Marginal de la Selva, la kilométrica vía que unirá a tres países
El proyecto, en el que se invertirán más de 2,9 billones, unirá a Colombia con Ecuador y Venezuela.
Hace medio siglo, los Gobiernos de la región plantearon la construcción de una carretera que integrara a Ecuador, Colombia y Venezuela, en busca de una salida para el continente por vía terrestre, desde el Pacífico hasta el Atlántico, sin tener que atravesar la cordillera de los Andes. (Lea: La tala ilegal de árboles que azota al Guaviare)
A esta megavía en el territorio unos la llaman Marginal de la Selva. Otros, en cambio, consideran que su trazado por el sur y oriente colombianos tiene una mayor dimensión y ahora la denominan troncal de Piedemonte.
Esta importante troncal, que en nuestro territorio comienza en el puente internacional construido sobre el río San Miguel en el Putumayo, zona fronteriza con el Ecuador, y llega al departamento de Arauca, en límites con Venezuela, tiene más de 1.500 kilómetros de recorrido. Y el Gobierno Nacional poco a poco la ha ido consolidando. (Lea también: Para el gobernador de Magdalena, las vías fueron su mayor logro)
De acuerdo con el Instituto Nacional de Vías (Invías), para la ejecución de la troncal de Piedemonte se han destinado, por un lado, más de 1,1 billones de pesos para la construcción de nuevos puentes, rehabilitación de carreteras, pavimentación de vías y contrataciones de estudios y diseños.
Del citado presupuesto, 742.970 millones de pesos se han invertido en las obras de infraestructura y los otros 399.505 millones ya están con contratos adjudicados para los trabajos.
Por otro lado, están los 1,88 billones de pesos que cuestan la construcción, mejoramiento y rectificación de trazado de la autopista Villavicencio-Yopal, que hace parte de la citada troncal y también de la segunda ola de vías de cuarta generación, adjudicada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
En cuanto a la ejecución de las obras, se ha avanzado por fases, en varios de los tramos del sur y del oriente del país.
El proyecto completo de la troncal del Piedemonte (que fue incluido en el Plan Maestro de Transporte Intermodal al 2035) contempla un recorrido que sale desde el puente internacional San Miguel, pasa por Santa Ana y Villagarzón (Putumayo), conecta con San José del Fragua, Florencia, Puerto Rico y San Vicente del Caguán (Caquetá), para llegar a San José del Guaviare (Guaviare), empalmar con la vía a Villavicencio (Meta) y seguir hacia Yopal (Casanare) para arribar a Arauca (Arauca), en el paso a Venezuela. (Vea aquí: Tras seis años, destraban tramo de la Ruta del Sol)
Entre los trabajos adelantados están los tramos del corredor del sur.
Invías informó que entre el Puente Internacional San Miguel y Santana se avanzó en dos fases. En la primera se pavimentaron 62 kilómetros y se construyeron 8 puentes, con inversiones que ascendieron a $ 309.000 millones, incluido el pago por interventoría.
En la segunda fase de obras se hicieron dos puentes y se pavimentaron 15 kilómetros más, que costaron $ 124.479 millones.
El instituto agregó que a través del programa Vías para la Equidad, adjudicó la pavimentación de otros 24 kilómetros de este trayecto, por valor de 123.608 millones. Este contrato tiene orden de inicio.
Obras en otros tramos
Para un segundo tramo de la Marginal de la Selva, intervenido por Invías, se presupuestaron $ 299.000 millones, de los cuales ya se invirtieron $ 197.680 millones en la construcción de puentes y 72 kilómetros de pavimentación.
La fase que ahora se desarrollará, y que vale $ 102.000 millones, contempla obras, así como estudios y diseños para hacer 305 kilómetros del tramo San Vicente del Caguán-La Macarena (Meta)-Puerto Arturo y San José del Guaviare. El consorcio Metrovías Selva debe entregar los estudios antes de que termine este mes.
A esta megavía en el territorio unos la llaman Marginal de la Selva. Otros, en cambio, consideran que su trazado por el sur y oriente colombianos tiene una mayor dimensión y ahora la denominan troncal de Piedemonte.
Esta importante troncal, que en nuestro territorio comienza en el puente internacional construido sobre el río San Miguel en el Putumayo, zona fronteriza con el Ecuador, y llega al departamento de Arauca, en límites con Venezuela, tiene más de 1.500 kilómetros de recorrido. Y el Gobierno Nacional poco a poco la ha ido consolidando. (Lea también: Para el gobernador de Magdalena, las vías fueron su mayor logro)
De acuerdo con el Instituto Nacional de Vías (Invías), para la ejecución de la troncal de Piedemonte se han destinado, por un lado, más de 1,1 billones de pesos para la construcción de nuevos puentes, rehabilitación de carreteras, pavimentación de vías y contrataciones de estudios y diseños.
Del citado presupuesto, 742.970 millones de pesos se han invertido en las obras de infraestructura y los otros 399.505 millones ya están con contratos adjudicados para los trabajos.
Por otro lado, están los 1,88 billones de pesos que cuestan la construcción, mejoramiento y rectificación de trazado de la autopista Villavicencio-Yopal, que hace parte de la citada troncal y también de la segunda ola de vías de cuarta generación, adjudicada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
En cuanto a la ejecución de las obras, se ha avanzado por fases, en varios de los tramos del sur y del oriente del país.
El proyecto completo de la troncal del Piedemonte (que fue incluido en el Plan Maestro de Transporte Intermodal al 2035) contempla un recorrido que sale desde el puente internacional San Miguel, pasa por Santa Ana y Villagarzón (Putumayo), conecta con San José del Fragua, Florencia, Puerto Rico y San Vicente del Caguán (Caquetá), para llegar a San José del Guaviare (Guaviare), empalmar con la vía a Villavicencio (Meta) y seguir hacia Yopal (Casanare) para arribar a Arauca (Arauca), en el paso a Venezuela. (Vea aquí: Tras seis años, destraban tramo de la Ruta del Sol)
Entre los trabajos adelantados están los tramos del corredor del sur.
