Así
se roban el agua de ríos y quebradas en Colombia
En pleno fenómeno del Niño se han encontrado 95 captaciones
ilegales en 38 afluentes.
No solo la intensa sequía que
afecta al país desde el año pasado ha sido un factor determinante para que
decenas de ríos vivan sus días de caudales más bajos en la historia. Uno de los
elementos que agudiza la emergencia son las captaciones ilegales de agua por
parte de campesinos, gremios de agricultores y hasta empresas, que toman el
líquido para su beneficio, desviando los cauces e impiden que llegue a las
poblaciones que, en muchos casos, sufren por el desabastecimiento.
En los últimos seis meses las
Corporaciones Autónomas Regionales han emprendido una cruzada en busca de los
usurpadores de agua, que se están ‘chupando’ el poco líquido que les queda a
los ríos y quebradas. Durante los operativos se encontraron 95 captaciones
ilegales en 38 ríos del país, donde las situaciones más críticas se evidencian en
Neiva, Tolima, Quindío y La Guajira.
Las complicaciones que acarrean
estas captaciones, explica Ramón Leal, director de la Asociación de
Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), en
primera instancia afecta por la disminución del agua para el consumo humano,
pero también pone en grave riesgo el caudal biológico, que es el que se
requiere para que exista la vida dentro del mismo ecosistema hídrico.
En cuanto a los responsables,
Leal señala que “los campesinos son quienes, por su propia creencia, asumen que
el agua es un recurso que está disponible e infinito. No tienen fortalecido el
tema de la legalidad, entonces como el agua pasa cerca a sus fincas, la toman
sin permiso”.
Pero los campesinos no son los
únicos que se roban el agua. De acuerdo con Asocars, hay al menos doce empresas
y gremios agrícolas que tienen procesos sancionatorios abiertos por captaciones
ilegales de agua. Algunos de ellos se valen de trinchos, estructuras en piedra
y madera, que desvían el agua hacia un cultivo. Mientras que otros utilizan
motobombas para captar el agua y llevarla por conexiones ilegales hasta sus
predios.
Unas de las empresas sancionadas
por una intervención fraudulenta sobre el río Maracas, entre Becerril y Cesar,
es la Sociedad Monterrey SAS y el Fondo para el Financiamiento del Sector
Agropecuario (Finagro), a quienes Corpocesar responsabilizó a finales del 2015
de captar aguas de esta cuenca sin permisos por más de 10 años, perjudicando a
otros agricultores de la región.
Kaleb Medina, director de
Corpocesar, explica que las sanciones a estas empresas, por valores que
ascienden a más de 213 millones de pesos, se iniciaron luego de una queja de un
agricultor y tras la investigación se encontraron evidencias de la construcción
de unos trinches para desviar agua a unas plantaciones de melina propiedad de
estas empresas.
En la actualidad, Monterrey y
Finagro interpusieron alegatos que están siendo analizados por Corpocesar. Pero
para Medina, "es como si los pájaros le tiraran a las escopetas. Los
infractores se roban el agua y las corporaciones hacen todo el esfuerzo para sancionarlos,
y estos vienen después a defender lo indefendible".
Por su parte, Luis Felipe Henao,
ministro de Vivienda, indica que estas captaciones ilegales le han ganado la
‘competencia’ al agua que se dirige hacia las bocatomas de los acueductos,
dejando a muchas poblaciones en riesgo de desabastecimiento.
“Cuando uno empieza a mirar los
acueductos, se evidencia que la línea matriz está totalmente chuzada para
riegos e industriales”, señala Henao, que hace un llamado a las alcaldías para
que denuncien a las personas que se roban el agua, pues esta situación agudiza
la emergencia en las poblaciones por el tiempo seco.
Riesgo en Neiva
Uno de las cuencas con mayores
afectaciones es Las Ceibas, que surte de agua al acueducto de Neiva, en el río
durante las últimas semanas se encontraron siete captaciones ilegales, según la
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM).
Esta dificultad en Las Ceibas es
uno de los componentes que pone en riesgo el abastecimiento del líquido en la
ciudad. Incluso, Carlos Alberto Cuéllar, director de esa entidad, ya alertó que
desde hace dos meses el río ha reducido 2.100 litros por segundo su caudal, y
de seguir así podría verse comprometido el suministro.
Por estas captaciones de agua, la
CAM abrió procesos sancionatorios y Alfredo Vargas, secretario de Gobierno,
anunció acciones inmediatas, como la revocación de concesiones de agua.
“Se conceden por 30 o por 50
litros y están explotando 180 o 190 de manera indebida, porque no existe un
control adecuado. Le vamos a exigir a la Fiscalía que inicie –dado que se está
cometiendo un delito–, si es necesario, procesos de extinción de dominio para
aquellos propietarios que insistan en cometer de manera reincidente este tipo
de delitos ambientales”, señaló Vargas.
Explotan el Ranchería
A pesar de que La Guajira es uno
de los departamentos más afectados por la falta de recursos hídricos para el
consumo humano, el gremio arrocero está consumiendo sin permisos parte del agua
del río Ranchería, perjudicando el abastecimiento las comunidades de Riohacha,
Manaure, Albania y Barrancas.
Según Manuel Medina, director de
Corpoguajira, en un 80 por ciento, en época de sequía, las captaciones ilegales
son responsables de la falta de agua en La Guajira.
La situación, cuenta Medina, se
complicó cuando se construyó la represa del Ranchería, inaugurada en el 2010,
donde se pasó de cultivar 300 hectáreas de arroz a 1.500, escenario que genera
que cuando hay caudales bajos el agua no alcance y ocurra el acaparamiento
irregular.
En la zona, Corpoguajira realiza
un monitoreo permanente; de hecho, comenzó 15 procesos sancionatorios (7 a
empresas y 8 a personas naturales), pero el trabajo parece no tener fin.
“Nosotros hacemos la labor y de la nada las personas vuelven a hacer esos
desvíos del cauce. Con la Fuerza Pública estamos trabajando para ejercer un
control permanente y evitar que capten el agua ilegalmente”, denuncia.
El director de la entidad indica
que este escenario es nuevo para la parte baja de departamento y agrava la
problemática del desabastecimiento, pues el río siempre mostraba buenos
caudales, pero con esta sequía se evidencia el déficit de caudal con relación
al manejo que se le da por parte de los agricultores, a quienes les pide que
deben ser conscientes de que el agua es limitada.
Otras regiones afectadas por la
usurpación de agua son Quindío y Tolima, en donde las autoridades ambientales
han descubierto 36 captaciones ilegales.
En Quindío, las conexiones
ilegales se evidenciaron en nueve municipios tras operativos en los afluentes
La Picota, Barragán, Los Justos, La Cascada, entre otras, cuyos responsables
fueron personas naturales (20) y dos empresas de la región.
Por su parte, en el Tolima a las
14 usurpaciones del líquido se suman otras 15 quejas relacionadas que están en
investigación por Cortolima.
Aspecto positivo
ResponderEliminarBuenas tardes importante esta noticia que ya hay control para mirar de donde se está desviando el agua, se castiga o sanciona a las personas que no toman conciencia que el agua es un recurso que se debe cuidar. Hay que Resaltar la importancia que tienen las corporaciones encargadas de cuidar el medio ambiente en todo el país, que son las que están vigilando para que el agua siga su curso en los Ríos y no haya captación ilegal.
