Hay visto
bueno para tres nuevos puertos en el país
En
Córdoba, Antioquia y Buenaventura se construirán terminales marítimos modernos.
La infraestructura portuaria marítima
del país se ampliará con tres nuevos terminales que la Agencia nacional de
Infraestructura (ANI) espera concesionar este año.
En los trámites finales para las
contrataciones se hallan los futuros puertos Graneles del Golfo, que se
construirá en el golfo de Morrosquillo, frente a San Antero (Córdoba); Puerto
Bahía, más conocido como Puerto Antioquia, que se levantará en el golfo de
Urabá, en Turbo; y Puerto Solo, en la bahía de Buenaventura, anunció el
presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.
Estos puertos se sumarán a los 56
concesionados por la Agencia. Estos, entre enero y septiembre del 2015,
movieron 149.673 millones de toneladas de carga, un 7,9 por ciento más frente a
igual periodo del 2014, cuando se contabilizaron 138.735 millones, según la
Superintendencia de Puertos y Transporte.
Las sociedades portuarias proponentes
de los tres puertos nuevos invertirán más de 1,5 billones de pesos en la
construcción de instalaciones modernas, altas tecnologías y equipos (como grúas
pórtico) de alta capacidad con los cuales se proponen mover 10,5 millones de
toneladas de carga.
La infraestructura portuaria viene
modernizándose a pasos agigantados, para ser competitiva frente a los demás
puertos latinoamericanos.
De hecho, entre el 2010 y el 2015,
las inversiones en infraestructura portuaria marcaron un hito histórico: 2.200
millones de dólares (más de 7,2 billones de pesos), de acuerdo con los reportes
de la ANI.
Los tres terminales marítimos que
iniciarían obras en este 2016 se han anunciado desde hace más de cinco años.
Pero aun cuando tienen el visto bueno de la ANI, se han presentado demoras en
la firma de estas concesiones, por no tener la licencia ambiental actualizada.
Excepto Graneles del Golfo, que ya
cuenta con la citada licencia y la ANI le otorgó la concesión el pasado
diciembre, los otros dos proyectos (Puerto Bahía o Antioquia y Puerto Solo)
carecen de la nueva autorización ambiental exigida para que ANI les otorgue la
concesión definitiva.
Es de aclarar que estos dos últimos
proyectos de puertos tenían una licencia ambiental tramitada, pero necesitan
obtener una nueva o modificada.
Lo anterior a raíz de que el grupo
empresarial que adquirió la sociedad portuaria que impulsa los dos citados
proyectos de terminales marítimos hizo modificaciones a los diseños de los
puertos y amplió las áreas de operación. Son cambios que exigen la tramitación
de una nueva licencia, indicaron fuentes oficiales.
El grupo empresarial Puertos
Inversiones y Obras (Pio SAS), que ha entrado a administrar el desarrollo de la
Sociedad Portuaria Puerto Bahía Colombia de Urabá y es dueña de los dos
proyectos, ya presentó las correspondientes solicitudes de modificación de las
licencias. Se espera que antes de finalizar el primer semestre estas puedan ser
expedidas, indicaron las autoridades consultadas.
Los nuevos proyectos
El puerto que arrancará primero a
hacer las obras será Graneles del Golfo, perteneciente a la Sociedad Portuaria
Graneles del Golfo S.A., que se notificará esta semana de la concesión otorgada
a 20 años por la ANI.
Las inversiones previstas en la
construcción y dotación de este terminal ascienden a 22,6 millones de dólares
(alrededor de 72.000 millones de pesos), solo en las áreas de servicio público.
Las obras durarán dos años.
Ocupará un área de 6.050 metros
cuadrados en el mar (infraestructura sobre el espejo de agua) y 1.342 metros
cuadrados en tierra.
Será un puerto multipropósito, que
movilizará inicialmente 960.000 toneladas de carga y progresivamente aumentará
hasta llegar máximo a 1’480.000 toneladas anuales de graneles sólidos como
granos, cereales, cobre concentrado, minerales distintos al carbón, acero y
clínker, un insumo para fabricar cemento).
Este terminal entra a diversificar la
operación marítima en el golfo de Morrosquillo, donde funcionan cuatro puertos
que concentran sus operaciones con el movimiento de hidrocarburos como el
petróleo.
Esta sociedad portuaria como
contraprestación por la concesión le girará a la Nación 10.500 millones de
pesos.
El terminal en Urabá
El grupo empresarial Píos propuso a
la ANI mover por puerto Antioquia 4,9 millones de toneladas de carga anual.
Ahora indica que serían 7,5 millones de toneladas al año.
Este será un terminal monopropósito
que busca movilizar contenedores, graneles, carga general y vehículos. Pero
también hay interés de mover por este terminal banano, que es lo que más
produce (90 por ciento) y exporta esta región.
La infraestructura se planea
construir en tres años, en dos fases, con inversiones que (para la primera
etapa) ascenderán a 400 millones de dólares (cerca de 1,2 billones de pesos) en
terrenos públicos y privados.
Este nuevo puerto será de grandes
dimensiones, por cuanto se proyectan obras como la construcción de un viaducto
de 4,2 kilómetros que conectará el muelle en el mar con el puerto en tierra.
El viaducto de doble vía para que
camiones lleven los contenedores hasta el muelle en el mar tendrá profundidades
de 14 metros, para que puedan atracar barcos de gran calado que transitan por
el canal de Panamá. Incluso, se prevé que por este puerto podrán pasar los
megabuques que arribarán a las nuevas esclusas del canal panameño.
Para la construcción de este puerto,
cinco consorcios ya han presentado ofertas.
Puerto Antioquia tiene la importancia
que le dará a esta región mayor movilidad a la carga portuaria y será una nueva
alternativa para darle salida al transporte de productos que provienen del sur
y del centro del país, de acuerdo con promotores de este proyecto.
El complejo del sur
El terminal propuesto en la bahía de
Buenaventura (Puerto Solo) lo administrará también el grupo empresarial Pio y
se construirá en terrenos vecinos al puerto de la Sociedad Portuaria Terminal
de Contenedores de Buenaventura Tcbuen S.A. (TCbuen).
Puerto Solo está planteado como un
complejo portuario.
Por un lado, será un terminal
multipropósito, que moverá contenedores y carga general (1’600.000 toneladas de
carga).
Por otro, en los terrenos construirán
otros cuatro terminales, así: uno para hidrocarburos líquidos, como petróleo,
gasolina, etanol y búnker, este último para abastecer a los 1.600 buques que
llegan al año a Buenaventura; otro, para el gas licuado del petróleo (GLP), que
sirva para exportar excedentes; un tercer terminal será para gas natural
licuado (GNL), que se utilizará luego en una planta térmica para generar
energía, dado los desabastecimientos de este servicio que hay en el sur del
país. Y habrá un cuarto terminal para la generación de energía (con la planta
térmica a gas), según informa la empresa en su página web.
