos como Piedecuesta y Girón”.
En Medellín, también uno de los sectores del
área metropolitana que más ha venido mostrando una actividad positiva es
el municipio de Bello, que limita con la capital antioqueña por el
norte. Las cifras de Lonja Propiedad Raíz y Camacol muestran que el
número de viviendas que se construyeron en ese sector el año pasado,
7.377, por poco iguala al de Medellín, donde se levantaron 7.566.
“De unos tres o cuatro años para acá, las
personas comenzaron a ver en Bello un municipio muy importante. Las
conexiones con el metro y la cercanía con las estaciones tienen una gran
actividad edificadora a sus alrededores. Las constructoras comenzaron a
ver la posibilidad de construir en ese municipio proyectos diferentes a
las viviendas de interés social”, aseguró Federico Estrada, presidente
de la Lonja Propiedad Raíz.
En Barranquilla y su área metropolitana, la
seccional de Camacol reportó que en el 2015 hubo un crecimiento en la
construcción de vivienda del 17 %, con una inversión que alcanzó los 2,1
billones de pesos. El 30 por ciento de los proyectos se levantaron
entre los municipios de Soledad y Puerto Colombia.
La construcción de viviendas de interés
prioritario, que viene creciendo por políticas nacionales, ha impulsado
el crecimiento en estos municipios, principalmente en Soledad. “En
Barranquilla, si bien no es una ciudad que podría decirse que ya no
tiene espacio para crecer, este se ha ido agotando”, aseguró la
directora de Camacol, María Elia Abuchaibe.
En los límites entre Barranquilla y Puerto
Colombia también hay otra actividad importante de crecimiento
inmobiliario, donde se concentrarían un 12 por ciento de los proyectos.
Y en Cali, aunque la construcción registró sus
mayores inversiones en la ciudad, la tendencia de extender proyectos
inmobiliarios hacia municipios vecinos viene en aumento. Las cifras de
Camacol muestran que mientras en la capital del Valle y los municipios
aledaños se registraron ventas en vivienda por más de 1,3 billones de
pesos en el 2015, hubo otros 1,2 billones en los municipios del área de
influencia como Jamundí, Palmira, Yumbo y Candelaria.
El presidente de Camacol Valle, Alberto
Gaviria, considera que se pueden seguir proyectando soluciones de
vivienda en municipios vecinos a Cali, resolviendo por ejemplo temas
como la movilidad, en la ruta a Jamundí.
Pero también apoya la renovación del centro
urbano caleño, donde varias entidades del municipio y gremios de
construcción buscan realizar una ambiciosa renovación urbana y habilitar
espacios para la construcción de viviendas.
Abuchaibe añadió que hay muchas debilidades en
los municipios hacia los que se reporta el crecimiento, “porque algunos
de ellos son muy pequeños”.
“Sino hacemos planificación con tiempo de cómo
se van a urbanizar esos terrenos, eso va a impactar la calidad de vida
de la gente en algunos años”, concluyó Abuchaibe.
ASPECTO POSITIVO: mi aspecto positivo es que es bueno que construyan en parte de otros municipios porque los alcaldes pueden hablar entre si y quedar en un acuerdo de construir centros comerciales para que los dos municipios lo utilicen y no se peleen por el espacio, y además si ellos no aprovechan para construir mas edificios talvez se queden sin visitantes y sin dinero, porque ya no visitarían los centros comerciales ni irían a comprar cosas, entonces es bueno que siempre el municipio se expanda cada vez más.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lo negativo es que los municipios están invadiendo zona prohibida para ellos ya que no les pertenece y es de su municipio vecino, algo malo es que si el otro municipio quiere construir algo en el lugar que el municipio invasor construyo algo, se podría armar un conflicto ya que ellos van a pelear por su terreno, y de ser conflicto podría armarse una pelea y podrían quedar mas de 1 herido por invadir terreno, y además hay que tener cabeza, porque si ese terreno no es de nosotros para que lo queremos invadir si a futuro se ve que se va a formar un conflicto.
Capitales del país están creciendo hacia las periferias
ResponderEliminarAspectos positivos:
La construcción de las capitales hace que los pueblos más cercanos se dinamicen y seles empiece a producir más dinero y con esto mejor economía debido a que estas construcciones generan más turismo, con esto se van a construir mas atracciones turísticas que mejoraran la diversión de los propios jóvenes del municipio las alcaldía y la gobernación empezaran a producir mejor economía para proyectos.
Aspecto negativo:
Si no se planean las construcciones afectan los servicios públicos debido a que están planeados para cierta cantidad de personas entonces se sobre pueblan los municipios y esto se transmite a los municipios cercanos afectando por cierta parte la calidad de vida y la movilidad porque las nuevas persona que van a llegar a los municipios la mayoría se van a traslada en carro para el viaje por tal motivo se deberían crear más vías pero no hay el espacio.
Estudiante: Juan Camilo Parales Sandoval
Grado: 6
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarlo que ami me parecio es que es bueno que renueven sus vivienda para que el municipio sepa lo que está haciendo es bueno que hagan este tipo de cosas porque:
1.puede vivir mejor.
2.pueden estar más tranquilos.
3.pueden estar feliz.
ASPECTO NEGATIVO
lo que me pareció mal es que le renovaran casas a otras personas envés de los pobres que no tienen casas dárselas a ellos.y ademas porque nadie te va a culpar.
Estudiante:Mateo isaza agudelo
Grado:6°
ASPECTO POSITIVO
ResponderEliminarAlgo interesante es que muchas familias van a acceder a vivienda con el crecimiento de las ciudades hacia los municipios, por otro lado estas construcciones podrían ser más seguras para la personas que los podrían llegar a habitar ya que hoy día por falta de espacio muchos urbanizadores están construyendo en zonas de alto peligro como ya se ha visto que muchas edificaciones han caído de igual forma es muy importante de esta manera las ciudades se extienden y pueden generar mas beneficio para las personas fuentes de trabajo.
ASPECTO NEGATIVO
Uno de los aspectos negativos que se puede presentar es que para las alcandías se generan más gastos ya que tienen que llevar los servicios a esta nuevas construcciones esto genera un gasto para las administraciones, por otro lado considero que al expandirse más las ciudades los recursos naturales que hay se van a ver afectados pues tienen que ser modificados para dar paso a estas nuevas construcciones que se están desarrollando viéndose afectados la fauna la flora de la región donde se expande la ciudad
ASPECTO POSITIVO: Nuestro país podrá tener más destinos turísticos en cualquier departamento, además de que tiene unos preciosos paisajes y lugares por visitar que parecieran irreales, además que podría tener un aspecto mejor y más agradable si se edifica cualquier zona, además que el POT en algunos municipios o ciudades presentan ciertos problemas en algunas zonas que para las inmobiliarias eran posiblemente buenas salen descartadas por este documento, según mi opinión dentro de unos años algunos municipios que están muy cerca de las ciudades que están por expandirse en gran manera podrían juntarse.
ResponderEliminarAspecto Negativo: Los pueblos que se unen con las ciudades empiezan a tener más población, este factor genera más contaminación al medio ambiente, empieza a haber menos tolerancia porque hay más tránsito y cuando alguien tiene afán no respeta a nadie, también esto puede generar más accidentalidad, empieza a haber más industria y esto produce más calentamiento global, de tal forma que se empieza a calentar aquella ciudad o municipio, también un factor muy importante es que la inseguridad empieza a aumentar y esto daña la convivencia que hay entre los habitantes.
Valeria De Jose Cruz.6ª
ResponderEliminarAspecto positivo: lo Bueno de esta noticia es que las empresas constructoras van a ofrecer las ventas más baratas a las personas que viven en las capitales como por ejemplo Bucaramanga que como es mucho más costoso construir en ella, porque es una capital también es difícil sacar una licencia con permiso de construcción ,les tocara construir en las ciudades vecinas porque a ellos le saldrá más barato ya que no serán capitales y será más rápido y más fácil y no tendrán que hacer muchos papeleos y eso será como beneficio de la sociedad de las empresas constructoras.