Invías informó que entre el Puente Internacional San Miguel y Santana se avanzó en dos fases. En la primera se pavimentaron 62 kilómetros y se construyeron 8 puentes, con inversiones que ascendieron a $ 309.000 millones, incluido el pago por interventoría.
En la segunda fase de obras se hicieron dos puentes y se pavimentaron 15 kilómetros más, que costaron $ 124.479 millones.
El instituto agregó que a través del programa Vías para la Equidad, adjudicó la pavimentación de otros 24 kilómetros de este trayecto, por valor de 123.608 millones. Este contrato tiene orden de inicio.
Obras en otros tramos
Para un segundo tramo de la Marginal de la Selva, intervenido por Invías, se presupuestaron $ 299.000 millones, de los cuales ya se invirtieron $ 197.680 millones en la construcción de puentes y 72 kilómetros de pavimentación.
La fase que ahora se desarrollará, y que vale $ 102.000 millones, contempla obras, así como estudios y diseños para hacer 305 kilómetros del tramo San Vicente del Caguán-La Macarena (Meta)-Puerto Arturo y San José del Guaviare. El consorcio Metrovías Selva debe entregar los estudios antes de que termine este mes.
ASPECTO POSITIVO: Me parece excelente que se pueda unir Venezuela, Ecuador y Colombia por vía terrestre, además que sin tener que atravesar la cordillera de Los Andes, también me parece muy bueno porque nuestro departamento queda ubicado en una zona por donde atraviesa esta Marginal, por lo que entiendo de esta noticia es que esta vía ya existía, solo que la van a rediseñar y mejorar en gran manera, pero para ver esta carretera terminada todavía tenemos que esperar unos quince o veinte años, esta ‘’carretera’’ si así la podemos llamar tiene tramos, cada tramo tiene un nombre, por ejemplo La Ruta Del Sol.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo que no me parece de esta noticia es que se tuvo que invertir más de 2 billones de pesos, ojalá las entidades correspondientes no se demoren en lo que sería la entrega del proyecto, es decir que entreguen el diseño rápido para que esta Marginal la podamos ‘’disfrutar’’ más pronto, además que el concreto que se usa en la pavimentación debe ser de buena calidad para que no se deteriore tan rápidamente, además que las vías deben estar bien demarcadas con lo que se denomina tragaluces, estos sirven para seguir las líneas por la noche, osea funcionan cuando las luces de nuestro vehículo alumbran estos objetos que están encima de las líneas y estos alumbran.
ASPECTO POSITIVO: Me parece bien que hagan carreteras desde el pacifico hasta el atlántico, y seria es aún mejor que construyan nuevos puentes y tapen los huecos que están en las carreteras y en las calles, también es bueno que arreglen la vía Yopal Villavicencio, porque hace parte de la citada troncal, un aspecto positivo es que pasa por diferentes departamentos y municipios, y se podría apreciar su cultura y se podría hospedar para conocer y probar su comida, también se ahorraría más gasolina ya que el puente es recto y se podría llegar más rápido a ciudades o departamentos cercanos o talvez sean léganos.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lo negativo es que si sumamos todo da más de 2 billones de pesos lo cual se podría utilizar para otras cosa como hacer edificios o centros comerciales, también algo negativo es que se demoraría más de 15 o 16 años, y uno nunca sabe si ese pavimento es bueno o malo tal vez se armen huecos en muy poco tiempo, podrían haber accidentes por los huecos y la gente alegaría a las entidades gubernamentales y tendrían que demorarse un buen tiempo para poder tapar todos los huecos del puente, y se perdería aún más plata de la que ya gastaron y además yo creo que reparen más de 2 veces el puente.
Aspecto Positivo:
ResponderEliminarLo que me gusto de esta noticia es que El proyecto, en el que se invertirán más de 2,9 billones, unirá a Colombia con Ecuador y Venezuela. Otra cosa que me gusto es que el citado presupuesto, 742.970 millones de pesos se han invertido en las obras de infraestructura y los otros 399.505 millones ya están con contratos adjudicados para los trabajos. Otra cosa que me gusto es que en cuanto a la ejecución de las obras, se ha avanzado por fases.
Aspecto Negativo:
Lo negativo es que al igual de que están haciendo algo para que los países se unan están gastando mucha plata con toda esa plata pueden construir muchas otras cosas como más colegios y universidades para la educación de todo el mundo. Otra cosa que me pareció negativa es que en la segunda fase de obras se hicieron dos puentes y se pavimentaron 15 kilómetros más, que costaron $ 124.479 millones y esto pude servir para construir casa para los de estrato bajo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAspecto positivo: me parece que hacer una carretera para poder integrar a Colombia Venezuela y ecuador es muy bueno y mas que ya no toca gastar plata para poder viajar a otro país por avión, me parece muy buena idea lo de integrar los países para poder que los buses carros etc. Puedan `pasar de un país a otro ya que en carro podríamos tener una ventaja que serían turistas de otro país así tengamos problemas con Venezuela tenemos que aprender a solucionarlos si quieres que en este país haya paz, igual al tener turistas acá podríamos sacar el nombre de Colombia adelante y en un futuro ser el país más bonito y turístico del todo el mundo.
ResponderEliminarAspecto negativo: no me parece justo que estén invirtiendo plata en cosas materiales, además si van a gastar tanta plata haciendo una carretera para que 3 países puedan pasar por vía terrestre ojala que las construyan muy bien y la terminen a tiempo si es que para eso van a gastar tanta plata, un ejemplo es que desde 1990 se han destruido más de la mitad de los bosques del mundo, y la deforestación continúa. Además, los árboles están muriendo a un ritmo nunca antes visto puede ser por tanta tala de árboles que estamos haciendo y que tenemos que dejar de hacerlo porque si seguimos se nos va a ir disminuyendo el aire.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes aspecto positivo: algo con lo que estoy muy de acuerdo es con la construcción del puente que unirá a Ecuador, Venezuela y Colombia me parece una obra excelente, algo con lo que estoy de acuerdo es con que den 1,1milones de pesos, para la elaboración de nuevos puentes, pavimentación de vías, rehabilitación de carreteras, y contrataciones de estudios y diseños claro está que para esto falta mucho tiempo tenemos que ir despacio, para no tener inconvenientes con la construcción de esta gran obra, porque ya veremos si, si es verdad esperemos un tiempo porque después se pueden arrepentir, sii tienen muchas ilusiones de que esto se cumpla, pero uno nunca sabe.