La estructura estaba planteada para
ocupar 150 hectáreas. Sin embargo, por las modificaciones hechas al diseño del
proyecto, la extensión definitiva se sabrá según lo que autorice la nueva
licencia ambiental que se tramita.
Las inversiones en este puerto
ascienden a 83 millones de dólares (alrededor de 250.000 millones de pesos),
solamente en áreas públicas, sin contar costos como el de la nueva térmica a
gas.
El desarrollo de la infraestructura
portuaria no para aquí, con las tres terminales que arrancarían obras este año.
En la ANI se encuentran en fila otras 15 solicitudes de concesión –que no
saldrían este año– para hacer terminales en diferentes puntos del país y cuyas
inversiones superan los 3 billones de pesos.
MI ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarespesemos creo que es algo bueno que creen mas puertos por todo Colombia ya que servirán de mucha ayuda para que ingresen mas elementos y salgan, creo que esto ayudara a mucha gente ya que dará un poco de empleo en esas partes dela costa donde se escasea el trabajo esto ayudara a ayudara a mucha gente a mantener una familia, atraerá a mas turistas asiendo que el nivel turístico haumene y la misma ciudad se beneficie del turismo, ayudara a que mas marcas tanto como ropa y víveres.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.
MI ASPECTO NEGATIVO:
espesemos. me parece que no beneficiara mucho ya que contaminara mas el medio ambiente y alejara mucho los turistas de esa zona por la contaminación de el lugar.
y con esa plata que se imbertira en las familias de escasea de recursos y ayuda a mucha mas gente.eso también incrementara las sifras del narcotrafico ya que podrán entrar por mas sitios de la mercansia. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN QUE TENGAN BUEN DÍA GRACIAS.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAspecto Positivo:
ResponderEliminarLo que me gusto de esta noticia es que van a hacer tres nuevos puertos en el país, también otra cosa que me pareció positiva es que Los tres terminales marítimos que iniciarían obras en este 2016 se han anunciado desde hace más de cinco años, otra cosa que me pareció importante es que por lo tanto, en los terrenos construirán otros cuatro terminales, así: uno para hidrocarburos líquidos, como petróleo, gasolina, etanol y búnker.
Aspecto Negativo:
Lo negativo que le encontré a esta noticia es que se espera que antes de finalizar el primer semestre estas puedan ser expedidas, pero tal vez no se expida. La infraestructura se planea construir en tres años y muy probable tal vez no lo construyan y nos quedamos sin los puertos y hasta tal vez pierden toda la plata con la que iban a construir los tres puertos y como la sociedad está entregando plata para que los tres puertos se construyan y la sociedad pierde la plata.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO
ResponderEliminarPara Colombia es muy importante que se realicen este tipo de inversiones a gran escala y que obras como estas se desarrollen ya que de esta manera se logra generar empleo para muchas personas puesto que se beneficia departamentos como Buenaventura que el desempleo es muy grande y así la economía del país se fortalece pueden llegar más inversionistas a invertir en nuestro país además nos beneficia porque llegan más turistas y esto hace los productos que se producen en el país se puedan exportar con más facilidad
ASPECTO NEGATIVO
Un problema grave que se presenta en Colombia con esta grandes inversiones es la gran corrupción que se presenta pues muchos contratista a los cuales se les asignan estos dineros aprovechan y se adueñan de estos dineros y veces no terminan las obras, hoy día se ven grandes obras y nunca las han terminado y asignan dineros y se apropian de esos dineros y siempre quedan inconclusas y estas obras pueden llegar a generar gran economía para el país, otro aspecto más delicado es que el gobierno muchas veces tampoco tiene precaución cuando se asignan los contratos a empresas que son ilíquidas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBUENAS NOCHES.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO. ESTA NOTICIA ES MUY IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PAÍS. SON TRES PUERTOS MARÍTIMOS DE GRAN EXTENSIÓN QUE ABRE MUCHAS OPORTUNIDADES DE DESARROLLO PARA LAS REGIONES, ES DECIR, A TRAVÉS DE LA CONSTRUCCIÓN VA A EXISTIR EMPLEO, SE PUEDE EXPORTAR NUESTROS PRODUCTOS Y TAMBIÉN SE PUEDE IMPORTAR NUEVOS PRODUCTOS QUE ANTES NO SE CONSEGUÍAN EN EL PAÍS, ESTO MEJORARÁ LA ECONOMÍA DEL PAÍS Y EL EMPLEO DE NOSOTROS.
ASPECTO NEGATIVO.
ESTAS OBRAS TAN IMPORTANTES Y DE GRAN TAMAÑO GENERALMENTE SON DADAS EN CONCESIÓN A GRANDES EMPRESAS COMO LO DICE LA LECTURA Y SERÁN ELLOS QUIENES SE BENEFICIEN ECONÓMICAMENTE DE LAS GANANCIAS ENORMES QUE TRAE ESTOS PUERTOS Y AL PAÍS SOLO LE ENTREGAN UNA PARTE MUY POCA, DE IGUAL FORMA ESTAS CONSTRUCCIONES Y LA ENTRADA DE LOS BARCOS, BUQUES Y DEMÁS TAMBIÉN CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE, ASÍ LES DEN LA LICENCIA DEL MEDIO AMBIENTE EXISTE MUCHA CONTAMINACIÓN, ALGO NEGATIVO PARA EL MUNDO.
Buen día
ResponderEliminarMi nombre es Paula Valentina Sanchez Sativa
Grado:6°C
ASPECTOS POSITIVOS: Estoy de acuerdo con que construyan 3 nuevos terminales marítimos ya que con esto no sirve para transportarnos más rápidos de un lugar a otro, esta operación marítima se hará en el golfo de morrosquillo donde funcionan 4 puertos con el petróleo se construirán 4 terrenos para hidrocarburos líquidos como petróleo gasolina y bunker ya que el petróleo se está agotando en países como Colombia si no hay petróleo el mundo vivirá muy difícil porque hay familias de bajos recursos cuando se agota el petróleo la alza de la inflación se aumentan más los precios de la canasta familiar.
ASPECTOS NEGATIVOS:
No estoy de acuerdo con que Terminal marítimo solo se haga para 4 países ya que los otros países se verán afectados por el transporte que hay en las ciudades como en Bogotá ya que el Transmilenio aumento su pasaje tampoco me gusta que hayan anunciado los terminales marítimos hace 5 años y hasta ahora en el 2016 vayan empezar a construir los terminales marítimos después de que paso tanto tiempo hasta ahorita en este año van a empezar a construir los terminales.