Aspecto negativo: yo con esta noticia creo que todo es malo para el ambiente porque puede ser que para el presidente sea un progreso pero no ,para hacer ese ‘progreso’ tendrán que talan árboles y dañaran la casa a muchos animalitos inofensivos y las maquinas harán contaminación ambiental también y si no hacen las planificaciones con el tiempo van a construir esos terrenos de los municipios y eso va a impactar la vida tan buena de la gente en algunos años, significa que no va ser la misma anteriormente.
Muchas gracias.
BUENAS NOCHES
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Unos de los aspectos positivos es que en esta noticia están tratado el tema de expansiones hacia municipios esto trae beneficios en varios temas uno de ellos es la movilidad lo que permite que en las ciudades mejore la afluencia vehicular, es decir que haya menos tiempo en el desplazamiento de un lugar a otro, es importante la expansión ya que para todos sería un mejor bienestar como lo sería una vivienda, estos planes dan más facilidad de acceder a un buen hogar digno lo que generara un beneficio para todas las familias en lugares donde no hay tanta concentración de personas.
ASPECTO NEGATIVO: A pesar de los proyectos de la expansión no debería quitar territorio de municipios vecinos ya que es muy importante conservar zonas verdes, si construyen casas nuestro planeta va a tener más contaminación del medio ambiente, mayor cantidad de basura Y que se pierda lo verde de la naturaleza. En esta zonas verdes se pueden hacer cultivos lo que sería mejor que vías donde el humo de carros contamine nuestro aire y de igual forma las familias que viven en lugares de expansión se les dificultara las llegadas a diferentes ciudades ya que van a vivir en un lugar lejano.
MUCHAS GRACIAS
Maria Camila Cortés Salazar
ResponderEliminarLo positivo es que se está activando un sector económico que genera trabajo, activa el comercio como es el de la construcción. Al haber construcciones nuevas en municipios aledaños a las capitales esto trae para estas poblaciones nuevas oportunidades de trabajo, nuevos sectores de comercio, la inclusión de centros comerciales, grandes mercados, nuevas vías para comunicación alternas resolviendo temas de movilidad, y así generar y dar la posibilidad de adquirir vivienda. La vivienda es una necesidad humana evidente y urgente.
Lo negativo, es que no se tiene una planificación para la construcción de vivienda en los municipios aledaños, donde antes de dar visto bueno a construcciones, hay que valorar las necesidades de espacio, además se debe realizar un estudio de los mayores efectos que ocurriría en las regiones, como es la pérdida de tierra agrícola, ya que es el principal recurso perdido a causa de la urbanización, los bosques, el hábitat de especies raras y en peligro de extinción, etc., se encuentran en riesgo en caso de no implementar políticas apropiadas de planificación regional. Por lo tanto, se debe tener cuidado de asegurar que los recursos perdidos o alterados sea equilibrado con la necesidad de vivienda.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:lo positivo de el sector económico que puede servir es que mas grande puede valer menos las propiedades aunque también toca respetar los municipios pero ya esto también daría ayuda alas empresas o el trabajo por lo que yo veo bien aunque el gas gasolina luz suberina de dinero por el simple echo de que mas gente mas pago por lo que cuando hay muchas personas en un solo continente deberán pagar el doble o triple y esto también podría dañar la economía de Colombia
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: mi aspecto negativo de esto es que cuando ya abra mucho espacio en continentes abra que pagar mas caras las cosas por lo que las personas de bajos no podrá irle bien y también sera mas difícil tener trabajo y tras que si llega a lo que estamos asiendo y estemos a otros continentes o países se puede demandar así que tras que no las personas que se mente en este lió por lo que puede ser ilegal la construcción y tal que esto conseguir vivienda seria mas difícil
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarCiudades importantes y grandes como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, etc. tienen áreas metropolitanas, cuando se van las personas a las ciudades más pequeñas o pueblos cercanos tienen menos trancones, no tienen tantos problemas con los servicios públicos, se vuelven más tranquilas, hay menos contaminación, etc.
Cuando los pueblos se unen con las ciudades grandes tienen más desarrollo en el comercio, en el trabajo y crecen.
El POT es una herramienta que sirve para saber en dónde se puede construir casas, centros comerciales, aeropuertos, colegios, hospitales, mataderos, etc. Y hacia donde pueden crecer las ciudades, sean grandes o pequeñas. Esta herramienta puede ayudar a que las ciudades grandes y los pueblos cercanos o en conjunto áreas metropolitanas no crezcan desordenadamente y evita que se presenten problemas a futuro.
ASPECTO NEGATIVO:
Algunas ciudades grandes se juntan con pueblos más pequeños y forman áreas metropolitanas, al llegar mucha población se va la tranquilidad se pierde junto con la paz que había en esos pueblos, porque al unirse con la ciudad más grande la vida de pueblo desaparece, y llegan los problemas de la ciudad, los servicios no pueden resistir, las vías son pequeñas y empiezan los trancones porque gente tienen que ir de un lado a otro y falta transporte público. Me parece que ninguno de esos pueblitos están preparados para enfrentar ese crecimiento.
GRADO.6°B
ResponderEliminarASPECTOS POSITIVOS:
Estoy de acuerdo con esta noticia con que espesemos a ver en Bello un municipio muy importante. Las conexiones con el metro y la cercanía con las estaciones que tiene una gran actividad edificadora a sus alrededores. Las constructoras comenzaron a ver la posibilidad de construir en ese municipio proyectos diferentes a las viviendas de interés social ya que en años anteriores mirábamos a nuestro país como si nos importara y lo despreciáramos por como no cuidábamos el medio ambiente.
ASPECTOS NEGATIVOS:
No estoy de acuerdo con esta noticia porque no me parece bien que después de tanto tiempo veamos al país con ojos de bellezas cuando antes no era porque cuando el país esta modificado lo miran muy bien y con ojos de belleza y en cambio cuando el país no estaba modificado nadie lo miraba con ojos de belleza por que su medio ambiente era muy horrible
no me parece justo eso que veamos a nuestro país de esa forma cuando el país esta en crisis lo miran con ojos de desprecio pero cuando esta modificado lo miran con ojos de belleza.
POSITIVO: Esta noticia nos presenta un panorama positivo para todas aquellas familias que carecen de vivienda propia, pues todas esas construcciones que año a año se están haciendo, van dirigidas a esas familias para que mediante facilidades que las empresas brindan junto con los programas de gobierno, accedan y superen esa necesidad, que mes a mes los desespera cuando llegan las fechas de pagar con arriendo; no importa que las construcciones no se hagan en el centro de las ciudades, hoy en día con el aumento del trasporte público, se facilita la llegada a los puestos de trabajo. Necesitamos que día a día se inicie este tipo de proyecto.
ResponderEliminarNEGATIVO: Que tristeza que en las capitales día a día se esté marcado más las diferencias sociales, pues ya los pobres no tienen derecho a vivir en las ciudades si no que las políticas de vivienda tanto de empresarios privados, como del gobierno, van dirigidas a sacar la gente pobre de la ciudad, haciendo proyectos de viviendas y de fácil acceso pero hacia la periferia de las ciudades, hoy es imposible un pobre vivir en un barrio de una ciudad, puesto que estos, están proyectados para hacer constricciones dando solo pueden acceder quienes tengan los medios de pagar grandes sumas de dinero. Ojala se replanteé estas políticas y veamos construcción de vivienda para estratos 1 y 2 dentro de las ciudades y no sigan mandando la gente a vivir a los pueblos vecinos de las capitales
BUENOS DIAS: ASPECTO POSITIVO: ESTA GRATA NOTICIA ES MUY IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO URBANISTICO DE LAS CIUDADES DE NUESTRO PAIS, PORQUE GENERAN EMPLEO LAS CONSTRUCTORAS , GENERAN MAYOR TURISMO, EN OCASIONES BRINDAN SOLUCIONES DE VIVIENDA A LOS MAS NECESITADOS, MAS VIAS DE TRANSPORTE, MAS COMERCIO, MAS SERVICIOS PÚBLICOS, CENTROS COMERCIALES, INSTITUCIONES EDUCATIVAS, PUESTOS DE SALUD, ESTO OCASIONA MAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO Y BIENESTAR ,QUE EN SÍ, ES LO QUE NECESITAMOS LAS FAMILIAS COLOMBIANAS.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: EN ALGUNA CIUDADES NO RESPETAN EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, POR LO TANTO CONSTRUYEN PLANES DE VIVIENDA PIRATAS O MAL DISEÑADOS, OCASIOANDO CON ELLO, MUCHA DELINCUENCIA , PORQUE EN ESOS BARRIOS DE INVASIÓN HAY MUCHOS EXPENDIOS DE DROGASN ROBOS Y OCASIONA MUCHO DESORDEN EN LA PLANEACIÓN MUNICIPAL, Y LO PEOR, MUCHA GENTE DEL CAMPO SE ENTUSIASMAN O ANIMAN A IRSEN A VIVIR A LA CIUDAD DEJANDO ALLÁ SUS CULTIVOS Y ANIMALES QUE LES DAN LECHE, CARNE, HUEVOS, POLLOS, QUESOS, YUCAS, PLATANOS, EN FIN, PARA IRSEN A AGUANTAR HAMBRE Y TENER QUE ROBAR PARA PODERSEN ALIMENTAR PORQUE SE LES DIFICULTA EL DESEMPLEO.
