lunes, 29 de febrero de 2016

SEMANA 5: ECONOMÍA

Crisis energética prende la alerta roja

Con el incendio en la hidroeléctrica de Guatapé, el suministro de energía se puso color de hormiga. El fenómeno de El Niño y el mal manejo del potencial energético tienen al país al filo de recortes de luz.

 La situación energética del país se complicó. Al fuerte fenómeno de El Niño se sumó que la hidroeléctrica de Guatapé, de Empresas Públicas de Medellín (EPM), estará paralizada por cuatro meses. Esta eventualidad ejercerá una presión adicional en un sector que afronta serias dificultades desde hace algún tiempo, debido al bajo nivel de los embalses y a los problemas financieros de las plantas térmicas.

El problema se produjo el 15 de febrero, cuando se presentó un corto circuito en la central ubicada en el oriente antioqueño, que causó un incendio en el túnel de acceso a la casa de máquinas. El fuego destruyó 4 kilómetros de cable que llevan la energía desde la central hasta la subestación, con lo cual la hidroeléctrica saldrá del Sistema Interconectado Nacional mientras los técnicos reparan el daño.
El hecho, que generó gran preocupación en Antioquia, pasó inadvertido en el resto del país a pesar de su gran impacto, pues Guatapé responde por el 4,2 por ciento de la demanda de energía del país, con 560 megavatios.

Ante la gravedad de la situación, la Superintendencia de Servicios Públicos le pidió a EPM poner en marcha medidas que permitan superar los problemas en el menor tiempo posible. Sin embargo, el tema no es tan sencillo y así lo reconoció el propio gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, quien dijo que la solución tardará varios meses porque los cables destruidos son muy especiales y hay que traerlos del exterior. De las ocho unidades afectadas solo dos estarán en servicio en mayo. Las restantes entrarán de manera paulatina de ahora a septiembre. Es decir, antes de siete meses no quedará resuelto en su totalidad este grave incidente.

Para reemplazar la energía que dejará de suministrar Guatapé, nuevamente las térmicas tendrán que actuar. Termocandelaria, intervenida hace unos meses por la Superintendencia de Servicios Públicos, así como Termodorada tienen sus máquinas a todo vapor para ayudar en estas circunstancias.

Pero lo más grave no es solo que se dejará de suministrar energía cuando más se necesita, sino que Guatapé, a través del embalse de El Peñol, surte de agua a las hidroeléctricas Playas y San Carlos, también en Antioquia. El Peñol tiene cerca del 30 por ciento de las reservas hídricas del país y de él dependen estas centrales. Si se llegara a afectar la generación de energía de San Carlos, al no llegarle agua suficiente de El Peñol, la situación se complicaría. San Carlos es la hidroeléctrica de mayor capacidad, con 1.240 megavatios. Es decir, es responsable por cerca del 10 por ciento de la demanda del país.

 

El ministro de Minas y Energía, Tomás González, reconoció que la situación es muy complicada y que lo sucedido en Guatapé es “como si Colombia se quedara sin James cuando tiene que jugar la final del campeonato”. Para el senador Iván Duque la parálisis de Guatapé es un riesgo adicional que no puede distraer lo que está pasando en el sistema eléctrico nacional, que se ha visto afectado por la escasez de gas en el país.

Ante el agravamiento del panorama energético, el gobierno anunció nuevas medidas para impedir un racionamiento. El ministro González anunció que se importará energía de Ecuador y que se usarán las reservas acumuladas en los últimos meses, lo que llevará a que las hidroeléctricas y las térmicas tengan que trabajar a plena capacidad.

Ecuador suministrará 7 gigavatios diarios, el nivel máximo de capacidad que permite la línea de transmisión. Si bien esto representa menos del 4 por ciento de la demanda total de energía de Colombia, que asciende a 190 gigavatios, el anuncio lanza un claro mensaje sobre la complicada situación del sector y los nuevos riesgos que pueden poner en peligro la confiabilidad del sistema. Aunque Colombia ha mantenido un intercambio permanente de energía con Ecuador y Venezuela, las nuevas circunstancias no solo llevaron al país a suspender las exportaciones hacia esos dos países sino por el contrario, a tener que recurrir a comprar este recurso.

Además, debido a que el fenómeno de El Niño se ha endurecido, el nivel de los embalses sigue en picada y se encuentra en el 43,5 por ciento, muy por debajo del 64 por ciento del año pasado cuando se encendieron las primeras luces de alerta sobre los riesgos de un racionamiento de energía. Las regiones más vulnerables son Valle del Cauca, que tiene el nivel más bajo, con el 24 por ciento, seguido del centro y el oriente, con el 41 por ciento.

Sin embargo, con la salida del embalse de El Peñol, la situación se torna más crítica ya que el nivel útil de los embalses (capacidad para generar energía) baja al 31 por ciento, una cifra que comienza a preocupar.

No hay que olvidar que en tiempos normales las hidroeléctricas responden por más del 70 por ciento de la energía del país y las térmicas surten el resto. Ahora estas últimas han tenido que salir a respaldar el sistema con más del 45 por ciento de la energía, lo cual puede agravar su situación financiera porque los combustibles, como el diésel, están subiendo aceleradamente de precio.
Ante esta situación, Luis Alejandro Camargo, gerente de XM, filial de ISA encargada de gestionar el mercado eléctrico, indicó que es necesario que los colombianos tomen conciencia y ahorren más energía ya que el consumo no ha disminuido como se esperaba. Por el contrario, en enero pasado la demanda creció 5,7 por ciento y en regiones como la costa Atlántica aumentó 8 por ciento, una cifra preocupante. Con el fin de incentivar el ahorro, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) anunciará en los próximos días medidas que podrían beneficiar el bolsillo de los consumidores que no malgasten el servicio.

La preocupación en el gobierno es alta ya que cualquier evento adicional podría provocar un suspensión en el servicio, especialmente en horas pico, entre las 6 y las 9 de la noche.
Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), reconoce que la situación se puso más compleja y no se puede descartar ninguna medida de contingencia. Un experto en el sector ratificó que ante esta coyuntura el país queda “en el filo de la navaja” y que cualquier evento adicional comprometería el suministro de energía en el país. La razón es que con la salida de Guatapé y del embalse de El Peñol, unido al fuerte verano, el nivel de los embalses podría bajar en mayo a niveles críticos del 20 por ciento.

A esta situación se suma que la hidroeléctrica de El Guavio tiene un nivel de tan solo el 37,5 por ciento y no puede descender mucho más porque comprometería el suministro de agua para Bogotá. Lo más complejo en esta coyuntura es que no hay certeza sobre cuándo El Niño disminuirá su intensidad. El Ideam sostiene que bajará a finales de marzo, pero aun así el nivel de lluvias no alcanzará a compensar lo que han dejado de recibir los embalses en los últimos meses.

Más allá de los episodios accidentales, como el incendio en Guatapé y el recrudecimiento del fenómeno de El Niño, lo que está pasando en el sector eléctrico deja un sabor muy amargo. Hace diez años, Colombia pintaba ser una potencia energética, no solo por la riqueza hídrica que tiene sino por la regulación que, en su momento, se diseñó para el sector; por la interconexión y por el mismo dinamismo de las empresas. Hoy el panorama es desafortunado. Hay que importar energía, la amenaza de un racionamiento está en presente, la regulación no se modernizó y no se tomaron medidas a tiempo.

Lo cierto es que el panorama energético del país se complicó a niveles que nadie imaginaba.

84 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. ASPECTO POSITIVO:
    De esta crisis se puede estar aprendiendo muchas cosas, afortunadamente Colombia tiene empresas termoeléctricas que le están ayudando con este problema hasta con el 45% para dar energía a todos, pero también el país podría pensar y construir empresas para hacer electricidad de otras formas como con molinos de viento (energía eólica) y así no se afectaría la electricidad por los cambios climáticos que ya no se pueden evitar, también podría utilizar grandes paneles solares para dar energía a todas las ciudades del país.
    ASPECTO NEGATIVO:
    El fenómeno del niño afecto la empresa hidroeléctrica de Guatapé que se incendió hace unos días y esto afecto otras represas y está afectando los niveles de agua de las empresas hidroeléctrica de todo el país, y como su nombre lo dice hidroeléctrica significa que funciona con agua y sin agua no se puede producir electricidad, de pronto tenemos que racionar la luz por todo esto.
    La Empresa Pública de Medellín (EPM) tendrá que cancelar su operación por cuatro meses por el fenómeno del niño, las regiones más afectadas son valle del cauca el centro y el oriente del país, a Colombia le toco comprar energía a otros países vecinos como ecuador, y no puede dejar de vender a otros países porque ya tiene contratos.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. ASPECTO POSITIVO:
    De esta crisis su puede aprender y mejorar más cosas ya que se necesitan todas las partes, puede mejorar si hay paneles solares, va a hacer menos gasto de electricidad ya que estos son por medio de los rayos del sol y muchas más empresas de electricidad si entre todos ayudamos a no gastar tanta luz a no dejar todos los electrodomésticos conectados como televisores, radios, computadores debemos dejarlo desconectados porque esto gasta mucha luz podemos hacer molinos de viento no dejar las luces prendidas el ministro de Minas y Energía, Tomas González, reconoció que la situación es muy complicada y que lo sucedido en guatape se puede controlar pero para eso se necesita mucho tiempo.


    ASPECTO NEGATIVO:

    Esto es muy malo porque todo guatape y en las empresas públicas de Medellín tendrán que cancelar su operación por cuatro meses, hay regiones que están afectadas por el fenómeno del niño y estamos en alerta roja, han habido muchos incendios por el calor y ahora sin energía es peor, en guatape hubo un incendio hace unos días y esto afecto a muchas empresas La preocupación en el gobierno es alta ya que cualquier evento adicional podría provocar un suspensión en el servicio, especialmente en horas pico, entre las 6 y las 9 de la noche.
    Aunque Colombia ha mantenido un intercambio permanente de energía con Ecuador y Venezuela, las nuevas circunstancias no solo llevaron al país a suspender las exportaciones hacia esos dos países sino por el contrario, a tener que recurrir a comprar este recurso.