Aspecto negativo de la noticia
Las empresas sobre todo las grandes, deberían darse cuenta del daño que le hacen a la naturaleza al captar de manera indebida el agua de los ríos para beneficiarse sólo sus negocios, lo mismo los campesinos deberían pedir autorización para captar el agua de los ríos, por esa situación es que en Colombia hay tanta sequía y los ríos están disminuyendo su cauce, los ríos se están secando y toda la comunidad está sufriendo por la falta de agua .
Muchas gracias
Fabiana Sofía López Escobar
sexto B
ASPECTO POSITIVO: El estado ya está enterado de todos estos problemas y está intentando arreglarlo, o que me parece mejor es que tienen que darle una sanción a las personas que están robando o captando ilegalmente nuestro recurso natural más preciado según mi opinión, y me parece también muy bueno que le den extinción de dominio a las personas que cometan este delito; la extinción de dominio es cuando se utiliza un bien o propiedad para cometer delitos o acciones ilícitas, también estos delincuentes deberían llegar a la cárcel.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Muchas poblaciones están sufriendo por el debastecimiento o falta de agua y por ende muchas personas empiezan a sufrir de desnutrición (en su mayoría los niños), en La Guajira (según mi opinión este es el departamento con mayor problemática sobre el tema del agua) se han encontrado varias captaciones ilegales de agua, también en Neiva, Tolima y Quindío se han presentado casos de robo, además que en uno de estos casos estaban robando agua de un río que surtía agua al acueducto, en esta ocasión se están afectando muchas más personas porque el acueducto llega a varios municipios.
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarLo que me gusto de esta noticia es que en los últimos seis meses las Corporaciones Autónomas Regionales han emprendido una cruzada en busca de los usurpadores de agua, que se están ‘chupando’ el poco líquido que les queda a los ríos y quebradas. Otra cosa que me gusto de esta notica es que el estado está intentando que este problema disminuya que nunca más se vuelva a ocurrir. También el estado ha dicho que se le colocara una multa a los que vuelvan a hacer esta multa.
ASPECTO NEGATIVO:
Lo que no me gusto de esta noticia es que se roban el agua de todos los ríos y lagunas en Colombia, otra cosa que no me gusto de esta noticia es que solo la intensa sequía que afecta al país desde el año pasado ha sido un factor determinante para que decenas de ríos vivan sus días de caudales más bajos en la historia. Otra cosa que no me gusto de esta noticia es que en cuanto a los responsables, Leal señala que “los campesinos son quienes, por su propia creencia, asumen que el agua es un recurso que está disponible e infinito. No tienen fortalecido el tema de la legalidad, entonces como el agua pasa cerca a sus fincas, la toman sin permiso”.
ASPECTO POSITIVO
ResponderEliminarEsto que están haciendo las autoridades es muy interesante ya que está poniendo mano dura a aquellas personas que están tomado grandes cantidades de agua de los caudales naturales sin importar que con esta actitud están causándole daño a muchas personas y animales pues cerrando caudales de ríos no permite que el agua circule de lo contrario los ríos se van secando pues se desperdicia mucha agua sin necesidad y lo más triste este muchas personas no tienen agua ni para sus necesidades personales ojala las autoridades logren controlar esta situación y que todos ayudemos que es lo más importante
ASPECTO NEGATIVO
Es terrible ver la situación que está pasando en el país con la situación los ríos de Colombia ojala que las autoridades realmente logran judicializar a esas personas que están tomando grandes cantidades de agua y sobre todo el gran desperdicio de este precisos líquido pero que no suceda como los grandes investigaciones que se quedan en el país que hay muchos corruptos y no pasa nada, que pasan plata para que no paguen multas y las autoridades no hacen nada un ejemplo es lo que sucede en la Guajira donde hay una empresa que construyó una represa y esto no permite que a las comunidades indígenas no tiene agua.
aspecto positivo de esta no noticia es que lo que están haciendo las autoridades es muy interesante que se están poniendo cargo de estas personas que están haciendo o robando la agua de algunos conductos de ríos ya que tenemos este problema tan graben por el fenómeno de el niño y que están dejando a otras personas sin agua para la comunidad que la están desperdiciando en cosas que no son necesarios también no me parece que estas personas estén desperdiciado agua ya que en otros países lo necesitan y lo reclama.
ResponderEliminaraspecto negativo:es que esta terrible tragedia que hay en los países y que en algunos ciudades los ríos se están secando por este fenómeno y que nos están acabando que niños se están muriendo por la desnutrición y también me parece mal que unos señores la este desperdiciando ya que otros la están necesitando y en otros la boten para otras cosas que no son necesarias y no son útiles para la comunidad e estoy muy agradecida si los policías intentan atrapar a estas personas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarValeria De Jose Cruz.6ª
ResponderEliminarAspecto positivo: ya están investigando sobre la empresas y campesinos que están cogiendo o tomando esta agua ilegalmente y gracias a las quejas que hacen los habitantes que no les llegan agua, o mira y observan robo de agua ilegalmente y ya las autoridades están tomando medidas sobre este problema controlando el flujo del rio ya las autoridades están atentas y tenemos que tener precauciones y no quedarse callado porque cada queja ayudara para que puedan darle cargos a esas personas por robo ilegal de agua .
Aspecto negativo: para mi esta noticia es muy mala porque ahora se están robando agua y esto afecta a los habitantes que viven cerca porque no les llega agua ,y también afecta al medio ambiente ya que secarían el rio y no fluiría el agua y ahora que estamos en este periodo de calentamiento global que una de las cosas que necesitamos es el agua y la van a utilizar para empresas y campesinos que utilizan más de lo normal o de lo necesario y aparte de eso no dejaran fluir el agua y se secara el rio .
Muchas gracias.
ASPECTO POSITIVO:Algo que realmente me gusta de esta noticia es el hecho de que nos están informando acerca de como esta la situación por el fenómeno del niño,esto sinceramente busca es concienciarnos para que así podamos mirar la realidad y afrontar esta escasez de agua que estamos afrontando, Además, podemos agregar que el agua es uno de esos elementos que más directamente tienen que ver con la posibilidad del desarrollo de distintas formas de vida. Del mismo modo que sucede con el oxígeno, el agua es esencial para que tanto los vegetales como los animales, el ser humano y todas las formas de vida conocidas puedan existir, gracias a ella estamos vivos, es tan importante como cualquier otra cosa.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:No me parece justo lo que está haciendo los campesino con el agua de los ríos me parece injusto que se aprovechen de ello por solamente vivir cerca del rio, Durante los operativos se encontraron 95 captaciones ilegales en 38 ríos del país ya la situación se está poniendo más grave como en Neiva, Tolima, Quindío y La Guajira.
Esto también me parece que se está llevando crítico en nuestro país colombiano y esto tiene que curarse como medidas rápidas para que no le pasen a más departamentos, Pero los campesinos no son los únicos que se roban el agua. De acuerdo con Asocars, hay al menos doce empresas y gremios agrícolas que tienen procesos sancionatorios abiertos por captaciones ilegales de agua.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSARA STEFANIA MANCO SALAZAR
ResponderEliminarGRADO: 6A.