BUENAS NOCHES
ResponderEliminarMI ASPECTO POSITIVO DE LA NOTICIA: mi aspecto de la noticia es que muchas mas familias tendrán empleo en la grandes empresas de turismo para que las familias puedan vivir felices y con buena salud y bienestar , porque ay muchas familias que sufren por no tener empleo no tienen dinero y no pueden comprar alga de comer o de beber también se puede trabajar en distintas empresas como ecopetrol y cosas varias de trabajos por eso esto esto de acuerdo con esta noticia porque no debería ni debería haber mas casos de desempleo
MI ASPECTO NEGATIVO DE LA NOTICIA: mi aspecto negativo de la noticia es que muchas familias no tienen empleos o que le dicen que le vamos a sacar un lote y tal vez se vengan de fincas de otros municipios y no le salgan con nada porque el plan de acción quedo mal o algo presido, o ay beses no muchas que le venden un lote listo pero se lo venden en un barrio feo que todos sean delincuentes eso se llama piratería dejando atrás todas las cosas que tenia y arriesgándose a la muerte.por eso estoy en desacuerdo con esta noticia
Aspecto positivo:
ResponderEliminarEl construir en las afueras de las capitales, la gente vivirá con más amplitud y comodidad, contaran con zonas verdes o zonas recreacionales, y de esparcimiento los terrenos para construir en ellos tienen un valor más económico, que en las capitales, los costos de los servicios públicos son más favorables. Y si hablamos de conjuntos cerrados para las familias de bajos recursos y contando con un auxilio de vivienda por parte de los gobernantes, se favorecerían más familias.
Aspecto negativo:
Es que la gente se fue de la capital, porque sus recursos económicos no son lo suficientes, para compra de terreno y construcción de sus viviendas, el problema es que los pueblos pequeños no tienen la suficiente capacidad para suministrar los servicios de: acueducto, luz, alcantarillado, Internet y el transporte también esos 5 problemas van hacer un cáos a futuro, por no tener planeación para dichos servicios en una cantidad agrandada
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarCON EL APOYO A LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL QUE ESTA IMPULSANDO EL GOBIERNO, SE HA VISTO EL CRECIMIENTO DE LOS MUNICIPIOS VECINOS DE LAS CAPITALES, Y SE VE QUE LAS GRADES EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN VEN LA POSIBILIDAD DE CONSTRUIR VIVIENDAS CON PROYECTOS DIFERENTES A LAS VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL EN ESOS MUNICIPIOS, YA QUE TIENEN FACILIDADES POR LAS CONEXIONES, CON LOS DIFERENTES MEDIOS DE TRANSPORTE, Y LA CERCANÍA ENTRE ESTOS LUGARES .
ASPECTO NEGATIVO:
POR FALTA DE ESPACIO EN LAS DIFERENTES CIUDADES SE ESTÁN CONSTRUYENDO LA MAYORÍA DE EDIFICACIONES EN LOS MUNICIPIOS CERCANOS, MUCHAS VECES INCUMPLIENDO CON LOS REQUISITOS DE GOBIERNO, PRESENTANDO CARENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS COMO SON EL AGUA, LA LUZ, EL ALCANTARILLADO Y EL GAS. PARA LAS CIUDADES DE LA PERIFERIA ES BOCHORNOSO EL INCREMENTO DE LAS CONSTRUCCIONES YA QUE SE PRESENTAN MAS CONTAMINACIÓN, DELINCUENCIA Y TERMINA LA PAZ QUE ALLÍ SE VIVÍA
MARÍA JOSE GUTIEEREZ GARCÍA
6B
BUENOS DÍAS
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO : ESTA NOTICIA ME PARECE IMPORTANTE PORQUE NOS ESTA HABLAN SOBRE COLOMBIA, QUE LA CONSTRUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO DE LAS VENTA VIVIENDA PARA LA POBLACIÓN, EN LAS PRINCIPALES CIUDADES y MUNICIPIOS DE NUESTRO PAÍS SE ESTA CRECIMIENTO DE AMPLIAR EN CONSTRUCCIONES , YA ASÍ GENTE QUE VIVA EN LAS CALLES, PUEDO TENER UN TECHO DONDE PUEDAN VIVIR DE ESTAS AMPLIACIONES DE CONSTRUCCIÓN
ASPECTO NEGATIVO : DESDE MI PUNTO DE VISTA ESTO ME PARECE NEGATIVO LA MITAD PORQUE SI NOS DAMOS CUENTA ESTAS AMPLIACIONES DE CONSTRUCCIÓN EN MUNICIPIOS LO QUE ESTAMOS ASCIENDO ES DESTRUYENDO EL PLANETA, YA QUE EN ESOS MUNICIPIOS HAY ZONA VERDES QUE DE ESTOS ESTÁN ACABAN LAS CONSTRUCCIONES PORQUE ENTRE MAS POBLACIÓN HAY MAS CONTAMINACIÓN, POR LO TANTO SI ME PARECE BIEN QUE NO SE PUEDA HACER GRANDES PROYECTOS PARA ESTA AMPLIACIÓN
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Esta noticia es muy interesante ya que están construyendo muchas viviendas de interés social en el 2015 hubo un crecimiento en la construcción de vivienda del 17 %, con una inversión que alcanzó los 2,1 billones de pesos en Medellín y Bucaramanga la empresa camacol está haciendo las viviendas Camacol muestran que el número de viviendas que se construyeron en ese sector el año pasado, 7.377, por poco iguala al de Medellín, donde se levantaron 7.566
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:Muchas veces de pronto en esos lugares no se puede vivir en paz porque hay drogadictos personas que fuman o vecinos que colocan música en alto volumen tenemos que tener en cuenta que todo tenga licencia de construcción porque de pronto sea pirata o
no tenga licencia el gerente de camacol puede ir a la cárcel tienen que tener los servicios como el agua, luz, gas, Internet va hacer muy difícil por que son muchas viviendas en diferentes municipios.
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarLo que me gusto de esta noticias es que están tratado el tema de expansiones hacia municipios esto trae beneficios en varios temas uno de ellos es la movilidad lo que permite que en las ciudades mejore la afluencia vehicular, es decir que haya menos tiempo en el desplazamiento de un lugar a otro. Otra cosa que no me gusto de esta noticia es que está activando un sector económico que genera trabajo, activa el comercio como es el de la construcción. Otra cosa que no me gusto de esta noticia es que muchas más familias tendrán empleo en las grandes empresas de turismo para que las familias puedan vivir felices y con buena salud y bienestar.