ResponderEliminarAspecto negativo: algo con lo que si no estoy de acuerdo, es con que para esa obra se halla invertido tanta plata, es que se invirtió más de 2 billones de pesos, otra cosa con la que no estoy de acuerdo, es con que ni siquiera se ha terminado el proyecto y ya tienen una gran cantidad de contratos con varia gente, otro aspecto negativo, es que muchos de los contratistas no terminan las obras y después los perjudicados somos los particulares, ojala esto no ocurra en esta gran obra, esperemos que la inversión sea buena, ojala que con esa plata si se pueda invertir bien en materiales de buena calidad, para que después, de unos años esas vías no terminen como todas las que construyen, que se vuelven inservibles, muchas gracias.
ASPECTO POSITIVO
ResponderEliminarEs de resaltar que en Colombia Hacer una obra como esta trae mucho progreso para los departamentos que la van a conformar de igual forma abre la economía, genera trabajo, se valoran los terrenos, se beneficia las regiones ya que muchas vías se le van a invertir recursos y lo más importante abre espacios para que los países que se integran como Ecuador, Venezuela y Colombia trabajen de la mano en el beneficio de los habitantes y aprovechar una obra tan grande para el bien de todos.
ASPECTO NEGATIVO
Esta carretera es una construcción que nos beneficia pero al mismo tiempo no es bueno porque afectan a la naturaleza y cómo podemos ver que genera más problemática para el cambio climático y también afecta al hábitats y ecosistemas y como esta carretera están extensa afecta mucha fauna y flora y en la mayoría de lugares en donde pasa su trazado hay mucha selva se perdería mucha naturaleza y también algunas personas no están de acuerdo con esta construcción se forman problemas
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBUENAS NOCHES
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO DE LA NOTICIA: LO BUENO DE ESTA NOTICIA SOBRE EL PROYECTO ES QUE VAN A UNIR A TRES PAISES LOS CUALES SE DETERMINAN COMO ECUADOR, COLOMBIA Y VENEZUELA HACIENDO UNA VIA TERRESTRE QUE NOS VA A FACILITAR LOS VIAJES TANTO COMO ECUADOR , COMO A VENEZUELA Y PUES ELLOS QUE VISITEN A COLOMBIA PARA QUE CONOZCAN IGUAL NOSOTROS LOS COLOMBIANOS.OJALA HAGAN ESTA VIA TAN PRONTO COMO PUEDAN POR QUE ES MUY GRANDE, TOCA ESPERAR QUE EN MENOS DE NADA LA INAGURAN Y SE UTIIZARIA MUCHO POR QUE LAS VIAS EN LA QUE VIAJAMOS NO ESTAN NI PAVIMENTADAS NI ARREGLADAS PERO SI LA COLOCA SERIA SUPER.
ASPECTO NEGATIVO: LO MALO DE ESTA NOTICIA SERIA SOBRE LA PLATA Y SOBRE EL MATERIAL; RESPECTO A ESO ES QUE CON ESA VIA TAN GRANDE Y TAN LARGA SE INVIERTE GRAN CANTIDAD DE DINERO POR EL MATERIAL Y SI ES UN EXELENTE MATERIAL PUES SI TENDRIA QUE INVERTIR MUCHO Y DE PRONTO LE FALTE MAS PLATA DE LO QUE TIENE APARTE LA GENTE QUE SE VA A CONTRATAR POR TRABAJAR, A ELLOS TAMBIEN TOCA PAGARLES ASI QUE TENDRA QUE INVERTIR MAS DE LO NORMAL Y DIJO QUE VA A ENTREGAR ESO ANTES DE QUE SE TERMINE ESTE MES OJALA TERMINE EL PROYECTO NO CREO QUE ALCANCE PERO SI TRABAJA BIEN DURO MAÑANA, TARDE Y NOCHE DE PRONTO PUEDAN TERMINARLA, OJALA LO CUMPLAN.
MUCHAS GRACIAS
ASPECTO NEGATIVO:Este proyecto me parece un buen proyecto, ya que nos une a través de vías comunicativas y fáciles de transporte. Pero su capital de trabajo es muy alto porque se necesita demasiado material para unir estos tres países. Si nos damos cuenta de su costo, tiene una cifra de más de 2 billones de pesos . Personalmente me aterra mucho esta cifra, porque es demasiado alta , y aunque es bueno este proyecto lo debilita su precio .
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:Este proyecto me gusta porque nos permite tener comunicación con otros dos países.Esta comunicación se basa en el transporte de alimentos o de materiales que se necesite nuestro país. Estos otros países también necesitarán alimentos de nuestros u otra cosa en específico. Por esta causa no hay que cerrar las puertas de nuestro país y compartir con el mundo así colaboraremos en lo comunitario y en la paz .
BUENOS DÍAS MI ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarLa Vía Marginal de la Selva es una importante vía de Sudamérica. Es una carretera en proyecto, que busca conectar las regiones amazónicas de Colombia, Ecuador, y Perú y de las regiones de los llanos de Venezuela y Bolivia por vía terrestre. El proyecto de la Vía Marginal de la Selva nace como un acuerdo de integración internacional entre Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia en el año de 1963. Posteriormente, Venezuela se uniría al proyecto. La Vía Marginal de la Selva es uno de los principales proyectos de infraestructura de Iniciativa para la Integración de la Infraestructura General Suramericana (IIRSA) para el Eje de Integración y Desarrollo Andino.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN QUE TENGA UN MUY BONITO DÍA GRACIAS.