ASPECTO POSITIVO: EL ASPECTO POSITIVO DE LA NOTICIA PARA MI ES QUE YA SE ESTÁN
HACIENDO PLANES DE ACCIÓN PARA CONTROLAR ESTOS GRANDES ROBOS DE AGUA YA QUE
SON UTILIZADOS PARA OTRAS GRANDES EMPRESAS QUE USAN MAS DE LO NORMAL, PARA ESO
OJALA QUE EL GOBIERNO CON LAS QUEJAS DADAS POR LOS CIUDADANOS COLOQUEN MULTAS
PARA QUE ASÍ LAS PERSONAS QUE ROBAN EL AGUA DE LOS RÍOS SEPAN LA IMPORTANCIA QUE
SE LE DA AL AGUA EN LOS RÍOS Y MAS QUE TODO ES MUY IMPORTANTE CONSERVARLA YA
QUE LOS ANIMALES MARINOS LA CONSUMEN.
ASPECTO NEGATIVO: EL ASPECTO NEGATIVO DE LA NOTICIA PARA MI ES VER EL DESGASTE
QUE LE ESTÁN HACIENDO AL AGUA YA QUE SE APROVECHAN SOLO PORQUE LES QUEDAN
SECAS LAS REPRESAS, LOS RÍOS, LOS CAÑOS ETC. Y ES IMPRESIONANTE QUE VARIAS
PERSONAS SABIENDO QUE ES ILEGAL EL ROBO DE AGUA LO HACEN COMO SI NO LES
IMPORTARA LO QUE LE PASARA A LOS ANIMALES MARINO, A LAS PERSONAS
NECESITADAS DE AGUA, Y MAS QUE TODO NECESITAMOS EL AGUA YA QUE EN EL PERIODO O DE
CALENTAMIENTO GLOBAL Y ES ALLÍ DONDE SE EMPIEZA A VER LA NECEDAD DE AGUA.
ASPECTOS POSITIVO:
ResponderEliminarAunque tardaron mucho las CORPORACIONES AUTONOMAS REGIONALES están empezando a estar atentas para sancionar a las personas, cultivadores y empresas que captan ilegalmente el agua de manera continua y en grandes cantidades. Empezaron procesos sancionatorios y demandas porque algunos de estos captadores de agua vuelven a cometer este delito y hasta se defienden porque lo ven normal y necesario para sus actividades y no tienen en cuenta la biodiversidad ni las comunidades que los necesitan.
ASPECTOS NEGATIVO:
El fenómeno del niño está afectando muchas poblaciones, debido a esta escases algunas empresas, agricultores y gremios se están robando el agua en toda Colombia pues se han encontrado 95 captaciones de agua ilegales en 38 ríos esto afecta a la mayoría de las poblaciones de Colombia pues de seguir así van a racionar el agua en todo el país.
Todos los que piensan en sus propios beneficios arruinan los ríos pues al robar el agua bajan los niveles y así hacen morir a los peces y los animales que viven de los ríos y además hacen que muchas personas no tengan el agua necesaria para el consumo vital.
Algunas empresas y personas piensan que los ríos son infinitos pero no es verdad son limitados y al dañarlos, contaminarlos y secarlos dejan sectores enteros pobres y secos como en la Guajira.
Aspecto positivo
ResponderEliminarla escasez de agua ha obligado a que las corporaciones autónomas regionales a que se preocupen por controlar las captaciones de agua y si no están autorizadas legalmente serán sancionados esto permitirá que no haya desabastecimiento de agua para la población y que no se priorice el consumo de agua para cultivos, y como las corporaciones ambientales controlan las captaciones de agua obligaran a que se conserve el caudal biológico y se conserve los ecosistemas que hay dentro y alrededor de las fuentes de agua.
Aspecto negativo
1. social captaciones ilegales de agua, producen desabastecimiento a las poblaciones esto hace que el agua que llega a la bocatoma de los acueductos sea inferior a la necesaria
2. ambiental las captaciones ilegales y sin control ponen en riesgo el caudal bilógico que permite que haya vida dentro del ecosistema hídrico
3. económico quienes captan ilegalmente agua no están retribuyendo de ninguna manera su consumo
4. se observa la falta de capacitación a los campesinos para que entiendan que el agua no es un recurso infinito por lo tanto debe conservarse.
5. al restringir el agua para los cultivos se generara en un futuro no muy lejano un desabastecimiento de alimentos y un incremento en los costos de los mismos por escases
Juan david cárdenas cruz
6b
BUENAS TARDES
ResponderEliminarMI ASPECTO POSITIVO DE LA NOTICIA ES: MI ASPECTO NEGATIVO DE ESTA NOTICIA ES QUE LAS EMPRESAS SE ESTÁN LLEVANDO EL AGUA ILEGALMENTE IGUALMENTE LOS FINQUEROS Y LOS GREMIOS AGRÍCOLAS SE ESTÁN LLEVANDO EL AGUA SIN PERMISO DE NADIE PERO ME GUSTARÍA QUE LOS SANCIONARAN POR LLEVARSE EL AGUA QUE ES PARA LOS PUEBLOS Y LOS PUEBLOS PUEDEN QUEDAR ES DESABASTECIMIENTO, Y TAMBIÉN SE PUEDE DAÑAR EL ECOSISTEMA AL ALREDEDOR POR ESO ES QUE NO ESTOY DE ACUERDO QUE LAS EMPRESAS LOS AGRÍCOLAS Y LOS GREMIOS SE LLEVEN LA POCA AGUA QUE ESTA EN LAS FLUENTES.
BUENAS TARDES
MI ASPECTO NEGATIVO DE ESTA NOTICIA ES: MI ASPECTO NEGATIVO DE ESTA NOTICIA ES QUE QUE LAS EMPRESAS LOS AGRÍCOLAS Y LOS GREMIOS SE ESTÁN LLEVANDO EL AGUA Y LO PEOR ES QUE SE LA ESTÁN LLEVANDO PARA SU PROPIO BENEFICIO YO NO SE QUE SE LES METE EN LA CABEZA PERO ESTAMOS EN SEQUÍA Y ESTÁN ROBANDO AGUA DE LOS PUEBLO DESVIÁNDOLA DESDE EL ALCANTARILLADO Y ESE PUEBLO QUEDA TOTALMENTE DESABASTECIDO Y LAS EMPRESAS LOS AGRICULTORES Y LOS GREMIOS SE QUEDAN CON TODA EL AGUA POR ESO ESTOY DE ACUERDO CON QUE LOS SANCIONEN.
ASPECTO POSITIVO: Me parece muy bueno que las entidades estatales y población civil estén alertas t se hagan las denuncias sobre es desperdicio del agua que tanto necesitamos los seres humanos y que día a día se está agotando ese recurso natural tan valioso.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Me parece muy lamentable ver como hay personas que se prestan para realizar esas captaciones ilegales de agua teniendo en cuenta por la situación tan desastrosa que atraviesa el medio ambiente con el fenómeno de niño.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarECHO POR:Julian camilo fonseca
ResponderEliminarNIÑO POSITIVO: La parte positiva es que si dan a conocer esta información la gente se concienciarán de que siguen intentando matar o matando a los animales se extinguirán, además de esto destruirán sus habitad intentando matarlos y así se arrepentirán de haber matado a estos animales, comenzaran a decirles a todos que no los maten porque se extinguirán y así terminaran, todos dejando de matar estos animales indefensos.
NEGATIVO: La parte negativa de esta noticia es que siguen matando a los animales llegara un punto en el que se extinguirán y las nuevas generaciones no conocerán a algunos animales de debido a que los acabaron para quitarles sus pieles y comercializarlas, para hacer bolsos o calzado así no abra un buena balanza porque si un animal muere morirá otro debido a que si muere el otro se quedara sin presa ,además para cazarlos animales ,tienen que destruir ,pedazos de hielo o glaseares también arboles etc.