ASPECTO NEGATIVO:
Lo que no me gusto de esta noticia es que Es que la gente se fue de la capital, porque sus recursos económicos no son lo suficientes, para compra de terreno y construcción de sus viviendas, el problema es que los pueblos pequeños no tienen la suficiente capacidad para suministrar los servicios de: acueducto, luz, alcantarillado, Internet y el transporte. Otra cosa que no me gusto de esta noticia es que las capitales día a día se esté marcado más las diferencias sociales, pues ya los pobres no tienen derecho a vivir en las ciudades si no que las políticas de vivienda tanto de empresarios privados, como del gobierno, van dirigidas a sacar la gente pobre de la ciudad.
EDGAR YESID CORREDOR PEREZ 6B
ResponderEliminara mi me parece que esta noticia no es muy buena ya que la construcción y el crecimiento de la venta de viviendas en las principales capitales del país se ha venido extendiendo en forma significativa hacia los municipios que hacen parte de sus áreas metropolitanas y a las periferias externas por ejemplo en Bucaramanga las constructoras tienen que buscar otros espacios fura de la ciudad ya que la ciudad no tiene espacios suficientes para grandes proyectos o edificaciones, esta clase de cosas están sucediendo en casi todas partes por que las ciudades no tienen suficiente espacio y tienen que construir un poco fuera de la ciudad.
BUENOS DÍAS MI ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarme parece algo muy bueno que entre departamentos se aluden ya que si las grandes capitales empiezan a crecer hacia las periferias dará mucho empleo en las construcciones que se llevaran acabo en el departamento en el que construyan también el departamento en el que construyan se beneficiaran de las estructuras como pr ejemplo: centros comerciales, balnearios, tipos de estructuras turísticas MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION QUE TENGAN BUEN DIA GRACIAS.
BUENOS DIAS MI ASPECTO POSITIVO:
empecemos me parece algo malo ya que si empiesan ese proyecto bendra la tala de arboles la escabacion para poder ganar espacio para construir en los departamentos, otro problema que recentara a menudo sera la pelea entre gobernadores ya que unos querrán los ingresos que entren delo que pongan en el departamento en el vallan a construir, algo que tambien suceder es que dañaran la madre tierra en la que construyan, otra cosa a la que tendrán en la que tendrán que pensar en la plata que inbirtiran ta que esa plata que se gastaran en esas grandes construcciones podrían servir para vivienda en los departamentos,alimentación,estudio serbiria para muchas mas cosas que para una sola estructura turistica
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarKAREN JULIETH VASQUEZ ROMERO GRADO 6A
ResponderEliminarBUENOS DIAS
Lo positivo de esta noticia que las empresas de las capitales grandes van a bajar el precio como por ejemplo Bucaramanga que van hacer esto, lo bueno de esto es que cuando empiecen hacer el proyecto generara empleo a todas las personas que no tienen,esto es bueno es que esto hará que la ciudad cresca y se mejor y linda como ejemplo: edificios, casas, puentes, tiendas, parque, etc, es un beneficio de la sociedad de las empresas constructoras.Por lo cual esto fue lo que me llamo la atención de esta buena noticia.
Giani Santiago Lomelin Cáceres
ResponderEliminarAspecto positivo:Algo interesante es que muchas familias van a acceder a vivienda con el crecimiento de las ciudades hacia los municipios, por otro lado estas construcciones podrían ser más seguras para la personas que los podrían llegar a habitar ya que hoy en día por falta de espacio muchos urbanizadores están construyendo en zonas de alto peligro.
Aspecto negativo:Uno de los aspectos negativos que se puede presentar es que para las alcaldías se generan más gastos ya que tienen que llevar los servicios a esta nuevas construcciones esto genera un gasto para las administraciones, por otro lado considero que al expandirse más las ciudades los recursos naturales que ahi se van a ver afectados pues tienen que ser modificados para dar paso a estas nuevas construcciones que se están desarrollando viéndose afectados la fauna la flora de la región donde se expande la ciudad.
Lo negativo de esta noticia es que empecemos a ver este proyecto que genera cosas malas para el medio ambiente por que todos los arboles encontrados en donde va hacer estos proyectos van a causar la tala de los arboles y si hay habitan animales los afectarian entonces eso no me parece correcto esto pero si lo vieras por el otro lado este proyecto generaría empleo a todas las personas, pero es preferible el medio ambiente que a los que necesitan empleo por que, que le dejaríamos a nuestra generación,entonces tenemos que tomar conciencia delo que van hacer.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarMe parece que es muy bueno que le gobierno apoye a los municipios a las ciudades a todo lo que tenga que ver con el,están apoyando las obras eso es muy bueno ya que les están dando vivienda a muchas personas esas personas están muy agradecidas ya que habían personas que dormían debajo de los puentes y pues para ellos es muy importante eso y pues eso me parece que es el aspecto positivo
ASPECTO NEGATIVO :
Mi aspecto negativo creo que es que a veces el presidente no se da cuenta de lo que hace ya que esos recursos todo eso es dinero de nosotros todo lo que hace ese es nuestro dinero y por qué porque el mismo presidente lo roba pero pues por un lado es bueno por que al menos no lo gasta en bobadas sino lo gasta ayudando a las personas este fue mi aspecto negativo
ASPECTO POSITIVO: Por fin el gobierno le pone "interés" a el país haciendo obras y desarrollando nuevos proyectos par darles vivienda a todas aquellas personas que en verdad son humildes y necesitan un hogar o por lo menos un techo donde vivir, además el gobierno algún día tenía que hacer algo por estas personas en verdad les agradezco al gobierno por esta labor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: A Veces el gobierno tiene otras cosas que creen que son más importantes que este tema además está realizando otros proyectos con nuestro dinero, como estamos observando este dinero es de nosotros.Le agradezco al gobierno y al presidente que ha apoyado y aceptado este proyecto para contribuir con las personas que de verdad lo necesitan.
Aspecto negativo
ResponderEliminarEl hecho que se esté construyendo hacia las periferias, significa que no hay suficiente espacio en las ciudades existentes para albergar la cantidad de población que cada día aumenta, por lo tanto pronto se sobre poblara Colombia y quedaremos como Japón viviendo en casa sobre casa y habrá menos tierras para cultivar; además no sabemos si los nuevos pobladores sean o no sean ambientalistas, si no son ambientalistas Colombia quedaría tan contaminado que ningún turista pensaría que este sería un buen destino turístico y la economía bajaría tanto que quedaríamos en los peores tipos de quiebra.
Aspecto positivo:
Con esta noticia interpreto que a los constructores les está yendo muy bien en su trabajo, o sea la economía está avanzando, lo que quiere decir que Colombia está prosperando y en este momento que ha bajado tanto el precio del petróleo que es el que aportaba un buen porcentaje a la economía colombiana, el hecho que se estén construyendo viviendas y edificaciones en general, se puede observar que hay otras fuentes económicas, es algo muy positivo para la población colombiana económicamente
DANIEL SANTIAGO MARIOTTE SUÁREZ
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES EN LOS MUNICIPIOS CERCANOS A LAS CAPITALES HACE QUE SE DESCONGESTIONE UN POCO EL SECTOR URBANO, AL HABER MÁS ESPACIO EN LOS SECTORES RURALES, HAY MENOS CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, MÁS AIRE FRESCO Y LA MOVILIZACIÓN DE LAS PERSONAS FLUYE MEJOR Y MÁS SALUDABLE DEBIDO A QUE HAY MÁS ZONAS VERDES Y MENOS POLUCIÓN. ADEMÁS EL COSTO DE VIDA EN LOS MUNICIPIOS PUEDE SER MÁS BAJO Y LOS NIVELES DE STRESS DE LAS PERSONAS DISMINUYEN DEBIDO A QUE HAY MENOS POBLACIÓN Y MENOS COMERCIO.