BUENOS DÍAS MI ASPECTO NEGATIVO:
yo creo que es algo malo ya que el narcotrafico podría aumentar en unos niveles muy escalofriantes, la plata que se inhibirte en la marginal podría servir para la gente escasa de recursos de estos países los que participaran en este proyecto seles podría dar vivienda a esta gente pobre, habrá mas contaminación en el planeta, incrementara los accidentes en esta carretera.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN QUE TENGAN BUEN DIA GRACIAS.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDanna Vanessa cabra Vega sexto a
ResponderEliminaraspecto positivo creo que un aspecto positivo podría ser que con esta marginal se podría comunicar tres países muy diferentes los cuales son Colombia Venezuela y Ecuador con esta marginal podría prosperar las personas ya que como hay más posibilidad de viajar de un país al otro, para poder comercializar las personas y prosperar con su trabajo y también podrían desplazarse de un lado a otro
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDanna Vanessa cabra Vega aspecto negativo creo que un aspecto negativo sería que sí con esta marginal se traería mucha inseguridad a cada país ya que los grupos armados y bandas criminales llegarían A cada pais y traerían problemas y otro problema sería con Los traficantes de drogas que traerían sustancias psicoactivas coca otros o otras sustancias y también traería muchos problemas a la comunidad
ResponderEliminarAspecto positivo
ResponderEliminarEs una nueva vía a si ecuador y Venezuela traerá muchos beneficios para Colombia facilitara el transporte por tierra hacia estos países vecinos. El gobierno está concentrado su atención hacia el mejoramiento de las vías de nuestros países y esto dará una mayor civilidad a las salidas de nuestro país y además conectara por las ciudades esta carretera, esto dará más posibilidad a tener mejor alimento, esto será una oportunidad a tener más comercio, más alimento y mejor vida.
Aspecto negativo
Esta carretera va pasar por Arauca y esta es una de las zonas con más guerrilleros y puede ser peligroso para los conductores que vallan por esta vía además se está gastando una gran futura plata cuando en el país hay muchos problemas más graves por ejemplo: salud y educación esto no sea importante solo que hay que darle importancia a otros problemas más graves del país, y imaginen como seria si nos atracan a nosotros y si llevamos niños sería peligroso, de verían poner policías para que vigilen el lugar y que no allá atracos.
POSITIVO
ResponderEliminarQue buena noticia para Casanare pensar que la mayoría de sus poblaciones se convertirán en puertos de tan desarrollada vía. Estar a un lado de una vía internacional es el principal componente que se requiere para entrar en la fase de desarrollo de una población y más cuando se trata de unir tres países. Creo que debemos desde ya prepararnos para el impacto positivo que nos traerá la construcción de esa importante vía, Dios quiera que no nos coja como el Boom Petrolero, Dormidos, y cuando nos demos cuenta las oportunidades se han ido.
NEGATIVO
Otra maldición más para los Casanareños, debemos prepararnos para enfrentar otro problema social más impactante que la bonanza petrolera, pues ahora quieren aprovecharsen de nuestra posición estratégica que tenemos para hacer un trazo de una vía internacional que solo nos traerá más inseguridad, pues esta vía se convertirá en el gran corredor de los narcoterroristas para transportar sus recursos ilegales. Llegaran las grandes multinacionales a desplazar a nuestros campesinos con el cuento que van a cultivar la tierra no siendo otra cosa que comprar sus parcelas a muy bajos precios y mandándolos a las cabeceras municipales o convirtiéndolos en trabajadores de estas empresas, no quiero imaginarme la cantidad de peajes y problemas que se vendrán afectando la movilidad local. Debemos oponernos a este proyecto y más bien que nos arreglen la vía que nos comunica con Bogotá que es donde está el verdadero comercio de nuestros productos.
Aspecto positivo: lo bueno de esta noticia es que dentro de un futuro distante vamos a tener una via que conectara Colombia con Ecuador y Venezuela, esto ayudara a que la movilizacion no solo sea aerea o acuatica, puede que este proyecto valga mucho dinero pero valdra la pena ya que colombia podra comercializar sus productos mas facil, puede que sea un recorrido demasiado grande para transportarse, ademas Yopal podra comenzar a ser ma popular ya que esta via pasara por aca.
ResponderEliminarAspecto negativo: lo malo es que ahora que este proyecto pasara por Yopal un ciudad practicamente llanera y que a sus alrededores hay terrenos que son de agricultura y ganaderia, este proyecto podria causar que varios yopaleños sean desplasados perdiendo sus hectareas con sus siembras, pueed que el gobierno les asigne otro lugar pero todo lo que habia hecho no se recuperaria muy facil, ademas esta gran autopista tambien atraera a narcos y terroristas que podran poner en riesgo a nuestra ciudad
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Este proyecto tiene como positivo que unirá a tres Departamentos como Casanare, Ecuador y Venezuela. Con esta troncal se acortará la distancia en kilómetros y las ciudades serán más cerca. Lo bueno también es que se le está dando empleo a los trabajadores, hay muchas familias que se están beneficiando. El gobierno está muy comprometido y han construido vías y puentes que ayudan al desarrollo económico de los países. También pienso que se mejorará las relaciones entre los países permitiendo mayor comercio de mercancías.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: En ciudades como la Guajira hay niños muriendo de desnutrición y sed, por consecuencia de la sequía pero también porque los recursos se desvían, el gobierno no debería invertir tanto dinero y tiempo en esta troncal, pienso que se puede hacer pero con menos recursos y el resto serviría para llevar ayudas a los indígenas de la Guajira.