Danna Vanessa cabra Vegas sexto a
ResponderEliminaraspecto positivo creo que un aspecto positivo será que con estos puertos en nuestro país llegar a muchas cosas de otros países ya sean México Panamá Estados Unidos Canadá Europa y otras partes del mundo y también p podrá salir cosas que son de origen colombiano como el café que es una siembra muy reconocida en todo el mundo también se podrá comercializar lo que es la pesca y traerá muy buenas oportunidades para las personas que cultivan y comercializan sus cultivos para otros países
Danna vanessa cabra vega 6a
ResponderEliminaraspecto negativo creo que un aspecto negativo sería que los las personas que comercializan ilegalmente traerían las pieles de animales de otros países o del mismo origen colombiano y los venderían en el exterior a un precio que no se vería porque a veces los animales que comercializan están en peligro extinción también se pueden presentar cosas como es el tráfico de sustancias psicoactivas como coca la marihuana y otras sustancias que podrían generar daños en la juventud
Aspecto positivo
ResponderEliminarLas sociedades portuarias o proponentes de los tres puertos nuevos invertirán más de 1,5 millones de pesos en la construcción de instalaciones modernas.
Los 3 terminales o barcos comenzarán en el 2016 se ha dicho que esto dará más pesca, más alimentos y enseñanza para los jóvenes esto dará la oportunidad de conseguir más alimento.
Y tendríamos más comercio para nuestro país.
Aspecto negativo
Han gastado 1,5 millones en los puertos yo no digo que no sea importante es importante, pudieron construir colegios o en lugares que lo necesitan en donar plata para la gente que lo necesita a cambio de hacer más catástrofes. La única manera es trabajar en equipo para lograr el éxito, a cambio de pescar. Si luchamos juntos tendríamos más comida, aunque deben tener cuidado con las tormentas y huracanes, yo por ejemplo: tendría una radio para avisar a los demás que se aproxima la tormenta.
POSITIVO
ResponderEliminarSigue desarrollándose el comercio internacional en nuestro país y que bueno principalmente por el terminal de Urabá, este quedará a un paso de los grandes cultivos de banano y plátano que los campesinos de esta zona cultivan para exportar, sus ganancias se verán reflejadas al disminuirsen los costos de transporte.
Colombia sigue siendo un país que produce alimentos para el mundo y con este tipo de proyectos se facilita la comercialización de los productos que los campesinos colombianos producen.
NUEGATIVO
Antes de pensar en construir más puertos marítimos, el Gobierno Nacional debería utilizar esos recursos en construir y arreglar las vías internas de nuestro departamento, de que nos sirve tener unos puertos como los que se van a construir si nunca los productos que producen los campesinos al interior del país podrán llegar allí por el pésimo estado actual de las vías. Pero con el desarrollo de estos proyectos, las poquitas vías que tenemos se van a ver ocupadas por miles de tracto camiones que serán los únicos beneficiados de este proyecto. Definitivamente las obras del estado son para favorecer las grandes multinacionales olvidando que los pequeños productores también requieren de inversiones para desarrollar sus empresas.
Aspecto positivo: lo bueno es que si se ponen puertos en colombia ayudara a que el comercio sea mucho mas facil en cuanto a exportar e importar objetos, tambien ayudara al turismo para que colombia se mas conocida, tambien se podra ver un incremento en el presupuesto de colombia ya que el turismo sera mas abundante, ademas los puertos podrann ayudar tambien a que los colombianos se puedan desplazar por el mar, puede que el precio de un viaje en barco a otro lugar sea muy caro ya que un barco de viaje es muy grande osea que consumiria mucha gasolina.
ResponderEliminarAspecto negativo: lo malo de la noticia es que en las playas, el agua se vea contaminada afectando tanto a los habitantes del lugar como a los animales acuaticos que vivan en ese hambiente, esto causaria que las playas en donde se hagan los puertos cerraran por contaminacion, por ejemplo en cartagena y santa marta algunas de sus playas esten contaminadas por el transporte de barcos.
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarEs muy buena la idea de construcción de estos terminales marítimos en estos departamentos ya que esto atrae mucho turista, lo que a su vez genera empleo e ingresos económicos a la gente de la región. Estos terminales modernos le facilitaran el trabajo a la gente que tiene que exportar e importar sus productos ya que todo va a ser mas tecnificado. La llegada de los cruceros a los terminales incrementa y beneficia la economía de la ciudad, adema ayudara a el reconocimiento de estas ciudades a nivel mundial. LAURA TATIANA BARRERA CARO 6a
ASPECTO NEGATIVO:
La parte negativa de esta noticia es que si se llevan a cabo estos proyectos se vería afectada la fauna y la flora de esta zona del país. Construir estos proyectos afectaría el mar, ya que por si alguna razón algún barco sufre un accidente se contaminaría el mar con el combustible y otros productos tóxicos que puedan ser contaminantes ensuciando las aguas y enfermando especias que habitan estas zonas. LAURA TATIANA BARRERA CARO 6a
BUENOS DIAS: ASPECTO POSITIVO: ESTE PROYECTO SE ENFOCA A FORTALECER LA PARTE ECONOMICA Y COMERCIAL DE NUESTRO PAÍS, YA QUE CON DICHOS PUERTOS MARÍTIMOS TENDREMOS LA VENTAJA DE SER UNA GRAN ESQUINA COMERCIAL SURAMERICANA, E INGRESEN A NUESTRO PAIS O IMPORTEN PRODUCTOS DE MEJOR CALIDAD , Y SI LOGRAR UN MEJOR INTERCAMBIO DE MATERIAS PRIMAS Y A LA VEZ SIRVE PARA EXPORTAR NUESTROS PRODUCTOS A DIFERENTES PARTES DEL MUNDO.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: ESTE PROYECTO SE PRESTA PARA COMERCIALIZAR MAS DROGAS ILÍCITAS , PRODUCTOS CONTRABANDEADOS, TRATA DE BLANCAS, GENERARÍA TENER MAS CONTROLES DE SEGURIDAD EN LOS MARES, PERO TAMBIEN SE VERÍAN AFECTADAS LOS NEGOCIOS E INDUSTRIAS COLOMBIANAS POR LA INVASIÓN DE PRODUCTOS EXTRANJEROS A MENOR PRECIO, DE LÓGICO, LOS SEÑORES CAMPESINOS SUFRIRÁN EL IMPACTO DE COMPETENCIAS EXTRANJERAS.