    ResponderEliminar
  6. ASPECTO POSITIVO:MI ASPECTO POSITIVO DE LA CRISIS ES QUE LAS PERSONAS QUE SOLO VIVEN DE ENERGÍA Y LAS PERSONAS QUE GASTAN MUCHA LUZ APRENDAN DE ESTO POR LO CUAL HAY PERSONAS QUE NO SABEN LO QUE ESTÁN ASIENDO O NO SON CONSIENTES DE LO QUE ASEN ESTOS ESTO LES DEJARA ALGO QUE LES APLICARA Y TAMBIÉN QUE PENSARAN EN NUEVOS PENSAMIENTOS PARA AYUDAR EL USO DE LA ENERGÍA POR LO QUE ALGUNAS AFECTAN MUCHO LA NATURALEZA ASPECTO NEGATIVO:MI ASPECTO NEGATIVO ES QUE EN EL INCENDIO HUBIERON MUCHOS DAÑOS Y QUE COMIESE TAMBIÉN EL ESCASEZ DEL GAS POR LO QUE EL GAS ES ALGO QUE UTILIZAMOS TODOS LOS DÍAS Y SI SIGUE EL ESCASEZ DE GAS MUY PRONTO PODRÍA A AFECTAR A ALGUNAS PERSONAS DE BAJOS RECURSOS POR LO QUE SI EL GAS SE ESCASA PRONTO LO MAS POSIBLE ES QUE EL PRECIO SUBA Y TRAS QUE YA ES ALGO QUE NOS AYUDA A NOSOTROS

    ResponderEliminar
  7. BUENAS NOCHES

    ASPECTO POSITIVO: lo importante de esta noticia es que tenemos que tomar conciencia a raíz de lo sucedido con la hidroeléctrica Guatapé, lo cual afecto otras dos hidroeléctricas más a causa del incendio. Para mejorar estos casos todos nosotros tenemos que hacer el esfuerzo de ayudar para no quedarnos sin luz además estas hidroeléctricas funcionan con agua por eso apagar luces cuando no las necesitemos, apagar aires acondicionados cuando no los aprovechamos, tener en cuenta por lo que pasamos y lo que necesitamos ya que si no contribuimos a este apoyo nos podremos quedar sin luz hasta arreglar estas hidroeléctricas, junto al fenómeno del niño que está haciendo que no haya agua que alimenten las represas aumentando el problema y la noticia nos hace caer en cuenta en la situación tan critica que estamos afrontando.

    ASPECTO NEGATIVO: De esta noticia el problema y lo negativo seria sobre el incendio ya que este ocasiono dos problemas más y con esta ocurrencia dejaron de funcionar las tres hidroeléctricas este es un caso muy problemático para toda Colombia, ya que estas hidroeléctricas generan luz a todo el país y si no están funcionando no tendremos luz hasta arreglarlas, y las herramientas se consiguen en el exterior así que por esta razón sería muy difícil que regresara la luz además esta energía es fundamental para nosotros tanto para el día como para la noche. Si no se soluciona este problema técnico tendremos que recurrir a racionamiento. Más negativo aun, es el reporte que en vez de bajar los índices que indican el consumo de energía, se han aumentado, osea que no se está ahorrando energía en el país, esto trae las consecuencias que ya mencionen.


    MUCHAS GRACIAS .

    ResponderEliminar
  8. Aspectos positivos:
    Ya se está concientizando sobre los problemas energéticos en Colombia y se va a pensar más en comprar energía y no en venderla de esta manera podremos continuar teniendo energía continua y no concurrente, aunque se está utilizando la fuentes de energía térmicas a todo su poder con esto se espera conseguir más energía en un total de 75 % de la energía del país debido a que las otras fuentes se están viendo gravemente afectadas por el fuerte impacto que está causando el fenómeno del niño.

    Aspecto negativo:
    Las consecuencias del cambio climático sucede por algunas mala costumbres que han hecho que se produzcan estos cambios como lo es el fenómeno del niño el cual fue el causante justo con nuestra contaminación los que generaron el incendio forestal que causo el daño al importante sistema eléctrico del país y por el cual se ha visto tan afectado este recurso, por lo cual hemos tenido que dejar de exportar energía y empezar a aumentar la producida por la termo eléctricas que posterior mente van a tener que producir más energía que las hidroeléctricas del país causando un gran daño a la economía, además estas fuentes producen contaminación ambiental debido a que usan hidrocarburos para su funcionamiento los cuales están subiendo de precio debido a la baja que está sufriendo el petróleo.

    ResponderEliminar
  9. Positivo: Lo Positivo de la noticia es que nos enseñara a ser mas cuidadosos con el recurso electrico y con el agua, ya que es un recurso que necesitamos todos y es vital para poder vivir.
    Negativo: Lo Negativo es que estamos enfrentando una crisis no solo nacional sino tambien mundial con el fenomeno del niño y fuera de eso pasa este accidente en Guatape , esto nos lleva a una crisis aun mayor, que se demorara por lo menos 4 meses para poder entrar nuevamente en funcionamento, ya que muchas zonas del pais dependen de esta Central Hidroelectrica.
    MATEO ISAZA AGUDELO 6°C

    ResponderEliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Aspecto positivo: El sistema eléctrico nacional, se está viendo afectado actualmente, pero se puede ver que las hidroeléctricas, térmicas y el ministerio de Minas, vienen tomando medidas de manera rápida y efectiva para que no haya riesgo de un racionamiento de energía; También muestran que han tenido que trabajar en unión con países como Ecuador y Venezuela para la importación de energía para abastecer a la población en tiempo de crisis. Colombia según estadísticas se ve a futuro como una potencia energética, por lo que tendrá que continuar trabajando para sobre llevar esta crisis.

    Aspecto negativo: Nosotros los colombianos no hemos tomado conciencia en el ahorro de la energía ya que el consumo no ha disminuido como se esperaba, al contrario en algunos departamentos ha aumentado. Estamos malgastando el agua; adicional el fenómeno del Niño ha disminuido el cauce de los ríos y los accidentes en las hidroeléctrica y térmicas están afectando negativamente el sector energético de Colombia. Por otro lado el tema de la importación de energía para Colombia afecta la economía del sector energético ya que tendría que comprar la energía.

    ResponderEliminar
  12. POSITIVO: LO BUENO DE ESTA CRISIS ES QUE NO FUE TAN AFECTADA . Y LO BUENO ES QUE TAMPOCO ES TUBO TAN AFECTADA CASANARE POR LO TANTO LO NO FUE TANTO EL INCENDIO Y NO SE QUE MARÓN CASA,
    COSAS DE LAS PERSONAS DE : CENTRAL DE CANDARES CENTRAL DE CARLOS LA QUE FUE MAS AFECTADA EN LO DE ELECTONICO Y LOS INCENDIOS DEL FENÓMENO DEL NIÑO POR LO TANTO HAY RIESGO DE LOS CIRCUITOS DE LA ENERGÍA NACIONAL

    ResponderEliminar
  13. Aspecto positivo
    Esta noticia nos hace entender la problemática de la electricidad que viene afectando a diferentes ciudades un problema de los que causa esto es la problemática del fenómeno del niño y el mal manejo del potencial energético este problema podríamos decir que empezó a saberse el quince de febrero cuando hubo un corto circuito en el oriente Antioqueño que formo un incendio muy grande que corto cuatro kilómetros este problema causo preocupación en la ciudad Antioqueña todos están preocupados por la razón de que este problema de la energía bajo el nivel y es muy preocupante
    Aspecto negativo
    Algo negativo de resaltar en esta lectura es que la situación que se está viviendo es el desabastecimiento de las fuentes de agua en toda Colombia y la falta de conciencia de las personas para conservar los recursos naturales si las personas tomaran conciencia de cuidar los recursos no estuviéramos en la crisis tan grave que estamos, esto afecta la gran mayoría de la población con esta situación muy seguramente se tendrá que hacer racionamientos de energía para evitar de esta manera racionalizar la poca agua que queda en las represas

    ResponderEliminar
  14. ASPECTO POSITIVO: El gobierno ya empezó a actuar y gestionar con todas las empresas encargadas del asunto para que en el país no se tenga que racionalizar en gran manera el gasto de energía, y dijo que este problema debería ser resuelto en el menor tiempo posible; también debemos concientizarnos de que debemos aportar nuestro granito de arena disminuyendo el gasto de luz, sabiendo que es un bien para nosotros ya que si ahorramos un poco de energía, y esto lo hacen muchas personas, el gobierno no tendrá la obligación de racionalizar este recurso tan preciado y tan necesitado que tenemos los Colombianos.

    Aspecto Negativo: El corto circuito de la hidroeléctrica de Guatapé causó grandes daños, entre ellos un incendio en el túnel de acceso a la casa de máquinas, además debemos sumarle que el verano está demasiado fuerte por el calentamiento global y por los gases en la atmosfera, además que la represa de Guatapé surte aproximadamente el treinta por ciento del agua que se utiliza en las hidroeléctricas, y ahora lo que se va a hacer es poner a trabajar al máximo las termoeléctricas y las hidroeléctricas que alcanzaron a ‘’sobrevivir’’ de este gran ataque, otro aspecto negativo es que Colombia se ha quedado atrás y no ha modernizad su forma de ‘’crear’’ energía y surtirla, sabiendo que en años pasados nuestro país era uno de los que más generaban este recurso.

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. María Camila Cortés Salazar
    El aspecto positivo, es que enciende las alarmas realmente a toda la población de nuestro país, tanto a los dirigentes de las hidroeléctricas, empresarios, comerciantes, políticos, como a la persona común, para que con hechos veamos la situación real que se está presentando debido al derroche y mal manejo de nuestros recursos, porque como siempre esperamos a que suceda lo peor para poder tomar medidas. Es un llamado a la participación de toda la comunidad a colaborar y mantener un excelente uso de la energía. El otro punto positivo es que implementaran medidas que beneficien a las personas que ahorren energía, una forma de estimular a la población.

    Lo negativo, es que hay que importar energía, nunca las autoridades no tuvieron presente la importancia de la innovación, de implementar nuevos sistemas de energía más amigables al medio ambiente, no existen sanciones ni regulación apropiada para sancionar a quienes derrochan la energía, las medidas de corrección o medidas de prevención no se tomaron con la seriedad que se avecinaba hasta que no ocurrió hechos como el incendio en la hidroeléctrica de Guatapé. ¿Por qué esperar a que ocurra lo peor para tomar conciencia de nuestra responsabilidad con nuestro planeta?, curar es más caro que prevenir. Es hora de actuar con responsabilidad.

    ResponderEliminar
  17. ASPECTO POSITIVO:

    EL GOBIERNO NACIONAL YA EMPEZÓ A ACTUAR PARA SOLUCIONAR ESTE PROBLEMA DE LO SUCEDIDO EN LA HIDROELÉCTRICA DE GUATAPÉ, Y PARA EVITAR UN RAZONAMIENTO DE ENERGÍA, GRACIAS AL APOYO DE ECUADOR QUE NOS VA A VENDER ENERGÍA Y TAMBIÉN PUSIERON A TRABAJAR LA PLANTAS TERMOELÉCTRICAS DE TERMO CANDELARIA, TERMO DORADA ESTAN TRABAJANDO PARA AYUDAR A SUMINISTRAR LA ENERGÍA NECESARIA PARA EVITAR UNA CRISIS DE RACIONAMIENTO A NIVEL NACIONAL

    ASPECTO NEGATIVO:

    LO NEGATIVO DE ESTA NOTICIA ES QUE SI NO AYUDAMOS A CONTROLAR EL CONSUMO DE ENERGÍA POR LAS FALLAS QUE HUBO EN LA HIDROELÉCTRICA DE GUATAPÉ Y EL FENÓMENO DEL NIÑO PODEMOS CORRER EL RIESGO DE QUEDAROS TOTALMENTE SIN ENERGÍA, ESTO GENERARÍA PERDIDAS ECONÓMICAS MILLONARIAS, Y ADEMAS AL TRAER ENERGÍA DE ECUADOR SERIA DE GRAN BENEFICIO PERO LOS COSTOS DE LA ENERGÍA INCREMENTARÍAN DE TAL FORMA QUE LOS COLOMBIANOS NO AGUANTARIAMOS EL PAGO A TAN ALTOS COSTOS.