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarESTOY MUY DE ACUERDO CON ESTA NOTICIA PORQUE ALGUNAS PERSONAS QUE NECESITAN ESTE RECURSO VITAL PARA LA VIDA, ALGUNAS PERSONAS O EMPRESAS SE LA ESTÁN ROBANDO, COMO SI EL AGUA SÓLO FUERA PARA ELLOS Y PARA NADIE MÁS. ENTRE NOSOTROS LOS SERES HUMANOS DEBEMOS APRENDER A COMPARTIR LO QUE NOSOTROS TENEMOS, ADEMÁS LO DICE EN LA BIBLIA. ESTO ES UN DELITO COMO LO DICE EN LA NOTICIA ESCRITA EN LA PARTE DE ARRIBA, Y COMO ES UN DELITO UNA PERSONA TIENE LA PROBABILIDAD DE QUE VAYA A LA CÁRCEL.
ASPECTO NEGATIVO:
ResponderEliminarEL ASPECTO NEGATIVO ES QUE LAS PERSONAS QUE LA NECESITAN MÁS POR LO MENOS EN LA GUAJIRA, DONDE HAY MUCHA SEQUÍA, TODAS LAS PERSONAS LA NECESITAN... PERO ALGUNAS PERSONAS NO ENTIENDEN ESTO Y CREAN UN BARRERA QUE TRASLADA EL AGUA HASTA SUS VIVIENDAS Y ASÍ ELLOS SE AHORRAN PAGAR UN SERVICIO. ESTO ES INCORRECTO DE LAS PERSONAS, LO CONTRARIO, NOSOTROS LOS QUE NO TENEMOS PROBLEMAS DE AGUA, DEBERÍAMOS REGALARLE UN POCO DE AGUA A ESTAS POBRES COMUNIDADES DE TIERRA SECA, PARA QUE NO LES FALTE ESTE RECURSO TAN IMPORTANTE Y PARA QUE ELLOS PUEDAN SOBREVIVIR MUCHOS AÑOS MÁS.
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminares bueno que las entidades ya se estén encargando de este tema y estén sancionando a esta gente o empresas que se roban el agua solo para beneficio de ellos, esta muy bien que la gente que sea testigo de los robos de agua denuncien y se quejen para que se haga justicia en estos casos y la gente más necesitada de agua pueda pueda volver a disfrutar de ella y no se nos valla a terminar un recurso tan fundamental como el agua
LAURA TATIANA BARRERA CARO 6°A
ASPECTO NEGATIVO:
que feo es que aya gente mala que se roba el agua y no les importa los demás, que no saben que el agua que se están gastando son reservas para un futuro y pueden acabarla, y puedan aparecer consecuencias que nos afecten en un futuro, como aumento en el costo del servicio, muertes de peces y todo animal que habite en esta zona, pero menos mal los entes encargados de controlar esto ya se están tomando medidas en el caso. LAURA TATIANA BARRERA CARO 6°A
KAREN JULIETH VASQUEZ ROMERO GRADO 6A
ResponderEliminarBUENOS DÍAS
Lo bueno de esta noticia es que nos están informando sobre lo que pasa con el fenómeno del niño y que están empezando a tomar medidas de los que se están robando el agua de los ríos, lagunas,etc, y que las personas o empresas que están gastando mas de lo acordado les puede provocar un problema por lo que están haciendo, lo que me gusta que los testigos den quejas y denuncien los que están robando los recursos de la naturaleza, esto nos beneficiaria las advertencias de lo que están robando mi opinion seria que después de que se acabe esto el gua pueda a estar como antes.
KAREN JULIETH VASQUEZ ROMERO GRADO 6A
ResponderEliminarBUENOS DÍAS
Lo de esta noticia es que las personas o empresas se están roban los recursos de la naturaleza, también afectan a las personas que sobre viven con los ríos y lagunas, lo que me indicnan es que esas personas no toman conciencia de lo que hacen, Me parece muy lamentable ver como hay personas que se prestan para realizar esas captaciones ilegales de agua teniendo en cuenta por la situación tan desastrosa que atraviesa el medio ambiente con el fenómeno de niño.
ASPECTO NEGATIVO:(En mi opinión ). Me parece que la gente debe aprender a tener respeto, cultura, honestidad y conciencia de lo que hace; porque se estan robando nuestro recurso más preciado y vital para nuestras vidas, además no se dan cuenta de lo que estan pasando las familias guajiras ; su desnutrición especialmente en los niños es aterradora. En el país siempre ha habido casos de desnutrición pero llegó el momento de que cada día mueren más niños, adultos, ancianos, por este problema.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:En mi opinión me parece bien que ya se hallan encargado de este tema ya que si no se hace justicia puede ser otro gran problema para la humanidad, y que las personas más necesitadas puedan disfrutar de este recurso para que por lo menos cocinen y no haya más desnutrición. Y las personas que hicieron este caos se concienticen por las personas que en verdad necesitan el agua y se tengan el valor de al menos disculparse.
buenos días :
ResponderEliminarAspecto positivo : tenemos que tener en cuenta y nos hace reflexionar para cuidar el agua y para que la gente no siga robando el agua seria ahorrar el agua que tenemos porque podemos no tener ni gota de agua por eso es importante cuidar el agua de toda la tierra y para aprender a cuidar agua que no podemos llegar a tener .
Aspecto negativo : esta noticia se trata de que se están robando el agua de los ríos de las quebradas de Colombia.esta dificultad en las ceibas es uno de los competentes que pone en riesgo el abastecimiento del liquido en la ciudad por tal razón no hay casi agua en la tierra
6c
EliminarH
Eliminar6c
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: ES BUENO POR QUE YA LO TIENEN TODO BAJO CONTROL Y YA SABEN QUE ESTO ESTA PASANDO EN LA GUAJIRA QUE ES LO DE QUE SE ROBAN EL AGUA DE LOS RÍOS Y COMO SE LA ROBAN, YA AY REGLAS QUE ADMITEN QUE NO SE PUEDE ROBAR AGUA DE LOS RÍOS Y SI HACEN ESTO LOS PODRÍAN METER A LA CÁRCEL Y LES DARÍAN SU MERECIDO POR ROBAR AGUA DE LOS RÍOS DE LA GUAJIRA Y POR LO TANTO HACERLES UN LLAMADO DE ATENCIÓN PARA QUE DEJEN DE HACER EL MAL A LA GENTE BUENA Y GENTE DE BIEN COMO TODOS NOSOTROS DE COLOMBIA.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:NADIE VA A AYUDAR CON ESTOS ROBOS DE AGUA Y NADIE LE VA APONER ATENCIÓN POR QUE A ELLOS NO LES GUSTA LAS REGLAS MAS QUE TODOS Y TIENEN QUE VER CON LA CÁRCEL Y SE VAN A VER MUY ASUSTADOS CUANDO LOS DESCUBRAN Y LOS METAN A LA CÁRCEL Y LES DEN SU GRAN MERECIDO Y QUE ADEMAS NO ME PARECE QUE HASTA AHORA SE DEN CUENTA DE ESTOS ROBOS DE AGUA POR QUE YA TODOS SABÍAMOS SOBRE ESO LO QUE NOS ESTA LLEVANDO A MUCHOS PROBLEMAS CON LA GUAJIRA LA CUAL SE VE MUY AFECTADA CON ESTOS ROBOS Y TAMBIÉN NOSOTROS NOS VEMOS AFECTADOS.
