martes, 23 de febrero de 2016

SEMANA 4:LOCAL

Formulan plan para el cambio climático de la Orinoquia al 2050
Inicia formulación de una guía para mitigar los impactos en nodo regional.
Atendiendo los retos que representa el cambio climático que, como lo vienen advirtiendo los ambientalistas desde hace decenas de años, pone en peligro a la especie humana y la viabilidad del planeta, se adelanta la formulación de un plan para mitigar sus impactos en la Orinoquia.
En esa tarea están comprometidas las corporaciones ambientales Cormacarena y Corporinoquia y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en alianza con Ecopetrol.
En desarrollo de esa labor, este martes realizaron una mesa de trabajo con voceros de entidades ambientales regionales, de la academia, los gremios de la producción y empresarios.
La idea, explicó a Llano Sie7edías Daniel Escobar, investigador del CIAT, es aunar esfuerzos para la formulación del Plan de adaptación y mitigación al cambio climático en Meta, Casanare, Vichada y Arauca, al año 2050, y cuyo documento deberá estar elaborado en noviembre o diciembre del presente año
Esta jornada se lleva a cabo con el fin de integrar a todos aquellos que trabajan por el desarrollo de la región, que son quienes conocen el territorio y por ende deben afrontar los desafíos venideros, teniendo en cuenta que el cambio climático es una problemática presente y que al contrario de desaparecer, va a seguir avanzando.
Por eso, es necesario crear medidas de mitigación, adaptación y educación respecto a este fenómeno, ya que la plena conciencia de que las acciones humanas tienen efectos en el ámbito global y local comenzará a representar un cambio en la salud ambiental del planeta.
En la primera parte del proyecto se realizará una recopilación de información para generar el inventario de Gases de Efecto Invernadero y un análisis de vulnerabilidad en cada uno de los departamentos.


63 comentarios:

  1. Buenas tardes.
    ASPECTO POSITIVO. La idea de crear un plan respecto al cambio climático que incluya una dónde cree estrategias para ayudar a cuidar el medio ambiente. Es muy importante que en este proceso participe las corporaciones que tienen que ver con el medio ambiente, las universidades, para que la orinoquia se cuide: Arauca, casanare, vichada y meta. La idea es que al año 2050 haya un plan donde diga que se debe hacer para cuidar y proteger el medio ambiente .


    ASPECTO NEGATIVO. Que aún las personas no toman conciencia de cuidar el medio ambiente y estamos dañando la naturaleza, lo que hace que cada día se acabe el agua, se acaben los ríos y ya con el tiempo no puede ponerse en práctica ningún plan así este bien organizado y tenga incluidas todas las estrategias que contiene el plan que quieren formular al año 2050 con las días que serán formadas en mesas de trabajo por las diferentes entidades y personas que conocen la orinoquia

    Muchas gracias.

    FABIANA SOFIA LÓPEZ ESCOBAR
    Grado 6B

    ResponderEliminar
  2. ASPECTO POSITIVO: Las entidades ambientales del gobierno como Corporinoquia, Cormacarena, Centro Internacional de Agricultura Tropical, entre otras, están empezando a darse cuenta del gran problema que genera el cambio climático y el calentamiento global, por esto es muy bueno que empiecen a hacer campañas que hagan reflexionar a la gente; y documentos que comprueban que se está intentando disminuir este gigantesco inconveniente que se presenta por nosotros los seres humanos y que a la vez nos afecta.


    ASPECTO NEGATIVO: Los humanos no han empezado a recapacitar sobre el daño que se le está provocando a nuestro planeta con unas malas acciones, como por ejemplo la deforestación, la tala de árboles en lugares donde hay agua, esto permite que el agua de aquel lugar se seque y los habitantes de ese lugar no tengan para cultivar, y entonces los lleva a la pobreza; también las personas que utilizan mucho su vehículo están generando dióxido de carbono (CO2) y estos gases se concentran en la atmosfera y no permite que los rayos solares salgan del planeta y continua ‘’alimentándose’’ el calentamiento global.

    ResponderEliminar
  3. ASPECTO POSITIVO:

    COMO VEMOS LAS CORPORACIONES AMBIENTALES QUE LE CORRESPONDEN EL CONTROL DE LA REGIÓN DE LA ORINOQUÍA HAN TOMADO CONCIENCIA Y POR ESO SE HAN UNIDO CON OTRAS INIQUIDADES DEL GOBIERNO PARA CREAR UN PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS DEPARTAMENTOS QUE FORMAN DICHA REGIÓN. INTEGRANDO A LAS PERSONAS QUE CONOCE EL TERRITORIO Y QUE SON LOS QUE REALMENTE VAN A AFRONTAR ESTE PROBLEMA.

    ASPECTO NEGATIVO:

    LA PRODUCCIÓN DE GASES CONTAMINANTES AL MEDIO AMBIENTE, LAS QUEMAS, EL MAL MANEJO A LAS FUENTES DE AGUA Y EN FIN TODA LA PROBLEMÁTICA QUE SE TIENEN Y QUE SON GENERADAS POR LOS HABITANTES DE LA REGIÓN, NO AYUDA A NADA PARA EL CONTROL AL CAMBIO CLIMÁTICO Y AL MEDIO AMBIENTE, GENERANDO POR MEDIO DE TODOS ESTOS FENÓMENOS DAÑOS A NUESTRO MEDIO AMBIENTE, Y HACIENDO CADA DÍA MAS CRITICO EL PROBLEMA, VIENDO QUE EN VEZ DE DESPARECER VA EN AUMENTO

    ResponderEliminar
  4. ASPECTO POSITIVO:
    Lo que me gusto de esta noticia es que formulan plan para el cambio climático de la Orinoquia al 2050. Otra cosa que me gusto de esta noticia es que atendiendo los retos que representa el cambio climático que, como lo vienen advirtiendo los ambientalistas desde hace decenas de años, pone en peligro a la especie humana y la viabilidad del planeta, se adelanta la formulación de un plan para mitigar sus impactos en la Orinoquia. También en esa tarea están comprometidas las corporaciones ambientales Corma carena y Corporinoquia y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en alianza con Ecopetrol.

    ASPECTO NEGATIVO:
    Lo que no me gusto de esta noticia es que aún las personas no toman conciencia de cuidar el medio ambiente y estamos dañando la naturaleza, lo que hace que cada día se acabe el agua. Otra cosa que me gusto de esta noticia es que los humanos no han empezado a recapacitar sobre el daño que se le está provocando a nuestro planeta con unas malas acciones. Otra cosa que me gusto de esta noticia es que la producción de gases contaminados al medio ambiente, las quemas, y el mal manejo a las fuentes de agua.

    ResponderEliminar
  5. Aspecto positivo
    Es muy importante resaltar que hay instituciones que se preocupan por la situación del medio ambiente y están haciendo actividades con el fin de ayudar a que las personas nos concienticemos de la situación que estamos viviendo en el planeta estas actividades buscan general un cambio en las personas que todos pongamos nuestro granito de arena y colaboremos Por eso se ve la necesidad que las regiones inventen medidas que ayuden mitigación, ajusten y eduquen y sobre todo respeten la situación del planeta esto es por cada cosa que hagamos los seres humanos estamos haciéndole daño al planeta y estamos en peligro todas las especies.
    Aspecto negativo
    Esperar que lo que estas entidades quieren hacer se logre y se obtengan buenos resultados ya que en muchas ocasiones lo que hacen es generar un gasto en recursos y no salen con nada pues de tras de estos proyectos hay muchos corruptos que quieren sacar provecho de todo y eso hace que no se obtengan buenos resultados y lo más importante es que ojala todas las personas se vinculen por el bien de nuestro planeta que estas actividades logran cambiar la mentalidad de muchas personas ya que aún hay personas muy ignorantes y hacen muchas actividades que hacen actividades que generan mucho daño a la tierra.

    ResponderEliminar
  6. ASPECTO POSITIVO:LO QUE SI ME GUSTO DE ESTA NOTICIA QUE LAS CORPORACIONES AMBIENTALES CORMACARENA Y CORPORINOQUIA Y EL CENTRO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA TROPICAL (CIAT), EN ALIANZA CON ECOPETROL, YA ESTÁN REALIZANDO MESAS DE TRABAJO CON SUS VOCEROS PARA PLANTEAR PLANES DE MITIGACIÓN PARA ENFRENTAR LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS QUE PUEDEN LLEGAR AFECTAR AMBIENTALMENTE A LA ORINOQUÍA. VEO IMPORTANTE LO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A TODOS LOS CIUDADANOS YA QUE CON BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PODEMOS AYUDAR A QUE ESTE FENÓMENO SEA MAS LLEVADERO.ES BUENO QUE REALICEN LA MEDICIÓN E INVENTARIO DE LOS DE LOS GASES DE EFECTO DE INVERNADERO YA QUE ESTOS ESTÁN AFECTANDO EL SECTOR AGRÍCOLA BAJANDO SU PRODUCCIÓN.