    MARIA JOSE GUTIERREZ GARCIA
    6B

    ResponderEliminar
  18. MI NOMBRE ES:Paula Valentina Sanchez Sativa.
    GRADO: 6°B.
    ASPECTOS POSITIVOS:
    Estoy de acuerdo con que el gobierno haya anunciado nuevas medidas de un relacionamiento y que se usaran las reversas acumuladas en las últimos meses, lo que llevara a que las hidroeléctricas y las térmicas tengan que trabajar a plena capacidad tampoco me parece justo que ecuador suministrara 7 gigantitos diarios no me parece justo porque todos deberemos de cuidar y suministrar cada vez mas bien para que Colombia no tenga más problemas con lo de hidroeléctricas.
    ASPECTOS NEGATIVOS:
    No estoy de acuerdo con que la energía deje de suministrar que dejara de suministrar pero lo más grave es que aún no es solo lo que se dejara de suministrar energía cuando el país necesita la energía pero gua tape va a formar envases de peñol para crear las aguas hidroeléctricas. Si se llegara a afectar la generación de energía de san Carlos a no llegarle agua suficiente el pañol la situación cada vez empeorara y san Carlos es la hidroeléctrica con capacidad de 1.240 mega vatios es decir el 10% de las demandas del país.

    ResponderEliminar
  19. POSITIVO: Cuando hablamos de crisis, es difícil hablar de cosas positivas pero con esta noticia podríamos recitar el mensaje de reflexión que se está donde a los ciudadanos colombianos al importarles que las plantas generadoras de energía se están quedando cortas en la producción y que si los colombianos no asumimos la cultura del ahorro de energía, el precio subía porque se debe importar de otros países, como nos damos cuenta, en este caso, que se va a importar de ecuador. Podemos concluir que el fenómeno del niño nos está afectando en todos los aspectos y que de no prepararnos para estos eventos naturales la vida de los colombianos se hará más difícil.
    NEGATIVO: Es preocupante ver como desde el año anterior, sabíamos que se venía el fenómeno del niño muy fuerte y que afectarían las actividades que se desarrollan a partir del agua, como la agricultura, la ganadería, la producción de energía, entre otras y con tristeza hoy vemos que hemos llegado al momento más crítico de este fenómeno y no nos preparamos para esto, pues hoy estamos a punto de entrar en una suspensión en el servicio de energía eléctrica debido a la falta de planificación y para colmo de males a parte del fenómeno del niño, se quema la hidroeléctrica de Guatapé en el departamento de Antioquia lo que hace más difícil la situación. Lo peor de todo es que el arreglo de esta planta incendiada se demora hasta septiembre y el fenómeno del niño le queda de mes a mes y medio; la única forma de evitar corte en el servicios es mediante el ahorro, ese debe ser el compromiso.

    ResponderEliminar
  20. BUENOS DIAS : ASPECTO POSITIVO:ANTE EL LLAMADO ANGUSTIOSO DEL GOBIERNO POR LA CRISIS QUE SE PRESENTÓ DEBIDO AL INCENDIO DE LAS MAQUINAS EN LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE GUATAPÉ EN EL PEÑOL EN ANTIOQUIA, ESOS ADMINISTRATIVOS DEBEN REALIZAR REVISIONES PERIÓDICAS CON MANTENIMIENTOS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE ESTAS CENTRALES , Y EVITAR, CASOS IMPREVISTOS QUE AFECTAN LA ENERGIA DEL PAIS, OCASIONANDO CON ESTO, QUE AHORA ESTAS CENTRALES NO DESPACHAN TODA SU CAPACIDAD ENERGÉTICA, LO QUE NOS PERJUDICA YA QUE AHORA NOS TOCA FRENAR LAS EXPORTACIONES DE ENERGÍA Y CON GRAN PENA IMPORTARLA DE NUESTRO HERMANO PAIS ECUADOR.
    ASPECTO NEGATIVO: HAY UN PANORAMA DE MUCHA INCERTIDUMBRE EN EL PAIS, HEMOS DEBIDO PREPARARNOS YA SE QUE A ESTO SE SUMA EL FENOMENO DEL NIÑO, LA ESCASEZ DE AGUA, DEBEMOS DESDE NUESTROS HOGARES HACER RACIONAMIENTOS DE ENERGIA ELECTRICA, DE AGUA Y GAS NATURAL, NO MIENTRAS ARREGLAN LA HIDROELÉCTRICA DE GUATAPÉ, LA MAS IMPORTANTE DEL PAIS- SINO DESDE YA Y PARA SIEMPRE DEBEMOS AHORRAR Y CONCENTIZARNOS QUE NO TODO LO SOLUCIONE EL GOBIERNO , SINO QUE LA SOLUCIÓN ESTÁ EN CADA UNO DE NOSOTROS.

    ResponderEliminar
  21. Valeria de Jose cruz.6ª

    Aspecto positivo: esta puede noticia es un aviso para la sociedad que racionen la luz porque puede ser que aparezca otro problema y se elimine esta hidroeléctrica y les tocara de otras formas conseguir la luz y también es una advertencia para que ya cuiden el agua y no gasten la energía y estos son unos tips y concejos para gastar menos agua y luz: usa focos ahorradores, desenchufa los electrodomésticos que no estés usando, trata de no utilizar aire acondicionado, cierra la llave cuando termines de cepillarte o ducharte.

    Aspecto negativo: nosotros debido a la mala administración tendremos que pagar y comprar energía de otro país llamado ecuador cuando antes nos compraba y ganábamos dinero para ver el desarrollo en Colombia ,también por el fenómeno del niño y el cambio climático se bajara el agua y se puede secar , no fluirá continuamente y los riachuelos se secaran. Muchas personas van a tener que vivir mese sin luz porque se demora mucho tiempo y se van a ver afectadas ya que la luz es fundamental para la vida cotidiana de una familia.

    Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  22. Aspecto positivo:
    El grupo EPM va hacer un plan para mejorar nuestra economía y esto nos dará otra manera de encontrar electricidad o energía, como un ejemplo: los panales solares, aprovecharíamos la luz del día para tener energía de una forma más natural. En tiempo de crisis, el daño de la empresa y el fenómeno del Niño nos damos cuenta que debemos ahorrar agua y utilizar la energía eléctrica de una forma más moderadamente, nosotros necesitamos luz pero si nosotros ahorramos estaremos más tranquilos en un futuro no muy lejano.
    Aspecto negativo:
    No tuvimos en cuenta la precaución prevenir el incendio y tampoco el abastecimiento de los materiales suficientes previniendo un problema de tan grande magnitud, y en otro punto de vista una de las más grandes pérdidas de energía eléctrica el despilfarro de los usuarios.
    ¿Por qué si sabíamos el fenómeno del niño, años atrás, Colombia le estaba vendiendo electricidad a Venezuela?
    Se supone que deberíamos de tener una fuente de reserva para un momento de crisis como la que estamos viviendo en estos momentos.

    ResponderEliminar
  23. BUENAS DÍAS
    MI ASPECTO POSITIVO DE LA NOTICIA: mi aspecto positivo de esta noticia es que el grupo EPM es el que esta iniciando un plan de acción que puede arreglar el problema que tuvo del cable porque con la entrada del fenómeno del niño las fuentes de agua a ido disminuyendo y ahora el agua como esta tan seca no alcanza para la fuente hidroeléctrica y por eso yo votaría que pusieran muchos paneles solares que volvieran y restablezcan este problema me gustaría que pusieran paneles solares para así por almacenar energía como alternativas diferentes a la perdida de energía


    MI ASPECTO NEGATIVO DE LA NOTICIA: mi aspecto negativo de la noticia es que estamos literalmente ne crisis energética porque con esta mala noticia no tenemos de la electricidad por un par de días o mas tiempo porque se dañaron o se daño el cable también desde mi punto de vista el agua se esta acabando por eso no sirven las centrales hidroeléctricas porque necesita tener un volumen mas alta para que el agua pase por una rueda y que la fuerza del agua mueva la rueda y así se produce la energía hidroeléctrica.
    por eso me gustaría que arreglaran este problema que se esta ocurriendo

    ResponderEliminar
  24. ASPECTO POSITIVO:
    Lo que me gusto de esta noticias es que de esta crisis su puede aprender y mejorar más cosas ya que se necesitan todas las partes, puede mejorar si hay paneles solares. Otra cosa que no me gusto de esta noticia es que se está concientizando sobre los problemas energéticos en Colombia y se va a pensar más en comprar energía y no en venderla de esta manera podremos continuar teniendo energía continua y no concurrente. Otra cosa que me gusto de esta noticia es que nos enseñara a ser más cuidadosos con el recurso eléctrico y con el agua, ya que es un recurso que necesitamos todos y es vital para poder vivir. Otra cosa que me gusto de esta noticia es que la problemática de la electricidad que viene afectando a diferentes ciudades.

    ASPECTO NEGATIVO:
    Lo que no me gusto de esta noticia es que el corto circuito de la hidroeléctrica de Gua tapé causó grandes daños, entre ellos un incendio en el túnel de acceso a la casa de máquinas, además debemos sumarle que el verano está demasiado fuerte por el calentamiento global y por los gases en la atmósfera. Otra cosa que no me gusto de esta noticia es que todo gua tape y en las empresas públicas de Medellín tendrán que cancelar su operación por cuatro meses, hay regiones que están afectadas por el fenómeno del niño y estamos en alerta roja. Otra cosa que no me gusto de esta noticia es que las consecuencias del cambio climático sucede por algunas mala costumbres que han hecho que se produzcan estos cambios como lo es el fenómeno del niño el cual fue el causante justo con nuestra contaminación los que generaron el incendio forestal que causo el daño al importante sistema eléctrico del país y por el cual se ha visto tan afectado este recurso.

    ResponderEliminar
  25. KAREN JULIETH VASQUEZ ROMERO GRADO 6A
    BUENOS DÍAS

    Lo positivo de esta noticia es que nos están informando que hay alerta roja en la energía, afortunadamente Colombia tiene empresas termoeléctricas que le están ayudando con este problema hasta con el 45% para dar energía a todos el país, y lo que nos esta informando es que podemos mejorar y aprender a concientizar a la gente que gasta mucha energía, otra cosa que me informa esta noticia es esto nos da a enseñar que debemos que ahorra la energía porque es muy valiosa y tenemos que aprender de los que ya están empezando a ejercer esto, por ejemplo los paneles solares, podríamos aprovechar la luz del día para utilizar la y para empezar a cambiar.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. BUENOS DÍAS MI ASPECTO POSITIVO:
    me parece algo muy malo ya que Colombia esta pasando una crisis de sequía nivel mundial, creo que por un lado es algo bueno ya que lo típico de un colombiano es preocuparse a lo ultimo que es cuando entra en roson a que me refiero: me refiero a que ya que estamos viviendo esta crisis económica y de sequías los colombianos se preocuparan por no gastar energía ya que les legara caro y no tendrán con que pagar por que no hay trabajo con que pagar ese precio por el que le llega ya que es escaso la potencia dela energía que hay en esta alerta roja.
    ESTO A SIDO MI ASPECTO POSITIVO A HORA MI ASPECTO NEGATIVO.
    BUENOS DÍAS MI ASPECTO NEGATIVO:
    espesemos me parece algo mu malo ya que el la tierra nuestra tierra la que estamos dañando por esta crisis que esta pasando hoy en día ya que si la seguimos destruyendo quedaremos sin planeta, si ahorita tenemos un poco de energía, seguimos seguimos destruyendo nos quedaremos sin arboles sin energía, esto es una señal de la tierra que nos esta ha bisando que debemos cuidarla ya que ahorita el la energía después el agua después los arboles y después quedaremos sin nada.
    ESTO A SIDO TODO GRACIAS POR SU ATENCIÓN ESPERO QUE LES GUSTE QUE TENGAN BUEN DÍA GRACIAS.