Giani Santiago Lomelin, 6C
ResponderEliminarAspecto positivo: Me parece bien que esten pendientes de por donde se está desviando y desapareciendo el agua, porque el agua es un derecho que tenemos todos los Colombianos y hay personas que se quieren agarrar todo para ellos y si perjudican a los demás.
Aspecto negativo: Muy mal por las empresas grandes que roban el agua de las comunidades. También por los campesinos que no tienen educación, y por lo que hacen con el agua estan perjudicando a las personas de la región. Deberían tener un castigo, porque en esta epoca de sequía ellos se estan aprovechando de los demás y tambien estan causando un daño al ecosistema.
aspecto positivo
ResponderEliminarNo solo es la intensa sequía que afecta al país desde el año pasado ha sido un factor determinante para que decenas de ríos vivan sus días de caudales más bajos por los daños que hemos hecho para nosotros ahora tendremos que sufrir por toda el agua que gastamos en los años que hemos vivido
disculpe
Eliminartambien esto no sirve de una ayuda para que cojamos conciencia de lo que nosotros hacemos
LUIS ALFONSO PEÑA - 6 C
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: la terquedad de la gente no tiene limite pero lo mas lamentable es que ni aplicando leyes y sanciones se logra que estas personas se les obligue a que no sigan cometiendo tantas daños juntos.
ASPECTO POSITIVO: lo bueno es que se han tomado acciones que tal ves en algunos casos no ha prosperado pero se guarda la esperanza que esta ejerciendo un control y que como se escucha no se debe bajar la guardia y tal vez siendo un poco mas extremista se debe proponer que se aprueben leyes mas severas y que en verdad se puedan aplicar.
Aspecto positivo
ResponderEliminarMi aspecto positivo de esta noticia es que me alegra que ya esté todo bajo orden y que ya sepan dónde es el área afectada que es en la guajira y que no tengamos que preocuparnos por qué nos hagan daño pero tenemos que estar alerta de lo que ocurra sobre todo aquí lo que les hacen a los malos es meterlos a la carcel por hacer lo que hacen y que les digan algo porque nos están haciendo daño
Aspecto negativo
Mi aspecto negativo es que las personas a las que no capturen van a seguir haciendo estas trafigas de Agua ya que no hay nadie que los haga pensar al momento de hacer esto el problema de esto es que la guajira se va a ver muy afectada ya que todo esto es un cambio para ellos y pues también nos afecta a nosotros en el sentido de que es terrible que le pase a Colombia en si
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarEn el aspecto positivo es muy importante que el estado cada vez saque nuevas leyes y sanciones para que todo el que haga estas captaciones ilegales de agua y en general de recursos naturales no renovables se le condene y pague grandes multas, para que aprehenda y no lo vuelva hacer; además deben establecer sanciones ecológicas como sembrar cierta cantidad de árboles alrededor del caño o río en donde cometió el ilícito y dar charlas sobre el cuidado del medio ambiente y en especial de la no contaminación a los ríos y su importancia que tiene para haya un equilibrio entre el hombre y la naturaleza y se evite en buena parte los cambios climáticos bruscos y en general el recalentamiento global.
Aspecto negativo: Es muy triste la situación que está pasando en esos municipios y en general en todos los departamentos, pues hay gente tan malvada que se roba el agua de los ríos, aun sabiendo que estamos en una crisis terrible por el fenómeno del niño y además son lugares en el que el agua ya es muy escasa y por eso se presentan historias tan criticas como por ejemplo muertes de niños o personas porque el agua es algo muy vital para nosotros los seres humanos; además con que se van a bañar, lavar y suplir las necesidades básicas de las personas. Es necesario que establezcan duras sanciones para estas empresas que se roban el agua. Además estas acciones ilícitas hacen que los niveles de agua sean cada vez menores y nosotros salimos perjudicados y también los animales y todos los seres vivos.
Me parece negativo que estén sacando el poquito de agua que nos queda para gastarla en construcciones o diferentes cosas, no me parece que estén haciendo esto sin pedir los respectivos permisos ambientales, los campesinos que no tienen agua tampoco tienen derecho a gastar del agua del río, porque este poquito que nos queda es muy importante, porque puede mantener vivos a los peces, no me parece que estén haciendo captaciones de agua ilegales; es un gran número de personas que están sacando el agua de nuestros ríos en forma ilegal, por eso deberían estar pendiente de estas personas más a menudo, para que esto no vuelva a suceder, y de esta manera las personas respeten a los demás.
ResponderEliminarMe parece positivo que algunas empresas nos estén apoyando para no dejar que nos quiten el agua de los ríos, aunque esto es ilegal no les importa y hacen lo que quieren, no les interesa que se acabe el agua de los ríos. El proyecto que están desarrollando las Corporaciones Autónomas Regionales es muy importante, porque nos ayuda a conservar el poquito de agua que nos queda, evitando que muchas personas y empresas sigan utilizando este recurso tan preciado para beneficio personal sin pensar en las consecuencias que en cada región trae para sus habitantes, los animales y plantas. También me parece bueno que se estén sancionando a las personas y empresas que tienen captaciones ilegales.
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarLAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES EMPEZARON A BUSCAR LOS RESPONSABLES POR LAS CAPTACIONES ILEGALES DE LAS AGUAS DE LOS RÍOS, Y HAN ENCONTRADO EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL MUCHAS CAPTACIONES ILEGALES. SE LE ESTA HACIENDO SEGUIMIENTO A EMPRESAS AGRÍCOLAS PARA SANCIONARLOS Y MULTARLOS POR HACER USO INDEBIDO DEL AGUA Y NO TENER PERMISO PARA TOMAR EL AGUA DE DICHAS CUENCAS HIDROGRAFICAS.
ASPECTO NEGATIVO:
LAS COMPLICACIONES QUE ACARREAN LA TOMA ILEGAL DE ESTAS AGUAS VEMOS QUE ES LA DISMINUCIÓN DEL CAUDAL DE LAS AGUAS DE LOS RÍOS, Y POR TANTO AFECTA AL HOMBRE PORQUE DISMINUYE ESTE RECURSO PARA SU CONSUMO, TAMBIÉN PONE EN RIESGO EL ECOSISTEMA DEL RÍO PORQUE MORIRÍAN TODOS LOS SERES VIVOS QUE EXISTEN EN DICHAS FUENTES. VEMOS QUE LOS DUEÑOS DE LOS CULTIVOS QUE QUEDAN CERCA A LOS RÍOS Y QUEBRADAS LOS DUEÑOS TOMAN EL AGUA SIN PERMISO NO TENIENDO EL CONOCIMIENTO PARA PEDIR EL PERMISO LEGAL
MARIA JOSE GUTIERREZ GARCIA
6B
Aspecto positivo
ResponderEliminarQue se este sancionando a gran parte de estas personas es algo muy bueno y considerado ya que muchas personas piensan que todo lo pueden coger como suyo por su poder económico o algo así entonces esto me parece muy bueno e interesante, para la gente que hizo estos actos de delincuencia me parece que es como un para con eso ya que si lo hace sufrirá las consecuencias por eso es muy bueno para que ya no se haga esto y aprendan a cuidar lo que tienen
Aspecto negativo
Que la gente haga esto me parece estúpido y poco lógico porque sabiendo que no deben hacer esto lo hacen entonces si se les hubiera dejado seguirlo haciendo cualquiera lo haría porque no hay consecuencias ni nada por el estilo entonces lo harían como si nada y lo seguirían haciendo y poco a poco lo harían mas personas por que como les cuesta comprar el agua prefieren robarla y como no habrían consecuencias pues entonces todos lo harían
Presentado por Juan Camilo Sánchez Trujillo Grado 6c
ResponderEliminarLos aspectos positivos. Frente al hurto del agua, las autoridades están desplegando toda su atención en encontrar el mayor número de captaciones ilegales, especialmente en las zonas más afectadas como cesar, Neiva entre otras. Es posible encontrar el rastro por donde se desvía el agua lo que permitirá atrapar a los que se la están llevando y castigarlos, es así, como en los últimos días han encontrado varias captaciones ilegales, logrando desmantelar los carteles que roban nuestro líquido y lo contaminan pues lo extraen de gorma no higiénica que pueden generar enfermedades.
