Uruguay crea la primera escuela sustentable de América Latina
Para su construcción se utilizarán 4.000 botellas de plástico y vidrio y 2.000 neumáticos.
La electricidad va a ser generada por paneles fotovoltaicos y el agua será recogida de la lluvia en tanques de 30.000 litros.
Educación y medio ambiente convivirán en armonía en la primera escuela sustentable de América Latina, un proyecto que echó a andar esta semana en Uruguay y que tiene en la reutilización de residuos y el aprovechamiento de los recursos naturales sus principales características.
“Creemos que es un primer paso para llevar la educación a otro nivel y a cómo vivir en armonía con el ambiente. Lo que se promueve más que nada es que se pueden hacer las cosas de manera diferente”, expresó a Efe Martín Espósito, coordinador del proyecto, denominado “Una Escuela Sustentable”.
La edificación quedará ubicada en el la localidad de Jaureguiberry, en el departamento (provincia) de Canelones, al sureste de Uruguay, y funcionará como escuela rural para niños desde los tres hasta los doce años.
La creación de esta escuela pionera en el continente será obra del arquitecto estadounidense Michael Reynolds, fundador de Earthship Biotecture, una empresa que se dedica a la construcción de viviendas autosustentables en distintas partes del mundo.
Y la idea de ejecutar un proyecto así en Uruguay surgió luego de ver un documental protagonizado por Reynolds, llamado “Guerrero de la basura”, en el que se muestra cómo el arquitecto utiliza materiales de desechos para la construcción de viviendas, explicó Espósito.
Para la creación de este espacio educativo se utilizarán unas 4.000 botellas de plástico y vidrio, 2.000 neumáticos en desuso, cartón y latas con las que se levantarán las bases de la edificación.
De igual modo, se utilizarán materiales tradicionales como madera, hormigón, vidrio y arena.
Espósito agregó que actualmente la escuela “ya está en fase de construcción” y que Reynolds se encuentra en el país junto a un equipo de 100 estudiantes de 30 países que estarán durante siete semanas brindando apoyo a esta obra.
El coordinador resaltó que esta escuela será sustentable porque será capaz de generar su propia agua, energía y alimentos.
“La electricidad va a ser generada por paneles fotovoltaicos, el agua será recogida de la lluvia en tanques de 30.000 litros y será filtrada para su uso por cuatro ciclos y los alimentos en su gran mayoría serán de origen orgánico”, explicó.
El edificio albergará en un espacio de 270 metros cuadrados a 100 niños cada año, en el que además de la educación básica primaria recibirán talleres de sustentabilidad en todos los niveles.
“Queremos mostrar que es posible hacer las cosas de otra manera, queremos abrir el proyecto para que exista la posibilidad de poder replicarlo en otros departamentos del país”, concluyó Espósito.
Las viviendas construidas por el arquitecto Reynolds se encuentran presentes en lugares como Sierra Leona, Australia, Escocia, Bélgica, España, Francia, Holanda, Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Argentina o México.
Esta escuela cuenta con el apoyo del Gobierno a través del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, la empresa privada y la sociedad civil.
ASPECTO POSITIVO: Mi aspecto positivo es que con esta construcción no se va a dañar el medio ambiente de ningún modo, porque se hace con neumáticos de vehículos y botellas plásticas y de vidrio, además que el agua que se recoge es agua lluvia y se almacena en tanques plásticos, así se ahorra demasiada agua, estas botellas pueden estar llenas de arena o de elementos no reciclables, para probar que estos ecoladrillos sean fuertes y aguanten peso una persona se puede parar encima y si se deforma o se hunde es porque no sirve para la construcción.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Estas construcciones por lo general son más costosas, el PET tiene una vida útil de 100 años, es decir que dentro de 100 años empieza a degradarse, además que deberían empezar a hacer construcciones en nuestro país Colombia, también debe ser mucho más fresco el interior de la construcción, debe ser peligroso porque si quedan mal hechas las bases puede caerse muy fácilmente aquella construcción, según mi opinión, no solo estas construcciones deberían ser para las personas de escasos recursos, pueden ser para cualquier persona
BUENOS DÍAS MI ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarempesando me parece muy bien bien ya que es sustentable y es resiclabe, me gustaría que por todo latinoamericano se manejaran escuelas de este tipo ya que la manera de reciclar es extrema y ayuda a cuidar el medio ambiente.
sustentable significa que se mantiene sola ya que es reciclable no fue tan cara construirla y lo que ase es mucho por ejemplo: da estudio a mas niños,se puede admirar lo que se puede hacer con material reciclable.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN QUE TENGAN BUEN DÍA.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLO QUE ME GUSTA DE ESTA NUEVA PUBLICACIÓN ES QUE EL ARQUITECTO REYNOLDS FUE QUE AYUDO A CONSTRUIR VIVIENDAS , TAMBIÉN LA ESCUELA FUE AYUDADA A CONSTRUIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EL GOBERNADOR Y LA CULTURA DE URUGUAY Y LA SOCIEDAD CIVIL . PARA QUE LOS NIÑOS PUEDAN ESTUDIAR DEBIDO A ESO TENDRÁN UNA BUENA EDUCACIÓN PODRAN TENER UNAS BUENAS OPORTUNIDADES LOS NIÑOS DE URUGUAY
ResponderEliminar
ResponderEliminarBUENOS DÍAS MI ASPECTO NEGATIVO:
empesemosme. me parecese que es algo peligroso ya que se puede caer en cualquier momento si las bases se colocan de mala manera, ya que si lo hicieron en Uruguay podrían hacerlo en nuestro país(Colombia), también se debe acomodar todos los tipos de estratos(altos como bajos) y así estar a la disposicion de de todas las personas.
también puede ser muy peligroso ya que podría suceder u incendio y quemar todas las instalaciones ya que son echas en material fácil de quemarse. MUCHA GRACIAS QUE TENGAN BUEN DÍA.
Buenas tardes mi aspecto positivo es: me gusta la idea de que esto será totalmente orgánico, me parece una buena idea, para ayudar al medio ambiente, otra cosa con la que estoy muy de acuerdo, es con que el gobierno les de el apoyo necesario para la construcción, y con todo lo que tenga que ver, otro aspecto positivo es que estoy feliz porque este proyecto ya esta en varias partes, también me parece muy buen proyecto el de construir viviendas con desechos, me parece que así ayudamos a varia gente que no tiene un hogar, a que ellos sepan que no necesitan plata par un hogar, solo necesitan desechos y otras cosas más.
ResponderEliminarAspecto negativo: no estoy de acuerdo con que solo ingresen 100 estudiantes, si no que entren 300 estudiantes, porque me parecen muy poquitos, tampoco estoy de acuerdo que la máxima edad sea 12 años me parece que debería ser 15 años por lo menos, en eso es lo único que no estoy de acuerdo, a otra cosa con la que no estoy de acuerdo, es con que solo recojan agua de la lluvia, porque no todos los días va a llover, entonces deberían idearse algo mas, porque donde llegue a faltar la lluvia? sí es buena esa idea, pero no han medido las consecuencias, Muchas gracias.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBUENAS NOCHES
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO DE LA NOTICIA: LO BUENO DE ESTA NOTICIA ES QUE SE ESTA TOMANDO EN CUENTA SOBRE EL PLANETA PARA ASÍ AYUDARLO Y MEJORARLO, EN ESTE PROYECTO SE HARÁ UNA ESCUELA CON MATERIAL RECICLABLE COMO LO SON LAS BOTELLAS DE PLÁSTICO, LAS DE VIDRIO, LAS LATAS, LOS CARTONES Y LOS NEUMÁTICOS PERO SE VA A UTILIZAR LOS MATERIALES QUE SE UTILIZAN NORMALMENTE PARA LAS CONSTRUCCIONES YA QUE CON SOLO MATERIAL RECICLABLE NO SE REALIZARÍA ESTO; PARA ESTO ESTARÁ EL GRUPO CONFORMADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, LA SOCIEDAD CIVIL, LA EMPRESA PRIVADA Y LA CULTURA DE URUGUAY QUE MIRARAN ESTE PROYECTO PARA ASÍ TENERLO COMO UN CUMPLIDO.