    ASPECTO NEGATIVO: LO QUE AMI NO ME GUSTO DE ESTA NOTICIA ES QUE LA GENTE NO TOMA LA INICIATIVA PARA NO MALGASTAR EL AGUA Y CONTAMINAR EL MEDIO. NO NOS HAN EDUCADO EN LA PARTE AMBIENTAL Y SOMOS NOSOTROS LOS SERES HUMANOS LOS QUE ESTAMOS DETERIORANDO EL MEDIO AMBIENTE Y AYUDANDO A QUE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS CADA VEZ SEAN MÁS FUERTES Y EN ESTAS ZONAS DEL PAÍS DONDE EL CALOR Y LA FALTA DE AGUA AFECTA LA SALUD Y LA ECONOMÍA DE LAS CIUDADES. SI NO REALIZAMOS ACCIONES DE MITIGACIÓN EL CAMBIO CLIMÁTICO INCREMENTARÁ LAS SEQUÍAS, INUNDACIONES Y AFECTARAN A SECTORES COMO LA GANADERÍA Y AGRICULTURA PRINCIPALMENTE.

    ResponderEliminar
  7. ASPECTOS POSITIVOS:
    Estoy de acuerdo con que las corporaciones ambientales de cormacarena y corporinoquia estén realizando una mesa de trabajo con voceros y entidades ambientales para nuestro planeta ya que esto nos ayuda a mejorar un poco más las contaminaciones y los cambios climáticos que se están transcurriendo día tras día en nuestro país también estoy de acuerdo con integren a este proyecto ambiental a las personas que también trabajan por el desarrollo de la región ya que debido a estas personas que se esfuerzan cada vez más para ayudar al planeta.
    ASPECTOS NEGATIVOS:
    No estoy de acuerdo con que no sean atendidos los cambios climáticos que ponen en peligro a la especie humana ya que está afectando a nuestro país con las contaminaciones y por los cambios climáticos debido a este tema la sequía se aumenta cada vez más y los cambios climáticos que están secando cada vez más los ríos del paneta ya que todos somos culpables por la contaminación de los ríos porque que día tras día contaminamos más nuestro medio ambiente debido al tema debemos de tratar de no contaminar ríos ,ni nuestros bosques ya que la naturaleza es fuente de vida para nuestro planeta tampoco estoy de acuerdo con que empiecen a ver cambios en la salud de las personas.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. ASPECTO POSITIVO:
    Me parece superimportante que las entidades comprometidas en el tema se enfoquen en buscar soluciones apropiadas a esta problemática que nos aqueja. Sin dejar a un lado el compromiso de toda la población espesando por casas y colegios donde nos gustaría aportar ideas para buscar soluciones.
    ASPECTO NEGATIVO:
    Lamentablemente el ser humano a sido el principal promotor de este grabe problema que cada día avanza más y asta ahora nos estamos preocupando por frenarlo y que en la región las entidades comprometidas no han avanzado mucho.

    ResponderEliminar
  10. Valeria de Jose Cruz.6ª

    Aspecto positivo: para mi esta noticia es buena porque la región Orinoquia da ejemplo para las demás regiones aunque esto se tuvo que hacer hace mucho tiempo vamos a comenzar de nuevo para poder mitigar los impactos del cambio climático, minimizando las consecuencias como falta de agua, perdida de siembras y muertes de animales pero si todos nos unimos podremos enfrentarlos y así todos estaremos poniendo un granito de arena o también desde nuestras casas podemos ayudar mejorando nuestra vida cotidiana y hacerla más ambiental.

    Aspecto negativo: esta mitigación se tuvo que hacer hace muchos años para haber podido evitar el cambio climático y tener menos consecuencia como las que tenemos ahora. También deberían reforzar las campañas y hacer que la gente se comprometa seriamente a esta mitigación y a mejorar nuestras vidas cotidianas hacerla más amigable con el medio ambiente también hacer que todas las grandes empresas colaboren haciendo campañas, ya que no todas están en acuerdo porque sus empresas hacen mal al medio ambiente y perderían todas sus riquezas así que queremos que todos se comprometan.

    muchas gracias.

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. SARA STEFANIA MANCO SALZAR
    GRADO: 6A



    ASPECTO POSITIVO: EL ASPECTO POSITIVO DE LA NOTICIA PARA MI ES QUE YA SE HAN VENIDO
    INFORMANDO A LAS PERSONAS SOBRE UN CAMBIO CLIMÁTICO QUE SEGÚN LOS AMBIENTA-LISTAS
    ESTE CAMBIO CLIMÁTICO PODRÁ AFECTAR A GRAN VARIEDAD DE ESPECIE HUMANA, ESTA
    INFORMACIÓN SE ESTA LLEVANDO A CABO POR MEDIO DE CAPACITACIONES, CONFERENCIAS,
    NOTICIAS, RADIO, TV Y PERIÓDICO . MAS O MENOS ESTE CAMBIO CLIMÁTICO
    A PARTIR 2016 HASTA EL 2050 VA ESTAR CONTINUANDO SU AFECTACIÓN A LA REGIÓN ORINOQUIA
    Y MAS QUE TODO AL META, VICHADA, ARAUCA Y CASANARE QUE EN VEZ DE DIMINUIR AUMENTARA
    POR ESO SON MUY IMPORTANTE TOMAR ENCUENTRA LAS PRECAUCIONES DE LOS AMBIENTA-LISTAS
    SOBRE ESTE GRAN CAMBIO CLIMÁTICO.



    ASPECTO NEGATIVO: EL ASPECTO NEGATIVO DE LA NOTICIA PARA MI ES EL AFECTO
    QUE LE VA A HACER A LA ESPECIE HUMANA EL GRAN CAMBIO CLIMÁTICO UNA
    DE LAS ZONAS MAS AFECTADAS ES LA REGIÓN ORINOQUIA , Y MAS QUE
    TODO EL META, VICHADA, ARAUCA Y CASANARE DONDE DE TANTA CONTAMINACIÓN AL
    MEDIO AMBIENTE ,LA CAPA DE OZONO QUE CADA VEZ MAS SE VA HABIENDO Y A ALLÍ ES
    DONDE EMPIEZA EL CAMBIO CLIMÁTICO UN EJEMPLO SERIA DIGAMOS TU TE COMES ALGO Y TE
    CAYO MAL ENTONCES TU ESTOMAGO SE REVUELVE PORQUE LO QUE COMISTE NO ERA ALGO
    APROPIADO PARA TU ESTOMAGO ASÍ PASA CON EL MEDIO-AMBIENTE NOSOTROS BOTAMOS Y
    A LA NATURALEZA NO LE GUSTA LO QUE LE CAYO QUE FUE UN GRAN PEDAZO DE CONTAMINACIÓN .

    ResponderEliminar
  13. ASPECTO POSITIVO: pues se supone que es un plan que contrarrestaría efectos que se vienen viviendo hace ya mas de 10 años, tales como el calentamiento global, digo no se empezaron a notar mas hace 10 años, espero que las corporaciones ambientales Cormacarena y Corporinoquia y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en alianza con Ecopetrol se hagan notar y desarrollen un plan efectivo para por lo menos traten de proteger y podríamos decir que si esta investigación llegara a funcionar el problema del calor que podemos ver hoy en día se solucionaría, pero todo depende de esfuerzo y el empeño que cada hombre coloque por mejorar nuestro habitad, y de reunir esfuerzos de donde sea para que esta investigación salga al cien por ciento bien.

    ASPECTO NEGATIVO: los problemas mas delicados que tiene el planeta en estos momentos tenemos que tener en cuenta que si la temperatura del planeta aumenta de dos o tres grados centígrados más, la Tierra será un planeta completamente diferente y las condiciones que imperarán serán parecidas a las de un gran cementerio gigante y abandonado; Lo sabemos todos y estamos consientes de eso, cierto, pero no reaccionamos y peor aun las compañías solo buscan dinero y nada mas, en vez de ayudar para que tengamos una vida mucho mas sana, las personas todavía no saben si este plan para el cambio climático pueda llegar a afectar a la gente en algún futuro porque pues alguna gente puede ser que aporte pero otra gente puede ser que prefieren tener un lugar cochino que limpio.