Los aspectos negativos. Algunas empresas están haciendo desvíos del cauce normal de los ríos, para llevarse el agua a distintos sitios y emplearla para riego de cultivo y usos domésticos, como por ejemplo lavar platos y ropa, sin tener en cuenta que todos necesitan del uso del agua ni concientizarse del uso racionado del líquido. Esta práctica además de privar a algunas personas del líquido genera graves consecuencias ambientales, pues, los ríos están quedando sin agua, por lo que el hurto, del preciado líquido debería traer grandes sanciones.
BUENAS NOCHES
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO : ME PARECE POSITIVA ESTA NOTICIA PORQUE NOS EXPLICA O NOS INFORMA LA POBLACIÓN QUE ESTA PASANDO CON LOS RÍOS O LLAMADO TAMBIÉN EL FENÓMENO DEL NIÑO Y PORQUE SE ESTA ACABANDO EL POCO DE AGUA QUE HAY. YA QUE EL CAMPESINO Y LOS AGRICULTORES ESTÁN DESGASTANDO AGUA, POR ESO EL ESTADO PUSO COMO ILEGAL EL DE ROBAR AGUA DE LOS PORQUE ES UN DELITO ME PÁRESE GUSTO PORQUE ASÍ MISMO PODAMOS TENER LA MISMA CANTIDAD AGUA PARA NO MALGASTAR
ASPECTO NEGATIVO : ME PARECE NEGATIVO ESTA NOTICIA PORQUE SI NOS DAMOS CUENTA LOS AGRICULTORES Y CAMPESINOS ESTÁN ROBANDO TODO EL AGUA DE LOS RÍOS Y QUEBRADAS, POR ESO SE ES LES PIDE A ELLOS QUE POR FAVOR NO MALGASTEN EL POCO DE AGUA PORQUE SIN AGUA NADIE SOBREVIVE A ESTE FENÓMENO DEL NIÑO, PENSEMOS QUE PASARÍA SI NO ESTUVIÉRAMOS AGUA QUE SENTEMOS CABEZA POR LA SITUACIÓN QUE ESTAMOS PASANDO EN NUESTRO PLANETA POR ESO TRATEMOS QUE LOS CIUDADANOS AHORREMOS AGUA
Aspecto positivo:
ResponderEliminarHay gente que se dio cuenta, y han denunciado que se estaban robando el agua de los ríos. Está bien que todos apoyemos a las leyes. Los gobernantes se han dado cuenta de qué pasa con el agua y deberían castigar con severidad a los que están robándose el agua de los ríos. Uno de los castigos es la expropiación del terreno, donde el gobierno ejecute esta norma y además la publique por los medios, como los noticieros o los periódicos, las demás persona que tengan pensado se arrepentirán de hacerlo.
Aspecto negativo:
Algunas empresas cogían el agua para su uso, cuando ya terminaban de utilizarla la botaban nuevamente al rió contaminada, nosotros debemos de utilizar poca agua para nuestras necesidades y de una manera legal, las empresas que siguen robando agua son personas egoístas, y no son conscientes de que están causando un mal que no tendrá remedio y que están perjudicando a gran cantidad de personas y seres vivos.
El aspecto positivo de está noticia es que sí todos nos ayudamos en grupo podríamos decirle a ésas personas que ni gasten el agua que ellos cojiendo agua gastándola y o tras personas llorando porque no tienen un poquito de agua para bañarse,por este caso las personas están creándo el fenómeno del niño.
ResponderEliminarEl aspecto negativo de esta noticia es que éstas personas que están robando el agua deberían pagar una condena de al menos 5años para que sufran que no hay que botar el agua,estas personas toda esa agua deberían darsela a alguien que si la necesite,si todos quieren ayudarsen en grupo todo lo pueden lograr
ASPECTOS POSITIVOS:
ResponderEliminarMe parece justo que las corporaciones ya estén ejerciendo control sobre la captación ilegal de agua en el país tenemos que comprometernos a evitar el derroche y mal uso que se le está dando a este recurso que ya estamos acabándolo.
Esta muy bien hecho que se les implementen sanciones para que corrijan estos errores que están cometiendo y que se han estado cometiendo desde hace mucho tiempo afectando a miles de personas que necesitan de este vital liquido.
ASPECTOS NEGATIVOS:
Me parece muy triste que hasta ahora los entes encargados de ejercer control lo estén haciendo cuando ya se a agudizado esta problemática de manera preocupante ya es bastante tarde para solucionar y enmendar errores que se han cometido.
Si bien es cierto que se han impuesto sanciones económicas a los gremios que se han encargado de dar mal uso al liquido, me parecen muy bajas las sanciones y deberían tener unas penas de:
Cárcel , procesos de renovación de fuentes hidricas y dinero que seria empleado en reforestación y cuidados de lechos y cauces.
ASPECTO POSITIVO: ME PARECE BIEN QUE LAS ENTIDADES ESTÉN DANDO A CONOCER ESTA PROBLEMÁTICA Y QUE LAS CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES, ESTÉN REALIZANDO OPERATIVOS PARA COGER A LAS PERSONAS QUE ESTÁN ROBANDO Y DESVIANDO EL AGUA DE LOS RÍOS Y QUEBRADAS.ES IMPORTANTE QUE SE CONTINUÉ CON OPERATIVO DE VIGILANCIA EN ESTO DEPARTAMENTOS CON EL FIN QUE LA POBLACIÓN Y LOS RÍOS NO SE VEAN AFECTADOS.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: LAS ENTIDADES YA TIENEN IDENTIFICADO EN VARIOS DEPARTAMENTOS LAS PERSONAS, AGREMIACIONES Y EMPRESAS QUE ESTÁN REALIZANDO CAPTACIONES ILEGALES DEL AGUA E LOS RÍOS, PERO PIENSO QUE LAS MULTAS Y SANCIONES DEBEN SER MAS DRÁSTICA PARA QUE SE TOME CONCIENCIA EN QUE ESTÁN AFECTANDO EL CAUDAL DE LOS RÍOS Y SE AGOTANDO EL AGUA PARA NUESTRO CONSUMO. VEO QUE TAMBIÉN FALTA MAS CAMPAÑAS PARA QUE ESTAS PERSONAS TOMEN EL AGUA LEGALMENTE.