ASPECTO NEGATIVO DE LA NOTICIA: LO QUE NO DEBERÍA SUCEDER RESPECTO A ESTA NOTICIA ES QUE EN EL COLEGIO SOLO ESTÉN 100 ESTUDIANTES SI NORMALMENTE EN UNA PRIMARIA SABEN HABER 300-350-400 ESTUDIANTES HUBIERAN DICHO POR LO MENOS 200-250 PERO 100 SON MUY POQUITOS, OTRA COSA ES QUE SOLO DEJEN A NIÑOS DE 3 HASTA 12 AÑOS DEBERÍAN DEJAR A LOS JÓVENES PARA QUE VEAN QUE SIRVE MANTENER BIEN EL AMBIENTE YA QUE ELLOS SON LOS QUE MENOS LES IMPORTA ESTE TEMA A UNOS SI PERO A LA MAYORÍA NO ; ESTA INFORMACIÓN DEBERÍAN PUBLICARLA EN OTRAS PARTES COMO EN LAS NOTICIAS PARA QUE HAGAN UN PROYECTO PARECIDO O EL MISMO EN COLOMBIA Y EN OTROS PAÍSES.
MUCHAS GRACIAS
Aspectos positivos
ResponderEliminarEs bueno que estén construyendo la escuela con materiales reciclables que estarían causando contaminación y mal aspecto en las ciudades. Se promueve en las personas una cultura de reciclaje y de buenas prácticas con el medio ambiente. Se está construyendo espacios comunitarios para educar a los niños de esta región y se les enseña a que es importante cuidar y limpiar el medio ambiente. También me parece importante que utilicen otros materiales como la madera, arena y otros elementos para la construcción de la escuela.
Aspecto negativo:
El grupo de personas que está construyendo la escuela tiene que estar muy capacitado en este tipo de proyectos, ya que si no se cuenta con el personal idóneo se pueden presentar problemas como: accidentes de los operarios, estructuras en mal estado. Lo otro es que no excedan en el número de estudiantes ya que está planeado para solo 300 y podrían correr riesgos los niños y convertir esta iniciativa ambiental en una tragedia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: me parece muy bueno que en la escuela se sienta un poco más de aire natural de lo que nosotros sentimos en nuestras escuelas, lo de dejar a 100 niños cada año en la escuela me parece una gran idea. Usar materiales reciclables influye de mucho ya que puede estar enseñando a los niños a reciclar, tener a 100 estudiantes colaborando en la escuela me parece una gran idea ya que a futuro puede ser que trabajen en ella al igual colaborar nunca va hacer daño y siempre vas a dar la mejor impresión y pues sería muy bueno que en muy pocos años también se esté realizando esta escuela en Colombia para poder tener un ambiente más sano.
ResponderEliminarAspecto negativo: me parece muy bien la idea de la escuela pero a la vez tenemos que darnos cuenta que esta idea puede tener muchos riesgos, por ejemplo el agua si tres días seguidos no llueve en Uruguay la escuela no tendría agua y pues podría llevar muchas series de problemas, además así filtren muchas veces el agua pueden tener muchas bacterias y pues no sería favorable que la estén utilizando cuando esté contaminada ,otra cosa que tenemos que tener en cuenta es que la estructura de la escuela este muy bien construida para después no tener desastres también tenemos que tener en cuenta que los planos de la escuela tienen que estar bien preparado para poder surgir con un proyecto muy organizado y bonito .
Aspecto Positivo:
ResponderEliminarLo que me gusto de esta noticia es que Uruguay crea la primera escuela sustentable de América Latina. Otra cosa que me gusto es que un proyecto que echó a andar esta semana en Uruguay y que tiene en la re utilización de residuos y el aprovechamiento de los recursos naturales sus principales características. Otra cosa que me gusto es que para hacer este proyecto reciclan como:4.000 botellas de plástico y vidrio, 2.000 neumáticos en desuso, cartón y latas con las que se levantarán las bases de la edificación.
Aspecto Negativo:
Lo negativo que le encontré a esta noticia es que los obreros del proyecto deben estar muy atentos o mucho tiempo allá haciendo el proyecto. Otra cosa que me parece negativa en esta noticia es que si no construyen la escuela con mucha estabilidad el colegio se puede caer en cualquier momento y muchos estudiantes pueden quedar heridos o pueden hasta morir. También estoy en desacuerdo que entren solo 100 estudiantes si el colegio es muy grande es mejor unos 600 estudiantes de todo Uruguay.
Aspecto positivo
ResponderEliminarEs muy importante resaltar la importancia de este proyecto que están realizando en este país puesto que están utilizando material reciclable, al utilizar esta clase de material ayudan a limpiar el planeta ya que las personas lo que hacen es botarlo en cualquier lugar como pasa en nuestro país, un proyecto benéfico para todos pues se puede conseguir con la ayuda de todos, sería interesante que se aplicara en Colombia para que las personas colaboren a cuidar el medio ambiente tendríamos las ciudades limpias.
Aspecto negativo
Tal vez algo negativo que veo en proyectos como estos es que las personas no valoran este trabajo, no le ven la importancia ya que no los continúan muchos fracasan es por falta de interés de las comunidades y quedan a media marcha esto se debe porque no se cuenta con los recursos económicos necesarios para lograr llegar a un finalización viable pero esto depende de la comunidad que la integra lástima que en Colombia no haya quien realice estas actividades para poner un granito de arena con tanto material que se puede reutilizar.
ASPECTO NEGATIVO: Aunque este proyecto sea de mucha ayuda en cuanto lo ambiental y lo comunitario, tiene una desventaja ya que la estructura de esta escuela va hacer menos resistente a una estructura en concreto.
ResponderEliminarEsto también afecta en la contaminación auditiva de cada aula de clases ya que esta permite que el ruido se escuche en las aulas de su alrededor.
Otra causa por las que afecta a este proyecto es la situación climática que estamos viviendo.Este clima puede destruir la escuela.
ASPECTO POSITIVO:Por parte esto es bueno por que este proyecto esta estructurado con material reciclable, también nos ayuda a cuidar nuestro planeta, es importante tener esto en cuenta como muestra de que le damos importancia al medio ambiente y a la problemática que estamos viviendo.Aunque se necesita mucho esfuerzo, trabajo, colaboración y paciencia apoyo esta idea y me gustaría poner de mi parte para que este proyecto se realice.
Danna Vanessa Cabra Vega 6 "A"
ResponderEliminarAspecto positivo creo que un aspecto positivo podría ser de que reutilizan materiales reciclables para elaboración de objetos que nos podrá servir para para la construcción de la escuela creo que Otro aspecto positivo sería que no perjudica al medio ambiente porque reutilizar las botellas que se desechan las personas
Dana Vanessa Cabra Vega sexto a
ResponderEliminaraspecto negativocreo que aspecto negativo sería que algunas personas como los constructores arquitectos se quedaría sin trabajo ya que porque esto lo hacen las mismas personas voluntarias otras qué harían sin trabajo porque no necesitarían de su ayuda porque lo hacen las personas encargadas en este tema y que conocen de este
Aspecto positivo
ResponderEliminarEsta es cuela será auto sostenible y favorecerá el medio ambiente con la problemática que hay hoy en día acerca de la contaminación en el ambiente esta escuela será un ejemplo para otros países envía desarrollo, es un proyecto muy innovador en AMERICA latina y eco amigable es un proyecto muy interesante además les enseña a los niños a reciclar y creara conciencia en los niños sobre cuidar y proteger nuestro medio ambiente, este colegio va a ser educativo para los niños, los niños aprenderán de esta enseñanza.