Aspecto negativo : Por otro, en los terrenos construirán otros cuatro terminales, así: uno para hidrocarburos líquidos, como petróleo, gasolina, este último para abastecer a los 1.600 buques que llegan al año a Buenaventura; otro, para el gas licuado del petróleo , que sirva para exportar excedentes; un tercer terminal será para gas natural licuado , que se utilizará luego en una planta térmica para generar energía, dado los desabastecimientos de este servicio que hay en el sur del país. Y habrá un cuarto terminal para la generación de energía (con la planta térmica a gas), según informa la empresa en su página web.
ResponderEliminarAspecto positivo: Este será un terminal mono-propósito que busca movilizar contenedores, graneles, carga general y vehículos, Pero también hay interés de mover por este terminal banano, que es lo que más produce (90 por ciento) y exporta esta región. Puerto Solo está planteado como un complejo portuario,Para la construcción de este puerto, cinco consorcios ya han presentado ofertas.
ResponderEliminarSOFIA VELA GOMEZ 6C
Aspecto positivo:
ResponderEliminarLo bueno de estos golfos es que además de fabricar buque de numerosas cargas como lo que son comidas, petróleo y especialmente los buque de la armada de Colombia que los utilizan para cuidar las áreas marítimas del país todos estos tipos de buques tienen la mayor tecnología como lo que son los radares para mirar que no hallan islas o riscos para evitar un accidente en la navegación como en la noche para no chocarse con otros buques para eso son los radares.
Aspecto negativo:
Lo malo o negativo que yo le veo a esta noticia es que si los buques se chocan o tienen algún accidente en una parte del mar de otro país nos tocara pagar una multa millonaria y si fue un barco de petróleo tocara pagar también el costo de los que lo saben quitar y otro daño para Colombia es que se pierde el producto que se estaba transportando hacia otro país y también afecta la energía para hacer eso.
Valeria de José Cruz. 6ª
ResponderEliminarAspecto positivo: Para mí la construcción de estos terminales marítimos va en beneficio de la economía de Colombia ya que allí es un puerto para importar y exportar productos colombianos y la llegada de los turistas impacta la economía local. También va a ser más fácil transportar nuestros productos a otros países haciéndole conocer a otras personas nuestros productos, tendrá alta tecnología será moderno y tendrá una alta capacidad de carga lo que será bueno para que sea más fácil y rápido el trabajo de exportar e importar. Y la sociedad también se verá beneficiada.
Aspecto negativo: Tenemos que tener cuidado porque ya se han presentado casos en las que se les han caído las cargas que contienen petróleo y se contamina el mar de una forma terrorífica cubriendo la superficie de mar con petróleo y muchos animales y peces indefensos mueren por causa de estos accidentes. También aumenta la delincuencia porque abra migración de personas buscando oportunidades de empleo o trabajo y también abran personas con malas intenciones como robar por eso se requiere de vigilancia policial.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAspecto positivo:
ResponderEliminarUn aspecto positivo es que va a generar más empleo, también más desarrollo económico y comercial para el país, ya que va a ingresar más dinero al país, también los campesinos o las empresas productoras tendrán mayor facilidad de transportar y vender sus productos a nivel nacional e inclusive exportarlos a otros países. Así mismo podrán importar otros productos a menor precio lo cual les ayudara a disminuir los costos de producción. Otro aspecto positivo es que en los lugares donde van a construir los terminales marítimos va incrementar más el turismo. Por otro lado dichas empresas constructoras traerán maquinaria con tecnología avanzada lo cual ayudara a que los procesos sean más rápido y de mejor calidad.
ASPECTO NEGATIVO:
Un aspecto negativo es que como dichos puertos son construidos a la orilla del mar puede ocasionar contaminación en el agua por la maquinaria que instalan y sobre todo por los químicos o sustancias que utilizan para construirlo, así mismo pueden causar daños ecológicos como a los peces porque ellos se alejan de esos sitios, y los que viven de la pesca les es más difícil pescar los peces y su economía se ve afectada. También los corales, los árboles y plantas nativas de la región se ven afectadas por dicha contaminación. Igualmente los barcos y maquinarias pesadas producen mucha contaminación tanto al agua como a al aire
GIANI SANTIAGO LOMELIN 6C
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:Me parece bien que hagan esto por que podremos enviar nuestros productos a diferentes lugares del mundo y también porque por esta razón tendremos más empleos para la gente de la región. Ayudará a que la parte económica de Colombia mejore.
ASPECTO NEGATIVO: Pienso que esto causara problemas ambientales y contaminación en el mar y el aire porque van a entrar y salir muchos barcos y mucha maquinaria pesada, por esta razón no han empezado a construir los puertos.
Presentado por: Juan Camilo Sánchez Trujillo - Grado 6C
ResponderEliminarLos aspectos positivos de la creación de los tres nuevos puertos, es que con su construcción se podrán importar y exportar una mayor cantidad de productos a mucho menor costo, llegara más comida a las ciudades en donde se necesita y los habitantes tendrán abastecimiento de alimentos suficiente. Llegaran más turistas a las diferentes ciudades, generando ganancia para Colombia y todas sus ciudades esto nos beneficiara en el sentido de tener una buena reputación en todos los países.
Como aspectos negativos veo que si las entidades de control no están pendientes en el proceso de construcción, el medio ambiente se verá muy afectado ya que abra más contaminación en el mar, además también contaminara el vapor que expulsan los barcos y la basura que se arroja al agua. En Colombia como existe mucha corrupción posiblemente la obra no se pueda llevar a cabo, el dinero se perderá y los políticos terminaran ganando llevándose el premio mayor y nadie sospechara nada.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarLA CONSTRUCCIÓN DE ESTOS PUERTOS ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO DEL COMERCIO INTERNACIONAL, YA QUE POR AHÍ SE EXPORTARAN GRAN PARTE DE LAS RIQUEZAS COLOMBIANAS, BENEFICIANDO LA ECONOMÍA NACIONAL Y ASÍ DESPEJAR EN GRAN PARTE LA CONGESTIÓN EXISTENTES EN LOS PUERTOS QUE ACTUALMENTE ESTÁN FUNCIONANDO. LOS DOS PUERTOS DEL NORTE EL DEL GOLFO DE MORROSQUILLO Y EL DEL GOLFO DE URABA SERÁN MUY BENEFICIADOS YA QUE SE EXPORTARÍAN MAS FÁCIL LOS PRODUCTOS DE ESTA REGIÓN. LOS PRODUCTOS SERÁN DE MEJOR CÁLIDA Y PRESENTACIÓN YA QUE SE AHORRARÍA EN EMBALAJE Y RECORRIDO TERRESTRE SUPRIMIENDO COSTOS ECONÓMICOS
ASPECTO NEGATIVO:
ES DESAGRADABLE VER COMO LAS GRANDES CONTRATACIONES QUE GENERAN MILLONARIAS GANANCIAS CAIGAN EN MANOS DE EMPRESAS EXTRANJERAS, DETERIORANDO EL PATRIMONIO NACIONAL, SIN TENER EN CUENTA LAS EMPRESAS DE NUESTRO PAÍS QUE TAMBIÉN ESTÁN CAPACITADAS PARA REALIZAR PROYECTOS DE BUENA CALIDAD Y DE GRAN TAMAÑO. ES DEPLORABLE VER COMO ESTE TIPO DE OBRAS PUEDE GENERAR UN ASPECTO AMBIENTAL NEGATIVO DESTRUYENDO LA VIDA MARÍTIMA Y CONTAMINANDO GRAN PARTE DE PECES Y A SU VEZ EL HOMBRE TAMBIÉN ES AFECTADO DE DICHA CONTAMINACIÓN.