    ResponderEliminar
  14. BUENAS TARDES
    MI ASPECTO POSITIVO: mi aspecto positivo de la noticia es que van a generar acciones para mitigar el cambio climático, hasta el año 2050 y para alcanzar estos proyectos se necesita hacer unos seguimientos que ayuden a reducir los daños en el ecosistema y así permitir que la Orinoquia se siga preocupando por esta causa, que afecta nuestro cambio climático, y también las personas se deben preocupar por todas las regiones en general y así poder retrasar el daño que le estamos causando a la capa de ozono en todo el mundo, la cual es la principal fuente de los cambios climáticos y por eso estoy de acuerdo con esta noticia porque me gustaría que el mundo no sufriera más por esa causa.


    BUENAS TARDES
    MI ASPECTO NEGATIVO: mi aspecto negativo de la noticia es que con los daños que hemos generado a la capa de ozono es la principal fuente para que se produzca este daño climático tan extremo, por eso está haciendo tanta calor en todas las regiones de Colombia, como por ejemplo: Meta, Casanare, Vichada y Arauca, afectando los alimentos, las praderas y la ganadería, escaseando los alimentos poniendo en riesgo la vida humana y en general afectando toda la economía mundial; de no contrarrestar estos cambios climáticos, nuestra salud ambiental del planeta será nuestra exterminación.

    ResponderEliminar
  15. ASPECTO POSITIVO: SI HACEMOS EL PLAN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ORINOQUIA PARA EL 2050 LOS CULTIVOS ESTARÁN BIEN Y EL GANADO TAMBIÉN Y EL CLIMA ESTARÁ REGULAR PORQUE ESTA CALMADO EL CLIMA Y NO ESTARÁ CALIENTE PORQUE TUVIMOS FORMULADO UN PLAN PARA CAMBIO CLIMÁTICO Y LA REGIÓN ORINOQUIA QUE ESTÁN CONFORMADO POR CASANARE, VICHADA, ARAUCA, META Y ESTOS DEPARTAMENTOS SON LOS QUE NO SUFRIRAN EN COLOMBIA PORQUE SE VA ARREGLAR EL CAMBIO CLIMATICO.

    ASPECTO NEGATIVO: SI NO CUMPLIMOS CON EL PLAN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ORINOQUIA LOS CULTIVOS SE VAN A DAÑAR, EL GANADO NO RENDIRÍA Y EL PASTO TAMPOCO Y ASÍ SE MUERE EL GANADO Y LA POBLACIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE CASANARE, META, VICHADA, ARAUCA. EL CLIMA ESTARÍA MUY ALTO PORQUE NO HAY CAPA DE OZONÓ NO ESTARÍA Y POR ESO EL CLIMA ESTARÍA MUY CALIENTE Y ESO AFECTARIA A CASANARE, ARAUCA, VICHADA Y META, ESTON LOS DEPARTAMENTOS QUE MAS SUFRIRAN EN COLOMBIA.

    ResponderEliminar
  16. Aspecto positivo
    1. Lo positivo de esta noticia es que ya están viendo el problema de cambio climático para lo cual las corporaciones ambientales Cormacarena y Corporinoquia y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en alianza con Ecopetrol van a formular el Plan de adaptación y mitigación al cambio climático en Meta, Casanare, Vichada y Arauca, proyectado al año 2050, el cual será una herramienta encaminada a proteger todos los nacimientos de agua pero en especial le van a ponerle mucho más interés a los nacimientos de agua del meta, Casanare, vichada, Arauca. Para que en el 2050 el cambio climático no impacte tan fuerte el medio ambiente y repercuta en aspectos relacionados como la escases de agua y de alimentos.
    Aspecto negativo
    2.que se tuvo que esperar que el impacto del medio ambiente sobre la vida cómoda del hombre fuese drástico para empezar a preocuparse por sus acciones negativas sobre la naturaleza y empezar a buscar estrategias que mitiguen la reacción de la naturaleza sobre la vida misma; es una advertencia que se ha hecho por personas preocupadas por el medio ambiente desde hace décadas y que sin embargo el estado y los seres humanos no les han prestado la atención que el tema merece y hoy día vemos las consecuencias de los cambios de comportamiento del clima.

    ResponderEliminar
  17. NEGATIVO: La parte negativa de esta noticia, es que este proyecto del cual hablan lo comenzaran a realizar desde el año 2050, por lo tanto antes de que comience este trabajo muchas empresas aprovecharan para realizar bastantes talas de árboles en las cuales, destruirán no pocas si no muchísimas hectáreas o también bosques no. Lo cual afectara al planeta por medio del calentamiento global, ya que deteriorara la capa de ozono, además de esto abran sequias afectando a los animales y también a los seres humanos por esto se producirán muertes.


    POSITIVO: La parte positiva de esta noticia es que pararan de haber calentamientos globales ya que este proyecto ara, que las empresas no puedan talar árboles, gracias a esto ya no destruirán más hectáreas de bosque, por lo tanto no morirán más animales, debido que su habitad no será destruido, entonces a los animales no les tocara ir a otros habitad donde puedan morir debido a que no sepan que depredadores los puedan matar, además no morirán más personas por escases de agua ya que nos secaran los posos en los Cuales acumulen el agua

    ResponderEliminar
  18. ASPECTO POSITIVO: Me parece positivo de esta noticia que por fin estén implementando medidas preventivas para mitigar el cambio climático en nuestra región ya que últimamente ha avanzado mucho en todo el país especialmente en las zonas más cálidas, ya que como hemos escuchado por noticias especies en vía de extinción como lo son el Chigüiro están muriendo por la sequía, también me parece positivo que estas entidades piensen en la implementación de estas acciones a largo plazo.
    ASPECTO NEGATIVO: En mi opinión considero que las autoridades competentes se demoraron mucho tiempo para realizar este tipo de acciones que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático y por eso vemos como cada día las consecuencias de la falta de un plan de acción son mayores tanto para el hombre como para la naturaleza.

    ResponderEliminar
  19. ASPECTO POSITIVO:
    ESTE PROYECTO ES MUY BUENO, PORQUE LAS EMPRESAS ANUNCIADAS EN LA NOTICIA, ESTÁN TRATANDO DE SALVARNOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO, PARA QUE NADIE SUFRA ESTE FENÓMENO QUE SE ENCUENTRA EN CASI TODOS LOS PAÍSES, Y MÁS EN DONDE HACE CALOR. DE MI PARTE LE PIDO GRACIAS A TODAS LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN ESTE PROYECTO PARA SALVAR A TODOS LOS COLOMBIANOS. ADEMÁS ESTAS PERSONAS PIENSAN EN SALVAR EL MUNDO POR LOS FENÓMENOS NATURALES QUE NACEN EN EL MUNDO.

    ResponderEliminar
  20. KAREN JULIETH VASQUEZ ROMERO GRADO 6A
    BUENAS TARDES

    En esta noticia me da a opinar que esto nos puede beneficiar en gran parte por que nos salvaría de los cambios climáticos en el mundo entero,En esa tarea están comprometidas las corporaciones ambientales Cormacarena y Corporinoquia y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en alianza con Ecopetrol. También esto nos ayuda a reflexionar de lo que esta pasando en nuestro país para que nadie sufra los fenomenos que están sucediendo.


    Lo negativo de esta noticia es que no me gusta que las personas tomen conciencia de lo que hacen y por eso se esta acabando el agua,entonces esta noticia o informa nos hace reflexionar de lo que pase entonces en mi punto de vista es que nosotros no comprendemos lo que le esta pasando en nuestro país, lo que también me impacta que lo informan en las noticias y no les interesa esto entonces tenemos que poner de nuestra parte para que no hayan mas fenomenos.

    ResponderEliminar
  21. ASPECTO NEGATIVO:
    ESTE PROYECTO DEBERÍA COMENZAR DESDE HOY PORQUE HASTA EL 2050 ES MUCHO TIEMPO, ES MEJOR QUE COMENZARAN EN ESTE 2016, PARA QUE ESTÉN LISTOS EN 2050 PARA ADELANTE, ADEMÁS SI SE HACE ESTE PROYECTO EN 2050 HAY PERSONAS QUE PUEDEN EMPEORAR ESTA SITUACIÓN, POR EJEMPLO LAS FOGATAS:ELLAS CAUSAN HUMO QUE ROMPEN LA ATMÓSFERA Y PERMITE MÁS FÁCIL LA ENTRADA DE LOS RAYOS DEL SOL, Y PUEDE SER TAN FUERTE QUE NOS PODEMOS QUEMAR NUESTRA PIEL, ENTONCES ESE ES MI PUNTO DE VISTA NEGATIVO DE ESTE PROYECTO.