Lo bueno es que las corporaciones autónomas regionales, están haciendo su trabajo y sancionan a quienes toman agua de manera ilegal de las fuentes de este preciado liquido, lo positivo también seria que estas empresas y personas que son sancionados aprendan su lección y no lo vuelvan a hacer, es bueno que la labor de las corporaciones autónomas regionales y de otras entidades en cargadas de vigilar el uso adecuado del agua, intensifiquen sus operativos y eduquen o capaciten a las comunidades que habitan y tienen cultivos cerca a las fuentes de agua para de esta manera utilicen de manera racional el agua y siembren arboles a las orillas para preservar la naturaleza.
ResponderEliminarLo negativo es que las empresas, agricultores y otros que son sancionados por el mal uso del agua, no aprenden y siguen haciendo lo mismo por que creen que por que el agua pasa por sus fincas, el agua es de ellos, tanto es así que son sancionados y pagan altas sumas de dinero a abogados para que los defiendan y así poder seguir sacando agua de manera descontrolada, dilatando también de esta manera los procesos con los que pueden ser sancionados y evadiendo la ley, debe existir leyes mas fuertes para estas personas que sacan agua de los ríos, lagunas y quebradas de manera ilegal.
Mi nombre es: Andrea Valentina Joya Vega del grado: 6C
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:
Lo bueno de esta noticia es ver que alguien se preocupa por este tema y están haciendo algo ya que es bueno que hagan pagar a la gente que se roba el agua de las fincas ya que eso es ilegal y me parece bien porque no es justo que empresas como gremios de arroceros sobre todo en la guajira se apropien del agua de todos para sacar beneficios que solo llegan a muy pocos.
Es muy bueno que realicen controles sobre la porción correcta de agua a si mismo que realicen siembra de árboles para ayudar a que el agua no se acabe.
ASPECTO NEGATIVO
Mientras que estos gremios de industrias o de fincas donde producen agricultura en gran escala se apropian del agua ilegal, vemos la otra cara de la moneda, en el país sobre todo en el departamento de la guajira donde los niños y mujeres guajiras pasan el día entero llevando agua en burro turnando entre los miembros de las familias para sobrevivir, mientras deberían en este tiempo estar estudiando o trabajando para que la familia y la comunidad entera tenga mejores condiciones de vida.
Que tengan un buen día.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:Lo bueno es que las autoridades ya están tomando el papel de investigar de personas o empresas que están robando el agua de las afluentes del país en plena sequía donde las personas la necesitan limpia y o sucia como la dejan algunas empresas. También es que las zonas mas áridas no están siendo muy ayudadas por el gobierno si nos por otras personas.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:Lo malo es que las personas que tienes fincas u otras zonas que pasan al lado de ríos,quebradas piensan que el agua es de ellos y la sacan como si nada y cuando las autoridades se dan cuenta y les colocan multa a aquellas personas no les importa la pagan y siguen sacando de manera ilegal el agua una manera para que dejen de hacer eso es confiscarles esos terrenos.
ASPECTO POSITIVO:LO BUENO ES QUE LAS PERSONAS QUE ESTÁN ROBANDO EL AGUA LE ESTÉN BUSCANDO POR LO QUE ESTO SE PODRÍA DECIR QUE IS ILEGAL TOMAR AGUA DE LUGARES QUE NO SON PÚBLICOS Y ELLOS LOS QUE ESTÁN ROBANDO EL AGUA LIMPIA O SUCIA SIN NINGÚN PERMISO LO ESTÉN ASIENDO TRAS QUE ESTO LO PODRÍA LLEVAR ALA MUERTE POR EL CONSUMO DE AGUA SUCIA O NO PROCESADO O TAMBIÉN ALA CÁRCEL ASPECTO NEGATIVO: MI ASPECTO NEGATIVO ES QUE CADA DÍA O MAS LOS AÑOS QUE PASAN CADA VES EL FENÓMENO DEL NIÑO CRECE Y CRECE MUCHO MAS Y CADA VES TENES PELIGRO DE SER UN PAÍS SIN AGUA POR LO QUE NOSOTROS ESTAMOS ASIENDO EL DAÑO Y LAS PERSONAS QUE ESTÁN ROBANDO PUEDEN COMPRAR AGUA EN TIENDAS O PODRÍAN HACER DIFERENTES COSAS PERO TRAS QUE LAS PERSONAS QUE ESTÁN ASIENDO ESTO LO DEL CONSUMO ILEGAL DE AGUA LOS PODRÍA LLEVAR ALA MUERTE O CÁRCEL
ResponderEliminarAspecto positivo. Me parece bien que las personas que están haciendo este mal a las personas,que nos estamos beneficiando de este líquido tan importante los estén encontrando y los estén sancionado, y que a los ríos los este desviando los causes de su naturaleza, Tenas que también las empresas que ganan mucha plata estén también haciendo esto.
ResponderEliminarAspecto negativo, ejemplo no creó que hasta ahora en al guajira se hayan dado cuenta de el fraude que hay con las empresas que estaban robando el líquido, y que por culpa de ellos se hubieran muerto tantos niños, eso también es indiligencia de los gobiernos, gobernadores ,alcaldes y demás personas encargadas, que no han hecho nada para acabar con tanta corrupción y tanto daño, a tantas personas inocentes dentsnta corrupción que hay en este país.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNATALIA ABRIL ANDRADE 6ª
ResponderEliminarComo aspecto positivo, veo que las entidades encargadas de cuidar el agua, estén alertas para que no se roben más agua de los ríos, porque si siguen así, el nivel del agua, irá disminuyendo poco a poco, causando que este se seque. También me parece positivo, que pongan sanciones a las personas y empresas que hacen esto, sin la debida autorización, causando daño al medio ambiente y a la comunidad de seres vivos que habitan en nuestros ríos.
Como aspecto negativo, considero que nosotros no pensamos antes de actuar; los ríos se están secando, por culpa de todas las personas que se roban el agua, la sacan para llevársela a sus viviendas, a sus cultivos, haciendo que el rio baje y mueran los animales que habitan ahí; esto también les afecta a los demás habitantes de las regiones cercanas a estos lugares; otro punto negativo, pienso que son las empresas que no aceptan sus errores y antes buscan justificarse y evitar las sanciones que les puedan imponer..
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCOSAS POSIVAS: Yo creo que las cosas positivas son que las personas del gobierno se estén preocupando y busquen formas de solucionar este problema, porque si sigue así muchas ciudades y pueblos podrían quedarse sin agua, también es bueno que la empresa Asocars busque tratar de solucionar esta problemática. Aunque es contra la ley es bueno que los dueños de esas fincas se preocupen por seguir produciendo y traten du buscar una manera de hacerlo.
ResponderEliminarCOSAS NEGATIVAS: Yo creo que las cosas negativas son que los granjeros y los dueños de esas fincas se roben el agua de las demás personas y que hagan pasar sed y sequia a esas personas y animales a los que les llega el agua. También no es justo que el gobierno sabiendo la problemática no hagan nada para arreglarlo y las demás personas de las fincas estén obligadas a hacer algo ilegal para tratar de que sus fincas sigan produciendo y sigan ganando dinero.
ASPECTO POSITIVO: Es de gran importancia el seguimiento que se está realizando por medio de las empresas competentes, para verificar uno de los tantos problemas que está causando diferente al fenómeno del niño la sequía de nuestras cuencas hídricas. Y es la captación ilegal de este tan preciado líquido para darle un uso en particular para un beneficio propio pero no tienen la mayor conciencia del daño ecológico y ambiental que están causando. Con la forma y el uso tan discriminado.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Muy duro ver como algunos campesinos, empresas, gremios agrícolas captan el agua para darle un uso agrícola industrial y doméstico y así mismo vierten estas aguas residuales que contaminan el rio y acuíferos por tanto la ilegalidad de estas captaciones perjudican a los ecosistemas que dependen de estos ríos por consecuencia se está disminuyendo la cantidad de fauna y flora del lugar intervenido.