MARIA JOSE GUTIERREZ GARCIA
6B
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarDANIEL MARIOTTE
ESTE PROYECTO DE PUERTOS MARÍTIMOS ES UNA MUY Y SORPRENDENTE IDEA PORQUE ADEMÁS DE VIAJAR DE UN LUGAR A OTRO EN AVIÓN O EN TIERRA TAMBIÉN EXISTE POR VÍA MARÍTIMA QUE ACTUALMENTE SE ESTÁ UTILIZANDO. ESTOS PROYECTOS SE DEBEN HACER MUY BIEN PORQUE SI NO SE HACEN CORRECTAMENTE PUEDE HABER UNA DEMANDA DE UN CIUDADANO POR INUNDACIÓN DE SU VIVIENDA CERCA DE DONDE SE REALIZABA EL TRABAJO ETC. ADEMÁS COMO HAY MÁS DE 5.000.0000 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO TODAS NO OCUPARAN EN UN AVIÓN O EN UN BUS, Y POR ESTA RAZÓN ESTOY DE ACUERDO CON ESTA NOTICIA.
ASPECTO NEGATIVO:
ResponderEliminarNO ESTOY DE ACUERDO CON ESTE PROYECTO PORQUE EL PESO DE UN CARRO EN UNA PLATAFORMA O UNA LANCHA QUE VA A UNA VELOCIDAD MUY ALTA, LAS DOS COSAS LLEVAN DEMASIADO PELIGRO. UN CARRO POR SU PESO SE PUEDE ROMPER LA PLATAFORMA Y LA PERSONA QUE LO VA CONDUCIENDO PUEDE MORIR AHOGADO Y SE LES PRESENTA UNA DEMANDA A EL GRUPO DEL PROYECTO, ALGUNAS PERSONAS VAN A UNA VELOCIDAD MUY ALTA Y LLEGA LA PROBABILIDAD DE QUE SE DAÑE EL MOTOR O SE VOLTEE EL BARCO. Y POR ESTA RAZÓN NO ESTOY DE ACUERDO CON ESTA NOTICIA, PORQUE ES MUY PELIGROSO PARA TODAS LAS PERSONAS.
Me parece positivo que en Colombia vayan a construir otros tres puertos marítimos, permitiendo que cada puerto sea utilizado para recibir determinados productos y también se puedan sacar otros que se producen en nuestro país como el banano, las flores, el petróleo y los textiles entre otros. Con la construcción de estos puertos, Colombia se convertirá en uno de los principales países de intercambio comercial de Latinoamérica por poseer dos océanos y varios puertos en los cuales se moverán millones de toneladas al año, lo que generará más fuentes de empleo, de esta manera el país reciba mucho dinero, esto también podría permitir que el precio de los productos que llegan de otros países sean más bajos.
ResponderEliminarLo negativo es que al llegar gran cantidad de productos a nuestro país, se corre el riesgo de que traigan virus que produzcan nuevas enfermedades y plagas para los cultivos; pienso que habrá dificultad para hacer un buen control de calidad a todos los productos que llegan de otros países. También como llega gran variedad de productos, hace que lo que se produce en nuestro país sea más costoso, porque nuestros campesinos no tienen subsidios para sus cultivos, en cambio hay países donde el gobierno le da subsidios a los agricultores, por eso algunos de los productos que llegan son más económicos. Otro aspecto negativo es que por los convenios y tratados que tiene Colombia con otros países no recibiría dinero por conceptos de impuestos sobre estos productos.
BUENOS DÍAS
ResponderEliminaraspecto positivo:mi aspecto positivo es que concertando la construcción de los tres puertos marítimos se generará un gran desarrollo en nuestro país ya que los ingresos superarán las metas de los años anteriores en grandes proporciones activando así un desarrollo marítimo y ampliando en forma paralela el ingreso de los navíos o buques que vienen de panamá a visitar nuestro país por eso es vital para la economía y el comercio y para importar y exportar alimentos, materiales, etc.
aspecto negativo: mi aspecto negativo de la noticia es que puede contaminar los ríos, los lagos, los mares, etc. con el combustible de los barcos y se podría acabar el agua potable y limpia también el humo que hace el barco afecta nuestro medio ambiente y sus alrededores y eso nos afectará en muchos sentidos como el tema del oxígeno, porque sin él o podríamos respirar, igualmente las empresas pueden quedar en quiebra por el ingreso de tanta mercancía al país porque no podrían ser competitivas porque la mercancía que llegue de otros lugares pueda ser mas económica perjudicando a las empresas
Aspecto positivo: En cuanto al aspecto positivo, estoy de acuerdo con la construcción de estos puertos, porque nos permite transportarnos por vía marítima y de esta manera lograr con mucho esfuerzo exportar nuestros productos al mundo entero para que los conozcan. También, porque existe un gran intercambio de culturas e incluso podemos aprender muchas cosas de cada una de ellas y de igual manera los de las distintas culturas pueden aprender algo nuevo de la nuestra.
ResponderEliminarAspecto Negativo: El gran riego que corren estos puertos cuando llevan carga no solo peligrosa sino también muy pesada y esto podría traer terribles y millonarias consecuencias. Esto a la vez puede ser bastante contaminante para nuestros ríos y mares, ya que todos no tienen la misma ética y sin tener conciencia de lo que hacen aun sabiendo la situación por la que estamos pasando en estos momentos simplemente se preocupan por sus cosas materiales sin saber que el mar y los ríos son quienes contribuyen a que puedan transportar sus cosas.
LUIS ALFONSO PEÑA BAYONA
Grado 6 C
Aspecto positivo
ResponderEliminarMi aspecto positivo de esta noticia es que es una buena idea que hagan los terminales marítimos ya que van a estar muy bien ubicados estos puertos se sumarán a los 56 concesionados por la agencia. Me parece también que es una buena idea que las personas estén preocupadas con este proyecto tan genial que está por hacerse así tengan que invertir más de 1,5 billones .