    ResponderEliminar
  28. BUENOS DÍAS. ASPECTO POSITIVO: ESTA NOTICIA ME PARECE IMPORTANTE YA QUE ESTOS ERRORES PODEMOS MEJOR LE ENERGÍA DEL EPM,YA QUE PODEMOS ACTUAR MEJOR PARA PODER LOGRAR QUE NO ALLÁ INCENDIOS MEDIANTE LA CRISIS DE ENERGÍA, PARA QUE LA PRÓXIMA NO TENGAN QUE REPETIR OTRA VEZ LA MISMA SITUACIÓN POR ESO DEBEMOS RECTIFICAR BIEN LOS PANALES DE LA ENERGÍA PARA QUE VUELVA A SUCEDER UN INCENDIO

    ASPECTO NEGATIVO : DESDE MI PUNTO DE VISTA LOS DAÑOS EN EL CENTRAL DE HIDROELÉCTRICA DE GUATAPE, QUE PERTENECE A LAS EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLÍN (EPM), LE REPRESENTA AL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL Y SE DICE QUE EL 4% DE ENERGÍA QUE SE CONSUME EL PAÍS, YA QUE LA ENERGÍA DE COLOMBIA ES DE NUESTROS VECINOS DE ECUADOR POR ESA SENCILLA RAZÓN OCURREN INCENDIOS

    ResponderEliminar
  29. Lo negativo de esta noticia es que nosotros no somos capaces de tomar conciencia de lo que estamos haciendo e con la poca energía que nos quedan, nosotros debido a la mala administración tendremos que pagar y comprar energía de otro países, Aunque Colombia ha mantenido un intercambio permanente de energía con Ecuador y Venezuela, lo que llama hacer este vídeo es que nosotros debemos ser conciente de todo lo que hagamos con los recursos de nuestro país.Entonces colaboremos para no seguir gastando la energía mal.

    ResponderEliminar
  30. EDGAR YESID CORREDOR PEREZ 6B

    LO QUE NO ME GUSTA DE ESTA NOTICIA ES QUE TODAVÍA NO SOMOS CAPASES DE TOMAR CONCIENCIA DE QUE NOS QUEDA POCA ENERGÍA Y ¿POR QUE? POR QUE GASTAMOS MUCHA ENERGÍA Y TODAVÍA NO NOS DAMOS CUENTA, POR QUE GASTAMOS TANTA ENERGÍA TENEMOS QUE COMPRARLA Y SACARLA DE OTROS
    PAÍSES, SI NO GASTÁRAMOS TANTA ENERGÍA Y NO ESTUVIÉRAMOS TODO EL TIEMPO METIDOS EN EL COMPUTADOR HACIENDO NADA O TER TODO EL SANTO DÍA PRENDIDO EL VENTILADOR NO TENDRÍAMOS QUE SACAR ENERGÍA DE OTROS PAÍSES Y NO TENDRÍAMOS QUE PAGAR TANTO POR LA ENERGÍA Y DISFRUTARÍAMOS MUCHO MEJOR LA VIDA Y NO DESTROZÁNDOLA ESTANDO 5 HORAS METIDOS EN FACEBOOK DESPERDICIANDO TODO EL TIEMPO QUE TENEMOS DE NUESTRA VIDA SI NO DISFRUTANDO EL AIRE LIBRE NO EL AIRE DE UN VENTILADOR QUE LO ÚNICO QUE HACE ES DARNOS MAS CALOR, SIGUIENDO CON EL TEMA NO GASTEMOS TANTA LUZ QUE MIREN QUE COLOMBIA YA NO SABE DE DONDE SACAR LA ENERGÍA SOLO LA PUEDEN SACAR GRACIAS A VENEZUELA Y ECUADOR BUENO LOS INVITO A QUE TOMEMOS CONCIENCIA Y NO GASTEMOS TANTA ENERGÍA.

    GRACIAS POR SU ATENCIÓN DIOS LOS BENDIGA.

    ResponderEliminar
  31. Giani Santiago Lomelin Cáceres
    Aspecto positivo:e
    Esta noticia nos esta mostrando que tenemos que ser mucho mas cuidadosos con el agua y con la electricidad, debemos hacer un esfuerzo mayor para su ahorro. También que nuestro país esta haciendo esfuerzos para mejorar la situación y me gusta que hay un país vecino Ecuador que nos va a enviar de su energia para que aquí no nos quedemos sin luz.

    Aspecto negativo:Lo Negativo es que estamos enfrentando una crisis no solo nacional sino también mundial con el fenómeno del niño y fuera de eso pasa este accidente en Guatape , nos lleva a una crisis aun mayor, que se demorara por lo menos 4 meses para poder entrar nuevamente en funcionamiento, ya que muchas zonas del país dependen de esta Central Hidroeléctrica.

    ResponderEliminar
  32. ASPECTO POSITIVO:
    A raíz de esto podemos darnos cuenta que podemos mejorar en la energía de EPM de esta forma podemos llegar a un acuerdo de no contaminar el planeta ya que es por nosotros que puede que hallamos dejado una botella y se unieran reflectado los rayos del sol y por eso se formó el incendio o por un sigarrillo ahí muchas formas de formar un incendio pero todas son por nosotros entonces pues por un lado es bueno porque vamos a consentísarnos de que no lo debemos hacer pero el malo es que esto va a dañar la rama del comercio el mundo ya que eso nos interesa y pues por eso las personas se preocupan

    ASPECTO NEGATIVO:
    La verdad es algo muy crítico que está ocurriendo pero pues ya hay maneras de cómo controlarlo eso es lo importante pero pues la verdad no me parece bien lo que está ocurriendo ya que si no podemos controlar lo del fenómeno del niño nos vamos a quedar sin energía y esto generaría daños en la economía como les dije en el aspecto positivo y todos estos daños nos llevarían a la ruina ósea a la pobreza por qué no podríamos trabajar sin energía

    ResponderEliminar
  33. ASPECTO NEGATIVO: Me parece terrible que se hayan quemado estas hidroeléctricas por culpa de nosotros, ya que por nuestra falta de conciencia y responsabilidad esto ha sucedido. Estamos empezando a tener daños que nos perjudican mucho, tanto a nosotros como al planeta, y todavía hay unas personas ignorantes ante este llamado. Por lo visto vamos a estar un largo tiempo con poca energía ya que la estructura de estas hidroeléctricas son complicadas de volver a construirlas.

    ASPECTO POSITIVO: Pienso que de alguna manera tenía que suceder esto para que las personas que no se han dado cuenta del daño provocado por nosotros mismos se está agrandando cada día más y nos está perjudicando a todos. Me agrada que ante este problema nos unamos más y nos preocupamos para colaborar con esta problemática.

    ResponderEliminar
  34. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  35. Aspecto positivo:
    Lo único positivo que veo, es que como no hay suficiente luz, los colombianos vamos a empezar a ahorrar energía lo cual va a ayudar a que la capa de ozono no se rompa tan rápido y no van a entrar tantos rayos ultra violeta, además va a ayudar a la conservación de la tierra, tiempo después los colombianos vamos a economizar energía por costumbre ya que por la falta de la misma en este momento vamos a acostumbrarnos a optimizar la poca energía que se tiene en el país y se volverá hábito ahorrarla.
    Aspecto negativo:
    Bueno es una gran pérdida económica para el país colombiano ya que era una empresa nacional de energía y quedo hecha trisas entonces pues no va a ser muy barato su arreglo, además los robos, atracos y entre otros daños se incrementaran ya que todo ese tipo de gente se sentirá con la libertad de hacer todas esas maldades en los sitios donde no hay luz pública, no podrán haber testigos de lo ocurrido, porque no se podrán ver con claridad los hechos y ¿así como se sabrá quién fue el culpable?

    ResponderEliminar
  36. DANIEL SANTIAGO MARIOTTE SUAREZ
    ASPECTO NEGATIVO: LA CRISIS ENERGÉTICA QUE EL PAÍS ESTA VIVIENDO EN LA ACTUALIDAD,POR EL INCENDIO DE LA PLANTA HIDROELÉCTRICA DE GUATAPÉ Y EL FENÓMENO DEL NIÑO ES GRAVÍSIMO. YA QUE LAS FUENTES HÍDRICAS ESTÁN CADA DÍA MÁS SECAS POR EL FENÓMENO AMBIENTAL QUE ESTA DÁNDOSE EN TODO EL PAÍS.EN COLOMBIA NOS ESTAMOS QUEDANDO SIN AGUA, SIN ENERGÍA Y ESTO AFECTA EL DESARROLLO DE UN PAÍS, YA QUE SE PUEDEN DAR GRANDES PERDIDAS A NIVEL INDUSTRIAL FINANCIERO Y COMERCIAL, ADEMÁS DEL PROBLEMA DE RACIONAMIENTOS DE ENERGÍA QUE SE AVECINAN PARA PODER COMPENSAR LA FALTA DE LUZ EN TODOS LOS SECTORES. COLOMBIA TIENE QUE APOYARSE EN LOS PAÍSES VECINOS PARA COMPRAR ENERGÍA Y ESTO ENDEUDA NUESTRO PAÍS Y LO HACE MÁS SUSCEPTIBLE FRENTE A LOS PROBLEMAS FINANCIEROS.SI TODOS SOMOS CONSCIENTES DE ESTE GRAVE PROBLEMA AHORA, DEPRONTO SE PUEDA AHORRAR Y REGULAR PARTE DE LA ENERGÍA EN TODO EL PAÍS.

    ASPECTO POSITIVO: ANTE ESTA GRAVE NOTICIA DEL DAÑO DE LAS HIDROELÉCTRICAS,LA ESCASEZ DE AGUA, EL BAJO NIVEL DE LOS EMBALSES Y FUENTES DE AGUA, UN ASPECTO POSITIVO ES QUE COMO HEMOS LLEGADO AL FONDO DEL PROBLEMA, LOS COLOMBIANOS DEBEMOS HACERNOS MÁS CONSCIENTES DE QUE SINO AHORRAMOS ENERGÍA Y AGUA CADA DÍA, NOS QUEDAREMOS SIN ESTOS SERVICIOS, ES DECIR NO SÓLO SERÁN RACIONAMIENTOS SINO QUE NO TENDREMOS ESOS SERVICIO, Y LA VIDA SE NOS VOLVERÁ MÁS DIFÍCIL Y COMPLICADA..EL PENSAR QUE NOS PODEMOS QUEDAR SIN AGUA Y SIN LUZ, ACTIVA ESTRATEGIAS, SOLUCIONES Y NOS HACE VALORAR MÁS ESTOS SERVICIOS PARA EL DIARIO VIVIR.