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarme parce muy bien la unión de estos tres países por vía terrestre, ya que el paso de esta vía por algunos departamentos ayudaría a brindar trabajo a muchas empresas y así mismo a mucha gente, incrementaría el aspecto turístico y económico en estos departamentos. La construcción de esta vía nos favorece en muchos aspectos, ya que ahorraremos tiempo y combustible cuando necesitemos viajar a estos países y departamentos por donde pasa la vía. LAURA TATIANA BARRERA CARO 6a
ASPECTO NEGATIVO:
la construcción de esta vía afecta a la parte ambiental, ya que se le hace mucho daño a la fauna y flora, aparte de esto es muy grande la cantidad de dinero que se esta invirtiendo en este proyecto, con fin de obtener resultados excelentes, bien diseñados y que la calidad de los materiales sean excelentes, para que esta obra sea durable, y llegue a feliz termino y no quede inconclusa como tantas otras obras. LAURA TATIANA BARRERA CARO 6a
Valeria de José Cruz. 6a
ResponderEliminarAspecto positivo: el lado positivo es que se unirá de nuevo nuestros países queridos que alguna vez odiamos pero saben que será de beneficio para algunas todos, para conocer y no tener fronteras de odio y rencor seremos como un solo país, unidos para todo nos apoyaremos y emprenderemos un nuevo camino hacia la paz si nos unimos nuevamente para generar paz y lograr lo que se quiso hacer hace muchos años pero solo se podrá lograr si nos unimos y también esa vía nos ayudara a juntar de nuevos los 3 países.
Aspecto negativo: el lado negativo es que donde van a hacer esta vía están talando los arboles de una forma indiscriminada terrorífica tantos árboles talados dan terror y es impresionante de lo que puede hacer el hombre destruir y no ayudar al medio ambiente todo para beneficio de personas no del medio ambiente ni de los animales los que más sufren porque les quitan su vivienda donde se albergan muchos animalitos inofensivos y unos casi extintos también quedaran tierras desérticas.
BUENOS DIAS: ASPECTO POSITIVO: GRACIAS A ESTA ESTUPENDA MARGINAL NUESTRA REGIÓN SE FAVORECERÍA EN GENERAL EMPLEO EN SU ETAPA DE CONSTRUCCIÓN, DESARROLLO ECONÓMICO, TURISMO, INCREMENTO DEL COMERCIO , COMO MEDIO DE COMUNICACION , COMO MEDIO DE TRASPORTE Y HACE LAZOS DE UNION E INTEGRACIÓN ENTRE LOS PAISES BOLIVARIANOS, LO CUAL, CAUSA UN IMPACTO POSITIVO EN TODOS LOS ASPECTOS.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: POR LA CONSTRUCCION DE ESTA MEGAOBRA , EL PRINCIPAL AFECTADO SERÁ EL MEDIO AMBIENTE, NUESTROS ANIMALES SILVESTRES, LA FLORA SILVESTRE, LA TALA INDISCRIMINADA DE ARBOLES, LOS TERRENOS POR LA EROSIÓN DEBIDO A LAS EXPLOTACIONES DE DINAMITA, DEBIDO A LA PAVIMENTACIÓN SE AFECTA EL NIVEL DEL RUIDO Y AUMENTA EL NIVEL DEL MONOXIDO DE CARBONO Y GASES DEL EFECTO INVERNADERO, SE PRESENTARÁN ACCIDENTES DE TRÁNSITO E INSEGURIDAD VIAL, OJALÁ ESTA OBRA NO QUEDE CONVERTIDA EN UN ELEFANTE BLANCO.
Sofia Vela Gomez
ResponderEliminar6C
Aspecto negativo : es que empiecen pronto hacer ese proyecto Para no seguir perjudicándonos cojiendo otro camino que es mas largo y demoraría horas por esta razón necesitamos una vía mejor.
Aspecto positivo : que están en proceso para realizar unos arreglos de vía por lo tanto ya no vamos a estar perjudicados y el camino seria mas corto estoy de acuerdo en que hagan esa vía esto sera de mucha ayuda para los que viajan para cojer un mejor camino mas corto y bueno todo yopal mas los viajeros quieren esa vía
Aspecto positivo:
ResponderEliminarLo bueno de esta vía es que se podrá recorrer por vía terrestre miles de kilómetros por vía terrestre para unir estos países porque pude servir de mucha ayuda porque no solo se puede por avión y ahora con esta construcción va a ser muy bonita y muy conocedora de los paisajes tan bonitos que podrán haber en el recorrido de esta vía también debe estar en buen estado para evitar accidentes durante todo el recorrido.
Aspecto negativo:
Lo malo de esta vía que aunque tiene hermosos paisajes debe uno ser prudente en caso de que algún animal este e medio de la vía uno al momento de frenar puede perder el control y para eso debe requerir con numerosas ambulancias atentas a los hechos y también de todas la hectárea que se tienen que deforestar para construir esta gigante vía y que tengan arquitectos que no se demoren en este plan de vía.
Giani Santiago Lomelin, 6C.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Me parece que es un buena idea, que los gobiernos de Colombia, Venezuela y Ecuador hayan pensado en crear una vía que los una, para no tener que usar siempre aviones. También es bueno que van a haber más turistas en estos países y conocer su cultura, comida y arte.
ASPECTO NEGATIVO: Lo que no me parece justo es que muchos árboles van a tener que ser talados para poder hacer estas mega vías. No creo que sea muy bueno acabar con miles de árboles que necesitamos para conservar nuestro aire y que no suframos contaminación. Otra cosa negativa, creo que siempre pasa que en grandes proyectos siempre los entregan tarde o en malas condiciones, es mucho dinero para que esto pasará.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece positivo que estén haciendo este proyecto para unir a Colombia, Ecuador y Venezuela, por vía terrestre, esto va a ayudar a mejorar el comercio, especialmente en zonas que han estado abandonadas por el gobierno. La construcción de puentes y arreglo de carreteras, mejorará la calidad de vida de los campesinos, porque podrán comercializar sus productos a mejores precios. También es positivo porque se generarán más empleos a personas de estas regiones y habrán más inversionistas interesados en desarrollar proyectos en estas regiones. A los habitantes de Yopal también nos favorece esta obra, porque la autopista Yopal-Villavicencio permitirá llegar más rápido a Bogotá.