ASPECTO NEGATIVO:LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN EL SECTOR RURAL DEBE HACERSE CON PLANEACIÓN DEBIDO A QUE SE DEBE LLEVAR UN ORDEN DE LAS CONSTRUCCIONES, SINO SE FORMARÁ UN DESORDEN EN EL ÁREA RURAL Y PUEDEN PRESENTARSE MALA UTILIZACIÓN DEL ESPACIO. EL GOBIERNO DEBE DE CONSTRUIR VÍAS DE ACCESO A LOS MUNICIPIOS QUE SEAN SEGURAS Y DE FÁCIL ACCESIBILIDAD, PORQUE SINO LOS HABITANTES TENDRÁN PROBLEMAS PARA EL DESPLAZAMIENTO DE LA ZONA RURAL A URBANA Y VICEVERSA.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarEl urbanismo en Colombia va en constante cambio generado por la necesidad del ser humano en satisfacer sus necesidades. El hecho de buscar un lugar, obligado, digno para vivir lo convierte en un privilegiado por tener ventajas en cuanto a comodidad, tranquilidad y espacio. Las ciudades se van modernizando al punto de competir con las grandes metrópolis del mundo y les obliga a estar actualizadas en cuanto a urbanismo y construcción. De esta forma también se ve un incremento en cuanto a la valorización de los terrenos. LAURA TATIANA BARRERA CARO 6°A.
ASPECTO NEGATIVO:
Cuando el proceso de urbanización no cumple con las políticas del POT, (Planes de Ordenamiento Territorial), se convierte en un problema para el gobierno, y en general la sociedad muchas veces por el afán de encontrar un lugar para vivir no cumple con las pautas o con lo que es debido para llevar a cabo una construcción, y después se van a ver afectados por verdaderos problemas como la falta de servicios públicos. Urbanizaciones ilegales pueden atentar contra el medio ambiente y se pueden ver afectados por la inseguridad.LAURA TATIANA BARRERA CARO 6°A
LUIS ALFONSO PEÑA BAYONA
ResponderEliminarSEXTO A
ASPECTO POSITIVO:
MI ASPECTO POSITIVO FRENTE A ESTA NOTICIA, ES QUE EN LAS CIUDADES COMO BUCARAMANGA, MEDELLIN, BARRANQUILLA Y CALI SON CIUDADES QUE HAN CRECIDO DE POBLACIÓN Y HAN PODIDO OBTENER SU PROPIA VIVIENDA DIGNA, ME ALEGRA POR ELLOS.
ESTO HACE QUE SE MUEVA MÁS LA ECONOMÍA, SE CREAN NUEVAS EMPRESAS E INDUSTRIAS Y ASÍ GENERAN EMPLEO A ESTAS PERSONAS.
EL TURISMO CRECE Y ASÍ SE VA A MEJORAR LA PARTE ECONÓMICA, PARA CADA UNA DE LAS EMPRESAS QUE MANEJAN ESTA PARTE.
ASPECTO NEGATIVO:
PUEDE SER QUE EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT), NO SE CUMPLA Y SE INVADAN ESTOS TERRENOS YA NO VA HABER DONDE SE PUEDA CULTIVAR LOS PRODUCTOS Y ESTO GENERA UN DESORDEN Y UN PROBLEMA TANTO PARA LA GOBERNACIÓN DE CADA DEPARTAMENTO COMO PARA CADA UNA DE LAS ALCALDÍAS. SE VA A PRODUCIR MAS CONTAMINACIÓN PARA NUESTRO PLANETA.
GRACIAS
DANNA SOFIA RUEDA CAMACHO 6A
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:
El buscar alternativas de construcción en municipios cercanos a las grandes ciudades es una de las prácticas más comunes hoy en día, lo que eleva el índice de progreso a los pueblos aledaños ya que el precio de la tierra aumenta considerablemente en los predios. Aparte de los grandes edificios, conjuntos cerrados, centros comerciales, colegios, universidades, a los municipios le llegan aportes del estado así como vías de comunicación y otras prebendas que adquieren al subir del nivel. Por otra parte a las ciudades capitales les conviene porque la movilidad no se sigue saturando más de lo que están. Los espacios públicos están más libres, los colegios, hospitales, terminales aéreos y terrestres no se ven afectados por la cantidad de usuarios si se llegasen a concentrar en un solo lugar.
ASPECTO NEGATIVO:
La mayoría de los municipios aledaños a las ciudades capitales siempre se han caracterizado por ser pueblos muy tranquilos, con el boom de la construcción muchas costumbres se pierden como también se dispara en índice de inseguridad. También al comienzo se genera mucho empleo lo que hace que mucha gente llegue y cuando las obras se acaban el índice de desempleo es notorio a lo cual las administraciones locales no están preparadas. Por otro lado el daño ambiental es muy grande ya que muchas reservas naturales se ven afectadas por la expansión de los municipios. Las fuentes hídricas pasan de abastecer poblaciones con 10.000 o 15.000 habitantes a tener que suplir la necesidad de más de 200.000 o 300.000 habitantes.
Presentado por Juan Camilo Sánchez Trujillo Grado 6B
ResponderEliminarLos aspectos positivos son que las ciudades principales están ampliando su casco urbano y están construyendo en los municipios cercanos, esto genera empleo y desarrollo, y hace que las viviendas se consigan a un precio más económico. También es positivo que se estén construyendo casas de interés social, y que las personas más necesitadas tengan el privilegio de tener una muy bonita casa junto con su familia y tener muy cerca el metro para llegar a sus trabajos más temprano. Estos proyectos generan convivencia y hacen que el país se desarrolle de forma más equitativa y justa para todos los ciudadanos.
Los aspectos negativos son que los municipios están construyendo en zonas que muchas veces son ilegales o de alto riesgo, y esto hace que las personas que se van a vivir a estos lugares corran peligro y puedan perder sus ahorros de toda la vida por comprar en proyectos que no son seguros. También es negativo que las alcaldías no estén pendientes de este fenómeno y no regulen de forma correcta la construcción en zonas no permitidas y permitan que muchos constructores se roben los terrenos o los compren con engaños a sus dueños para luego triplicarles su precio. Además, se debe tener en cuenta que debemos proteger el medio ambiente y no construir donde hay árboles y zonas verdes.
Con lo que dice la noticia veo como positivo que si es así, mucha gente tendrá la oportunidad de tener vivienda, con el desarrollo de esos proyectos de vivienda se genera fuentes de trabajo, lo que le da a esas familias una tranquilidad para cubrir sus gastos mensuales como alimentación, vivienda, salud, educación, ropa, recreación y otros, con esto se mejora el comercio y las condiciones de vida de muchos colombianos, las ciudades crecen y progresan.
ResponderEliminarLa noticia tiene de negativo es que si piensan construir en municipios cercanos, en los que a veces se va a pasear y son bonitos por que existe potreros, campo, vegetación, arboles, flores, ganado. ríos, ganado, de cierta manera se afecta este ambiente por que estos sitios ya estarán es construidos con edificios y canchas, tumbaran arboles, quitaran campos, dañaran ríos y sera menos espacio para la naturaleza.
aspecto positivo de esta noticia es que las personas si tomaran en cuenta de lo que estan haciendo de construir bueno si más edificios pero esos municipios se podrían dividir cada uno estos edificios pueden ser hoteles,trabajos etc
ResponderEliminaren sí todos se debería dividir por partes en sí que no los hagan tan seguidos por que los hacen todos pegados y no toman conciencia de lo que estan asiendo.
ASPECTO POSITIVO: SE PODRÍA DECIR QUE ES BUENO QUE LOS PAÍSES CREZCAN A EL HEMISFERIO POR QUE SE DEBE VER COMO CRECEN Y QUE SE HACE PARA AYUDAR EN EL MUNDO Y LOS ALCALDES SON PREDECIBLES Y SE PODRÍAN COMUNICAR UNO CON OTROS Y PODER ENTENDER LO QUE SE HACE CON EL MUNDO LA VIDA Y DEMÁS PERSONAS QUE AYUDAN A EL MUNDO MAS QUE TODO A MI MUNDO TU MUNDO NUESTRO MUNDO ESTE LEMA SE UTILIZA MUCHO EN LOS PAÍS QUE HAY MUCHA BASURA Y QUE PODEMOS AYUDAR A SER MAS PERSONAS QUE AYUDEN A EL MEDIO AMBIENTA EL LA VIDA Y SE PODRÍA DECIR QUE ES MUCHO MEJOR QUE ESTAR SIEMPRE EN UN SOLO LUGAR DE EL PAÍS.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: LO NEGATIVO ES QUE ELLOS PODRIAN PELEAR DE MACIADO MAS QUE TODO LOS ALCALDES DE LOS PAÍSES QUE ESTÁN SIENDO INVADIDOS MAS QUE TODO EN LOS PAÍS MAS CENTRADOS PARA LO DEMÁS AMIGOS O ENEMIGOS QUE VIVAN ALLÍ Y ESO ES MALO Y NO SE PODRÍA DECIR QUE SEA BUENO EN 3 ASPECTOS :1. PELEAS 2. CONFLICTOS 3. DESEMPLEO . YO DIGO QUE SE PUEDE DECIR QUE DIOS ES EL QUE MANDA A JESÚS POR Y NO ES ASÍ DIOS DA SU VIDA POR PAN PARA LO DEMÁS QUE NO TIENEN Y SE ENCUENTRAN EN TRISTEZA.