    ResponderEliminar
  37. ASPECTO POSITIVO:
    Con esta noticia es posible que se dé una alerta para toda la sociedad Colombiana del mal uso que se está llevando de la energía. Se tiene que emprender campañas que eduquen a la población nacional en el uso adecuado de nuestros recursos naturales para así poder prevenir futuras catástrofes ambientales y con esto la concientización al uso adecuado de la energía eléctrica mitigando así los efectos del calentamiento global. Con estos informes se tiene un referente de la problemática que actualmente está ocurriendo en el mundo, para que en adelante se tenga precaución al momento de hacer obras eléctricas y de infraestructura civil. LAURA TATIANA BARRERA CARO 6°A

    ASPECTO NEGATIVO:
    Con el fenómeno del niño vemos como la población Colombiana tiende a satisfacer su necesidad de calmar el calor con el uso de aires acondicionados y ventiladores, desperdiciando la reserva de energía eléctrica. Colombia debería implementar otros tipos de tecnologías como paneles solares y generadores de energía eólica para así tener más cubrimiento en la parte energética del país. Otra consecuencia que preocupa a los habitantes de Colombia es el proyecto que quiere implementar el gobierno “la hora Gaviria” que consiste en una modificación del horario. LAURA TATIANA BARRERA CARO 6°A

    ResponderEliminar
  38. Aspecto positivo:lo que deberíamos de hacer es pensar en cuanto daño le emos echo a nuestro planeta es importante en en estoy días tan calurosos y que las lagunas y los ríos se estan secando deberíamos de reciclar y de no botar la basura a los campos por que nos causamos nosotros mismo la deforestación por eso tenemos que ahorrar lo agua para que con esto podamos cuidar nuestros ríos y que con esto aprendamos.

    Aspecto negativo: la gente debería de pensar lo que hacen cuando botan la basura a los ríos tanto en el campo la gente no debería de de hacerlo por que las represas hidroeléctricas se se están acabando porque los ríos se están secando que en este caso es la de Guatapé por eso deberíamos de cuidad nuestros ríos por que el fenómeno del niño esta afectando a todo nuestro país.

    ResponderEliminar
  39. ASPECTO POSITIVO: me parece muy bueno que en esta noticia traten sobre este tema tan grave que estamos pasando. Al igual me parece muy bueno lo que la EPM quiere poner en marcha medidas que solucionen estos problemas aunque pues se dice que puede tardar algo de tiempo por la cuestión de los cables que toca traerlos del exterior pero bueno lo importante es que a pesar de este problema lo terminen solucionando, al igual que quiera ayudar en esta situación poniendo sus maquinas a vapor, Me parece también muy bueno que el gobierno tome sus nuevas medidas para que impidan el racionamiento por lo cual es importante la energía de ecuador para las reservas, también asumir que las hidroeléctricas responden por mas del 70% de la energía del país lo cual me parece buenísimo.

    ASPECTO NEGATIVO: Con el incendio ocurrido en la Hidroeléctrica, de Guatape donde se quemaron más de cuatro kilómetros de cable que llevan la energía desde la Central Hidroeléctrica hasta la subestación, el Gobierno se acaba de dar cuenta que Colombia entro en una crisis energética ya que la Hidroeléctrica de Guatape saldrá de la red de interconexión y no se contara con esta importante planta hasta tanto no se hayan subsanado los daños que podría ser en unos siete meses para que vuelva a funcionar en un ciento por ciento y no solo por lo ocurrido en Guatape sino que la mayoría de los embalses en Colombia están por debajo de los niveles aptos y de continuar el fenómeno del niño a los colombianos nos tocara vivir nuevamente un razonamiento de energía tal cual como lo vivieron nuestros padres en el Gobierno del presidente Gaviria.

    ResponderEliminar
  40. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  41. Aspecto positivo
    La crisis energética que se está presentando ha servido para que el estado a través del ministerio de Minas y Energía, presenten atención al sector energético tomando medidas como:
    1. Incremento del costo del Kilovatio esto con el fin de que las familias al ver afectada su economía se vean obligadas a economizar
    2. Modernización de la regulación al sector energético que permita nuevas inversiones tanto privadas como estatales y con capital ya sea nacional o extranjero
    3. Implementación de alternativas de producción de energía que no depende exclusivamente del agua
    4. Participación de todos los sectores en estrategias en ahorro de energía
    Aspecto negativo
    1. Los bajos niveles del caudal de agua en los diferentes embalses y ahora con el daño de la planta hidroeléctrica de Guatapé se complica más las cosas y otro aspecto es el déficit de producción de gas para las plantas termoeléctricas que apoyan a las hidroeléctricas en la generación de energía eléctrica para la demanda del país por tal razón la nación tiene que comprarle energía a Venezuela y ecuador para poder suplir la demanda nacional. Lo cual encarece el servicio de energía y se tienen que realizar cortes de la misma lo cual perjudica la economía como: del país por la parálisis durante estos cortes.
    Aspecto negativo
    2. Al fuerte fenómeno del niño ha seguido reduciendo el nivel de los embalses significativamente.
    Incendio en la hidroeléctrica de Guatapé
    Importar energía de ecuador 7 giga vatios diarios
    Las térmicas deben suplir el déficit de energía lo cual puede agravar su situación financiera porque los combustibles, como el diésel, están subiendo aceleradamente de precio.



    ResponderEliminar
  42. LUIS ALFONSO PEÑA BAYONA
    GRADO: 6A
    ASPECTO POSITIVO
    HAY QUE TOMAR CONCIENCIA CON RESPECTO A ESTA CRISIS ENERGÉTICA,HACIENDO EL BUEN USO DE LA ENERGÍA, COMO CAMBIANDO LAS BOMBILLAS DE MÁS ALTO VOLTAJE POR UNAS DE MENOR VOLTAJE,CUANDO SALGAMOS DE CASA NO DEJAR ABSOLUTAMENTE NADA ENCHUFADO, A SI VAMOS A CUIDAR NUESTRO PLANETA Y AL VEZ VAMOS AHORRAR DINERO.
    A RAÍZ DE LO QUE SUCEDIÓ EN LA HIDROELÉCTRICA DE GUATAPE VA LLEVAR BASTANTE TIEMPO PARA ESTA REPARACIÓN, INICIANDO PORQUE EN COLOMBIA NO SE ENCUENTRA EL CABLEADO QUE SE REQUIERE Y HAY QUE TRAERLO DE MÉXICO.

    2. ASPECTO NEGATIVO
    LO QUE ESTAMOS VIVIENDO CON EL FENÓMENO DEL NIÑO, ES UNA CRISIS ENERGÉTICA, CADA DIA VEMOS QUE SE ESTÁN SECANDO RÍOS, QUEBRADAS, LA GENTE NO VE LA IMPORTANCIA DE QUE NO HAY QUE QUEMAR LOS BOSQUES, TALAR ÁRBOLES, LAS GRANDES INDUSTRIAS CONTAMINAN NUESTRAS FUENTES DE AGUA YA QUE ELLOS UTILIZAN UNA CANTIDAD DE QUÍMICOS Y TODO ESTO HACE QUE ESTEMOS VIVIENDO ESTE CALENTAMIENTO GLOBAL. LOS INVITO A CUIDAR DE NUESTRO PLANETA.

    GRACIAS

    ResponderEliminar
  43. ASPECTO POSITIVO:Lo bueno de esta noticia es que esta dando alerta a Colombia de que deben concientizar a las personas de que deben racionar el uso de la energía y no solo esto sino también dejar de contaminar el planeta

    ASPECTO NEGATIVO:Lo malo de esta noticia es que a las maquinas de esa hidroeléctrica no les hacían mantenimiento preventivos, periódicos y es faltaba planeacion por eso muchas personas se quedaron sin energía por mucho tiempo

    ResponderEliminar
  44. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  45. Presentado por Juan Camilo Sánchez Trujillo Grado 6B
    Los aspectos positivos son que el gobierno, aunque tarde, ya se ha dado cuenta del grave problema energético del país, sabe que tiene que regular el consumo e implementar estrategias a futuro que nos permitan salir de la crisis actual. También es positivo que las empresas generadoras encuentren sus errores y los corrijan, esto garantiza que si hay otro fenómeno del niño el país ya no se verá amenazado por un racionamiento eléctrico. Igualmente es importante acatar las campañas de ahorro de energía, pues como usuarios estamos en la obligación de dar un uso responsable al servicio de luz que llega a nuestra casa.
    Los aspectos negativos son que los colombianos no nos hemos concientizado de ahorrar energía, esto es malo porque en la situación que estamos podemos quedarnos sin agua y sin luz en nuestros hogares, esto puede ocasionar que se formen pelear y alguien pueda salir herido. Otro aspecto negativo es que el fenómeno del niño está produciendo mucho calor y esta pudo ser una razón para que se incendiara todo ese cable en la represa de Guatapé. También el fenómeno del niño hace que las represas y ríos disminuyan su nivel y como la energía en su mayoría se genera con hidroeléctricas, esto hace que las se produzca menos energía para el país y nos toque comprarla en Ecuador.

    ResponderEliminar
  46. En principio la noticia es preocupante, pues con ese daño de esa hidroeléctrica que no permite el suministro de energía, que los arreglos se demoran siete meses o mas como todo en Colombia, ademas que el fenómeno del niño sigue agravándose por que no llueve y la temperatura es altísima, debemos de preocuparnos, por eso es que los recibos de la luz están llegando mas caros, el hecho de que la energía sea escasa, que tenga que importarse, afecta el precio en los recibos, afecta a las empresas, el comercio, la industria y sobre todo a la canasta familiar, la noticia es para que todos nos preocupemos y tomemos conciencia en el buen uso de la energía.

    Lo positivo de la noticia es que ocurriendo cosas como esta es que los colombianos podamos ser conscientes de la situación que vivimos actualmente, por que el daño de esos cables no es la única razón del problema, pues mas grave puede ser es el fenómeno del niño y la afectación que viene sufriendo nuestro medio ambiente, la falta de agua por que no llueve, pueda ser que con esta situación, los encargados del tema busquen otras opciones para generar energía y así cuidamos nuestros recursos naturales.

    ResponderEliminar
  47. aspecto positivo :de esta noticia es que si las persona tomarán en cuenta de lo que están haciendo y tomarán en cuenta de lo que hay que hacer para que esta crisis no se a vuelva causar esta situación se suma que la hidroeléctrica del Guavio tiene un nivel de tan solo el 37,5 por ciento y no puede descender mucho más porque comprometería el suministro de agua para Bogotá. Lo más complejo en esta coyuntura es que no hay certeza sobre cuándo El Niño disminuirá su intensidad. El Ideam sostiene que bajará a finales de marzo, pero aun así el nivel de lluvias no alcanzará a compensar lo que han dejado de recibir los embalses en los últimos meses.