Aspecto negativo
estas construcciones son muy costosas para el estado además sus bases son reciclables por ejemplo: botellas y neumáticos primero estas duran unos años y además pueden ser peligrosas para los niños ya que su bases no son lo suficiente sólidos, si cae la escuela encima de los niños yo por ejemplo: elegiría utilizar cemento para que no caiga la escuela si utilizaron 4.000 botellas de plásticos y vidrios y imaginen vidrios, 2.000 neumáticos los neumáticos tienen alambres peligrosos para los niños.
POSITIVO
ResponderEliminarEs una obra muy oportuna en estos momentos donde la sostenibilidad ambiental prima en los seres humanos y mejor cuando se piensa en la construcción de aulas escolares las cuales están presentes en cualquier comunidad por pequeña que sea. En Yopal deberían los gobiernos locales o las universidades investigar más sobre el proyecto y pensar en la implementación de unas cuantas escuelas de este tipo en los barrios y veredas de nuestro municipio. Realmente es un buen proyecto pero debe ejecutarse en nuestro medio y así utilizar todas esas llantas de carro que tanto problema ambiental nos causan.
NEGATIVO
Este es un proyecto más de esos que se inician y nunca terminan, no me quiero imaginar una construcción con llantas y desechos plásticos aquí en nuestro medio donde solo lograríamos criaderos de zancudos, poniendo en grave riesgo la salud de los niños y menos pensar en tratar el agua de las lluvias, para ser reutilizada como agua potable, cuando ni siquiera acueducto tenemos en nuestra ciudad. Pienso que más que improvisar, debemos buscar la forma de construir verdaderas escuelas donde todos los niños puedan ir a prender.
Aspecto positivo: El lado positivo de esta noticia es que esta escuela va a estar hecha en plastico y neumaticos ya que esto ayudaria a reciclaje, ya que el plastico es un residuo que demora entre 100 y 1.000 años en descomponerse al igual que el neumatico, aunque se vayan autilizar otros materiales de construccion lo de utilizar botellas y neumaticos cuenta, si este tipo de estructuras existieran en yopal no tendriamos que usar tanto el relleno sanitario (Macondo).
ResponderEliminarAspecto negativo: Lo malo de esta noticia es que si se usan botellas para la construccion de esta estructura, puede eexistir varios riesgos de transmision de enfermedades como el ZIKA o el chikungunya y para evitar esto tendrian que limpiarlas y secarlas muy bien, ademas de esto el plastico se calienta mucho al sol, esto causaria que en la estructura fuera muy calurosa, ademas el plastico y el caucho son materiales muy debiles, ahora si van a colocar hormigón un material muy pesado, practicamente la estructura se vendria abajo si no colocan pilares que sustengan la estructura.
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarEste proyecto es muy bueno ya que favorece a todo el mundo, y ayuda a el medio ambiente utilizando las llantas desechadas, botellas plásticas o de vidrio, cartones y latas, también favorece a la gente necesitada que no tiene recursos suficientes para brindarles estudio a sus hijos.Seria bueno que implementaran este tipo de proyectos en nuestro país y en otros países para que mucha mas gente se beneficie y así todo el mundo tendría grandes oportunidades de recibir educación. LAURA TATIANA BARRERA CARO 6a
ASPECTO NEGATIVO:
Pienso que esta obra tiene algunas fallas o desventajas, ya que si no se realiza adecuada mente podría presentar algunos problemas como incendios dependiendo de la temperatura, la base podría caerse ya que sus materiales no son muy estables, y pueden llegar a ser peligros para los estudiantes,también el servicios de agua se podrían ver afectado puesto que ahora se esta pasando por el fenómeno del niño y esto significaría que el agua no seria permanente. LAURA TATIANA BARRERA CARO 6a
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAspecto positivo
ResponderEliminarEsta construcción es especialmente para saber que los residuos o lo que llamamos basuras no siempre es para desechar, sino que podemos hacer cosas increíbles con ellos, como en este caso en que lograron hacer posible una escuela con cosas reciclables y que uno puede pensar que puede hacer algo similar, y será también algo increíble, pero lo que más importa es pensar que voy a hacer el día de hoy con eso que son las cosas reciclables porque si uno quiere comprar por ejemplo una casita debemos tener en cuenta que se puede hacer con lo que son las llantas. Este invento me fascinó porque además de que yo pienso que le debe llegar gran cantidad de viento porque dice que está prácticamente a las orillas del mar.
Aspecto negativo:
Lo malo es que si no está bien construida puede que cuando hayan fuertes vientos pueda caerse por lo que se dice que está cerca al mar por lo que debe tener peligros aunque tenga buena vista hacia el mar otra advertencia es que si pretenden hacer un edificio debe tener un buen soporte porque si es alto se podría mover por los vientos también uno debe ir a esa escuela yo pienso que con bloqueador solar para evitar las quemaduras y ayudas de seguridad como las ambulancias o servicio policial esto si hay problemas de seguridad como en nuestro país.
sofia vela gomez soy del grado 6C
ResponderEliminarAspecto positivo: esta es una iniciativa de admiración y un modelo a seguir ya que contribuyen a la conservación del medio ambiente ,adecuada utilización, de los recursos ambientales , reciclar cosas de utilidad , seguir con el gran proyecto que por muchas personas a estado admirado , que es muy bueno por lo tanto esto es bueno por su gran trabajo que esta en proceso de reciclar.
Aspecto negativo : aun esta en face de construcción , no la han terminado , que triste que en yopal no se encuentre esta posibilidad de aprovechamiento para economizar , ahorrar , cuidar el medio ambiente .y apesar de que en todo el planeta no tenga esta idea estamos de acuerdo con esta idea
ResponderEliminarBUENOS DIAS: ASPECTO POSITIVO:SE ESTAN GESTIONANDO TRES EVENTOS A LA VEZ, SE CONSTRUYE, SE EDUCA, SE RECICLA Y NO SE CONTAMINA EL MEDIO AMBIENTE, YA QUE DICHOS MATERIALES NO SE DETERIORAN, PUES TIENEN UNA GRAN VIDA UTIL, PUES SUELTOS Y MAL DISPERSADOS PERJUDICARÍAN NUESTRO PLANETA. EXCELENTE OBRA Y ESTOY DISPUESTA A FORMAR PARTE DE ESTE MARAVILLOSO EQUIPO. ME ENCANTARÍA.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: LO MALO DE ESTE PROYECTO, ES QUE NO HECHO ECO EN NUESTRO PAIS COLOMBIA, YA QUE NO HA HABÍDO QUIEN PROMUEVA LA CORRECTA CONSERVACION Y MANEJO DE LOS MATERIALES REUTILIZABLES Y HAY QUE ENFORCARNOS EN ESTOS PROYECTOS YA QUE ELLOS NOS AYUDARÍAN A CONTROLAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
Valeria de José Cruz. 6ª
ResponderEliminarAspecto positivo:
Me parece que es una muy buena idea crear esta escuela con materiales como botellas de vidrio, plástico y neumáticos y además se va a ver favorecida ser construida en un lugar rural ya que esos niños no tienen los mismos servicios públicos que en el área urbana, y envés de tener servicios como el agua y la luz aprovecharan el recurso natural de la lluvia recogiendo el agua para ser utilizada por los estudiante y la luz usando paneles solares que generan bastante energía para toda la escuela.
Aspecto negativo:
Me parece que al hacer esta construcción los niños corren riesgo de que la escuela no sea totalmente segura o estable, los climas pueden afectar a la construcción haciendo que se caiga la estructura o se derrumbe causa del clima o de la mala construcción y estabilidad y quienes se van a ver afectados, los más vulnerables los niños y los docentes que estén dentro de la escuela si ocurriera este incidente dejarían muertos y heridos pero nadie quiere que pase esto así que es mejor no arriesgarse.