POSITIVO: Muy bien por las autoridades que se han preocupado por combatir este flagelo de la humanidad como es el desabastecimiento del agua para el consumo humano por el manejo irresponsable que se ha venido dando, se debe IMPLEMENTAR un castigo más fuerte para aquellas personas que están dando un mal uso al agua de los ríos alterando el medio ambiente y sería esta la forma de evitar que sigan sucediendo estos actos. En estos casos la invitación es para que se adelanten campañas publicitarias donde se invite a los campesinos a denunciar las captaciones ilegales hechos por algunas personas y algunas empresas irresponsables. Pero la reflexión que debe quedar es, de qué manera se debe utilizar el agua para la agricultura que también es una actividad vital para la población?
ResponderEliminarNEGATIVO: Una vez más nos damos cuenta que Casanare no le interesa al Gobierno Nacional ni a ninguna autoridad, pues no es justo que se hable solo de algunos departamentos pero que no se ponga en ojo en el piedemonte llanero donde en los últimos años la industria petrolera y los arroceros se pelean por el agua de nuestros ríos y están a tal punto que hoy da tristeza ver esos hilos delgados de agua que corren por la que un día fueron caudalosos causes de nuestros ríos. Aquí en Casanare es donde se ven esas captaciones ilegales por todo el cauce de los diferentes ríos y nada que se ven esas investigaciones y sanciones para esas personas y empresas infractoras. De otra parte, complementario a las multas y sanciones, se deben implementar campañas de educación para que nuestros campesinos aprendan a dar un uso racional y sostenible del agua, de lo contrario esto no se soluciona tan fácilmente.
Aspecto positivo: un aspecto positivo de esta noticia es que es muy bueno lo que están haciendo de hacer sanciones a los campesinos o empresas que se están robando el agua, los campesinos se roban el agua para los cultivos como de arroz, chuca, etc., las empresas la utilizan para hacer distintos productos, gracias a las sanciones que están haciendo las corporaciones la población no se está quedando sin agua porque hay personas que se roban el agua, para aquellos que se roban el agua lo van a tomar como un delito y si es necesario le harán un proceso de extinción de dominio.
ResponderEliminarAspecto negativo: un aspecto negativo de esta noticia es que la población que está pagando por este beneficio de agua no le está llegando, y a las empresas y campesinos que no están pagando por el agua la están desviando por canales o la están bombeando para paraqué llegue a los cultivos o para los oficios de la casa, los campesinos le están quitando al pueblo la vida porque sin agua no podemos vivir porque es un recurso vital para nuestra vida.
POSITIVO: Muy bien por las autoridades que se han preocupado por combatir este flagelo de la humanidad como es el desabastecimiento del agua para el consumo humano por el manejo irresponsable que se ha venido dando, se debe IMPLEMENTAR un castigo más fuerte para aquellas personas que están dando un mal uso al agua de los ríos alterando el medio ambiente y sería esta la forma de evitar que sigan sucediendo estos actos. En estos casos la invitación es para que se adelanten campañas publicitarias donde se invite a los campesinos a denunciar las captaciones ilegales hechos por algunas personas y algunas empresas irresponsables. Pero la reflexión que debe quedar es, de qué manera se debe utilizar el agua para la agricultura que también es una actividad vital para la población?
ResponderEliminarNEGATIVO: Una vez más nos damos cuenta que Casanare no le interesa al Gobierno Nacional ni a ninguna autoridad, pues no es justo que se hable solo de algunos departamentos pero que no se ponga en ojo en el piedemonte llanero donde en los últimos años la industria petrolera y los arroceros se pelean por el agua de nuestros ríos y están a tal punto que hoy da tristeza ver esos hilos delgados de agua que corren por la que un día fueron caudalosos causes de nuestros ríos. Aquí en Casanare es donde se ven esas captaciones ilegales por todo el cauce de los diferentes ríos y nada que se ven esas investigaciones y sanciones para esas personas y empresas infractoras. De otra parte, complementario a las multas y sanciones, se deben implementar campañas de educación para que nuestros campesinos aprendan a dar un uso racional y sostenible del agua, de lo contrario esto no se soluciona tan fácilmente.
POSITIVO: Muy bien por las autoridades que se han preocupado por combatir este flagelo de la humanidad como es el desabastecimiento del agua para el consumo humano por el manejo irresponsable que se ha venido dando, se debe IMPLEMENTAR un castigo más fuerte para aquellas personas que están dando un mal uso al agua de los ríos alterando el medio ambiente y sería esta la forma de evitar que sigan sucediendo estos actos. En estos casos la invitación es para que se adelanten campañas publicitarias donde se invite a los campesinos a denunciar las captaciones ilegales hechos por algunas personas y algunas empresas irresponsables. Pero la reflexión que debe quedar es, de qué manera se debe utilizar el agua para la agricultura que también es una actividad vital para la población?
ResponderEliminarNEGATIVO: Una vez más nos damos cuenta que Casanare no le interesa al Gobierno Nacional ni a ninguna autoridad, pues no es justo que se hable solo de algunos departamentos pero que no se ponga en ojo en el piedemonte llanero donde en los últimos años la industria petrolera y los arroceros se pelean por el agua de nuestros ríos y están a tal punto que hoy da tristeza ver esos hilos delgados de agua que corren por la que un día fueron caudalosos causes de nuestros ríos. Aquí en Casanare es donde se ven esas captaciones ilegales por todo el cauce de los diferentes ríos y nada que se ven esas investigaciones y sanciones para esas personas y empresas infractoras. De otra parte, complementario a las multas y sanciones, se deben implementar campañas de educación para que nuestros campesinos aprendan a dar un uso racional y sostenible del agua, de lo contrario esto no se soluciona tan fácilmente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBUENAS NOCHES, ASPECTO POSITIVO, ESTOY DE ACUERDO CON QUE LOS CAMPESINOS NO SE ROBEN EL AGUA, TAMBIEN NO TENEMOS Y SIGUEN CONSUMIENDO, LOS COMPRENDO NO HAY AGUA PERO TAMPOCO ESA ES LA MANERA, ESTOY DE ACUERDO CON QUE LE PONGAN SANCIONES Y LO QUE SEA NECESARIO, ES VERDAD NO NOS QUEDA MUCHA AGUA, PERO ESE GRAN PROBLEMA ES CULPA NUESTRA, PORQUE SOLO HACEMOS SI NO MALGASTARLA Y NO LA CUIDAMOS, CONCIENTICEMONOS Y NO SIGAMOS MALGASTANDOLA.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO, NO ESTOY DE ACUERDO, CON QUE LOS CAMPECINO Y DEMAS GENTE SE ESTEN APROVECHANDO DE LA POCA AGUA QUE NOS QUEDA, LA GENTE NO CUIDA EL AGUA Y POR ESO ESTAMOS EN LAS QUE ESTAMOS, NO ESTOY DE ACUERDO CON QUE SE TOMEN TANTO TIEMPO PARA DEVOLVER LA RESPUESTA A LAS ACCIONES, HACEN ESPERAR MUCHO A LA GENTE, ESO ES MALA ATENCIÓN Y TAMPOCO ESTOY DE ACUERDO CON ESO, MUCHAS GRACIAS.