    ResponderEliminar
  48. aspecto negativo de esta noticia es que las personas no toma en cuenta de lo que están haciendo y por en este caso estamos asi tan mal y nos cuidamos el planeta tierra o sea todo el mundo es como si nadie lo quisiera en si estas personas cuando leyeron esto o tomaron en cuenta de lo que estan haciendo por ejemplo a más de 4.000 incendios a a qui en todo el mundo por este caso todo deberíamos cuidar el me dio ambiente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. perdón en el aspecto negativo: de esta noticia es que las personas no piensa de lo que estan haciendo es todo como caiga a la ligera si se incendió una casa no les importa

      Eliminar
  49. BUENOS DÍAS:
    ASPECTO POSITIVO:EL PAÍS PUEDE TENER DEMASIADOS PROBLEMAS LOS CUALES NO PUEDEN TENER SOLUCIÓN Y YO DIGO QUE EL GOBIERNO PUEDE AYUDAR A CREAR DEMÁS EXPERIMENTOS LO CUALES SIRVEN PARA LA HUMANIDAD QUE EL GOBIERNO IMPLIQUE EN ALGO Y AUNQUE EL GOBIERNO HAYA DICHO TARDE QUE LA PROBLEMÁTICA TAN GRANDE QUE TIENE EL PAÍS Y QUE ALGUNAS PERSONAS PUEDEN AYUDAR A CAMBIAR SU LIBERTAD Y LOS PROBLEMAS DEL MUNDO CON ESTO QUE SE VE VARIABLE MENTE EN EL MUNDO QUE PUEDE SER MEJOR Y PEOR QUE EL MUNDO QUE SE LA JUEGA SIN SENTIDO.

    ASPECTO NEGATIVO: PODRÍA SER QUE NO TODOS QUEREMOS QUE ALGUNAS PERSONAS SE VUELVAN MALAS HACIA EL GOBIERNO INTELECTUAL Y QUE SE DICE QUE NO TODOS QUEREMOS PERO DEBEMOS HACER QUE ESTO SE HAGA MAS EFICAZ A LA HORA DE DECIR ALGO AL GOBIERNO EL CUAL SE DICE QUE SE PUEDE AYUDAR A MUCHAS PERSONAS EN LA VIDA Y EN EL MUNDO EXTERIOR Y QUE YO COMO PERSONA QUIERO HACER UN CAMBIO CON LA VIDA Y CON MI VIDA PARA AYUDAR A LOS DEMÁS LOS CUALES SON PERSONAS QUE YO SE QUE PUEDEN TENER INICIATIVA Y ESO NO ES ASÍ NOMAS Y YA ESO ES LO MALO DE EL GOBIERNO QUE NO AYUDA EN CASI NADA.
    GRACIAS

    ResponderEliminar
  50. DANNA SOFIA RUEDA CAMACHO 6A

    Aspecto positivo


    El incendio sufrido en el túnel de Guatapé, nos deja como enseñanza la importancia de ahorra agua en nuestras vivienda, empresas, colegios, etc. También podemos observar que debido a este impase el gobierno debe levantar la intervención que le tiene a Termo calendaría. Por otro lado vemos que tanto Ecuador como Venezuela, están dispuestos a vendernos energía, lo cual mitigaría un probable racionamiento en todo el país. Lo que nos deja este problema tan complejo ¨fenómeno del niño y accidente en la Hidroeléctrica¨ es modernizar las fuentes de energía y tomar medidas preventivas a tiempo. Además está en nuestras manos hacer uso racional de la energía.

    Aspecto Negativo

    Sin lugar a dudas un accidente como el que ocurrió en Guatapé, no debería ser tan grave porque hoy en día se cuenta con mucha tecnología de punta y todo eso debe ser previsto. No es posible que aparte del fenómeno del niño, este accidente tenga a millones de habitantes a punto de sufrir un racionamiento energético. A parte de eso, este embalse surte a otras hidroeléctricas como Playas y San Carlos, lo que agrava aún más la situación. Otro aspecto negativo e incomprensible es que teniendo los niveles de los embalses muy por debajo de los años anteriores y ante la vulnerabilidad que nos vemos avocados, el consumo no ha disminuido y por el contrario en enero creció 5.7% y en regiones como la Costa Atlántica, aumento en un 8%, lo que constituye una cifra preocupante ante la magnitud del problema que estamos viviendo.

    ResponderEliminar
  51. Aspecto positivo: Esta noticia nos hace tomar consciencia de la problemática que esta sufriendo Colombia por la energía, que sumado al fenómeno del Niño que ha sido tan fuerte y para el cual Colombia no estaba preparada, se suma el incendio en la planta de Guatapé que estará paralizada por lo menos 7 meses, es necesario consientizar a la población colombiana del ahorro de agua y energía, empezando por nuestros hogares, ya que si cada uno pone su granito de arena podremos lograr grandes cambios. estas situaciones nos hacen abrir los ojos, y nos enrutan a buscar nuevas fuentes de energía que en otros países han dado excelentes resultados, como lo son el uso de energía solar (paneles) y la energía eólica (aerogeneradores).
    Aspecto negativo:La crisis energética del país golpea fuertemente la economía colombiana, ya que debemos comprar la energía a países extranjeros, y cabe resaltar que al día de hoy, Colombia no esta preparada para crisis como estas, nos acostumbramos a desperdiciar nuestros recursos ambientales, y hoy en día a causa de los fenómenos naturales, nos vemos en la OBLIGACION y NECESIDAD de racionar dramáticamente el uso de agua y energía.

    ResponderEliminar
  52. Aspecto positivo:Lo bueno de la noticia es que nos da a conocer que la energía termoeléctrica (energía derivada de la caída de agua mezclada con gasolina), esta ayudando a la producción de energía ademas de la hidroeléctrica (energía que se produce al dejar caer agua desde cierta altura), pero creo que en vez de seguir usando el agua para crear energía deberían pasar a otras fuentes de energía como la energía solar y la energía eólica (energía producida por el aire).
    Aspecto negativo: Lo malo de la noticia es que la mayoría de los paises no ha caído en cuenta de que nuestro planeta se esta muriendo, y nosotros no hemos hecho nada al respecto,solo seguimos talando arboles, contaminando, matando y extinguiendo animales, dañando la capa de ozono, desperdiciando y contaminando nuestra agua y generando gases que ahogan a nuestro medio ambiente, aumentando el gasto de energía sin buenos propósitos.

    ResponderEliminar
  53. NATALIA ABRIL ANDRADE 6ª

    Como aspecto positivo, es que podemos que frente a este problema podemos que están buscando una solución, y es que se importara energía desde Ecuador y se usaran las reservas acumuladas de los últimos meses; e Ideam informa que el fenómeno del niño bajara las alarmas a finales de marzo, y se anunciaran mediadas que le podrían servir al bolsillo de los consumidores, para que dejemos de malgastar la energía.

    Como aspecto negativo, es que por un incendio de los cables de la Hidroeléctrica de Guatapé que transportan energía a casi todas las regiones del país, ya el fenómeno del niño esta tan duro y no cae ni una gota de agua, varias regiones del país se verán afectados por esta problemática, y no solo es por este fenómeno, también es culpa de todos nosotros que malgastamos estos servíos, ya que las tres hidroeléctricas dejaran de funcionar por un buen tiempo, porque lo cables que se necesitan para reparar estos daños, son especiales, y tendrán que ser traídos desde el exterior.

    ResponderEliminar
  54. ASPECTO POSITIVO
    A medida que ha pasado el tiempo, el ser humano ha ido dependiendo cada vez más de los recursos energéticos. Para el hombre moderno, es impensable la vida sin iluminación, calefacción, refrigeración, transporte. Esta dependencia energética, se ha convertido en un exceso, específicamente de combustibles fósiles, y sabemos que éstos son recursos no renovables.
    La humanidad se enfrenta a una crisis energética mundial, y debemos comenzar a buscar soluciones para ponerlas en acción, antes que se agoten los combustibles fósiles y el tiempo, por supuesto.

    ResponderEliminar
  55. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  56. ASPECTO POSITIVO
    A medida que ha pasado el tiempo, el ser humano ha ido dependiendo cada vez más de los recursos energéticos. Para el hombre moderno, es impensable la vida sin iluminación, calefacción, refrigeración, transporte. Esta dependencia energética, se ha convertido en un exceso, específicamente de combustibles fósiles, y sabemos que éstos son recursos no renovables. La humanidad se enfrenta a una crisis energética mundial, y debemos comenzar a buscar soluciones para ponerlas en acción, antes que se agoten los combustibles fósiles y el tiempo, por supuesto.

    ResponderEliminar
  57. Aspecto Positivo : el aspecto positivo de esta noticia es que con esta problemática debemos tomar conciencia y reflexionar de lo que hacemos , de lo que estamos gastando , etc. Otro aspecto positivo seria con el aporte de energía que nos Ecuador beneficia de tener energía necesaria para poder vivir , pero también debemos apoyar no gastando en tonterías un recurso tan importante como lo es la energía , porque ella nos aporta el funcionamiento de muchas cosas que utilizamos en la vida cotidiana

    ResponderEliminar
  58. ASPECTO NEGATIVO
    antes de la crisis hubo una inflación de los precios lo que agravó más aun la crisis, durante la crisis hay una bajada de precios, corte de personal, congelación de sueldos, cierre de empresas, no hay prestamos por parte de los bancos, los sectores más afectados son la construcción, promotoras y automovilístico, el estado se ve afectado y como consecuencia - seguridad social, - inversión en nuevos proyectos, - plazas de funcionarios, etç, en tiempos de crisis suele haber más corrupción, conflictos, morosidad, atracos y robos.

    ResponderEliminar
  59. COSAS POSITIVAS: Yo creo que las cosas positivas son que el gobierno le exija a las empresas publicas de Medellín (EPM) que intente solucionar el problema lo más rápido posible y que la EPM aunque no este funcionando en su totalidad intente garantizar algunos niveles energía a las demás personas. Es bueno también que se intente decir a la gente que racione la energía para ampliar los consumos y llevar al racionamiento, otra cosa positiva es que se realicen medidas para evitar el racionamiento como comprar energía del exterior, hacer que otras hidroeléctricas que no estaban trabajando a toda su capacidad empiecen a hacerlo, y una muy buena es que se incentive a las personas a ahorrar energía bajando los costos a las personas que no la malgasten.


    COSAS NEGATIVAS: Las cosas negativas son que el gobierno no halla tomado las precauciones necesarias para evitar ese incendio, otra cosa negativa es la posibilidad de que se tenga que racionar la electricidad perjudicando a personas e industrias, también es malo que para producir energía se necesiten usar nuevamente las plantas térmicas y como ya esta pasando a habido un incremento en los costos por el acelerado crecimiento del precio de los combustibles como el diesel. Algo negativo es que antes habíamos tenido un intercambio permanente de energía con Ecuador y Venezuela y ahora tenemos que comprarles la energía a esos dos países, y eso nos deja en una situación que demuestra que nuestro país no esta siendo bien manejado y dirigido y eso nos deja en vergüenza con los demás países.