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarMuy bueno este proyecto porque estamos ayudando al planeta a no contaminarlo más ya que se le está dando uso a lo que comúnmente nosotros le llamamos basura pero que realmente tiene o se le puede dar otros usos importantes. También otro aspecto positivo es que se le está brindando educación a los niños que viven en zonas rurales y que tienen pocas oportunidad y al mismo tiempo les están enseñando a cómo cuidar el medio ambiente y conservar nuestro planeta, también este proyecto traerá muchas iniciativas a muchas provincias y países a seguir ese ejemplo y así contribuir al cuidado del medio ambiente.
ASPECTO NEGATIVO:
Un aspecto negativo podría ser que la escuela va hacer solo para 100 niños cuando hay muchos más niños que también quieren estudiar, esta escuela debería ser por lo menos desde 250 a 300 niños, también otro aspecto negativo podría ser que solo va a hacer para niños entre los 3 a 12 años cuando podrían darle la oportunidad a los jóvenes para que terminen su bachillerato entonces deberían aceptarlos desde los 3 hasta los 17 años, también puede haber riesgo en las paredes porque al ser de vidrios los niños las pueden partir o romper y presentarse accidentes,también en donde almacenan el agua pueden producirse mosquitos.
Giani Santiago Lomelin 6C
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:Me gusta que este señor llamado Michael Reynolds nos muestre como ayudar al mundo salvando
nuestro planeta construyendo con materiaes como botellas en vidrio, botellas en plástico y cartón, en las casas que el construye se puede ver estos material
básicos como llanta, tierra y cemento. Acá les voy decir algunos porcentajes: 4.000 botellas de plástico y vidrio, 2.000 neumáticos
en desuso.
ASPECTO NEGATIVO:No me gusta que este pryecto del colegios no podrán haber salones para niños de bachiller, si no solo primaria y también
que solo caben 100 niños cuando pueden haber mejores oportunidades para niños de grados mayores. También me parece que el uso de botellas
de vidrio podrían llegar a haber accidentes.
Aspecto positivo
ResponderEliminarme parece que es una muy buena idea que creen esta escuela sustentable con el propósito de dar estudio a niños, esta estructura esta dándonos ejemplo a los jóvenes y a los niños de cuidar el medio ambiente ejemplo no votar basura a la calle no gastar agua ...
los niños que van a estudiar en esta escuela deben estar muy contentos de tener una escuela como es esta ya que los niños están ayudando a construir esta institución también me parece bueno que todos los gastos de luz ,de agua ... los hagan ellos mismos .
este fue mi aspecto positivo
Aspecto negativo
mi aspecto negativo seria que pues para estar hecho de residuos puede que se destruya y pues es un peligro para tantos niños que hay también me parece injusto que solo den estudio a los niños de tres a doce años porque también deberían darle oportunidad a jóvenes mayores de doce años ya que puede que jóvenes quieran estudiar en una escuela de este modo , también hablemos de donde almacenan el agua puede que cause problemas en la salud de los niños por causa de los virus que se están creando . este fue mi aspecto negativo
SPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarDANIEL MARIOTTE:
YO OPINO QUE LA CREACIÓN DE LA ESCUELA AUTOSUSTENTABLE EN URUGUAY ES UN EJEMPLO PARA TODOS LOS PAÍSES PORQUE NOS CONVOCA A ENFATIZAR SOBRE LA CULTURA DE RECICLAJE, REUTILIZAR TODOS LOS MATERIALES QUE EN ALGÚN MOMENTO CONSIDERAMOS DESECHABLES. EL ARQUITECTO REYNOLDS FAVORECE CON ESTE PROYECTO LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE PARA QUE SEA MÁS SALUDABLE Y PODER APROVECHAR TODOS LOS MATERIALES. LA EDIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN NO SOLO ES CLASES MAGISTRALES SI NO LA ENSEÑANZA DE COMO PODEMOS APROVECHAR LOS RECURSOS PARA MEJORAR NUESTRA VIDA. ME PARECE MUY POSITIVO QUE SEAN LOS ESTUDIANTES,LOS CONSTRUCTORES DE LAS VIVIENDAS, PORQUE ASÍ ESTAMOS APORTANDO COSAS POSITIVAS A LA SOCIEDAD Y DESEMPEÑÁNDONOS COMO PROTAGONISTAS DEL PROYECTO.
DANIEL MARIOTTE:
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:
PARA TODO PROYECTO QUE EMPRENDAN LOS ESTUDIANTES DEBE HABER UN APRENDIZAJE PREVIO DE TODOS LOS MATERIALES RECICLABLES, ES DECIR 1 CONOCERLOS PARA LUEGO UTILIZARLOS, IDENTIFICAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA MATERIAL. SE DEBE CREAR UN PROYECTO ALTERNO QUE CONTRARRESTA LOS IMPREVISTOS QUE SE PUEDAN PRESENTAR CON ESTE TIPO DE MATERIALES(BOTELLAS,VIDRIOS,CARTÓN,PLÁSTICO,ETC) PARA ASÍ SOLUCIONARLOS. SE DEBE CREAR OTRO GRUPO DE ESTUDIANTES QUE EDUQUEN A LA COMUNIDAD QUE VAN A VIVIR EN ESTAS CASAS, PARA QUE SEAN CONSIENTES DE QUE MATERIAL SE HA USADO Y DE ESTA FORMA PROYECTEN SOLUCIONES EN CASO DE EMERGENCIA.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenos días mi nombre Astrid Valeria Zarate Jiménez
ResponderEliminarAspecto positivo:
Considero que es muy bueno que ahora ya se esté empezando a reciclar, que jóvenes estén ayudando a esta causa, ya que esto es una obra que aporta ayuda a la conservación del medio ambiente, por eso me parece un gran acto que se hagan estos lugares y ojala que se sigan haciendo ya que así se cuida aún más la tierra y toda la basura se empieza a usar para algo bueno como por ejemplo el colegio en construcción de Uruguay y ojalá que próximamente llegue a más países, y que sea aún más común encontrar estos lugares
Aspecto negativo
Bueno la verdad no entiendo muy bien por qué no se va a hacer este trabajo en todos los países porque ahí dice que solo se va a hacer en unos cuantos países; y ¿qué pasa con el resto de países?, ¿en qué lugar esta Colombia?
Por otro lado ¿El plástico no es algo arriesgado para una construcción en donde se van a ubicar unos niños, y si se destruye? ¿Qué se va a hacer?¿ Que tal alguien salga lastimado por este proyecto ? en lo personal este proyecto me parece demasiado arriesgado, yo prefiero un colegio normal
Presentado por: Juan Camilo Sánchez Trujillo - Grado 6C
ResponderEliminarBuenas tardes. Los aspectos positivos de hacer un colegio con materiales reciclables es que se usaran, botellas, neumáticos, latas y cartón, que estaban contaminando nuestro mundo; también contribuye a que los niños tengan una buena educación para así lograr un país mejor, con gente más capacitada y niños mejores para el estudio. La estructura de la escuela es muy segura y permite que los estudiantes puedan estar tranquilos, en un buen ambiente y con una idea de protección al medio ambiente.
Como aspectos negativos de este proyecto, encontramos que los obreros tienen que ser muy capacitados, porque una botella o neumático mal puesto puede afectar la estructura y poner en riesgo la vida de 300 estudiantes además dañar la iniciativa ambiental. El proyecto, se verá afectado por los diferentes cambios climáticos, es así que cuando no llueva el tanque se verá sin agua y los niños y sus familias se verán más afectados. Después de unos años la estructura se verá afectada por el deterioro de las botellas y los neumáticos, por lo tanto se deberán hacer mantenimientos periódicos.