La infraestructura se está modernizando y eso es muy bueno ya que tiene que ser competitiva frente a los demás puertos a pesar de que este proyecto se demoró mucho en su licencia el pasado diciembre la ANI les dio la licencia que nesecitaban para hacer el proyecto
Aspecto negativo
Mi aspecto negativo de esta noticia es que apesar de que la ANI les diera la licencia me parece que son muy irresponsables de su parte ya que por no tener la licencia ambiental exigida para que la ANI les otorgará la licencia . Por eso fue que se demoró tanto la licencia departe de la ANI creo también que es algo rápido deberían probar con una pues puede que no les valla tan bien como ellos creen y creo que para hacer estas construcciones se nesecita mucho dinero bueno y esta fue mi aspecto negativo de esta noticia
ASPECTO POSITIVO:ME PARESE MIY BUENO ESTA YDEA DE LA CREACION DE ESTOS PUERTOS DEBIDO A QUR EL COMERCIO DE COLOMBIA SE EXTENDERA POR VIA MARITMA ALGO MUCHO MEJOR ESQUE LA INFRASTUCTURA SE MODERNIZE PARA PODER SER COMPETITIVA CON LOS DMAS PUERTOS LATINOAMERICANOS ME PARESE MUY BUENO QUE EL GRUPO EMPRESARIAL ANTE LA DEMORA QUE SE A PRODUCIDO FRENTE A LAS AUTORIZACIONES AMBIENTALES. ALGO MEJOR ES QUE UNP DE LOS TRES PUERTOS ARRANCARA ESTE MISMO AÑO Y SE PODRA FINALIZAR EN APROXIMADAMENTE UNOS DOS AÑOS
ResponderEliminarASPECTO NEGTIVO:ME PARESE MAL QUE HACEM MAS DE CINCO AÑOS ANI DIO ÑA AUTORIZACION PARA QUE PUDIERAN EMPEZAR LA OBRA PERO DEBIDO AL RETRAZO DE AUTORIZACIONES AMBIENTALES LAS CUALES SON EL UNICO INPEDIMENTO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMaria Camila Cortés Salazar
ResponderEliminarEl aspecto positivo es que el puerto de Buenaventura es una moderna plataforma comercial de Colombia hacia el mundo, debido a que se encuentra ubicado sobre el Océano Pacífico, además su cercanía al Canal de Panamá le permite acceder fácilmente a los mercados del Atlántico. El terminal en Urabá: con él, Colombia cuenta con una salida privilegiada al océano Atlántico, una ventaja que se debe aprovechar para que se establezcan empresas. Todo esto lo que nos permite es transportar más carga siendo competitivos, al igual que permite involucrar a los campesinos y se genera nuevos empleos.
Lo negativo es que vez de construir nuevos puertos de debe modernizar los que hay con última tecnología. La falta de planificación del riesgo en las cargas produce aspectos negativos para nuestro medio ambiente como por ejemplo: el transporte de la carga de carbón que lo pasan por bandas transportadoras el viento sopla y el polvo del carbón cae a la vegetación y al mar contaminando, al igual que con el petróleo porque ocurren pequeñas fugas que llegan a nuestros mares alterando la vida marina. Por otra parte hace falta un análisis del costo beneficio de las obras al igual de la seguridad en el cumplimiento de los contratos por parte de las empresas involucradas.
Estoy de acuerdo con la construcción de nuevos puertos marítimos porque con esto se genera empleo a muchas personas que podrán mantener a sus familias, darle de comer a sus hijos, pagarles el estudio, pagar la casita, pagar un medico, comer bien y pasear, ademas que así podrán traer artículos del extranjero y los que se producen en nuestro país se pueden vender y enviar por esos puestos en los barcos que allí llegaran de otros países, todos sabemos que los puertos marítimos no solo son para que traigan o lleven mercancías, también son sitios para pasear o hacer turismo y generar ingresos para muchas familias.
ResponderEliminarLo que no veo positivo es que como lo mencione en otro comentario con estas obras que son tan grandes generan progreso pero también traen problemas de la sociedad o sociales que afectan mas que todo en la seguridad de las ciudades, por eso los alcaldes se deben preparar para evitar que esto sea un problema en sus ciudades, lo otro es que la noticia menciona que esas obras se hacen por concesión, pero al preguntar a mi papa, me dice que lo importante de esos contratos es que el país o mejor la nación negocie unos buenos porcentajes sobre la utilidad que le queda al que administra esos puertos.
Buenos días mí nombre es: Astrid Valeria Zárate Jiménez
ResponderEliminarAspecto positivo:
Esta noticia es muy pero muy buena ya que al haber más puertos habrá mas comercio de mercancía y habrá más trabajo ya que así se puede exportar además del café otras comidas, productos que se elaboren en Colombia y objetos típicos del país y las regiones, o viajar en barcos, la idea me parece excelente y es muy importante para Colombia empezar a hacer cosas y trabajos como este, ojalá este proyecto esté en funcionamiento próximamente y que pueda ayudar a nuestro país.
Aspecto negativo:
Pues si el contrabando se practica cuando casi no hay puertos me parece que el contrabando aumentara considerablemente con la llegada de estos puertos a nuestro país. También al facilitarse el movimiento de mercancías, se podrían vender a un precio muy bajo nuestra materia prima y revendérnosla procesada y a un precio incluso n veces más cara, cuando a otros países prácticamente lo único que les costó fue hacer negocio con nuestro esfuerzo por salir adelante, por eso pienso que la solución es que se implementen medidas que nos beneficien a todos y que se cumplan.
ASPECTO POSITIVO: Con la creación de estos grandes proyectos portuarios el país va a tener mayor desarrollo económico y la tasa de desempleo en la región disminuirá. Abran mayores mayores invenciones y exportaciones serán mas fáciles.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Que empezara mas capitalización extranjera y no local ademas los pequeños exportadores se verán afectados ya que los grandes exportadores monopolizaran el comercio.
Gracias...
COSAS POSITIVAS: Yo creo positivo que hagan varios puertos de carga para que se pueda comercializar todos los materiales, minerales y productos del campo. También es bueno que los nuevos puertos tengan equipo de ultima tecnología y grúas que puedan soportar mucho peso para ganar velocidad en la carga y la descarga.