    ResponderEliminar
  60. Buenas tardes :
    el aspecto positivo
    uno de los aspectos positivos que encuentro en esta noticia es que el gobierno buscara crear incentivos como descuentos económicos en las facturas a los usuarios de energía para generar conciencia y mejorar el ahorro ya que se necesita con urgencia de la ayuda de todos los colombianos para evitar futuros racionamientos y perdidas económicas por comprar energía de los países vecinos; así que todos a economizar.
    Negativo:
    esta noticia es desde muchos puntos de vista negativa ya que es de preocuparse la crisis energética por la que atraviesa nuestro país causada por el consumo inconsciente de todos los habitantes , el fenómeno del niño lo cual a bajado en gran manera los embalses que distribuyen la energía y ahora el incendio que afecto la hidroeléctrica de Guatepe debemos hacer algo con urgencia todos para evitar una crisis peor.
    Gracias

    ResponderEliminar
  61. Aspecto Negativo: el aspecto negativo de esta noticia es que a causa del fenómeno del niño el municipio de Guatapé se quedó sin energía , ya que por un fuerte corto circuito que causo un incendio en el lugar del túnel , este provocó una quema de cables , en total la quema de estos fue de cuatro kilómetros .La empresa de Medellín ( EMP ) dice que tendrá que suspender el servicio de energía durante cuatro meses , los cuales Ecuador suministrara 7 gigavatios diarios, el nivel máximo de capacidad que permite la línea de transmisión. Lo cual es lo ideal para el suministro humano.

    ResponderEliminar
  62. Los aspectos positivos son:que mientras la hidroeléctrica de guatapé,vuelve a funcionar se pondran a trabajar a todo vapor a termodorada y termo candelaria, que están intervenidas por la súper intendencia,el ministro Gonzalez anuncio que para impedir un racionamiento,se importara energía de ECUADOR . El ideam anuncio que el fenomeno de el niño disminuirá su intensidad a finales de marzo.

    Aspectos negativos son: al fuerte fenómeno del niño que estamos viviendo se suma que la hidroeléctrica de guatapé se daño y se demoraran aproximadamente 4 meses en arreglarla porque los cables destruidos son muy especiales y hay que traerlos del exterior, ante grabe panorama la preocupación de el gobierno es que en cualquier evento adicional se aran unas suspensiones de energía en oras pico entre 6 y 9 de la noche .

    ResponderEliminar

  63. ASPECTO POSITIVO: MI ASPECTO POSITIVO ES QUE ES BUENA INVERSION LA PLATA QUE GASTAN PORQUE ES UNA EMPRESA QUE NOS BRINDARA DE LA LUZ POR QUE ES UNA EMPRESA HIDROELECTRICA Y LAS EMPRESAS HIDROELECTRICAS GENERAN ENERGIA A BASE DE AGUA ASI QUE SERIA ASI POR DECIR UN BENEFICIO GRATIS


    ASEPCTO NEGATIVO: MI APECTO NEGATIVO ES QUE POR UN LADO SE CONSUME MUCHA PLATA PARA VOLVER A REPARAR LO QUE DESTROSO EL INCENDO, PORQUE SI EL MATERIAL QUE COMPRAN ES DE ESTADOS UNIDOS LA PLATA SE TIENE QUE PASAR A DOLARES Y LOS DOLARES ESTAN CASI A 3.000 PESOS COLOMBIANOS ENTONCEN DIGAMOS QUE LO QUE CUESTEN LOS MATERIALES SERIAN UNOS 100 DOLARES EN TOTAL ESO SERIA UN COSTO DE ALREDEDOR DE UNOS 300.000 MIL PESOS ESO ES UN GASTO GIGANTESCO, Y ADEMAS DE DONDE SACARAN ENERGIA PARA TRABAJAR, COMO ELLOS DICEN “como si Colombia se quedara sin James cuando tiene que jugar la final del campeonato”.

    ResponderEliminar
  64. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  65. Me parece positivo que nos hayan avisado para estar pendientes de cualquier cosa rara, me parece positivo que los policías y bomberos estén alertas en las cosas que de verdad tienen valor e importancia, como los incendios que están ocurriendo en la actualidad por tanta sequia o el fenómeno del niño, como los que han sucedió recientemente, en partes cercanas a Yopal, como lo fue en Maní hace pocos días, o el que sucedió cerca a Llano Lindo. Estos incendios ocurren porque dejan el gas abierto, dejan vidrios o plásticos botados en lugares al aire libre y con los rayos solares se prende fuego, y en estas épocas de verano fácilmente se propaga el fuego, que en muchas ocasiones se vuelven incontrolable.
    Me parece negativo que por culpa del fenómeno del niño hayan tenido que suspender por cuatro meses el normal funcionamiento de la hidroeléctrica de Guatapé, además de esta situación al presentarse el corto circuito en un trayecto siempre largo del cableado, tendrán que esperar un buen tiempo que lleguen los materiales para hacer los respectivos arreglos puesto que aquí en el país no se consiguen. Por otra parte, de continuar este verano tan intenso y con el daño de esta hidroeléctrica, se tendrán que realizar racionamientos de luz, afectando de esta manera a empresas y habitantes de la región, lo cual se verá reflejado en las actividades económicas de la región.

    ResponderEliminar

  66. Me parece positivo que nos hayan avisado para estar pendientes de cualquier cosa rara, me parece positivo que los policías y bomberos estén alertas en las cosas que de verdad tienen valor e importancia, como los incendios que están ocurriendo en la actualidad por tanta sequia o el fenómeno del niño, como los que han sucedió recientemente, en partes cercanas a Yopal, como lo fue en Maní hace pocos días, o el que sucedió cerca a Llano Lindo. Estos incendios ocurren porque dejan el gas abierto, dejan vidrios o plásticos botados en lugares al aire libre y con los rayos solares se prende fuego, y en estas épocas de verano fácilmente se propaga el fuego, que en muchas ocasiones se vuelven incontrolable.
    Me parece negativo que por culpa del fenómeno del niño hayan tenido que suspender por cuatro meses el normal funcionamiento de la hidroeléctrica de Guatapé, además de esta situación al presentarse el corto circuito en un trayecto siempre largo del cableado, tendrán que esperar un buen tiempo que lleguen los materiales para hacer los respectivos arreglos puesto que aquí en el país no se consiguen. Por otra parte, de continuar este verano tan intenso y con el daño de esta hidroeléctrica, se tendrán que realizar racionamientos de luz, afectando de esta manera a empresas y habitantes de la región, lo cual se verá reflejado en las actividades económicas de la región.

    ResponderEliminar
  67. ASPECTO POSITIVO
    LO BUENO QUE YO LE VEO A ESTA NOTICIA ES QUE YA CON TODO LO QUE PASO LA GANTE VA A SABER QUE DEBE SER MAS RESPONSABLE DE LO QUE HACE PARA ASÍ PROTEGER LAS FUENTES HIDROELÉCTRICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA PORQUE SI NOSOTROS NO LAS SABEMOS UTILIZAR LO QUE ES LA ELECTRICIDAD SE ACABARA Y NOS QUEJAREMOS DEMASIADO AL
    ASÍ QUE CUIDEMOS LOS RECURSOS
    ASPECTO NEGATIVO
    LO MALO DE ESTE NOTICIA ES QUE A LAS PERSONAS DE ESA LOCALIDAD EN ESTE MOMENTO LES ESTA AFECTANDO DEMASIADO PORQUE COMO UNO SE IMAGINARIA NUESTRA CASA POR DÍAS O HASTA MESES SIN LUZ ESO SERIA ALGO MUY HORRIBLE ASÍ QUE TENEMOS QUE CUIDAR TODOS LOS RECURSOS Y PRIVILEGIOS QUE TENEMOS HOY EN DÍA PARA LOGRAR VIVIR DE O CON UNA MEJOR FORMA PARA SER MEJORES.







    ResponderEliminar
  68. ASPECTO POSITIVO
    LO BUENO QUE YO LE VEO A ESTA NOTICIA ESQUE YA CON TODO LO QUE PASO LA GANTE VA A SABER QUE DEBE SER MAS RESPONSABLE DE LO QUE HCE PARA ASI PROTEGER LAS FUENTES HIDROELECTRICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA PORQUE SI NOSOTROS NO LAS SABEMOS UTILIZAR LO QUE ES LA ELECTRICIDAD SE ACCABARA Y NOS QUEJAREMOS DEMASIADO HACI QUE CUIDEMOS LOS RECURSOS
    ASPECTONEGATIVO
    LO MALO DE ESTE NOTICIA ESQUE A LAS PERSONAS DE ESA LOCALIDAD EN ESTE MOMENTO LES ESTA AFECTANDO DEMASIADO PORQUE COMO UNO SE IMAGINARIA NUESTRA CASA PR DIAS O HASTA MESES SIN LUZ ESO SERIA ALGO MUY ORRIBLE ASI QUE TENEMOS QUE CUIDAR TODOS LOS RECURSOS Y PRIVILEGIOS QUE TENEMOS HOY EN DIA PARA LOGRAR VIVIR DE O CON UNA MEJOR FORAMA PARA SER MEJORES.





    ResponderEliminar
  69. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  70. ASPECTO POSITIVO
    LO BUENO QUE YO LE VEO A ESTA NOTICIA ESQUE YA CON TODO LO QUE PASO LA GANTE VA A SABER QUE DEBE SER MAS RESPONSABLE DE LO QUE HCE PARA ASI PROTEGER LAS FUENTES HIDROELECTRICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA PORQUE SI NOSOTROS NO LAS SABEMOS UTILIZAR LO QUE ES LA ELECTRICIDAD SE ACCABARA Y NOS QUEJAREMOS DEMASIADO HACI QUE CUIDEMOS LOS RECURSOS
    ASPECTONEGATIVO
    LO MALO DE ESTE NOTICIA ESQUE A LAS PERSONAS DE ESA LOCALIDAD EN ESTE MOMENTO LES ESTA AFECTANDO DEMASIADO PORQUE COMO UNO SE IMAGINARIA NUESTRA CASA PR DIAS O HASTA MESES SIN LUZ ESO SERIA ALGO MUY ORRIBLE ASI QUE TENEMOS QUE CUIDAR TODOS LOS RECURSOS Y PRIVILEGIOS QUE TENEMOS HOY EN DIA PARA LOGRAR VIVIR DE O CON UNA MEJOR FORAMA PARA SER MEJORES.





    ResponderEliminar
  71. ASPECTO POSITIVO
    LO BUENO QUE YO LE VEO A ESTA NOTICIA ESQUE YA CON TODO LO QUE PASO LA GANTE VA A SABER QUE DEBE SER MAS RESPONSABLE DE LO QUE HCE PARA ASI PROTEGER LAS FUENTES HIDROELECTRICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA PORQUE SI NOSOTROS NO LAS SABEMOS UTILIZAR LO QUE ES LA ELECTRICIDAD SE ACCABARA Y NOS QUEJAREMOS DEMASIADO HACI QUE CUIDEMOS LOS RECURSOS
    ASPECTONEGATIVO
    LO MALO DE ESTE NOTICIA ESQUE A LAS PERSONAS DE ESA LOCALIDAD EN ESTE MOMENTO LES ESTA AFECTANDO DEMASIADO PORQUE COMO UNO SE IMAGINARIA NUESTRA CASA PR DIAS O HASTA MESES SIN LUZ ESO SERIA ALGO MUY ORRIBLE ASI QUE TENEMOS QUE CUIDAR TODOS LOS RECURSOS Y PRIVILEGIOS QUE TENEMOS HOY EN DIA PARA LOGRAR VIVIR DE O CON UNA MEJOR FORAMA PARA SER MEJORES.