ResponderEliminarMe parece negativo que puede llegar a subir el precio del transporte, también que coloquen peajes, que además son muy costosos como los que ya hay en la vía Villavicencio- Bogotá, esto es injusto, porque el gobierno debe garantizar la construcción y mantenimiento de las vías para el desarrollo de las regiones. También es negativo que esas grandes contrataciones no se las dan a los empresarios de estos países si no de otras partes del mundo, esto trae como consecuencia que los trabajadores no sean de las regiones por donde pasa esta vía, porque esas empresas traen a sus propios ingenieros. También se van a acabar algunos recursos naturales como los árboles y a contaminar el ambiente, entre otras.
Paula Valentina Sanchez Sativa
ResponderEliminarGrado:6°C
ASPECTOS POSITIVOS:
Estoy de acuerdo con que nuestro país empiece con el puente internacional construido sobre el rió san miguel en el putumayo. también estoy de acuerdo que hayan construido 62 kilómetros de vías y se hayan construido 62 kilómetros de vías y se hayan construido 8 puentes y se paimentaron 15 kilómetros mas también estoy de acuerdo con que el instituto entrego la paimentacion de este proyecto de este año.
ASPECTOS NEGATIVOS:
no estoy de acuerdo con esta noticia que para poder construir estos puentes y estas vías
ay que talar arboles y dañaran el medio ambiente con las lluvias ácidas que botan los líquidos del paimento tampoco estoy de acuerdo con que las maquinas de construcción de las vías taparan el paso de la comunidad ya que también habrá cambios globales en el mundo por las lluvias ácidas contaminaran el medio ambiente.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPresentado por: Juan Camilo Sánchez Trujillo - Grado 6C
ResponderEliminarBuenas Noches. Como aspectos positivos del proyecto vía marginal de la selva, encontramos que conectará los países, Venezuela Colombia y ecuador, esto tiene como objetivo llegar más rápido a estos lugares por vía terrestre sin tener que atravesar la cordillera de los Andes, además permitirá el transporte de muchos productos que se podrán vender y comprar entre países.
También me parece muy bueno que arreglen la vía Yopal- Villavicencio, porque tiene muchos huecos y está muy desgastada, esto, facilitaría visitar los municipios cércanos y probar las diferentes comidas típicas de las diferentes regiones.
Como aspectos negativos veo que se está invirtiendo mucho dinero, por lo que se espera que la carretera quede muy bien y se culmine con éxito, no como otros proyectos en los que el dinero se ha perdido y las obras quedan inconclusas durante muchos años. Si sumamos todo el dinero a invertir, aproximadamente serían más de 2 billones de pesos que se pueden invertir en edificios, casas, educación y salud, necesidades básicas que son más importantes y necesarias para el país.
Aspecto positivo
ResponderEliminaresta idea es muy buena ya que el echo de una carretera nos beneficia a todos los seres humanos, me parece bueno que no tenga que atravesar la cordillera de los andes ya que si ocurriera esto tendrían que trasladara a otro lugar ,esta carretera le sirve mucho a los campesinos ya que ellos pueden llevar a conocer sus cultivos y así pueden comercializar sus productos .
me parece también adecuado que las personas valoren lo que van a construir y que puedan salir ganando es esta construcción este fue mi aspecto positivo de esta noticia
Aspecto negativo
este problema de la tale de arboles no esta ayudando para nada a cuidar el medio creo que no estamos haciendo lo suficiente por cuidar nuestro planeta pero porque nadie se da cuenta que si no lo cuidamos si no cuidamos nuestros arboles nos vamos a quedar sin oxigeno y podemos morir todo este tema influye mucho en nuestra salud y por otro lado sobre la carretera creo que su aspecto negativo es que por donde va a pasar esta carretera hay viviendas fincas y puede que por hacer las carreteras las destruyan y no me parece justo que personas con tanto esfuerzo lograran comprar aquello terreno
Aspecto positivo:
ResponderEliminarLa unión de tres países por medio terrestre permite que la economía fluya entre ellos. Lo que aportaría recursos económicos debido a que pueden transportar los productos que producen de una forma rápida. También generaría lazos de confianza y actuarían la parte del turismo, ya que en un recorrido por tierra se conocería más de flora, fauna, cultura, gastronomía de ECUADOR, COLOMBIA Y VENEZUELA. Otro aspecto positivo es la activación del parque automotor es decir tractomulas, buses con lo cual llevaría a un aumento de empleos en este sector ya que se podría transportar pasajeros, hidrocarburos, cosechas, ganado. Otro aspecto positivo es que esta vía seria amplia la cual se aprovecharía para unir varias carreteras secundarias de nuestro país.
Aspectos negativos:
Una vía que una VENEZUELA, COLOMBIA, ECUADOR traería consecuencias graves en el aspecto del contrabando. Ya que ningún país de esta cuenta con suficiente personal y tecnología para contrarrestar este flagelo que sería devastador para la economía de cada uno, puesto que cada región maneja sus productos con diferentes aranceles lo que pondría en desventaja unos de otro en ciertos mercados. Además sería más fácil para el transporte de sustancias prohibidas las cuales son cultivadas en gran parte en nuestro país .otro aspecto negativo podría ser la proliferación de virus de un país a otro.
ASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarCON LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA VÍA SE VERA MUY BENEFICIADA TODA LA POBLACIÓN DE TODOS LOS DEPARTAMENTOS QUE LA ATRAVIESAN, YA QUE SERA DE MUCHO BENEFICIO PUES LOS HABITANTES DE ESTAS ZONAS PODRÁN TRANSPORTAR Y COMERCIALIZAR MEJOR SUS PRODUCTOS, PORQUE EN ESTE MOMENTO ESTA INTERRUMPIDA LA COMUNICACIÓN QUE HAY DE ESTE PROYECTO ENTRE VILLAVICENCIO/FLORENCIA . ES DE VITAL IMPORTANCIA PORQUE SE PUEDE UNIR LOS TRES PAÍSES VENEZUELA COLOMBIA Y ECUADOR PARA PODER HACER INTERCAMBIO COMERCIAL.PARA CASANARE ES MUY IMPORTANTE PORQUE NO ENCONTRAMOS EXACTAMENTE EN EL CENTRO DE ESTA VÍA Y ESTO NOS PUEDE GENERAR HACIA EL FUTURO.