Paula Valentina Sanchéz Sativa
ResponderEliminarBuen Día
ASPECTO POSITIVO: Me parece interesante e importante el proyecto del arquitecto estadounidense Michael Reynolds, ya que con el desarrollo de esta idea se esta respetando la naturaleza y se preserva así el medio ambiente utilizando para la infraestructura materiales reciclables ademas de destacar la producción de alimentos orgánicos y la utilización de energía propia; en primer lugar los alimentos orgánicos contienen menos químicos; con lo cual se esta cuidando la salud y con la utilización de paneles fotovoltaicos, el impacto al medio ambiente sera mínimo ademas de que este sistema no emite sustancias químicas
ASPECTO NEGATIVO: en mi opinión para la creación de esta infraestructura hay que tener muy en cuenta las bases de la misma ya que si no se toman las medidas necesarias se correrá un gran riesgo tanto en la evolución del trabajo como también una vez terminado. teniendo en cuenta también que los estudiantes que están contribuyendo con el desarrollo de esta propuesta tienen que estar debidamente capacitados ya que se necesita de conocimiento y experiencia.
BUENAS NOCHES
ResponderEliminaraspecto positivo:me gusta la idea de la escuela reciclable porque así no se acabaría el poco medio ambiente que nos queda, tiene para sustentarse como los tanques de agua que lleva que recolecta agua de lluvia también esta el tema de las botellas reciclable, vidrios, latas, cartón, etc.
así podremos conservar y no deteriorar el medio ambiente pero solo se esta haciendo en uruguay me gustaria que se implementara en todo el mundo.
aspecto negativo:mi aspecto negativo es que me gustaría que se hiciera en otros países no solo en uruguay también si la escuela tuviera un deterioro en las botellas, plásticos, latas y neumáticos la estructura colapsaría también si hubiera fuego esos materiales serian muy fáciles de encender tal vez un niño podría salir herido, también los padres tendrán desconfianza de enviar a sus hijos a esa escuela porque les parecerá peligroso.
por eso es necesario tomar conciencia para conservar el medio ambiente
Me parece positivo que se esté pensando en empezar a crear la primer escuela sustentable en América Latina, porque es una manera de concientizar a la población de reutilizar algunos materiales para la construcción de esta escuela y de esta manera disminuir la cantidad de residuos sólidos que normalmente van a parar a la basura. También me parece importante que como la misma escuela genera su propia energía eléctrica, tiene su propia agua y cultiva algunas cosas, ya no tendrían que invertir más dinero en estos servicios y esa plata la pueden destinar a comprar material didáctico, libros y adquirir equipos de última tecnología.
ResponderEliminarMe parece negativo que solamente esta escuela sea para niños de tres a doce años, porque puede haber familias que se vayan a vivir a Uruguay por esta escuela, pero por la edad de los niños no los aceptarían. Además, si el gobierno no define como va a apoyar estas escuelas, se convertirá en una forma de descuidar la educación y crearía una desmotivación para las personas que tienen esta iniciativa, haciendo que no se construyan más escuelas de este tipo; que lo que hacen es crear una conciencia ambiental en los estudiantes y demás habitantes de la región. También me parece negativo que no se esté haciendo en nuestro país porque hay muchas partes donde no se cuenta con los servicios básicos y sin embargo así tienen que ir los niños a estudiar.
Luis Alfonso Peña Bayona 6°C
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: En cuanto a “La Escuela Sustentable” es muy bueno por lo que está en una
zona rural, también se reutilizan los residuos, para lo cual nos proporciona ahorrar energía y a
los padres de familia de estos niños que van a preparar intelectualmente, se economizan dinero,
esto hace de que los niños pasen más tiempo con sus padres y no tengan que trasladarlos a otras
ciudades. También por su forma que está construida la base de la Escuela, echa de botellas de
vidrio, plástico y neumáticos se ayuda a descontaminar el medio ambiente y a mantener en
orden el reciclaje.
ASPECTO NEGATIVO: Es que la escuela solo está para primaria y también que es capacitada para
100 niños o estudiantes, otro aspecto negativo es la estructura de las paredes y techos están
construidos en madera, tiene un riesgo que se pueden desplomar y podría traer consecuencias.
ASPECTO POSITIVO: ES ADMIRABLE VER PERSONAS QUE SE ESTÁN PREOCUPANDO POR EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS PARA USARLOS EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD Y LA VEZ APORTANDO A LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE CREANDO EDUCACIÓN Y DISCIPLINA A NIÑOS DE TAN CORTA EDAD QUE PUEDEN LLEGAR A SER LOS LIDERES DEL FUTURO PARA CON ESTE SISTEMA. OJALA TODOS NOS PREOCUPÁRAMOS POR LLEGAR A TENERLO EN NUESTRO TERRITORIO, COMO LO HACE EN URUGUAY EL COORDINADOR MARTÍN ESPÓSITO, COMO PODEMOS VER SON MUCHOS LOS RECURSOS QUE NOS APORTAN ESTE TIPO DE DESECHOS, VOLVIENDO LOS ÚTILES PARA UNA MEJOR ESTABILIDAD ECONÓMICA YA ASÍ AYUDAR A MUCHAS PERSONAS
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:
ES LAMENTABLE VER COMO POR LA FALTA DE CONOCIMIENTO E INSTRUCCIÓN EN LA MAYORIA DEL PLANETA DEJAMOS PERDER GRAN PARTE DE DESECHOS POR NO DAR UNA BUENA DISPOSICION FINAL, ESTAMOS CONTAMINANDO Y A LA VEZ ACABANDO CON LOS RECURSOS NATURALES SIN PIEDAD Y COMO PODEMOS VER YA ESTAMOS SIENDO VICTIMAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL, LA ESCASES DE AGUA Y LA PERDIDA DE OTROS RECURSOS MAS, LA HUMANIDAD EN DU GRAN PARTE SE HA VUELTO DESPIDADA CON LA NATURALEZA, OJALA TODOS SIGUIERAMOS EL EJEMPLO DE ESTE PAIS URUGUAY.
MARIA JOSE GUTIERREZ GARCIA
6B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMaria Camila Cortés Salazar
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en la práctica de paneles fotovoltaicos para abastecer la energía a escuelas, casas aisladas, y en nuestras ciudades, todo esto para contribuir y evitar la emisión de una mayor cantidad de gases de efecto invernadero, como son los gases que emiten las fábricas provocando cambios bruscos en nuestro clima. Estoy de acuerdo en que se reutilicen los residuos, porque es la forma de prolongar la vida útil de un producto y en el aprovechamiento de los recursos naturales de forma sustentable, es decir que el uso o la explotación del recurso natural permitan o promueva su recuperación, al igual que utilizar nuestros recursos naturales con respeto y garantizar su renovación.
El aspecto negativo, es que en el mundo entero no se acoge con responsabilidad y seriedad el aprovechamiento sustentable de nuestros recursos al igual que la reutilización de los residuos, dándole la importancia que requiere el cuidado de nuestro planeta, esto puede empezar desde nuestras casas, en la forma como nos comportamos con nuestro medio ambiente. Falta que las autoridades de los países del mundo den mayor importancia al incentivo de empresas dedicas o que practiquen acciones sustentables y amigables para con nuestro planeta.
Estoy bastante de acuerdo con estos proyectos que tienen que ver con protección del medio ambiente, como se menciono en las anteriores notas o noticias en los comentarios, esta es una de las formas de reciclar y cuidar el planeta, aprovechar todos esos elementos que ya no se utilizan y ponerlos a que cumplan una función, evitando así que se contaminen los ríos, quebradas y la tierra, es un proyecto muy bonito, sobre todo que los alumnos que allí estudien conozcan y se les enseñe sobre medio ambiente y sus cuidados, ademas que una escuela hecha con estos materiales se debe ver bonita, mas si se aprovecha la lluvia, el sol y otros recursos para que esa escuela sea sostenible y hasta no tenga que pagar recibos de agua y de luz, seria bueno que en Colombia y nuestro departamento Casanare se implemente esas ideas y se hagan realidad para cuidar nuestro ambiente.