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. ASPECTO POSITIVO:
    Esta noticia es muy buena ya que nos esta informando lo que se está realizando para mitigar tan fuertes consecuencias que se están sufriendo y muchas más que van a venir, para que todos nosotros contribuyamos y dejemos de contaminar empezando desde nuestros hogares y demás partes a las que acudamos ya sea ahorrando agua y luz,no botando basura a ríos bosques entre otros, para que en un futuro no vayamos a lamentar no haber cuidado nuestro bello planeta. LAURA TATIANA BARRERA CARO 6°A

    ASPECTO NEGATIVO:
    Toda la gente se tiene que comprometer a proteger el medio ambiente y a no contaminarlo cumpliendo todo como es debido para mejorar nuestro planeta o sino las consecuencias serán muy malas, y para llevar a cabo este proyecto en la orinoquia de protección ambiental las entidades que se encargan de proteger el medio ambiente deberían endurecer un poco mas las consecuencias para aquellas empresas y personas que atenten contra el medio ambiente, también deberían realizar más actividades ambientales para que toda la gente participe y ayude. LAURA TATIANA BARRERA CARO. 6°A.

    ResponderEliminar
  24. ASPECTO NEGATIVO:Me parece un poco tarde para que hasta ahora nos demos cuenta de que estamos viviendo esta problemática, además los meteorólogos ya nos habían avisado, y nosotros no nos dimos cuenta del riesgo que íbamos a vivir como las sequías, los incendios forestales, la falta de alimentos, entre otros.Otra cosa que no me gusta es que alguna gente no a tomado conciencia de esto y no ponen de su parte para cuidar el medio ambiente si no que lo contaminan con más basura.

    ASPECTO POSITIVO:Me parece una buena forma de colaborar con el medio ambiente, y que las entidades ambientales hagan campañas de gran ayuda. Otro aspecto positivo es que las personas también se unan para el desarrollo de estos proyectos y tomen concia de esto.Otra razón que me parece muy importante es que el gobierno también se da cuenta y se comenzado a preocupar por toda su comunidad.

    ResponderEliminar
  25. LUIS ALFONSO PEÑA - 6C

    ASPECTO NEGATIVO: Que algunas persona se dejan llevar por el dinero que hay de por medio en estos tipos de programas, y buscan beneficios personales y negocios turbios, y seria muy triste ver fracasado este proyecto tan pero tan importante por este tipo de personas. También aveces se conocen casos en que ellos le prohíben acciones a persona o empresas que realizan amenazas muy bajas al medio ambiente pero a las grandes petroleras y grandes empresas que en verdad contaminan no les aplican ninguna ley.

    ASPECTO POSITIVO: Esta de nuestra parte ayudar a difundir estas iniciativas y pues es un gesto de esperanza en especial para todos de nuestras edades saber que vamos a poder disfrutar de algo de paraíso de la naturaleza. Felicitar a estas entidades que dedican sus estudios y esfuerzos por querer procurar los objetivos que nos plantean, tan fructíferos y beneficiosos.

    ResponderEliminar
  26. BUENOS DÍAS.
    POSITIVO: ME PARECE DE SUMA IMPORTANCIA QUE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES INTERVENGAN, Y GENEREN UN PLAN DE ACCIÓN QUE CONTRIBUYA CON EL MEDIO AMBIENTE, Y DISMINUIR EN GRAN MEDIDA EL USO INADECUADO QUE ESTAMOS DANDO A LOS RECURSOS NATURALES, FORMULAR PLANES DE MITIGACION DE LAS ZONAS YA AFECTADAS POR LA EXPLOTACIÓN, Y DESARROLLAR PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA MANO CON LA AGRICULTURA, GANADERÍA Y EL SECTOR MINERO Y LA CONTAMINACIÓN ES LO MAS IMPORTANTE.

    NEGATIVO: ESTO SE VE MUY AFECTADO POR QUE ES MUY TARDE EL AÑO 2050 HAY QUE ESPERAR MUCHO TIEMPO PARA ESTA ORGANIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN LA CUAL ES MUY IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA AQUÍ EN COLOMBIA , EN COLOMBIA SE BOTA MUCHA BASURA EN LAS CALLES Y A MI NO ME GUSTA ESO POR QUE ES MALO , LOS MALOS QUE BOTAN LAS BASURAS DICEN QUE ES UN BIEN PARA ELLOS POR QUE ELLOS LO HACEN POR DIVERTIRSE EN ESTOPOR QUE MIS AMIGOS Y YO ESTAMOS AYUDANDO CON EL MEDIO AMBIENTE A QUI EN YOPAL COMO:EL COLEGIO, LAS CASA,ETC.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. buenas tardes
    Aspecto positivo:
    el aspecto positivo de esta noticia es que grupos ambienta listas están tratando de mitigar el impacto climático en la orinoquia por eso están creando medidas de mitigacion adaptación y educación respecto a este fenómeno .
    Aspecto negativo:
    el aspecto negativo de esta noticia es que los seres humanos aun no creamos conciencia de el cuidado del medioambiental y por el contrario somos los responsables de generas gases del efecto invernadero lo que produce daños que cada día van en aumento .
    Sofia Vela Gomez
    6C

    ResponderEliminar
  29. 1 Giani Santiago Lomelin Cáceres 6c
    Aspecto positivo: Me parece que es un buen plan proteger el planeta y es positivo que incluyan a la Orinoquia. Es muy importante la participación de todas las entidades ambientalistas, en diferentes partes como Arauca, Casanare, Vichada y Meta. La idea es que se mitigue o suavice el impacto que el clima ha tenido en estas regiones.

    Aspecto negativo: Debería existir una participación de todos los habitantes de la región y no solo unas cuantas entidades tratando de ayudar a dar solución a este problema. Si todos fueramos consientes no se tendría que tardar tanto en ver resultados positivos.

    ResponderEliminar
  30. Aspecto positivo
    Esto nos pude servir para que pensemos de una mejor forma de que todo lo que compramos como todos los líquidos que ahora vienen es espray son muy dañinos para la capa de ozono porque eso son químicos que son fuertes y las campañas o los métodos que estas empresas están tomando deberían ser las suficientes para que la gente sepa lo que nos podrá pasar y los que también estamos haciendo con todo lo que una persona compra de esos productos que aunque son buenos para varios lugares como las casas para combatir los insectos u otras plagas que se albergan en la casa de una persona, la gente solo piensa en eso y no del cambio climático que nosotros estamos ocasionando.
    Aspecto negativo
    Lo malo de esta situación en el planeta es que a mucho calentamiento global y sigue aumentando este problema
    Yo pienso que lo que está pasando siempre que yo veo lo avisan ya cuando es demasiado tarde y por eso se va generando más el calentamiento global.

    ResponderEliminar
  31. Aspecto positivo
    Me parece una buena idea que contribuyan con el medio ambienta con el sentido de que todos nos unamos ya que la problemática por la que estamos pasando es terrible están haciendo planes para que se acabe todo lo que estamos viviendo lo más importante es la contaminación ya que es un tema muy importante en el país otro aspecto positivo de esta noticia sería que es muy bueno que las personas se den cuenta de la problemática por lo que estamos pasando

    Aspecto negativo
    El aspecto negativo de esta noticia es que hay que esperar mucho para el 2050 ya habremos unos que no lo podremos disfrutar en las calles se bota mucha basura y esto es lo que nos lleva a la contaminación por eso es que estamos como estamos otro aspecto negativo sería que los habitantes de las mismas ciudades por eso es que no se dan cuenta de que estamos dañando el planeta

    ResponderEliminar
  32. El aspecto positivo de esta noticias es que nos muestra desde el año 2050 el cambio climático, cambio porque las personas si se dieron cuenta de lo que están haciendo no estaría ocasionando en el planeta por ejemplo botar basura a las calles, votar vasos donde no es correspondiente por este caso hay canasta de basura


    El aspecto negativo de la noticia es que las personas no cuidan la capa de ozono toda la basura es donde caiga no le ponen importancia a lo que está haciendo y lo que está sucediendo en ese caso Yo creo que es de las personas de ese mensaje es que hay algo en su mente de lo que está haciendo en su corazón

    ResponderEliminar
  33. DANNA SOFIA RUEDA CAMACHO 6A

    Aspecto positivo:
    Es muy importante que estas entidades encargadas de proteger y velar por el cuidado y conservación del medio ambiente sigan uniendo esfuerzos para tratar de mitigar de alguna forma el cambio climático en nuestra región de la Orinoquia, pues en los últimos años se ha visto un incremento exagerado de calor. Si estas entidades se ponen las pilas y están vigilantes y a su vez capacitan a todas las personas y en especial a los campesinos para que sean ellos los primeros en generar cambio de conciencia y le den la verdadera importancia que se merece el cuidado y conservación del medio ambiente, vamos a tener un impacto positivo en la disminución del recalentamiento en la región. También los empresarios o las empresas cultivadores de arroz, de palma y otros cultivos deberían investigar sobre como almacenar o captar agua en tanques o pozos profundos, en periodo de invierno, para tener reservas en tiempo de sequía.