    ResponderEliminar
  72. ASPECTO POSITIVO
    LO BUENO QUE YO LE VEO A ESTA NOTICIA ESQUE YA CON TODO LO QUE PASO LA GANTE VA A SABER QUE DEBE SER MAS RESPONSABLE DE LO QUE HCE PARA ASI PROTEGER LAS FUENTES HIDROELECTRICAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA PORQUE SI NOSOTROS NO LAS SABEMOS UTILIZAR LO QUE ES LA ELECTRICIDAD SE ACCABARA Y NOS QUEJAREMOS DEMASIADO HACI QUE CUIDEMOS LOS RECURSOS
    ASPECTONEGATIVO
    LO MALO DE ESTE NOTICIA ESQUE A LAS PERSONAS DE ESA LOCALIDAD EN ESTE MOMENTO LES ESTA AFECTANDO DEMASIADO PORQUE COMO UNO SE IMAGINARIA NUESTRA CASA PR DIAS O HASTA MESES SIN LUZ ESO SERIA ALGO MUY ORRIBLE ASI QUE TENEMOS QUE CUIDAR TODOS LOS RECURSOS Y PRIVILEGIOS QUE TENEMOS HOY EN DIA PARA LOGRAR VIVIR DE O CON UNA MEJOR FORAMA PARA SER MEJORES.

    JUAN FELIPE ZARAMA ACERO 6C





    ResponderEliminar
  73. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  74. Aspecto positivo: un aspecto positivo de esta noticia es que se puede resolver este problema, las hidroeléctricas que se unieron están a todo vapor para ayudar lo más rápido posible para qué estas personas vuelvan a tener este servicio de luz, otra cosa positiva es que gracias a esto las personas se van a consonantizar de que se debe ahorrar luz, también es para que los conciertos que gastan tanta luz no los hagan en estos momentos que estamos en crisis porque si se hiciera esto en Guatapé se iría la luz.

    Aspecto negativo: un aspecto negativo de esta noticia es que por este daño que ocurrió en Guatapé, donde se quemaron más de cuatro kilómetros de cable donde dejo a muchas personas sin luz, este problema va a tener un tiempo de unos cuantos meses por dos cosas, la primera cosa es por el fenómeno del niño y la segunda cosa es por es que toca traer los cables importados desde el exterior, gracias a esto la gasolina en Guatapé ha subido de su precio normal a uno más alto. Las personas tendrán que aguantar sin este se vicio, este servicio de luz se va a restablecer en mayo en algunos sectores y en el resto hasta septiembre.

    ResponderEliminar
  75. ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que ya haya gente trabajando para que la hidroeléctrica se recupere o más pronto posible, también es positivo que en el momento del incendio hayan informado a los bomberos quienes actuaron rápido y lograron salvar diez personas de este fatal evento que se presentó el 15 de febrero del presente año, también es positivo que algunas personas están aportando para la reconstrucción de la hidroeléctrica de Guatapé y que al menos una persona importante en el gobierno se preocupe por la situación en la que esta Colombia y que se esté haciendo lo posible por reconstruir la hidroeléctrica de Guatapé.
    ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que la gran parte de la hidroeléctrica de Guatapé se vaya a quedar sin funcionamiento durante cuatro meses, también es negativo que hayamos llegado a punto en el que tenemos que importar energía de otras partes del mundo, también me parece negativo que el fenómeno del niño siga afectando grandes partes del país y por ultimo me parece negativo que la mayoría del país no se preocupe por lo sucedido en el Departamento de Antioquia y que al pedirles que bajen el nivel de energía que gastan no hagan caso y gasten más energía.

    ResponderEliminar
  76. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  77. ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que ya haya gente trabajando para que la hidroeléctrica se recupere o más pronto posible, también es positivo que en el momento del incendio hayan informado a los bomberos quienes actuaron rápido y lograron salvar diez personas de este fatal evento que se presentó el 15 de febrero del presente año, también es positivo que algunas personas están aportando para la reconstrucción de la hidroeléctrica de Guatapé y que al menos una persona importante en el gobierno se preocupe por la situación en la que esta Colombia y que se esté haciendo lo posible por reconstruir la hidroeléctrica de Guatapé.
    ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es que la gran parte de la hidroeléctrica de Guatapé se vaya a quedar sin funcionamiento durante cuatro meses, también es negativo que hayamos llegado a punto en el que tenemos que importar energía de otras partes del mundo, también me parece negativo que el fenómeno del niño siga afectando grandes partes del país y por ultimo me parece negativo que la mayoría del país no se preocupe por lo sucedido en el Departamento de Antioquia y que al pedirles que bajen el nivel de energía que gastan no hagan caso y gasten más energía.

    ResponderEliminar
  78. ASPECTO POSITIVO: Este tema es de gran importancia debido a que nos habla de la crisis que está afrontando nuestro país con respecto al sector energético debido a la perdida de una de las más importantes hidroeléctricas ocasionado por un incidente de gran magnitud y también por el fenómeno natural de la sequía de los ríos que abastecen los embalses. Esto nos hace reflexionar que somos los causantes de dicho caos y que debemos buscar alternativas para mitigar la contaminación y la deforestación de los ríos, también que nos concienticemos del ahorro de la energía eléctrica como del agua que desperdiciamos inconscientemente o por mero capricho. Entre más ahorremos estamos contribuyendo a reducir la crisis que está afrontando el país.

    ASPECTO NEGATIVO: a mí me parece que un aspecto negativo de este tema es que nuestro gobierno si bien conoce la crisis energética que está viviendo el país, tenga que vender las hidroeléctricas para después tener que comprar la energía a otros países los cuales anteriormente eran nuestros compradores. No estoy diciendo con esto que la culpa de la crisis es por parte de nuestro gobierno la cual es de todos los colombianos que no valoramos nuestros recursos naturales si no que cada vez más derrochamos y contaminamos los pocos afluentes que abastecen los grandes ríos hasta el punto de que hoy en día los dos ríos más importantes de nuestro país estén imponiendo niveles tan bajos en toda su historia.

    ResponderEliminar
  79. ASPECTO POSITIVO:ESTA TRAGEDIA NOS AYUDA COMO PARA QUE TOMEMOS CONCIENCIA DE QUE EL MUNDO SE ESTA PASANDO POR UNOS MOMENTOS DEMASIADOS MALOS POR CULPA DE NOSOTROS ES QUE ESTO ESTA PASANDO Y LA VERDAD ME PÁRESE TERRIBLE QUE ASTA AHORA ESTEMOS TOMANDO CONCIENCIA DE ESTO PERO OJALA LE GENTE QUE MALGASTA LA LUZ TOME CONCIENCIA A TIEMPO ANTES DE QUE ESTO EMPEORE.
    OTRO ASPECTO POSITIVO ES QUE COLOMBIA CUENTA CON MUCHAS HIDROELÉCTRICAS QUE PUEDE QUE NO ABARQUEN TODOS LOS MEGAVATIOS NECESARIOS PERO ESTOS AYUDAN A UNA GRAN PARTE DEL PAÍS

    ASPECTO NEGATIVO:QUE OJALA EL GOBIERNO PUEDA HACER ALGO COMO PARA QUE LA REPARACIÓN DE LA HIDROELÉCTRICA DEL GUA TAPE PARA QUE EL SUMINISTRO DE ENERGÍA NO PARE, TAMBIÉN ME PÁRESE MAL QUE LA GENTE NO TOMO CONSCIENCIA DEL DAÑO QUE LE ESTA HACIENDO AL MUNDO ALGO QUE TAMBIÉN NO NOS FAVORECE ES QUE LAS HIDROELÉCTRICAS DEL PAÍS NO ABARCAN LO SUFICIENTE Y PARA COMPLETAR EL FENÓMENO DEL NIÑO QUE NO AYUDA PARA QUE LAS HIDROELÉCTRICAS DEN LO SUFICIENTE EL IDEAN DICE QUE LAS LLUVIAS PUEDEN EMPEZAR EN MARZO PERO NO SON SUFICIENTES PARA PODER REMEDIAR LA SEQUÍA

    DANIELA NUÑEZ
    SEXTO B

    ResponderEliminar
  80. Buenas Noches,

    ASPECTO POSITIVO: el gobierno nacional se está dando cuenta del grave problema energético por el que el país esta atravesando en este momento. Por el incendio ocasionado en la hidroeléctrica de guatapé y sumando el fenómeno del niño que es otra de las grandes consecuencia que nos está afectando a todos y sobre todo a los que se beneficia de esta hidroeléctrica, es muy importante buscar otras soluciones de cómo generar energía y unas seria con paneles solares o ladrillos solares.

    ASPECTO NEGATIVO: Este tema es demasiado preocupantes por que tanto la hidroeléctrica de Guatapé y las Empresas Publicas de Medellín tiene que cancelar sus operaciones por un largo periodo por este incendio ya que no se podría solucionar pronto debido a que los cables son importados estaría varias regiones con un gran racionamiento de luz, y sobre todo que Colombia ahora pasaría a tener que comprarle energía a otro país cuando, en tiempos anteriores Colombia le abastecía la luz a Ecuador y Venezuela.

    ResponderEliminar
  81. SARA STEFANIA MANCO SALAZAR
    GRADO: 6A




    ASPECTO POSITIVO DE LA NOTICIA: EL ASPECTO POSITIVO DE LA NOTICIA PARA MI SERIA
    QUE POR MEDIO DEL GOBIERNO AYUDEN A REALIZAR MEJORES PLANES DE ACCIÓN PARA
    MEJORAR LA CALIDAD DE LUZ EN YOPAL, YA QUE POR MEDIO DE LOS PLANES DE ACCIONES
    QUE VAN A REALIZAR EL GOBIERNO LAS PERSONAS SE DEN CUENTA DE QUE ES MALO DES
    GASTAR LA LUZ, YA QUE ESTO AFECTARÍA NO SOLO AL 50% DE LOS HABITANTES SINO
    QUE TAMBIÉN A EL MEDIO AMBIENTE EN LA PARTE DE QUE NO AHORRAMOS LA LUZ,
    YA QUE CON LOS PLANES DE ACCIONES LAS PERSONAS SE GUÍAN Y SE DEN CUENTA DE
    QUE MALGASTAR LA LUZ NOS PONE EN ALERTA ROJA A TODO A SI QUE EVITEMOS EL
    DERROCHE DE LA LUZ.




    ASPECTO NEGATIVO: EL ASPECTO NEGATIVO DE LA NOTICIA PARA MI SERIA AL MAL USO
    QUE MAS DEL 50% DE LOS CIUDADANOS MALGASTAMOS LA LUZ, CUANDO NOS COBRAN MUY
    CARO EL RECIBO DE LA LUZ, NOS QUEJAMOS DE EL GOBIERNO SOLO PORQUE LES LLEGA
    LA LUZ CARA Y ELLOS MISMOS DEBERÍAN DARSE CUENTA DE QUE EL DAÑO SE LO ESTÁN
    HACIENDO ELLOS MISMOS MAS NO LOS OTROS, PORQUE A LOS QUE LES BENEFICIA LA LUZ
    SON A ELLOS Y NO A LOS DEMÁS , BUENO A ELLOS TAMBIÉN PERO COMO DICEN POR AHÍ
    PREOCUPE-CE POR LO SUYO Y NO POR LA DE LOS DEMÁS.

    ResponderEliminar