ResponderEliminarEn lo que no estoy de acuerdo es que de pronto como según eso las bases también las harían con estos materiales, la pregunta es que tan resistente seria la obra o la escuela, por ejemplo si llueve mucho, si hace muchos ventarrones, o cuanto tiempo tiene de duración una escuela hecha de material reciclable, si en la forma en que se colocan las llantas y botellas no sera que por la lluvia y con el tiempo se conviertan en focos de reproducción del zancudo que transmite el dengue, el chikungunya y el zika, me pregunto y como se la hace aseo a esos materiales, no se tocaría conocer una escuela de esas a ver como son.
ASPECTO POSITIVO: Desde mi punto de vista este proyecto esta aportando ideas para darles un buen uso a esos objetos que en este momento no utilizamos porque creemos que ya no sirven pero por el contrario nos estamos dando cuenta de que son cosas re utilizables y así conservamos nuestros recursos naturales que cada día son mas escasos.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Creo que con la problemática que ya estamos viviendo del recalentamiento global, la escasees de agua, la contaminación y otros problemas que a diario vemos que surgen.los entes encargados no le están prestando atención a buscar soluciones como estas que solo están en unos cuan tos lugares y por el contrario ya deberíamos tener en practica en nuestro país.
Gracias...
COSAS POSITIVAS: A mi me parece que es bueno que por lómenos en otros países empiecen a interesarse por el cuidado del medio ambiente y también que se pudiera seguir el ejemplo de hacer escuelas ecológicas en las que se usen objetos reciclados y sobretodo llantas,debido a que las llantas por lo menos en colombia se encuentran en abundancia y contaminando por todo lado.
ResponderEliminarCOSAS NEGATIVAS: Las cosas negativas que creo que podría tener la escuela es que los objetos reciclados podrían liberar químicos o también con el sol podrían empezar a descomponerse o a dañarse y también si la escuela esta hecha toda con esos materiales no se puede garantizar que la escuela este preparada para una catástrofe como un terremoto, tsunami, tornado o cualquier otra amenaza climática.
Yessin Manuel Pérez González grado :6c
ResponderEliminarPositivo: el arquitecto Michael Reynolds fue el fundador de la contrición de la escuela ,con apoyo del gobierno y ministros de Uruguay ,aprovechando el reciclaje para haci cuidar el medio ambiente (como) vidrio,botellas plásticas,y llantas y también almasenaron en tanque aguas lluvias para el consumó de la escuela
POSITIVO: Lo interesante de esta noticia es que hay personas que nos muestran ejemplos grandísimos en la vida, en este reportaje podemos apreciar como un arquitecto Michael Reynolds estado unidense construye casas y colegios con materiales reciclables como botellas, vidrios, neumáticos, llantas; los cuales son entregadas a las personas más necesitadas y los colegios son entregados a los lugares donde es escasa la educación para ayudar en la formación académica de muchísimos niños los cuales no pueden recibir educación por las condiciones económicas y en los lugares donde ellos se encuentran ubicados ya que como lo decía anteriormente son personas muy necesitadas.
ResponderEliminarNEGATIVO: La parte negativa de esta noticia, es que en ocasiones las personas no agradecen el esfuerzo y sacrificio que las demás hacen para aportar un grano de arena en sus vidas y terminan por pensar que eso es una obligación que los demás tienen con ellas, por tanto crea efectos negativos en las personas como acostumbrarse a que todo les den, volviéndose de esta manera conformistas con ellos mismos; de otra parte ellos no buscaran oportunidades y seguirán en el mismo circulo de vida. Como les dan el estudio incompleto porque involucra las edades de 3-12 años, su nivel académico en muchos estudiantes se puede ver truncado y sin terminar ya que sus condiciones económicas y de esfuerzo serán sus mayores limitantes, entonces se perderán el esfuerzo de una educación básica que han aportado los demás.
Negativo: si él proseso de reciclaje no está bien preparado puede causar riesgos en la estructura por eso la capacidad de la escuela sólo es para 100 niños ,la escuela está en observación por peligro de que pueda colapsar
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:LO INTERESANTE ES QUE LAS PERSONAS DE BAJOS RECURSOS PUEDEN FABRICAR SUS CASA SOLO SE NECESITA RECOGER ELEMENTOS REUTILIZABLES COMO BOTELLAS, CARTÓN, LLANTAS Y LATAS EN ESTE EJEMPLO HICIERON UN COLEGIO CON BOTELLAS CARTÓN Y LLANTAS Y NO NECESITARON MUCHAS COSAS. LO HICIERON AUTOSUSTENTABLE CON PANELES SOLARES PARA LA ELECTRICIDAD, RECOGÍAN AGUA LLUVIA Y LA PURIFICABAN Y LA COMIDA ERA ORGÁNICO
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:LO MALO ES QUE LAS ESTRUCTURAS QUE FUERON HECHAS CON OBJETOS RECICLADOS PROBABLEMENTE NO SOPORTEN UN DESASTRE NATURAL COMO TSUNAMIS, TERREMOTOS O TORNADOS Y DESPUÉS EL TIEMPO Y EL CLIMA DETERIORA LOS MATERIALES COMO PROVOCANDO UN INCENDIO CON LAS BOTELLAS DE PLÁSTICO.
MUY BUENAS TARDES:
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Me parece muy interesante esta iniciativa, de crear el primer plantel educativo sustentable de América Latina con material de desecho; y que desde ahí se debe iniciar por educar a los niños en estos temas tan importantes porque primero es culturizar al ser humano a cuidar nuestro planeta, a la importancia de reciclar y sobre todo a aprender a tenerle valor a todo lo que nos rodea, y sobre todo crear conciencia que todas las cosas las podemos reutilizar y más estos materiales biodegradables.
ASPECTO NEGATIVO: A pesar de que es una construcción con material como botellas PET, vidrio, neumáticos. Tienen que tener todas las técnicas con unas muy buenas estructuras para poder sostener y sobre todo mitigar cualquier riesgo y peligro que esto le pueda ocasionar a estos menores de edad. No estoy muy de acuerdo con el agua lluvia que será recogida en tanques ya que mantener el agua mucho tiempo almacenada, pueden haber bastantes riesgos de enfermedades y virosis. Qué triste que en nuestro país a un no se desarrolle esta clases de proyectos tan importantes por lo que siempre nos ha faltado mayor desarrollo científico y tenemos muy pocas oportunidades.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBUENAS TARDES
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:ESTA BIEN QUE ESTA ESCUELA ESTA HECHAPOR 4000 BOTELLAS DE PLASTICO Y VIDRIO Y 2000 NEUMATICOS . ESTA ESCUELA ES PRODUCTIVA PARA QUE LOS ADULTOS NOS ENSEÑEN QUE HAY QUE RECICLAR Y LO IMPORTANTE QUE ES ESTO Y NO SOLO HAY QUE RECICLAR BOTELLAS SINO TAMBIEN BOLSAS O SINO CAUCHOS Y/O LLANTAS , YO PIENSO QUE ES MEJOR RECICLAR QUE BOTAR A LA BASURA TODO LO QUE SE USA. A MI ME GUSTA RECICLAR MAS QUE TODO LES DIGO A MIS AMIGOS Y FAMILIARES QUE RECICLEN POR QUE DESPUES EN UN MOMENTO NECESITAMOS RECICLAR Y YA NO HAY NADA .