    Aspecto negativo: Un aspecto negativo es que las personas de la Orinoquia o de otras partes no toman conciencia o no recapacitan del daño que están provocando al medio ambiente, y esto nos afecta a nosotros porque pueden estar cambiando muchas cosas y los costos de todos los productos van a seguir en aumento, ya vemos como nuestro país, se vio obligado a comprar energía a Ecuador. La salud de todos los seres humanos también se ve afectada por tanto cambio climático. Ojala estas corporaciones no sigan dando permiso a tantas empresas que no han hecho sino explotar los recursos naturales como el petróleo y además dichas empresas solo han acabado con las quebradas, caños, flora y fauna de nuestra región.


    ResponderEliminar
  34. BUENAS TARDES

    ASPECTO POSITIVO : ME PARCE POSITIVO ESTA NOTICIA PORQUE LE INFORMA A LA POBLACIÓN LO QUE ESTA PASANDO CON LOS CAMBIOS CLIMÁTICO TAN FUERTES QUE HABIDO DE NUESTRAS TIERRAS DE LA ORINOQUÍA, GRACIAS A LAS CORPORACIONES AMBIENTALES CARMACARE Y CORPORINOQUIA HAY ENTIDADES PARA CREAR MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y EDUCACIÓN PARA QUE LA POBLACIÓN MANEJE A ESTE FENÓMENO

    ASPECTO NEGATIVO : ME PARECE NEGATIVO ESTA NOTICIA PORQUE ES UN PROBLEMA PARA LA TIERRA ESTOS DIFERENTES CAMBIOS CLIMÁTICOS PARA DE LA REGIÓN MAS QUE TODO PARA AQUELLOS AGRICULTORES POR SUS CULTIVOS Y PORQUE VAN A SEGUIR AMANSANDO, TAMBIÉN POR EL ABITO GLOBAL DE GASES, POR ESO SE LE PIDE A LAS EMPRESAS CORPORINOQUIA Y A CORMACAREN QUE VAN A LLUDAR QUE LO DEMUESTREN PERO QUE NO FALLE POR FAVOR EN ESTE PROYECTO

    ResponderEliminar
  35. Me parece positivo que se estén preocupando las entidades regionales encargadas de los temas ambientales, por los problemas que estamos sufriendo en la Orinoquia a causa del calentamiento global, puesto que en esta región del país la época de verano es bastante pesada, en especial en los últimos años, lo que ha dejado muchos animales muertas por las sequias y escasez de comida, y cuando llega la época de invierno también es fuerte porque se empiezan a presentar las inundaciones que también acaban con la vida de muchos animales e incluso personas. También me parece bueno que se empiecen a tomar medidas a nivel local para tratar de controlar un poco esta problemática puesto que es algo que va aumentando día a día.

    Me parece negativo porque este fenómeno no solo nos está afectando a nosotros, a los animales también, porque no tienen que tomar, y algunos animales no tienen que comer porque por el verano tan terrible los cultivos y algunos árboles ya se secaron, por este motivo es que todos sufrimos por estos fenómenos tan terribles, como el que estamos viviendo desde hace ya varios meses con el fenómeno del niño, estamos sufriendo por el verano tan fuerte, pero cuando llegue el fenómeno de la niña nos seguirá matando a nuestros animales, por sus fuertes lluvias. También me parece que no se debió esperar a que esta problemática estuviera tan avanzada para empezar a tomar medidas para tratar de disminuir el impacto del calentamiento global en nuestra región.

    ResponderEliminar
  36. Yessin Manuel Pérez González
    Grado :6c

    MI ASPECTO POSITIVO: mi aspecto positivo de la noticia es que van a generar acciones para mitigar el cambio climático, hasta el año 2050 y para alcanzar estos proyectos se necesita hacer unos seguimientos que ayuden a reducir los daños en el ecosistema y así permitir que la Orinoquia se siga preocupando por esta causa, que afecta nuestro cambio climático, y también las personas se deben preocupar por todas las regiones en general y así poder retrasar el daño que le estamos causando a la capa de ozono en todo el mundo, la cual es la principal fuente de los cambios climáticos y por eso estoy de acuerdo con esta noticia porque me gustaría que el mundo no sufriera más por esa causa.

    ASPECTO NEGATIVO: En mi opinión considero que las autoridades competentes se demoraron mucho tiempo para realizar este tipo de acciones que ayudan a mitigar los efectos del cambio climático y por eso vemos como cada día las consecuencias de la falta de un plan de acción son mayores tanto para el hombre como para la naturaleza.


    ResponderEliminar
  37. Aspecto negativo
    Bueno es muy positivo que se llame a especialistas en el tema ambiental para a la región Orinoquia y me parece muy bien la iniciativa y la idea pero si irá a cumplir este proyecto o será pura farsa, o simplemente se llamaron para analizar la situación ambientalista de la región además la única solución es que se empiece a conservar la Orinoquia porque si no se cuida el trabajo de los especialistas no va a durar por mucho entonces lo primero que deberían hacer es comprometer a la comunidad de que si van a cuidar el medio ambiente
    Aspecto positivo
    Bueno haber pues se espera el cumplimiento de esto para la ayuda a la comunidad futura de la región entonces este proyecto ayudaría a la comunidad por eso pienso que es un proyecto viable e interesante de parte del gobierno y cualquier ayudante.
    Este proyecto ayudaría a mucha gente y seria demasiado satisfactorio para cualquier persona y ser animal.

    ResponderEliminar
  38. Presentado por Juan Camilo Sánchez Trujillo Grado 6c
    El aspecto positivo. Las grandes empresas se están dando cuenta que el cambio climático es una situación que está afectando a todo planeta, esto puede ayudar a concientizar a las personas para que contribuyan con la conservación del medio ambiente, por ejemplo, sembrando árboles, así podremos respirar un mejor aire y reducir la contaminación. Además, se están haciendo intentos para reducir los daños o los efectos del cambio climático en la Orinoquia y de esta manera evitar grandes daños ecológicos, como el que se vivió un tiempo atrás.
    Aspectos negativos. La gente aún no se ha concientizando que el planeta necesita ayuda para que no se acabe la vida y todos podamos vivir en paz y armonía. Uno de los hechos que contribuye a los cambios climáticos de manera negativa, son las constantes quemas que practican algunas empresas, el humo que provocan destruye la atmosfera y nos quedaremos sin aire puro si no se toman las medidas para reducir esas prácticas. Los cambios climáticos en la actualidad están provocando sequía y en consecuencia la muerte de animales por de sed y hambre.

    ResponderEliminar
  39. Aspecto positivo:
    Todos los grupos están elaborando un plan para el año 2050 el plan trata de que todos colaboremos en dejar de botar basura para que no sigamos dañando el planeta, debemos informarnos para saber qué hacer para corregir nuestros malos hábitos y no seguir sufriendo los cambios climáticos, y estar atentos porque a fin de este año tienen calculado tener listo el plan a desarrollar para mitigar el cambio del clima, pero también debemos tomar consciencia en nuestros hogares, porque si cambiamos en casa damos ejemplo a los demás y será más fácil para todos mejorar nuestras condiciones de vida
    Aspecto negativo:
    Si seguimos botando basura vamos a sufrir más calor, nosotros debemos de dejar talar árboles, contaminar el medio ambiente, debemos dejar de quemar apropósito grandes terrenos de tierra para sembrar comida ¡NO¡. Debemos de encontrar otras maneras para preparar un terreno y luego sembrar.
    Nosotros no de vemos de contaminar porque si seguimos así vamos a sufrir a un más. Ya basta no quiero un planeta que está ardiendo si quieren tener un planeta con un clima normal entonces deben seguir este plan.