ResponderEliminarCOSAS NEGATIVAS: Las cosas negativas que podría tener estos nuevos puertos seria que las vias no den la capacidad para acceder con las cargas de tanta tractomula. Tambien que como es tan nuevo podrían tener que hacer una carga pero los equipos no estarían completamente instalados o actualizados como para funcionar con toda su capacidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBUENAS TARDES ASPECTO POSITIVO: Me parece que el desarrollo de este mega proyecto es excelente siempre y cuando se lleve hasta su finalización, tendrá excelentes diseños, los cuales se realizaran con alta tecnología. Gracias a este proyecto veremos beneficiada la economía colombiana y muchas de las personas que irán a participar de este grandioso proyecto, se verán beneficiadas, entre ella cuentan: los comerciantes, los conductores, los conteros, los propietarios de vehículos y finalmente los más beneficiados económicamente serán las familias de los que hacen parte de este mega proyecto, ya que sus ingresos serán superiores y estables durante este tiempo que dure la realización del mencionado proyecto.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Mi aspecto negativo seria la no aprobación de la licencia ambiental para el desarrollo de este mega proyecto. Por otra parte, un aspecto negativo seria el desvío de los recursos que se han provisto para este proyecto. Además de lo anterior, el beneficio de este mega proyecto solo será para determinadas regiones de Colombia, especialmente aquellas que están rodeadas por aguas marinas, muchos millones invertidos para pocos beneficiarios y especialmente las empresas privadas, como los contratistas, los proveedores, los bancos y demás corporaciones financieras, entre otras.
ASPECTO POSITIVO:LO BUENO ES QUE VAN A VER MAS OPORTUNIDADES DE DE TRABAJO PARA LOS QUE LO PERDIERON CON ESTA ESCASEZ DE RECURSOS. TAMBIÉN OTROS CONTINENTES PODRÍAN IMPORTAR COMO SON EUROPA, ASIA, ÁFRICA. COLOMBIA PODÍA EXPORTAR SU CAFÉ QUE ES UNO DE LOS MEJORES DEL MUNDO Y HAY GRAN DEMANDA OTRO BENEFICIO ES QUE FORTALECE LA ECONOMÍA DE COLOMBIA
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:LO MALO ES QUE EL PAÍS NO PUEDE GASTAR MAS DINERO DEL QUE NO TIENE Y LO ESTÁN DESTINANDO A LA GRAN VÍA QUE UNIRÁ LOS PAÍSES DE COLOMBIA, ECUADOR Y VENEZUELA OTRO ASPECTO NEGATIVO ES QUE SOLO LAS COSTAS O REGIONES CON PUERTOS VAN A SER LAS BENEFICIADAS POR ESTO MUY POCAS PERSONAS SE BENEFICIAN Y CON TODAS LAS OBRAS DEL PAIS EL DAÑO ECOLOGICO ES MUY GRAVE
POSITIVO: esta noticia es muy importante ya que se crearan tres terminales portuarios, los cuales estaran ubicados en Buenaventura, Antioquia y Cordoba los cuales pertenecen a nuestro pais; es interesante por que van a ser puertos modernos con alta tecnologia, competitivos, en los cuales recibiran busques muy grandes donde se podra transportar diferentes articulos u herramientas, los cuales supliran algunas necesidades en colombia, de igual forma tambien nuestro pais podra exportar productos sobre todo los que se producen en la zona centro y sur zona sur. viendo la noticia desde otro aspecto, puede generar empleo a las personas que alli habitan, las cuales son poblaciones con grandes necesidades.
ResponderEliminarNEGATIVOS: la parte negativa que creo se podria presentar, es que como hay facilidad de transporte maritimo, podrian llegar muchos productos, los cuales afecten las producciones de nuestros campesinos, otra cosa que no me parece bien es que las empresas grandes siempre seran las mayores beneficiadas economicamente, las inversiones son millonarias, son concesionados estos puertos a muchos años, y en cuanto a la parte ambiental, habra invasion del habitat natural de muchas especies marinas y terrestres las cuales se veran afectadas.
MUY BUENAS TARDES:
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Con un megaproyecto y bastante ambicioso cabe resaltar que es de gran importancia hacerle las mejoras a esta importantísima vía que integrara tres importantes países de sur América y con esto será más sustentable la economía, podríamos tener mayores exportaciones y sobre todo que tendríamos vías de cuarta generación. Donde ya podríamos tener la posibilidad de viajar a otro país por tierra, y algo muy importante que se incrementaría el turismo para nuestro departamento luego que vamos a tener el segundo aeropuerto más importante.
ASPECTO NEGATIVO: Ya que con estos proyectos el impacto es bastante grande a un no nos encontramos preparados para enfrentar en nuestro departamento la cantidad de visitantes que tendríamos ya que estamos muy atrasados frente al desarrollo de otras grandes ciudades con industrias, con turismo etc... Que importante que esta vía sea construida con material ecológico (llantas) ya que con esto aportamos al cuidado del medio ambiente y sobre todo porque en países desarrollados las vías son construidas con este material. Ojala y este proyecto como muchos otros no lo demoren tantos años en entregarlo a ver si por fin lo podríamos disfrutar a pesar de que cuesta muchísimo dinero; que algo debería ser invertido en educación que es lo más importante para el ser humano.
ASPECTO NEGATIVO:El aspecto negativo de esta noticia es que estoy dándome cuenta de que el país está construyendo y el dinero esta como escaso y a demás se necesita muchas máquinas y material para la construcción de cada uno de los proyectos del país y me pregunto de ¿donde sacan toda ese dinero? esta pregunta me tiene preocupada ya que si es de nosotros de pronto nos cobrarían más por los impuesto u otra cosa.}
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:El aspecto positivo de esta noticia es que me alegra que el país está progresando en cosas muy importantes como este proyecto, esto nos ayuda en la entrada y salida fácil de cosas como alimentos, nuevas tecnologías; entre otros.
Esto tendrá como objetivo que el país progrese más en cuanto a su desarrollo.Aunque nos va a costar sudor de esfuerzo y trabajo tenemos que alcanzar esta meta.
Como aspecto positivo me parece importante mencionar que se ampliaran las exportaciones, lo que beneficiara a productores colombianos, además por la buena calidad de nuestros productos se puede llamar la atención de inversionistas extranjeros, ya que muchas veces necesitamos dinero para ampliar los negocios y plantas de producción, lo que mejorara la calidad de vida de dueños y empleados.
ResponderEliminarEn cuanto a lo negativo, veo que se puede presentar un manejo inadecuado de nuestra economía, y de nuestros productos, ya que a veces nos dejan lo malo y sacan lo mejor para otros países.
MUY BUENAS TARDES,
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Con la construcción de estos tres importantes terminales marítimos en nuestro país, nos volveríamos muy competitivos frente a otros países, tendríamos mayor progreso, desarrollo, nuevas tecnologías, se activara la economía el turismo se incrementaría, mayor adsolvencia económica para miles de familias y se generaría empleos y sobre todo que habría mayor flujo de productos cultivados por nuestros campesinos por que habrían mayores exportaciones y se abriría un mayor paso las importaciones.