ASPECTO NEGATIVO: ALGUNAS PERSONAS NO LES GUSTA O SI NO QUIEREN POR QUE NO Y ELLOS NO CREO QUE LES GUSTE MUCHO RECICLAR Y ENTONCES ELLOS NO QUIEREN O NO DESEAN QUE SUS HIJOS ESTUDIEN EN ESTE COLEGIO POR ALGUN PELIGRO Y ENTONCES NO LES PUEDE GUSTAR ESTO YOCREO QUE ELLOS LO HACEN POR ALGUIEN QUE NO LES CAIGA BIEN QUE ESTE CON ESTE HECHO DE LO DE EL RECICLAJE . YO DESEARIA QUE TODAS LAS PERSONAS QUISIERAN HACER ESTO DE EL RECICLAJE
ResponderEliminarAspecto positivo: esta noticia nos está informando acerca de la primera escuela sustentable ya que es una gran noticia para los uruguayos ya que ay personas que no tiene suficiente dinero para poder tener a sus hijos en una escuela lo importante de esta noticia es que esta escuela esta echa con recursos naturales y esto es importante ya que estamos cuidando el medio ambiente.
Aspecto negativo: lo negativo de esta noticias es que nosotros podemos aportarle dinero a las personas que no tiene ni un hogar ni comida ya que estamos dando una obra de calidad y también mi espeto negativo es que la gente no aprovecha lo que tienen lo negativo es que la gente a beses no les gusta que uno haga obras de calidad ya que piensan que la plata que damos las personas la cogen para comprar drogas
ResponderEliminarAspecto positivo: esta noticia nos está informando acerca de la primera escuela sustentable ya que es una gran noticia para los uruguayos ya que ay personas que no tiene suficiente dinero para poder tener a sus hijos en una escuela lo importante de esta noticia es que esta escuela esta echa con recursos naturales y esto es importante ya que estamos cuidando el medio ambiente.
Aspecto negativo: lo negativo de esta noticias es que nosotros podemos aportarle dinero a las personas que no tiene ni un hogar ni comida ya que estamos dando una obra de calidad y también mi espeto negativo es que la gente no aprovecha lo que tienen lo negativo es que la gente a beses no les gusta que uno haga obras de calidad ya que piensan que la plata que damos las personas la cogen para comprar drogas
ASPECTO POSITIVO: lo bueno es que van a construir la escuela o colegio con materiales plásticos como por ejemplo: botellas, neumáticos de carros y vidrios etc..., si ese colegio se logra construir será muy bueno porque con esos materiales recogidos no se contaminara tanto como antes, gracias al que dirige esta obra que es el señor Michael Reynolds, también llamado como el guerrero de la basura, y es muy bueno ese colegio porque será capaz de generar su propia energía, alimentos y agua, la energía va a ser generada por paneles, el agua será recogida de la lluvia y también harán tanques de agua y los alimentos serán de origen orgánico.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lo malo es que diría yo que por estos días de sequía se les acabaría el agua y no tendrían agua para , tanto como las botellas de plástico talvez se derritan por tanto calor, y podría ser peligroso porque se caerían las estructuras y se podrían caer encima de los estudiantes y habría un desastre, otra cosa es que si la paredes van a ser de botellas, si hace mucho calor no se podrán instalar ventiladores o aire, eso sería algo malo, porque los estudiantes no se podrían concentrar muy bien en el estudio, otro aspecto negativo es que solo pueden estudiar niños menores a 12 años.
Angela Maria Saiz Oviedo 6c
ResponderEliminarAspecto positivo : lo positivo de esta magnifica obra, es que se van a utilizar muchos materiales desechables, como botellas, llantas y otros materiales que cuando no se les da un buen uso, solo sirven para dañar el medio ambiente y así acabar con la naturaleza y con la salud humana que provocan enfermades respiratorias e infecto contagiosas, enfermedades estas que vienen diez mando (acabando) con la salud humana en todo el mundo.
Aspecto positivo: Cuando esta construcción si no se va a efectuar sobre la base sólida e irresistente contra sismos y movimientos telúricos serian un gran riesgo para la humanidad por cuanto a ello una construcción cuando no se inicia sobre terreno sólido y con armadura buena de hierro se pondría en riesgo muchas vidas de humanos, es el caso de lo que sucedió en Haití cuando un temblor de 7 grados destruyó la ciudad y murieron más de 200.000 personas por que sus viviendas eran obsoletas pues carecían de materiales sismo resistentes
Positivo: Me gusta la idea de a ser una escuela resiclable eso es cuidar el medio ambiente de forma creativa y muy bonita ya que todos ayudariasmos a cuidar el medio ambiente a cuidar el agua la energía y apoyariamos y así no se gastaría tanta plata en construcciones y se utilizarías para darle fe y de comer a lo pobres.
ResponderEliminarNegativo: mi aspecto negativo es que no esta en Colombia solo esta en URUGUAY porque seria algo muy bonito ver una escuela de esas en Colombia estaríamos resiclando pero da tristeza de que una escuela muy creativa reciclable es lo mas chebre que hay .esperemos bque muy pronto podamos ayudar a construir también acá.
Como aspecto positivo, veo que en Uruguay están ayudando al medio ambiente, ya que construir un colegio con materiales reutilizables no es nada fácil pero es muy bueno, es un buen proyecto para que los niños aprendamos la importancia de cuidar nuestro planeta y como se pueden reutilizar materiales que creemos que podemos desechar fácilmente como las latas de gaseosa o los empaques de plástico; ésta obra es digna de imitar en nuestras regiones, en las cuales tenemos recursos como el agua que cada día escasea aún más.
ResponderEliminarComo aspecto negativo, puede ser la falta de educación y concientización que haya en la región en la que se construya una obra así, pues considero que la falta de responsabilidad de las personas puede hacer que la escuela se deteriore rápidamente y se pierda una gran oportunidad de hacer que los recursos sean aprovechados para servicios tan importantes como el suministro de agua y luz.
POSITIVO: Para mí el aspecto positivo d esta noticia es que el país de Uruguay está dando un muy buen ejemplo a los demás países para que la comunidad se animen a ser recicladores y poder ayudar de alguna forma como lo hizo este señor pero de una forma muy diferente y muy importante como lo es la educación de los niños, vidrios, madera, cartón, latas etc. pero no solo esto si no que lo que más impacta esto le deja un muy buen ejemplo a los niños y jóvenes para que seamos protectores de nuestro medio ambiente.
ResponderEliminarNEGATIVO: Lo que yo pienso es que esta noticia no tiene aspecto negativo porque esta noticia lo único que quiere llevarnos a conocer es que nosotros los jóvenes y los niños seamos más cocientes y cuidemos nuestro medio ambiente para así disfrutar más de esos hermosos paisajes que dios nos ha dado ya que lo único que hemos hecho por el momento es destruirlo botando basura y es por esto que en este momento estamos con el fenómeno del niño simplemente porque cuidamos nuestro alrededor y después nos quejamos que hace mucho calor sabiendo que todo es culpa de nosotros mismos, lo que quiere esta noticia es hacernos recapacitar y ayudar para que nuestro medio ambiente no se deteriore y nuestras nuevas generaciones puedan disfrutar del medio ambiente.
Eva Maria Espitia Velasquez 6ºB
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPOSITIVO: Para mí el aspecto positivo d esta noticia es que el país de Uruguay está dando un muy buen ejemplo a los demás países para que la comunidad se animen a ser recicladores y poder ayudar de alguna forma como lo hizo este señor pero de una forma muy diferente y muy importante como lo es la educación de los niños, vidrios, madera, cartón, latas etc. pero no solo esto si no que lo que más impacta esto le deja un muy buen ejemplo a los niños y jóvenes para que seamos protectores de nuestro medio ambiente.