ASPECTO NEGATIVO:
ES LAMENTABLE VER QUE LA PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS COLOMBIANAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA VÍA ES MÍNIMA, YA QUE LA CONTRATACIÓN DE ESTOS PROYECTOS LA GRAN MAYORÍA SE LA ASIGNAN A LAS EMPRESAS EXTRANJERAS LLEVÁNDOSE LA MAYORÍA DE GANANCIAS Y LOS HABITANTES DE LAS DIFERENTES REGIONES DE ESTE PROYECTO QUEDAN A LA DERIVA SIN PARTICIPACIÓN AFECTANDO EN GRAN MANERA LA PARTE ECONÓMICA . ESTO OCURRE PORQUE LOS HABITANTES DE ESTAS REGIONES SOMOS MUY DESUNIDOS, POR FALTA DE CAPACITACIÓN PARA ASÍ PODER EXIGIR QUE SE NOS TENGA EN CUENTA EN LOS PROYECTO A FUTUROS
MARIA JOSE GUTIERREZ GARCIA
6B
BUENAS NOCHES
ResponderEliminaraspecto positivo:mi aspecto positivo de esta noticia es que van a unir a venezuela, a ecuador y a colombia, en una sola ruta de acceso esto genera mas desarrollo para las comunidades por donde va a pasar la ruta esto tendrá como objetivo tener mas turismo sobre todo en yopal nuestra ciudad capital nosotros podríamos ir allá a conocer todo la economía la cultura la fauna y la flora mi otro aspecto es que los trayectos de esas vías nuevas seran mas rapidos para producir y exportar a otros países.
aspecto negativo:mientras se construye la vía abra mucho trancon los trayectos pueden ser el doble de largos abra que pagar peaje, también abra trayectos donde pase la carretera y se olviden de los pueblos que están a los lados de la vía o trayectoria como si pasaran aguazul por un lado de la carretera ya nadie entraría por ahí porque estaría como aislado también algo negativo podría ser la falta de cultura de movilidad de la gente que transita por la nueva ruta presentándose inseguridad en los trayectos de coneccion.
BUENAS NOCHES
ResponderEliminarDANIEL MARIOTTE
ASPECTO POSITIVO:ESTOY DE ACUERDO CON ESTA NOTICIA PORQUE SERÍA GENIAL QUE UNIERAN ECUADOR, COLOMBIA Y VENEZUELA PARA QUE DE ESTA MANERA LAS PERSONAS DE BAJOS RASGOS ECONÓMICOS QUE NO PUEDEN UTILIZAR UN AVIÓN O YA SEA PARA DIFERENTE PAÍS EL PASAPORTE O VISA PUEDAN LLEGAR A SU DESTINO. SE DEMORARÍA MUCHO TIEMPO PERO VALE LA PENA PORQUE ASÍ EL PAÍS SERÍA MÁS CONOCIDO POR TODO EL MUNDO Y ASÍ LOS TURISTAS PODRÍAN VIAJAR DE UN LADO A OTRO SIN NINGÚN PROBLEMA.
ASPECTO NEGATIVO:LA PARTE NEGATIVA DE ESTE PROYECTO ES QUE LOS NARCOTRAFICANTES DE DROGA PUEDEN TRANSPORTAR FÁCILMENTE SUS ESTUPEFACIENTES DE PAÍS EN PAÍS Y PUEDEN ENGAÑAR FÁCILMENTE A LOS MILITARES QUE ESTÁN EN LAS CALLES PARA VERIFICACIÓN DE PASAPORTE. OTRO ASPECTO NEGATIVO ES QUE NO HALLAN SUFICIENTES ESTACIONES DE GASOLINA PARA CARGAR EL AUTOMÓVIL O MOTO DE LA PERSONA, QUE TANTO NECESITA, TAMBIÉN OTRO ASPECTO NEGATIVO ES QUE NO HAY MUCHAS ESTACIONES DE COMIDA DURANTE EL CAMINO Y COMO DURA BASTANTE EL RECORRIDO ES MEJOR QUE UNA PERSONA LLEVE SU PROPIA COMIDA PARA NO ASÍ ESTAR DETENIÉNDOSE CADA MOMENTO Y DESAPROVECHANDO EL TIEMPO DE RECORRIDO DE UN PAÍS A OTRO.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:ME PARESE MUY BUENO QUE UNAN ESTOS TRES PAISES COMO LO SON ECUADOR,COLOMBIA Y VENEZUELA Y ALGO QUE ME PARESE AUN MEJOR ES QUE NUESTRO DEPARTAMENTO HAGA PARTE DE UNA CONSTRUCCION COMO LO ES ESTA LLAMADA LA MARGINAL DE LA SELVA,TAMBIEN ES MUY BUENO QUE ESTOS TRES PAISE SE PUEDAN UNIR POR MEDIO TERRESTRE SIN PASAR POR LA CORDILLERA DE LOS ANDES ESTO PERMITIRA MASCOMERSIO A LOS TRES PAISES.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:ESTA VIA TIENE UN CONTRA COMO LO ES EL NARCOTRAFICO DEBIDO A QUE ESTE AUMENTARA EN LOS TRES PAISES ESTE PUEDE SER UNO DE LOS MAS GRAVES,OTRO SERA QUE ESTA VIA TENDRA MUCHO MOVIMIENTO LOS TRES PAISES PORQUE EL NIVEL DE TURISMO AUMENTARA Y DE MIVIMIENTO EN LA VIA ESTE SERA UN RECORRIDO DEMASIADO LARGO A SI QUE LA GENTE YA DEBE EMPESAR ARREGLAR OSEA A PONER RESTAURANTES HOTELES DE TODO PARA QUE EL TURISTA SE SIENTA MAS COMODO VIAJANDO
Buenos días mi nombre Astrid Valeria Zarate Jiménez
ResponderEliminarAspecto positivo:
Me parece muy bueno que se esté invirtiendo tanto empeño y dinero para volver a unir estos países que hace mucho tiempo eran la nueva granada o/y la gran Colombia, y aunque tiempo después se separaron y no se volvieran a unir, no importa, porque ahora con este proyecto estamos más cerca unos de otros, en ese aspecto me parece muy positivo que nos volvamos a acercar tanto, ojala que algún día volvamos a ser como la gran Colombia, ya que la unión hace la fuerza, porque unidos podríamos hacer más, en la ayuda al planeta
Aspecto negativo:
Bueno es algo muy malo que al día de hoy, que no hay una carretera directa que nos una, existan episodios y actos de vandalismo en las fronteras , me pregunto, ¿será que estás escenas de delincuencia se puedan incrementar por esto ?, ya que los autores de hacer el daño se valen de muchas mañas para burlar la seguridad, que de hecho debe implementar muy bien los gobiernos, para evitar esos casos; entonces ,ahora reflexionemos : ¿este acto se hará para bien de la comunidad es decir de los habitantes…?