GRACIAS.
aspecto negativo:de esta noticia es que ellos están en lo incorrecto porque los edificios tiene toda su capacidad y en si sirve para los hospedajes con su buena ventilacion y si el presidente también tomará en cuenta de lo que está pasando pero sin cortar o talar árboles y hiciera un acuerdo con todos los alcaldes para estar de acuerdo
ResponderEliminartambién para el aspecto negativo de esta noticia es que la spersonas pensara no quemar ni talar y cosas que dañen el medio ambiente no estariamos asi
EliminarASPECTO POSITIVO: uno de los aspectos positivos que veo es que muchas familias van a tener vivienda propia y el nivel de pobreza en el país disminuirá, ademas que se podrá sacar provecho de lugares que se tenían olvidados y que claramente sirven para construir viviendas.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: es notables la sobrepoblacion en Colombia y las zonas verdes irán disminuyendo, el nivel de contaminación crecerá y los municipios pequeños no tienen la capacidad de sostenimiento propio en relación con la necesidad de servicios públicos necesarios para una buena calidad de vida.
ASPECTO POSITIVO:Lo bueno de esta noticia es que las empresas constructoras van a ofrecer las viviendas mas baratas y que las construyan en las cercanías ayuda a descongestionar las zonas urbanas utilizando las zonas rurales donde hay menos edificaciones
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:Lo malo es que se esta construyendo en las cercanías por no haber espacio para edificaciones esto significa que no hay lugar para mas personas y se sobrepoblaria Colombia no habrá espacio para nada y los extranjeros no pensarían en viajar acá como panama un lugar muy bonito pero no van tantos turistas por su sobrepoblacion
NATALIA ABRIL ANDRADE 6ª
ResponderEliminarComo aspecto positivo, vemos como en los pueblos vecinos de las ciudades capitales de nuestro país, como Bucaramanga, Cali y Medellín, tienen espacios para construir viviendas permitiendo su expansión, y en donde beneficia económicamente a las inmobiliarias gracias a las ventas de las mismas, al igual que beneficia a los pueblos, ya que la gente se va dando cuenta de que en ellos, están construyendo casas y edificios lo que le permite crecer más y más volviéndose zona urbana.
Como aspecto negativo, las empresas que estaban construyendo edificaciones y viviendas en Cali, Bucaramanga y Medellín, ven que no hay suficiente espacio para seguir construyendo, entonces se van a los pueblos vecinos, lo cual esto afecta al medio ambiente, porque están construye en espacios donde puedo haber bosques o cultivos.
Buenas tardes
ResponderEliminarPara mi es muy positivo que las constructoras piensen en expandirse hacia la periferia y construir mayores proyectos de interés social que ayudaran a la población de bajos recursos , mejorando su calidad de vida y el acceso a mejores viviendas
Encuentro negativo es que tal vez estos municipios son muy pequeños los cual puede presentar a futuro algunos problemas los cuales requerirán de mejor planificación para poder urbanizar.
Aspecto positivo: que teniendo en cuenta los requisitos que se necesitan para construir en esas áreas periféricas y cumplimiento con todo el reglamento de la ley es muy bueno por que ayuda a descongestionar las ciudades el valor de las viviendas es mucho mas economícas para la población poder adquirir una casa con mas facilidad de pagos y eso ase que los municipios que se construye aya mas desarrollo y crecimiento.
ResponderEliminarAspecto negativo:como no hay espacio para construir en la parte urbana por eso las grandes constructoras están construyendo en los municipios mas cercas ala ciudades pero no están teniendo en cuenta el ordenamiento territorial esas construcciones y por eso se forman grandes problemas en trasporte en servicios públicos y no toman en cuenta las consecuencias que pueden traer esas construcciones.
Me parece positivo que con los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), en las ciudades capitales se coloquen condiciones para la construcción y de esta manera no permitan que se hagan urbanizaciones ilegales. En estas ciudades los proyectos de vivienda de interés social se deberían reemplazar por conjuntos de apartamentos, puesto que son muchas familias las que necesitan su vivienda propia, y queda más fácil y práctico hacer varios apartamentos en cada piso. Estas familias con lo que están pagando de arriendo pueden cubrir las cuotas del banco, que en muchas ocasiones es mucho menor la cuota del banco que el mes de arriendo que tienen que pagar.
ResponderEliminarMe parece negativo que como no hay suficiente espacio en las ciudades capitales según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), las familias se tengan que ir para los pueblos cercanos a buscar oportunidades para conseguir su vivienda propia. En los municipios donde hay crecimiento en su número de habitantes, se va perdiendo la tranquilidad, porque a mayor crecimiento, mayores problemas como la inseguridad, se eleva el costo de vida, mayores accidentes de tránsito y en algunos casos se empieza a perder las tradiciones y costumbres de estas regiones afectadas, porque llegan muchas personas de diferentes partes del país. También este aumento en la población en algunos casos trae problemas en la prestación de los servicios públicos porque no han hecho una buena proyección hacia el futuro.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Es bueno que Colombia cada vez se encuentre mas desarrollado ya que esto nos beneficia muchísimo en la economía, tecnología e innovación para convertirse en un país con grandes logros, además es bueno que ya comiencen a realizar proyectos o ideas para seguir construyendo debido a que se están expandiendo y habrá un momento donde ya estaremos tan desarrollados que no tendremos espacio para seguir construyendo y estás personas están realizando estudios ara saber que hacer cuando lleguen esos casos, es decir, están mirando cuales son los riesgos y beneficios ante todo lo que pueda ocurrir.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: pueda que el mundo esté creciendo cada día mas pero esto hace que cuando nace más personas hay sobrepoblaciones y para que estas puedan ser estables y tener una saludable familia tiene que crear su terreno para este tienen que dañar muchas zonas de la naturaleza y así va siguiendo y las ciudades se van haciendo cada día más grandes y algún día en nuestro mapa no vamos a ver zonas verdes si no pobladas. La sobrepoblación es una condición en que la densidad de la población se amplía a un límite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminución en la calidad de vida.
Aspecto Positivo: el aspecto positivo seria que con las construcciones de vivienda de interés social se apoyaría el desarrollo de nuestro país y se ayudaría a personas que lo necesitan ya sean damnificadas, desplazadas por las guerras, etc. Otro aspecto positivo seria que con más construcciones el gobierno recibirá más ingresos los cuales servirían para el arreglo de las carreteras, parques recreacionales, más espacios públicos, construcciones de vivienda de interés social, pagarles a los empleados públicos, etc.
ResponderEliminarAspecto Negativo: el aspecto negativo seria que si las construcciones siguen creciendo se perdería la organización de cada municipio o ciudad y se desorganiza la ciudad, y se pierde el desarrollo urbanístico de la ciudad, esto significa de cómo está organizada nuestra ciudad. Otro aspecto negativo seria que con mucha construcción no se aprovecharía el espacio o de zonas verdes y se contaminaría el ambiente sano que aún podemos disfrutar, pero no solo afectaría el medio ambiente también se afectaría el trabajo e los campesinos que tienen sus cultivos .