ResponderEliminarNEGATIVO: Lo que yo pienso es que esta noticia no tiene aspecto negativo porque esta noticia lo único que quiere llevarnos a conocer es que nosotros los jóvenes y los niños seamos más cocientes y cuidemos nuestro medio ambiente para así disfrutar más de esos hermosos paisajes que dios nos ha dado ya que lo único que hemos hecho por el momento es destruirlo botando basura y es por esto que en este momento estamos con el fenómeno del niño simplemente porque cuidamos nuestro alrededor y después nos quejamos que hace mucho calor sabiendo que todo es culpa de nosotros mismos, lo que quiere esta noticia es hacernos recapacitar y ayudar para que nuestro medio ambiente no se deteriore y nuestras nuevas generaciones puedan disfrutar del medio ambiente.
Eva Maria Espitia Velasquez 6ºB
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:Me parece muy buen que estén haciendo escuelas con materiales reciclables para hacerlo nesesitanunas 4.000 botellas de plástico y vidrio, 2.000 neumáticos en desuso, cartón y latas con las que se levantarán las bases de la edificación la comida es orgánica es mejor porque las comidas muchas veces son con químicos colorantes tienen muchas cosas que nos hacen mucho daño y el agua tiene que pasar por muchos ciclos para que sea limpia.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:esta escuela o colegio va demorarse mucho tiempo deberían construir esta este mismo proyecto en diferentes lugares deben de tener mucho cuidado por que si se prende el fuego se pueden quemarlos neumáticos o que parten los vidrios puede ocasionar heridos deben de tener un cuidado los que van a construir por que si queda mal algo o no esta bien puesto se puede derrumbar y ocasionar muchos problemas y accidentes por lo que hay muchos estudiante.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarAspecto positivo: esta noticia nos está informando acerca de la primera escuela sustentable ya que es una gran noticia para los uruguayos ya que ay personas que no tiene suficiente dinero para poder tener a sus hijos en una escuela lo importante de esta noticia es que esta escuela esta echa con recursos naturales y esto es importante ya que estamos cuidando el medio ambiente.
Aspecto negativo: lo negativo de esta noticias es que nosotros podemos aportarle dinero a las personas que no tiene ni un hogar ni comida ya que estamos dando una obra de calidad y también mi espeto negativo es que la gente no aprovecha lo que tienen lo negativo es que la gente a beses no les gusta que uno haga obras de calidad ya que piensan que la plata que damos las personas la cogen para comprar drogas
ResponderEliminarAspecto positivo: esta noticia nos está informando acerca de la primera escuela sustentable ya que es una gran noticia para los uruguayos ya que ay personas que no tiene suficiente dinero para poder tener a sus hijos en una escuela lo importante de esta noticia es que esta escuela esta echa con recursos naturales y esto es importante ya que estamos cuidando el medio ambiente.
Aspecto negativo: lo negativo de esta noticias es que nosotros podemos aportarle dinero a las personas que no tiene ni un hogar ni comida ya que estamos dando una obra de calidad y también mi espeto negativo es que la gente no aprovecha lo que tienen lo negativo es que la gente a beses no les gusta que uno haga obras de calidad ya que piensan que la plata que damos las personas la cogen para comprar drogas
ResponderEliminarAspecto positivo: esta noticia nos está informando acerca de la primera escuela sustentable ya que es una gran noticia para los uruguayos ya que ay personas que no tiene suficiente dinero para poder tener a sus hijos en una escuela lo importante de esta noticia es que esta escuela esta echa con recursos naturales y esto es importante ya que estamos cuidando el medio ambiente.
Aspecto negativo: lo negativo de esta noticias es que nosotros podemos aportarle dinero a las personas que no tiene ni un hogar ni comida ya que estamos dando una obra de calidad y también mi espeto negativo es que la gente no aprovecha lo que tienen lo negativo es que la gente a beses no les gusta que uno haga obras de calidad ya que piensan que la plata que damos las personas la cogen para comprar drogas
Mi aspecto positivo de la noticia es muy interesante este proyecto que ya esta funcionando en muchos países, sobre el reciclaje para cuidar el medio ambiente seria una buena idea para hacer un proyecto de grado alosnestuantes de once para empezar a implementarlos en Colombia con la ayuda delos gobernantes y de todas las personas que. Implementemos con esta labor social tan bonita hasi ayudaremos a cuidar el agua que esta apunto bde acabarse.
ResponderEliminarMi punto negativo es que los gobernantes no apoyen la idea y que las personas personas lo vean como una obligación no todas pero de pronto la mayoría si y como nadie pone de su parteno funcione el proyecto o que los materiales con los que se hagan nonquede bien hecho ynse dañe mas el planeta por los químicos que se usen.
POSITIVO
ResponderEliminarLa estructura de la escuela será construida en su gran mayoría en materiales e desecho como botellas de plástico, vidrios y llantas usadas y la electricidad que va utilizar es energía solar y el agua será agua lluvia por lo tanto está contribuyendo a la conservación del medio ambiente a adicional a eso los niños que allí vayan a estudiar recibirán clases a adicionales de sustentabilidad y de producción de alimentos orgánicos.
NEGATIVO
Es un proyecto que no fue gestionado para Colombia y tampoco se sabe si algún día se vaya a gestionar donde existe los suficientes materiales reciclables necesarios para la construcción de la infraestructura y población estudiantil disponible y apta para ser educada en formas de producción de energía limpia y alimentos orgánicos es necesario que el estado se interese en este tipo de educación que formara futuros empresarios que tendrán como prioridad la protección del medio ambiente y la búsqueda de alternativas de producción de energía limpia.
ASPECTO POSITIVO: Me parece muy positivo que se estén implementando varias alternativas de solución para contrarrestar los efectos del cambio climático y de esta manera mitigar el daño que el hombre le ha causado a la naturaleza con la creación de tantas industrias y la utilización de los recursos naturales, por eso resulta muy interesante que ahora el mismo hombre quiera frenar este daño con la reutilización de estos objetos. Vale la pena citar otras alternativas como por ejemplo en Francia, que en los techos de las casas deben haber cultivos y paneles solares.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Me parece negativo que solo países como Uruguay y Francia estén implementando estas alternativas y que no todo el mundo este pensando en mitigar el cambio climático y por esta razón podemos llegar a un punto en el que ya no vamos a poder hacer nada y por eso deberíamos comenzar a hacer algo para salvar el mundo desde ahora, como cambiando nuestra actitud consumidora y aprendiendo más sobre formas de autoconsumo como las huertas caseras.
ALIS MILLAY CASTELLANOS DONATO
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: ME PARECE IMPORTANTE ESTE PROYECTO DEL ARQUITECTO,PORQUE A TRAVÉS DE ÉL PODEMOS APRENDER COMO ES QUE SE HACEN LAS CASAS EN MATERIAL RECICLABLE,ES UN EJEMPLO PARA TODOS LOS PAÍSES PARA QUE TOMEN LA INICIATIVA DE LA IMPORTANCIA DE RECICLAR.DE ESTA FORMA EL ARQUITECTO ESTA CONTRIBUYENDO A LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS Y LES ESTA DANDO A CONOCER COMO ES QUE TENEMOS QUE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.
ASPECTO NEGATIVO:EN NUESTRO PAÍS SE HABLA DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE, PERO NO HAY UN PROYECTO COMO ESTE QUE NOS ENSEÑE A CONCIENTIZARNOS, DE RECOLECTAR TODOS LOS DESECHOS PLÁSTICOS Y LOS RECURSOS NATURALES. EN CUANTO A LA CONSTRUCCIÓN SE VERÍAN AFECTADOS LOS NIÑOS YA SEA POR EL INVIERNO O POR ALGÚN SISMO QUE SE LLEGARA A PRESENTAR Y LOS NIÑOS SERIAN AFECTADOS EN LA SALUD.