    ResponderEliminar
  40. BUENOS DÍAS. ESTOY DE ACUERDO DE QUE VARIAS EMPRESAS O CORPORACIONES ESTÉN INTEGRADAS EN ESTE GRAN PROBLEMA Y A LA VEZ SOLUCIÓN PORQUE ESTAS PUEDEN CUMPLIRNOS SOBRE LOS CAMBIOS CLIMÁTICO DE LA ORINOQUIA , Y ADEMAS ESTÁN ATENTOS A LO QUE TOCA HACER PARA AYUDARLE EN LO QUE SE PUEDA Y CUMPLIR EL SUEÑO DE VARIOS CASANAREÑOS. QUE ES UNO CONSERVAR LA VIDA Y LA NATURALEZA Y TAMBIÉN EL MEDIO AMBIENTE Y CONVOCAR A OTRAS CORPORACIONES A QUE SE VINCULEN EN ESTE VALIOSO PROYECTO.
    BUENOS DÍAS . ESTOY EN DESACUERDO PORQUE HASTA AHORA ESTÁN PENSANDO EN ESTO, YA ESTA TARDE PUES ESTE PROBLEMA VIENE PASANDO HACE DOCENAS DE AÑOS , ENTONCES NO ES SOLO RESPONSABILIDAD DE ESTAS CORPORACIONES QUE LUCHAN POR META, CASANARE, VICHADA Y ARAUCA SINO QUE LA MAYOR RESPONSABILIDAD ES DE CADA UNO EMPEZAR POR NUESTROS HOGARES A CONCIENTIZARNOS Y CUIDAR NUESTRO BELLO PLANETA.

    ResponderEliminar
  41. Mi nombre es: Andrea Valentina Joya Vega del grado: 6C

    ASPECTO POSITIVO:
    Lo bueno y que me parece muy bien es que las corporaciones se reúnen para hablar sobre este tema que está causando muchas consecuencias, corporaciones como: Cormacarena, Corporinoquia entre otras corporaciones ambientales se preocupan y quieren hacer algo para ayudar y eso es muy importante puesto que esas corporaciones son las únicas que hacen algo interesándose por conseguir formas de prevenir desastres naturales que afectan a nuestra fauna y a el medio ambiente en general.


    ASPECTO NEGATIVO:
    Lo malo de esto es que nosotros no tomamos conciencia porque sabemos que es muy grave ya que contaminamos el medio ambiente; botamos basura conscientes que al botar una basura a la calle estamos haciendo daño a nuestro planeta. y eso es así, porque para eso tenemos conciencia y cuando después de todo esto, el mundo se vuelva solo basura y contaminación hay si nos habremos arrepentido como también hay personas que no hacen nada, no ayudan a el medio ambiente y por eso estamos así, lo negativo de esto sería que nos estamos destruyendo a nosotros mismos junto con nuestro planeta.

    Les deseo un buen día.

    ResponderEliminar
  42. Como se ha comentado en artículos de las semanas anteriores y que se relacionan con actuaciones que se están haciendo a nivel mundial, del país y ahora en la región de la orino quia que es a la que pertenece o dentro de la que esta ubicada nuestro departamento de Casanare y nuestra ciudad de Yopal, es positivo que se conformo este grupo de entidades que tienen dentro de sus funciones el cuidado del medio ambiente, es bueno que ellas analicen la situación en nuestra región con todo esto del cambio climático y así poder actuar para que en nuestra región no nos veamos tan afectados, ademas que ese estudio servirá para que las medidas que se hagan en beneficio del medio ambiente se utilicen hasta dentro de cincuenta años.

    Lo negativo es que a veces estas entidades se dedican es a solo reuniones y reuniones pero de formular soluciones nada, por que como en estas entidades los jefes o directores son temporales y dependen de los políticos de turno, llega el momento que los planes o buenas actuaciones de un administrador quedan en veremos por que de pronto no es de la conveniencia del político, alcalde o gobernador de turno y por eso le ponen peros a todo sin pensar el daño tan grande que ocasionan el el retraso de buscar y actuar con soluciones.

    ResponderEliminar
  43. Maria Camila Cortés Salazar
    Estoy de acuerdo en organizar y relacionar acciones e intereses frente al cambio climático que venimos enfrentando en nuestras regiones; Estoy de acuerdo que las medidas de mitigación deben ser desarrolladas por las personas claves del sector público y privado, involucrando también a la ciudadanía en general, los diferentes sectores del comercio e industrias, para lograr mejores resultados en la gestión del cambio climático. Estoy de acuerdo que existan estos grupos que faciliten desarrollar canales de comunicación entre los niveles nacional, regional y local por un bien común como lo es la estabilidad de nuestro planeta.
    No estoy de acuerdo en que se le deje el trabajo solo a las autoridades, y que solo iniciemos a tomar medidas cuando el plan ya esté elaborado y listo para ponerlo en marcha. Para contribuir a este plan de acción debemos actuar en este instante, porque cada momento que pasa es crucial para la vida de nuestro planeta. Todos podemos contribuir desde lo más mínimo, como es no arrojar basuras, si vamos a baño en nuestros ríos no dejar los desechos allí, antes colaborar con el aseo. Todos podemos colaborar generando acciones, con conciencia y respeto hacia nuestro planeta, con los demás y con nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  44. ASPECTO POSITIVO:Lo bueno es que hay intereses de gobierno o empresas que quieren hacer planes contra efectos del clima para próximos años que va ha estar peor la vida ya que la gente no concientiza que hay que cuidar el planeta sin botar basura y que el daño ya esta hecho pero podemos evitar empeorarlo

    ASPECTO NEGATIVO:Lo malo es que solo las autoridades están haciendo el trabajo sabiendo que todas las personas hemos hecho el daño y todos debemos ayudar al plan de acción. También que las autoridades se están demorando mucho tiempo para efectuar el plan

    ResponderEliminar
  45. Mi aspecto positivo es: me parece muy bien que la empresa corporinoquia y la empresa cormacarena estén adelantando un plan para mitigar los impactos en la orinoquia ya que son las empresas responsables y encargadas de hacer estrategias y las que tienen el conocimiento de como esta realmente la salud ambiental del planeta .

    Mi aspecto negativo es: me parece muy mal que desde hace decenas de años los ambientalistas advirtieron la problemática que hay con el cambio climatico y hasta ahora las empresas responsables y encargadas estén iniciando una formulación o un plan para mitigar el impacto global que hay hoy en día .

    ResponderEliminar
  46. NATALIA ABRIL ANDRADE 6ª

    Como aspecto positivo, es que podemos ver que hay corporaciones ambientales, buscando alguna solución para lo que se aproxima en la Orinoquia sobre el cambio climático, que se reúnan personas que trabajan por el medio ambiente y en la región, ellos intentan solucionar la problemática, pero para eso nosotros tenemos que ayudar con nuestras acciones, ya que si no mostramos una toma de conciencia, lo que hagan los demás va a ser inútil.
    Como aspecto negativo, es que nosotros con todo lo que estamos haciendo talando árboles, quemando bosques y botando basura en ríos y mares, estamos provocando todos estos enfrentamientos con este fenómeno, que poco a poco va avanzando, por tanta contaminación, los gases que tiene la atmósfera se están dañando, provocando las grandes afectaciones en nuestra vida diaria.

    ResponderEliminar
  47. COSAS POSITIVAS: Yo considero que las cosas positivas son que la entidad (CIAT) este buscando formas para proteger el ambiente y que estén buscando maneras para adaptarnos al ambiente y poder reconstruirlo. También es bueno que este trabajo lo estén empezando desde noviembre o diciembre de este año, porque no se puede esperar más a empezar a cuidar el ambiente, por lo que ya esta demasiado deteriorado, y que este proyecto de cuidado del ambiente no solo lleve hasta el próximo año si no que se lleve hasta la fecha que dice que se ara que es el 2050. Y que esta ves si se cumpla la fecha de inicio porque el medio ambiente ya esta muy dañado.


    COSAS NEGATIVAS: Yo creo que las cosas negativas son que aunque el gobierno y las personas fueron advertidas de el problema climático ellos sigan haciendo daño al ambiente y sigan contaminándolo. También es malo que primero las personas y científicos busquen una manera de adaptarnos al cambio climático, y lo que deberían hacer es no adaptarnos sino cambiar el ambiente para ya no sufrir esta sequia y la muerte de tantos animales. Porque esta problemática es nuestra culpa y deberíamos arreglarla envés de dejarlo así y cambiar nosotros.