ASPECTO NEGATIVO: Es muy preocupante ya que se está abriendo una gran puerta a que aumente el tráfico de Droga y con esto aumente el narcotráfico Se presenten mucha inseguridad, ya que por estos puertos ingresaran miles de toneladas de mercancías, productos, alimentos petróleo etc…haci como muchos serán legales algunos avivatos aprovecharan para traficar ilegalmente y nuestra economía podría verse muy afectada ya que en este momento nos encontramos en una crisis económica bastante grande. Otra mayor preocupación es la gran contaminación ambiental que estos puertos generarían ya que estarían en peligro muchas especies de animales acuáticos, ojalá el ANLA que es el ente que emite las licencias ambientales sea muy responsable en la modificación que tendría que hacerle a las licencias ambientales de estos proyectos. Y prime el cuidado a nuestro medio ambiente
ASPECTOS POSITIVOS: ES IMPORTANTE SABER QUE VAN A HACER NUEVOS PUERTOS MARÍTIMOS EN EL PAÍS EN TRES ZONAS O DEPARTAMENTOS DIFERENTES, YA QUE SE MEJORARA LA FUENTE DE TRABAJO PARA EL PAÍS Y SE LOGRARA EXPORTAR MAYORES CANTIDAD DE PRODUCTOS DE NUESTROS CAMPESINOS O FABRICANTES, ADEMAS CONSTRUIRÁN NUEVAS PLANTAS FUENTES DE ENERGÍA QUE POR EL DETERIORO AMBIENTAL EMPIEZAN A ESCASEAR Y ESTO SERA DE GRAN SOLUCIÓN PARA PAÍS, PARA LAS CONSTRUCCIÓN DE ESTOS PUERTOS Y PLANTA SE HARÁN GRANDES INVERSIONES QUE CADA UNO DE LOS MUNICIPIOS O DEPARTAMENTOS QUE AYUDARAN A LA ECONOMÍA DE ELLOS.
ResponderEliminarASPECTOS NEGATIVOS: PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTOS PUERTOS Y PLANTAS SE AFECTARA EL MEDIO AMBIENTE, SE DESPLAZARAN Y MORIRÁN MUCHAS ESPECIES MARINAS, COMO TAMBIÉN AVES, ES DECIR SE AFECTARA LA FLORA Y LA FAUNA DE CADA UNA ESAS LAS REGIONES, LA CONCESIONES QUE EL ESTADO LES DA A LOS INVERSIONISTAS ES MUY LARGA EL PAÍS DEJARA DE RECIBIR MUCHO DINERO, ESTOS PUERTOS TRAERÁN MUCHA INSEGURIDAD A LAS REGIONES DONDE SE CONSTRUIRÁN, SE DEBEN DE CONTROLAR BIEN PARA QUE LOS NARCOTRAFICANTES NO LOS PUEDAN UTILIZAR Y AFECTAR A NUESTRO PAIS
ASPECTO POSITIVO: Con la construcción de estas obras Colombia podrá comercializar más cantidad de productos que por la falta de transporte a veces se quedan en el interior del país y se dañan pues no es posible exportarlos. Por otro lado el desarrollo y aspecto de Colombia podría mejorar y tal vez a futuro ya no estarían en la lista de los países con poco desarrollo. También es importante resaltar que las inversiones las realizan empresas privadas y así los recursos públicos se destinen a otras necesidades como la educación y la salud.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: La pregunta es: ¿a los pequeños productores estos megos obras como los benefician? O será que van a seguir perjudicándose con la entrada de más productos que encarecen la materia prima y otros que llegan al país ya terminados a muy bajos precios, como por ejemplo la papa. Según la información que hay en internet y por lo que vimos el año pasado con el paro agrario, creo que los agricultores campesinos se verán más perjudicados, ya que solo las grandes empresas podrán sacar sus productos a competir con otros países.
Mi aspecto positivo es que con la construcción de estos tres puertos marítimos abra mas comercialización de productos para la entrada y salida del país que llegara mas productos y habrá mas comercio en Colombia y así abra mas turismo y mas ventas en las cosas que ingresen al país esperemos que toda la inversión que valla a hacer realmente sea aprovechada para el país y que no quede como muchas obras que han empezado y no lo terminan y se pierde la plata que puede servir para alimentar a muchos niños que están muriendo de hambre
ResponderEliminarAspecto negativo que se gasta muchos millones de pesos para la construcción que de pronto los productos que ingresen se pongan mas caros por los impuestos que empiezan a cobrar por la llegada de los productos o la envida de los mismos y por la cantidad de materia que se gasta en ese proyecto.
POSITIVO
ResponderEliminarLa infraestructura portuaria marítima que se va ampliar le permitirá al país aumentar la capacidad para recibir carga ya sea para importar o exportar productos; los terminales marítimos a construir serán modernos por lo tanto serán competitivos frente a los de más puertos latino americanos, estas obras generaran empleo y en general activaran la economía; serán una nueva alternativa de transporte de productos que viene del sur y del centro de Colombia.
NEGATIVO
El impacto ambiental negativo que se generara por la construcción infraestructura portuaria marítima será de gran magnitud, se generaran problemas de inseguridad como se ve en este momento en el puerto de buenaventura; el documento no revela las condiciones de la concesión y tal vez no sea buena económicamente para el país pero si para quien va a tener el puerto en concesión por lo tanto no sería equitativo por que el dinero de la construcción es aportado por los ciudadanos colombianos a través del pago de impuestos y no se recibiría un gran beneficio.
Karen Julieth Vásquez Romero Grado 6 A.
ResponderEliminarEn este artículo nos habla de la construcción de tres nuevos puertos marítimos en el país, este informe lo dio a conocer el presidente de la (ANI) Luisa Fernanda Andrade se hará una modernización en estos Puertos, en tecnología, equipos (Grúa Portica) y así tener una mayor capacidad en mover más toneladas de carga. Estos proyectos llevan más de cinco años de haberlos anunciado, por no tener la licencia ambiental actualizada, se espera que en este año se inicien las obras y el primer puerto que arrancará será el de Graneles del Golfo.
Lo negativo de este proyecto es que hay mucha inversión económica y lleva mucho tiempo que se inicien las obras y esto hace que los recursos económicos se pierdan y no se vean reflejadas en la realidad y al iniciar este proyecto tiene un gran impacto negativo en el medio ambiento, donde se ven afectadas una gran parte de las especies marítimas, los ecosistemas y habrá contaminación en el medio ambiente.