ResponderEliminarASPETO POSITIVO
LO BUENO DE ESTA NOTICIA ES QUE LE ESTA ENSEÑANDO A LA GETE ESPECALMENTE A LOS ARQUITECTOS O GOBERNADORES A DEJAR DE ROBARSE O COMPRARSE OTROS TERRITORIOS QUE NO SON DE ESA CIUDAD PORQUE ESTAN HACIENDO QUE LAS EMPRESAS TENGAN MAS ESPACIO Y LES QITEN EL DE OTRO LADO QUE NO ES DE ELLOS Y QUE AFECTAN A OTROS MUNICIPIOS MAS CHIQUITOS.
ASPECTO NEGATIVO
LO MALO QUE YO LE VEO A ESTA NOTICIA ES QUE LA GENTE ES COMO DECIR UN CRIMINAL QUE SE ROBA TERRITORIOS DE OTROS LUGARES QUE NO SON POR EJEMPLO DE ESA CIUDAD QUE LE ESTA ROBANDO A LAS TIERRAS DE OTROS MUNCIPIOS QUE A PESAR DE QUE SE DEJA COMPRAR LUEGO ESE TERRITORIO LE ARA MUCHA FALTA
ResponderEliminarASPETO POSITIVO
LO BUENO DE ESTA NOTICIA ES QUE LE ESTA ENSEÑANDO A LA GETE ESPECALMENTE A LOS ARQUITECTOS O GOBERNADORES A DEJAR DE ROBARSE O COMPRARSE OTROS TERRITORIOS QUE NO SON DE ESA CIUDAD PORQUE ESTAN HACIENDO QUE LAS EMPRESAS TENGAN MAS ESPACIO Y LES QITEN EL DE OTRO LADO QUE NO ES DE ELLOS Y QUE AFECTAN A OTROS MUNICIPIOS MAS CHIQUITOS.
ASPECTO NEGATIVO
LO MALO QUE YO LE VEO A ESTA NOTICIA ES QUE LA GENTE ES COMO DECIR UN CRIMINAL QUE SE ROBA TERRITORIOS DE OTROS LUGARES QUE NO SON POR EJEMPLO DE ESA CIUDAD QUE LE ESTA ROBANDO A LAS TIERRAS DE OTROS MUNCIPIOS QUE A PESAR DE QUE SE DEJA COMPRAR LUEGO ESE TERRITORIO LE ARA MUCHA FALTA
COSAS POSITIVAS: Yo creo que las cosas positivas son que esos lugares empiecen a crecer y a expandirse, otra cosa positiva es que los alcaldes de esos lugares se preocupen por la cantidad de personas y estén dispuestos a violar alguna norma para que las personas que están en esos lugares tengan un hogar o vivienda. También es bueno que al construir estos edificios y apartamentos se pueda mejorar la movilidad hacia los otro lugares, algo positivo es que como están expandiéndose se están dando cuenta de que deberían empezar a mejorar y renovar algunas edificaciones y espacios que están en la ciudad para hacer mas construcciones.
ResponderEliminarCOSAS NEGATIVAS: Yo pienso que algo negativo es que si en esas ciudades están usando y renovando sitios y espacios para construir porque necesitan utilizar espacios de las demás ciudades, además si ellos siguen haciendo eso cuando las ciudades necesiten expandirse no van a tener espacio para hacerlo y se va a realizar una disputa entre las dos ciudades. También es negativo que la población siga aumentando tanto porque se van a necesitar y a hacer mas gastos significativos y se necesitara expandirse y violar mas el territorio de las demás ciudades.
ASPECTOS POSITIVOS
ResponderEliminarLas grandes ciudades Capitales del país están creciendo hacia las periferias por razones como descongestión de tráfico y debido a la entrada en funcionamiento del sistema masivo que exigió un reordenamiento del transporte público, dentro de las grandes ciudades hay mucha congestión de comercio, transporte y tránsito de personas al incentivar la construcción o compra de vivienda en espacios fuera de las ciudades hace que el comercio, el transporte y las personas se desplacen a otras áreas y se descongestione la ciudad, ayudando a que los niveles de contaminación tanto de ruido como de gases disminuya,
ASPECTOS NEGATIVO
La construcción en áreas periféricas tienen también un gran impacto negativo en el medio ambiente porque se está acabando con los ecosistemas aledaños a las ciudades se remplaza arboles por espacios para construir casas, adicional a esto este tipo de vivienda solo está reservada o al alcance de personas con un nivel socio económico alto quedándose las personas de escasos recursos sin la posibilidad de compra de una vivienda por el alto costo que tiene, de la misma manera estará el valor que se debe pagar por servicios públicos y transporte.
Aspecto positivo con estas construcciones de viviendas que en tenemos en nuestro pais, es buena porque mucha gente del exterior o de países amigos pueden venir a comprar y habría mas crecimiento n el área de la economíay las personas mas nesecitadas como son las del sisben uno y dos pueden tener su vivienda propia con unos bueno proyectos de vida para que todos nos beneficiemos.
ResponderEliminarAspecto negativo. Que con tanta construcción de viviendas no quedemos sin espacio para sembrar arboles y que la poca fauna y la flora que queda se acabe por tanta construcción y que en envés de cuidar el medio ambiente lo acaben de pronto por las ganas de tener ingresos de dinero y descuidemos la naturaleza que ya casi no hay por tanta sequía y contaminación, si así como estamos ya casi no hay un buen lugar para respirar aire puro y ver la naturaleza.
Aspecto positivo: un aspecto positivo de esta noticia es que es muy bueno que estas empresas constructoras estén haciendo viviendas para agrandar los municipios, otra cosa positiva de esta noticia es que es mucha gente la que va a salir beneficiada porque va a poder tener su propia casa y ya no va a pagar arriendo, otra cosa buena de este proyecto es que no importa cuánto tiempo o plata se gaste lo importante es hacer este proyecto para beneficiar a la gente.
ResponderEliminarAspecto negativo: un aspecto negativo de esta noticia es que hay muchos proyectos que dicen que van a hacer pero no lo hacen y lo único que hacen es ilusionar a la gente, otra cosa negativa es que hay muchos municipios que el terreno es muy pequeño para lo que ellos tenían planeado, la solución que yo veo es que reduzcan el número de viviendas para que el terreno les alcance, las personas que se beneficien de este proyecto sería muy bueno pero las personas que no alcance después se buscara la manera de ayudarlas. Si no se hacen los planos desde se va a impactar la calidad de vida de las personas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAspecto positivo: Lo bueno de la noticia es que nos da a conocer que las empresas que construyen casas de interés social están aumentando su producción pero a la vez están gastando mucho más dinero del presupuesto para la construcción de las casas, entre las empresas que más casas ha tenido que construir es caracol (empresa que representa y articula la cadena de valor de la Construcción e impulsar su desarrollo competitivo y el progreso de Colombia).
ResponderEliminarAspecto negativo: Lo malo de la noticia es que nos da a conocer que la sobrepoblación está aumentando, eso significa que se va a tener que eliminar más área rural de la que se ha eliminado, entonces en un futuro no se encontraría un área rural todo estaría lleno de edificios y casas no habría nada de naturaleza solo, se imaginan eso, entonces como se distinguiría de que uno pasa a otra ciudad, además de que la contaminación estaría por las nubes por la falta de zonas rurales que purifiquen el ambiente.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que la ciudades quieren crecer y expandirse creando así nuevas cosas para que Colombia pueda ser un país desarrollado y no un país en desarrollo, también me parece positivo que la expansión a estén utilizando para construir vivienda a la gente, también me parece positivo que nuestro país podrá tener más destinos turísticos en cualquier parte de Colombia, también es positivo que las personas que tienden a viajar constantemente puedan tener una vi ama iluminada por que al expandirse tendrán que hacer alumbrado público en la zona de construcción.
ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que si se siguen expandiendo posiblemente tengan que desalojar a las personas de la casa que tato esfuerzo le has tocado construir y no me parece justo que ahora si se las quieran quitar, también es negativo que les están quitando territorio a los municipios vecinos porque tal vez ellos se quieran comenzar a expandir y construir sus propios proyectos y las construcciones de las capitales de departamento les va a impedir expandirse más y van tener un espacio limitado y no van a poder tener el proyecto como la planeaban sino que solo van a poder hacer pocas cosas.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que la ciudades quieren crecer y expandirse creando así nuevas cosas para que Colombia pueda ser un país desarrollado y no un país en desarrollo, también me parece positivo que la expansión a estén utilizando para construir vivienda a la gente, también me parece positivo que nuestro país podrá tener más destinos turísticos en cualquier parte de Colombia, también es positivo que las personas que tienden a viajar constantemente puedan tener una vi ama iluminada por que al expandirse tendrán que hacer alumbrado público en la zona de construcción.
ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que si se siguen expandiendo posiblemente tengan que desalojar a las personas de la casa que tato esfuerzo le has tocado construir y no me parece justo que ahora si se las quieran quitar, también es negativo que les están quitando territorio a los municipios vecinos porque tal vez ellos se quieran comenzar a expandir y construir sus propios proyectos y las construcciones de las capitales de departamento les va a impedir expandirse más y van tener un espacio limitado y no van a poder tener el proyecto como la planeaban sino que solo van a poder hacer pocas cosas.
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que la ciudades quieren crecer y expandirse creando así nuevas cosas para que Colombia pueda ser un país desarrollado y no un país en desarrollo, también me parece positivo que la expansión a estén utilizando para construir vivienda a la gente, también me parece positivo que nuestro país podrá tener más destinos turísticos en cualquier parte de Colombia, también es positivo que las personas que tienden a viajar constantemente puedan tener una vi ama iluminada por que al expandirse tendrán que hacer alumbrado público en la zona de construcción.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que si se siguen expandiendo posiblemente tengan que desalojar a las personas de la casa que tato esfuerzo le has tocado construir y no me parece justo que ahora si se las quieran quitar, también es negativo que les están quitando territorio a los municipios vecinos porque tal vez ellos se quieran comenzar a expandir y construir sus propios proyectos y las construcciones de las capitales de departamento les va a impedir expandirse más y van tener un espacio limitado y no van a poder tener el proyecto como la planeaban sino que solo van a poder hacer pocas cosas.
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que las construcciones además de beneficiar a los trabajadores y empresas constructoras, también beneficia a las familias debido a que no se están construyendo en las congestionadas capitales si no en las zonas y municipios periféricos donde las economías son menos costosas para los nuevos habitantes. y también hacen que estos municipios crezcan económicamente y poblacionalmente. Es importante que los gobiernos municipales dentro de sus planes de ordenamiento tengan en cuenta el descongestionamiento de las capitales la cual ayuda mucho en la conservación de nuestro medio ambiente que se está día a día deteriorando más.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: En mi opinión respecto al tema no estoy de acuerdo en que se extienda por que tendríamos que hacer muchos cambios en los terrenos, además por tener las cosas más cerca tendríamos que desplazarnos desde una mayor distancia a nuestros trabajos y eso va a generar más gasto, y si la ciudad más se extiende van a tener que talar muchos árboles, utilizar gran cantidad de cemento y materiales de trabajo. También, van a tener que utilizar agua para preparar las mezclas, afectando en gran manera el medio ambiente y lo que más tenemos que hacer es cuidar la naturaleza, no hacerle tanto daño al medio ambiente porque estamos muy graves de árboles y del agua.
Aspecto positivo: Lo bueno de la noticia es que nos da a conocer que las empresas que construyen casas de interés social están aumentando su producción pero a la vez están gastando mucho más dinero del presupuesto para la construcción de las casas, entre las empresas que más casas ha tenido que construir es caracol (empresa que representa y articula la cadena de valor de la Construcción e impulsar su desarrollo competitivo y el progreso de Colombia).
ResponderEliminarAspecto negativo: Lo malo de la noticia es que nos da a conocer que la sobrepoblación está aumentando, eso significa que se va a tener que eliminar más área rural de la que se ha eliminado, entonces en un futuro no se encontraría un área rural todo estaría lleno de edificios y casas no habría nada de naturaleza solo, se imaginan eso, entonces como se distinguiría de que uno pasa a otra ciudad, además de que la contaminación estaría por las nubes por la falta de zonas rurales que purifiquen el ambiente.
NESTOR FELIPE ORREGO 6B
ASPECTO POSITIVO: lo que pienso acerca de esta noticia es que es muy bueno que las constructoras sigan realizando proyectos y hagan nuevas construcciones en Colombia ya que esto genera desarrollo y se incrementaría el turismo, y habría gran posibilidad de oportunidades de empleo y oportunidad de que muchas personas accedieran a tener su vivienda propia. También se activaría un poco más el comercio debido al crecimiento y desarrollo llegaría las cadenas de almacenes, se construirán vías nuevas y alternas.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: pienso que debido a tanta demanda en construcciones de vivienda, es una oportunidad para los inescrupulosos constructores piratas que engañan a la gente con la ilusión de tener su vivienda. También sería una puerta a que lleguen nuevas personas y allá mas delincuencia, además al seguir construyendo la expansión sería muy grande debido al desarrollo y muy preocupante ya que tendrían que tumbar arboles seria mayor la demanda en el líquido más preciado como es el agua, acabarían con la fauna y la flora por que los animalitos que habitan esas zonas se irían.
SARA STEFANIA MANCO SALAZAR
ResponderEliminarGRADO. 6A
ASPECTO POSITIVO:EL ASPECTO POSITIVO DE LA NOTICIA PARA MI SERIA EL INTERÉS
SOCIAL DE UNA MEJOR VIVIENDA EN NUESTRA VIDA, SI NOSOTROS NOS APOYAMOS EN EL
DESARROLLO DE CONSTRUCCIONES EN NUESTRO PAÍS, LE BENEFICIARIA AL GOBIERNO YA
QUE RECIBIRÍAN IMPUESTOS, Y PODRÍA SERVIR PARA LAS PERSONAS DE BAJOS RECURSOS,
YA QUE CON ESTAS VIVIENDA DONADAS POR EL GOBIERNO PAGARAN MENOS IMPUESTOS.
Y POR OTRO LADO SERVIRÍA A OTRAS PERSONAS YA QUE TENDRÍAN MEJORES LUGARES
PARA DISFRUTAR.
ASPECTO NEGATIVO: EL ASPECTO NEGATIVO DE LA NOTICIA PARA MI ES EL MAL
BENEFICIO QUE SERIA PARA LA TIERRAS DE LOS CAMPESINOS, YA QUE ESTÁN
TRABAJANDO CON MAQUINARIA PESADA Y SUS TIERRAS SE VOLVERÍAN FÉRTILES
POR TANTO MALTRATO PESADO Y LAS PERSONAS TAMPOCO SE DAN DE CUENTA DE
QUE EL DAÑO QUE ESTÁN CAUSANDO LE HACE DAÑO AL MEDIO AMBIENTE, Y NO
SOLO ESO ES TAMBIÉN LA CONTAMINACIÓN A CAMBIO DE ACEITE DEL CARRO.
ASPECTO POSITIVO: Al expandirse las ciudades en el tema de construcción hacia las periferias, ayuda a que las regiones aumenten su economía y que los centros poblados comercialmente estén mas desarrollados, también ayuda a que estas ciudades tengan más alternativas en el tema de movilidad y transporte para los ciudadanos, y que las vías estén en buenas condiciones. Las empresas dedicadas a la construcción de viviendas, finca raíz e inmobiliarias se verán en crecimiento y mostraran diversas alternativas para que las personas vivan en mejores condiciones habitacionales.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Puedo ver que al construir tanto en las ciudades como en las periferias no va a quedar espacio para la naturaleza y realizar actividades de diversión, recreación y deporte al aire libre. Por otro lado las alcaldías y gobernaciones no están planeando el tema urbanístico de sus ciudades y están haciendo falta espacios para la construcción de cualquier tipo de vivienda. También veo que no están teniendo en cuenta el POT Plan de Ordenamiento Territorial de estas ciudades vital para orientar el tema del sector de la construcción.