    ResponderEliminar
  48. ASPECTO POSITIVO: de este texto es que es muy importante que estas entidades ambientales hagan una alianza y se articulen a seguir trabajando, buscando siempre una solución a esta gran crisis que nos está afectando a todos. Es muy importantes que todos nos acojamos a esos planes de adaptación y mitigación y seguir buscando medidas para seguir avanzando.

    ASPECTO NEGATIVO: me parece muy triste leer este texto ya que es algo muy preocupantes para todas las personas por que estamos en una crisis muy grave en Colombia debido a que la especie humana y sobre todo los animales, está en peligro debido a tantas muertes que ha venido presentando en los últimos años e todo el mundo.

    ResponderEliminar
  49. LOCAL: FORMULAN PLAN PARA EL CAMBIO CLIMATICO DE LA ORINOQUIA AL 2050.
    POSITIVO: En buena hora se toma tan trascendental decisión para la Orinoquia Colombiana, después de muchas décadas que han pasado cuando la sociedad civil se ha pronunciado acerca de la necesidad de cuidar el medio ambiente, viendo como cada día empeora más y sobre todo a medida que el desarrollo va llegando, esta decisión cae muy bien y lo mejor que esté liderada por las entidades encargadas de proteger el medio ambiente como Corpometa, Corporinoquia, el Gobierno Nacional representado por el centro internacional de agricultura tropical (CIAT) y Ecopetrol. Empezaron muy bien al convocar para este trabajo a las entidades ambientales, regionales, a la academia, a los gremios de la producción y los empresarios. Esperamos que para el mes de diciembre tengamos elaborado un verdadero trabajo de investigación en este campo que podemos aplicar en el cuidado de nuestro planeta en los próximos 35 años.
    NEGATIVO: Definitivamente nuestro planeta está destinado a desaparecer con decisiones tan equivocadas como esta que el gobierno acaba de empezar, no es justo que pongan el ratón a cuidar el queso, son las compañías que laboran en la industria petrolera respaldadas por Ecopetrol, las instituciones que más daño le han causado al medio ambiente y ahora entones vienen con semejante propuesta que Ecopetrol encabece esta iniciativa junto a Corpometa y Corporinoquia, entidades que se han prestado en los últimos 20 años para que estas compañías acabe con nuestros ríos ya sea a través de la contaminación con desechos petroleros o sacándoles cantidades de agua para aplicarla a los pozos en explotación. Imaginémonos como va a Salir ese plan..

    ResponderEliminar
  50. ASPECTO POSITIVO:EL ASPECTO DE LA NOTICIA PARA MI ES QUE A GAN UN PLAN DE CAMBIO CLIMÁTICO POR LO QUE ESTO CADA DÍA AFECTA LUGARES CIUDADES, BOSQUES, MARES, Y TAMBIÉN LA CAPA DE OZONO POR LO QUE ESTO TAMBIÉN AFECTA A NOSOTROS Y ANIMALES O TODO SER VIVO CON LO CUAL ESTE PROYECTO DE QUE CAMBIEN LO DE EL PLAN DE LA ORINOQUIA POR LO QUE ESTO AFECTA UNA PARTE DE COLOMBIA Y MUCHO ASPECTO NEGATIVO:MI ASPECTO NEGATIVO ES QUE COMO HOY EN DÍA CASI EN TODOS LOS LUGARES DE COLOMBIA SE MAS CALOR POR LO QUE NOSOTROS NO CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE Y NOSOTROS SOMOS LO QUE ASEMOS EL MAL Y ME PARECE MUY TRISTE QUE EN CIERTOS LUGARES HAY TANTO CALOR QUE NI LAS PERSONAS PUEDEN SALIR ASTA ESTO AFECTA EL AGUA Y POR ESO HOY EN DÍA ESTÁN MURIENDO PERSONAS POR NUESTRA CULPA

    ResponderEliminar
  51. Aspecto positivo: un aspecto positivo de esta noticia es que es muy bueno que se esté haciendo este plan de hacer el cambio climático de la Orinoquia a 2050, también es muy bueno que las empresas se estén uniendo a este proyecto del cambio ambiental, si se llegara a lograr este proyecto no tendríamos que sufrir la sequía que se está viviendo en el país, es bueno que se creen medidas de mitigación, adaptación y educación del fenómeno, las acciones humanas tienen un éxito y gracias a esto los humanos van ayudar en la salud tan grave que tiene el planeta.

    Aspecto negativo: un aspecto negativo de esta noticia es que los líderes de este proyecto no tuvieron en cuenta aningún colegio de la Orinoquia, lo que los colegios podrían hacer en este proyecto es ayudar a hacer campañas para que la gente tome conciencia y que no voten basura, otra cosa que podrían hacer los colegios es recoger la basura de parques o lugares habitados, los colegios pueden sembrar 1000 árboles donde hagan falta, un ejemplo en el serró del venado en Yopal.

    ResponderEliminar
  52. Aspecto positivo: un aspecto positivo de esta noticia es que es muy bueno que se esté haciendo este plan de hacer el cambio climático de la Orinoquia a 2050, también es muy bueno que las empresas se estén uniendo a este proyecto del cambio ambiental, si se llegara a lograr este proyecto no tendríamos que sufrir la sequía que se está viviendo en el país, es bueno que se creen medidas de mitigación, adaptación y educación del fenómeno, las acciones humanas tienen un éxito y gracias a esto los humanos van ayudar en la salud tan grave que tiene el planeta.

    Aspecto negativo: un aspecto negativo de esta noticia es que los líderes de este proyecto no tuvieron en cuenta aningún colegio de la Orinoquia, lo que los colegios podrían hacer en este proyecto es ayudar a hacer campañas para que la gente tome conciencia y que no voten basura, otra cosa que podrían hacer los colegios es recoger la basura de parques o lugares habitados, los colegios pueden sembrar 1000 árboles donde hagan falta, un ejemplo en el serró del venado en Yopal.

    ResponderEliminar
  53. Aspecto positivo: un aspecto positivo de esta noticia es que es muy bueno que se esté haciendo este plan de hacer el cambio climático de la Orinoquia a 2050, también es muy bueno que las empresasse estén uniendo a este proyecto del cambio ambiental, si se llegara a lograr este proyecto no tendríamos que sufrir la sequía que se está viviendo en el país, es bueno que se creen medidas de mitigación, adaptación y educación del fenómeno, las acciones humanas tienen un éxito y gracias a esto los humanos van ayudar en la salud tan grave que tiene el planeta.

    Aspecto negativo: un aspecto negativo de esta noticia es que los líderes de este proyecto no tuvieron en cuenta aningún colegio de la Orinoquia, lo que los colegios podrían hacer en este proyecto es ayudar a hacer campañas para que la gente tome conciencia y que no voten basura, otra cosa que podrían hacer los colegios es recoger la basura de parques o lugares habitados, los colegios pueden sembrar 1000 árboles donde hagan falta, un ejemplo en el serró del venado en Yopal.

    ResponderEliminar
  54. Aspecto positivo: un aspecto positivo de esta noticia es que es muy bueno que se esté haciendo este plan de hacer el cambio climático de la Orinoquia a 2050, también es muy bueno que las empresasse estén uniendo a este proyecto del cambio ambiental, si se llegara a lograr este proyecto no tendríamos que sufrir la sequía que se está viviendo en el país, es bueno que se creen medidas de mitigación, adaptación y educación del fenómeno, las acciones humanas tienen un éxito y gracias a esto los humanos van ayudar en la salud tan grave que tiene el planeta.

    Aspecto negativo: un aspecto negativo de esta noticia es que los líderes de este proyecto no tuvieron en cuenta aningún colegio de la Orinoquia, lo que los colegios podrían hacer en este proyecto es ayudar a hacer campañas para que la gente tome conciencia y que no voten basura, otra cosa que podrían hacer los colegios es recoger la basura de parques o lugares habitados, los colegios pueden sembrar 1000 árboles donde hagan falta, un ejemplo en el serró del venado en Yopal.

    ResponderEliminar
  55. POSITIVO: En buena hora se toma tan trascendental decisión para la Orinoquia Colombiana, después de muchas décadas que han pasado cuando la sociedad civil se ha pronunciado acerca de la necesidad de cuidar el medio ambiente, viendo como cada día empeora más y sobre todo a medida que el desarrollo va llegando, esta decisión cae muy bien y lo mejor que esté liderada por las entidades encargadas de proteger el medio ambiente como Corpometa, Corporinoquia, el Gobierno Nacional representado por el centro internacional de agricultura tropical (CIAT) y Ecopetrol. Empezaron muy bien al convocar para este trabajo a las entidades ambientales, regionales, a la academia, a los gremios de la producción y los empresarios. Esperamos que para el mes de diciembre tengamos elaborado un verdadero trabajo de investigación en este campo que podemos aplicar en el cuidado de nuestro planeta en los próximos 35 años.
    NEGATIVO: Definitivamente nuestro planeta está destinado a desaparecer con decisiones tan equivocadas como esta que el gobierno acaba de empezar, no es justo que pongan el ratón a cuidar el queso, son las compañías que laboran en la industria petrolera respaldadas por Ecopetrol, las instituciones que más daño le han causado al medio ambiente y ahora entones vienen con semejante propuesta que Ecopetrol encabece esta iniciativa junto a Corpometa y Corporinoquia, entidades que se han prestado en los últimos 20 años para que estas compañías acabe con nuestros ríos ya sea a través de la contaminación con desechos petroleros o sacándoles cantidades de agua para aplicarla a los pozos en explotación. Imaginémonos como va a Salir ese plan..

    ResponderEliminar
  56. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  57. BUENAS NOCHES, ASPECTO POSITIVO, LO QUE ME GUSTA DE ESTA NOTICIA ES QUE YA LE ESTÁN PONIENDO SOLUCIÓN A EL CAMBIO CLIMATICO EN YOPAL, ARAUCA, META Y VICHADA, ME GUSTA QUE YA LE ESTÁN PONIENDO SOLUCIÓN A LOS GRANDES PROBLEMAS QUE TENEMOS A NIVEL MUNDIAL, EL MAYOR LOGRO ES LA SOLUCIÓN DE EL CAMBIO CLIMÁTICO YA QUE ESTE GRAN CAMBIO DE TEMPERATURAS ESTA ALTERANDO TODO, FELICITO ESTE GRAN PROYECTO, EN REALIDAD ESTÁN TOMANDO CONCIENCIA, DE TODO LO QUE ESTA PASANDO EN NUESTRA REGIÓN ORINOQUIA.

    ASPECTO NEGATIVO, LO QUE NO ME GUSTA DE ESTE PROYECTO ES QUE VAN MUY DESPACIO, SI, LO COMPRENDO ES MUY DIFÍCIL, PERO ES QUE DICEN QUE EL PROYECTO VA A ESTAR FINALIZADO HASTA EL 2050 Y PARA ESO FALTA MUCHO, ES EL COLMO DE QUE ESTO TERMINE ASÍ, QUE LA ÚNICA SOLUCIÓN ESTE TAN LEJOS, ES CON LO ÚNICO QUE NO ESTOY DE ACUERDO PORQUE MIENTRAS TANTO VAMOS A SEGUIR SUFRIENDO POR LAS ALTAS TEMPERATURAS, ALGO QUE NADIE QUIERE HACER.

    ResponderEliminar
  58. POSITIVO: En buena hora se toma tan trascendental decisión para la Orinoquia Colombiana, después de muchas décadas que han pasado cuando la sociedad civil se ha pronunciado acerca de la necesidad de cuidar el medio ambiente, viendo como cada día empeora más y sobre todo a medida que el desarrollo va llegando, esta decisión cae muy bien y lo mejor que esté liderada por las entidades encargadas de proteger el medio ambiente como Corpometa, Corporinoquia, el Gobierno Nacional representado por el centro internacional de agricultura tropical (CIAT) y Ecopetrol. Empezaron muy bien al convocar para este trabajo a las entidades ambientales, regionales, a la academia, a los gremios de la producción y los empresarios. Esperamos que para el mes de diciembre tengamos elaborado un verdadero trabajo de investigación en este campo que podemos aplicar en el cuidado de nuestro planeta en los próximos 35 años.
    NEGATIVO: Definitivamente nuestro planeta está destinado a desaparecer con decisiones tan equivocadas como esta que el gobierno acaba de empezar, no es justo que pongan el ratón a cuidar el queso, son las compañías que laboran en la industria petrolera respaldadas por Ecopetrol, las instituciones que más daño le han causado al medio ambiente y ahora entones vienen con semejante propuesta que Ecopetrol encabece esta iniciativa junto a Corpometa y Corporinoquia, entidades que se han prestado en los últimos 20 años para que estas compañías acabe con nuestros ríos ya sea a través de la contaminación con desechos petroleros o sacándoles cantidades de agua para aplicarla a los pozos en explotación. Imaginémonos como va a Salir ese plan..

    ResponderEliminar
  59. POSITIVO: En buena hora se toma tan trascendental decisión para la Orinoquia Colombiana, después de muchas décadas que han pasado cuando la sociedad civil se ha pronunciado acerca de la necesidad de cuidar el medio ambiente, viendo como cada día empeora más y sobre todo a medida que el desarrollo va llegando, esta decisión cae muy bien y lo mejor que esté liderada por las entidades encargadas de proteger el medio ambiente como Corpometa, Corporinoquia, el Gobierno Nacional representado por el centro internacional de agricultura tropical (CIAT) y Ecopetrol. Empezaron muy bien al convocar para este trabajo a las entidades ambientales, regionales, a la academia, a los gremios de la producción y los empresarios. Esperamos que para el mes de diciembre tengamos elaborado un verdadero trabajo de investigación en este campo que podemos aplicar en el cuidado de nuestro planeta en los próximos 35 años.
    NEGATIVO: Definitivamente nuestro planeta está destinado a desaparecer con decisiones tan equivocadas como esta que el gobierno acaba de empezar, no es justo que pongan el ratón a cuidar el queso, son las compañías que laboran en la industria petrolera respaldadas por Ecopetrol, las instituciones que más daño le han causado al medio ambiente y ahora entones vienen con semejante propuesta que Ecopetrol encabece esta iniciativa junto a Corpometa y Corporinoquia, entidades que se han prestado en los últimos 20 años para que estas compañías acabe con nuestros ríos ya sea a través de la contaminación con desechos petroleros o sacándoles cantidades de agua para aplicarla a los pozos en explotación. Imaginémonos como va a Salir ese plan..

    ResponderEliminar
  60. POSITIVO: En buena hora se toma tan trascendental decisión para la Orinoquia Colombiana, después de muchas décadas que han pasado cuando la sociedad civil se ha pronunciado acerca de la necesidad de cuidar el medio ambiente, viendo como cada día empeora más y sobre todo a medida que el desarrollo va llegando, esta decisión cae muy bien y lo mejor que esté liderada por las entidades encargadas de proteger el medio ambiente como Corpometa, Corporinoquia, el Gobierno Nacional representado por el centro internacional de agricultura tropical (CIAT) y Ecopetrol. Empezaron muy bien al convocar para este trabajo a las entidades ambientales, regionales, a la academia, a los gremios de la producción y los empresarios. Esperamos que para el mes de diciembre tengamos elaborado un verdadero trabajo de investigación en este campo que podemos aplicar en el cuidado de nuestro planeta en los próximos 35 años.
    NEGATIVO: Definitivamente nuestro planeta está destinado a desaparecer con decisiones tan equivocadas como esta que el gobierno acaba de empezar, no es justo que pongan el ratón a cuidar el queso, son las compañías que laboran en la industria petrolera respaldadas por Ecopetrol, las instituciones que más daño le han causado al medio ambiente y ahora entones vienen con semejante propuesta que Ecopetrol encabece esta iniciativa junto a Corpometa y Corporinoquia, entidades que se han prestado en los últimos 20 años para que estas compañías acabe con nuestros ríos ya sea a través de la contaminación con desechos petroleros o sacándoles cantidades de agua para aplicarla a los pozos en explotación. Imaginémonos como va a Salir ese plan..

    ResponderEliminar
  61. Angela Maria Saiz Oviedo- 6C

    Aspecto positivo: es una maravillosa idea que se unan todas esas empresas en referencia de adelantar una campaña en defensa de nuestro medio ambiente y que ojala el gobierno central apoye y presente una beduria para supervisar y haci llegar a un feliz termino, es decir que se cristalice esta maravillosa obra. Pues de lo contrario todo se quedara en buenas intenciones y seguiremos sufriendo el flagelo.

    Aspecto Negativo: en muchas ocasiones los gobiernos han conocido los problemas ocasionados por no haber controlado la destrucción de nuestras selvas y ríos y siempre se han quedado en solo comentarios y grandes noticias pero no han llevado a un feliz termino una obra que controle este descuido que a ocasionado tantas enfermedades y por lo tanto muchas muertes sobre todo la gente que vive en el campo y en las riveras de los ríos que todos los años tienen que soportar las inundaciones en unas ocasiones y en otras el verano y sequía que acaba con animales y cosechas.

    ResponderEliminar