Maria Camila Cortés Salazar
ResponderEliminarEl aspecto positivo de la noticia está en que la construcción de esta vía terrestre que unirá a los países Colombia, Ecuador y Venezuela es que incrementa las expectativas de los ciudadanos en aprovechar las oportunidades económicas, como el empleo locales que se generara de la misma construcción de esta gran vía, la reactivación y generación de nuevas empresas como hoteles, restaurantes, tiendas, supermercados…y en el mejoramiento de las vías y del corredor de la misma facilitando el acceso a nuevos lugares.
El aspecto negativo radica en que se presentaran congestiones en las vías, la perdida de vegetación, movilización de los animales silvestres, ganado y residentes locales no solo en el sitio de construcción sino también en donde se realizará las canteras y en el área de almacenamiento de materiales que sirvan al megaproyecto. Por otra parte la falta de compromiso y responsabilidad de los contratistas en el cumplimiento de las entregas de las obras generan costo tanto en lo ambiental como en lo económico.
Aspecto Positivo:
ResponderEliminarComo aspecto positivo, me parece muy importante la unión de estos tres países tan importantes como son: Colombia, Ecuador y Venezuela, se exportan e importaran productos y servicios muy necesarios para el ser humano, de esta manera se puede mejorar la calidad de vida de las personas.También se incrementa el Turismo ya que cada uno de estos países tiene reservas y paisajes inigualables.
ASPECTO NEGATIVO: Este proyecto se ha demorado extremadamente, lleva un promedio de 50 años y se ha invertido muchísimo dinero. Otra consecuencia
es la tala de arboles; al hacer esto acaban con las reservas así que incrementa el fenómeno del niño y el maltrato al medio ambiente.
LUIS ALFONSO PEÑA BAYONA .
6C
Lo bueno o positivo es que con esta vía se unen países para así poder intercambiar productos, mercancías y hasta para pasear y conocer otras culturas, como esta vía pasa por Casanare y sobre todo por Yopal es importante por que ya que en Yopal la situación esta difícil por lo que el valor del petroleo bajo, hay menos fuentes de trabajo y por eso los comerciantes se quejan que no venden, es la oportunidad para mirar como se mejora el turismo en nuestra ciudad y en Casanare, para así estando esa vía buena las personas de otras ciudades y de otros países vengan a Yopal y lo conozcan, asi mismo si nosotros queremos viajar lo hacemos por una carretera en buen estado y todo estaría mas cerca.
ResponderEliminarLo negativo que se puede presentar es que sin con esta vía de la marginal de la selva que pasa por la parte de arriba de Yopal o sea por la ciudad, el trafico allí se vuelve peligroso para los parientes que viven en ese sector por que pasan carros todo el día y hacen ruido y van a toda velocidad, otra cosa negativa es que con esa vía, la cantidad de carros que pasarían y que la gente vendría a comprar, vender y pasear, se vienen también ladrones de otra parte para ver que roban o se llevan por que mirarían como una buena oportunidad para hacer sus fechorías y la inseguridad seria mas en Yopal.
ASPECTO POSITIVO: Esta gran vía le permite a Colombia tener comunicación terrestre de fácil acceso países vecinos como Venezuela y Ecuador permitiendo llegar a departamentos que han estado aislado y donde su desarrollo esta muy tarazado.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Que es asta ahora que se le esta dando importancia a todas estas regiones que han estado por tanto tiempo y que son tan ricos con sus recursos naturales y no se han podido desarrollar apropiadamente por la falta de desarrollo ademas el desvió de los presupuestos hace que se demore mas la ejecución que las obras.
Gracias...
COSAS POSITIVAS: Yo pienso que las cosas positivas son que se podrá hacer una carretera que pueda unir a Colombia, con Venezuela y con Ecuador para así poder tener una mejor conexión entre los tres, se podrán comercializar y exportar recursos y así mejorar la economía en nuestro país y en los demás países también, otra razón es que se podrá mejorar el turismo entre los tres países.
ResponderEliminarCOSAS NEGATIVAS: Lo que yo creo que es negativo en la construcción de la carretera es que podrían haber problemas como los que están pasando ya con venezuela, que se den problemas porque las personas pasen de forma ilegal de un país a otro y posiblemente cuando se de cuenta el gobierno de eso van a querer cerrar frontera hasta que se solucione la problemática y posiblemente familias y personas que sean de Colombia se podrían quedar en un país extranjero y vicersa.
Realizado por: JULIAN CAMILO FONSECA NIÑO
ResponderEliminarPOSITIVO: la parte positiva de esta noticia es que hace medio siglo , según nos cuenta el documental los gobiernos colombianos, venezolanos y Ecuatorianos planteaban la construcción de una vía terrestre que los integrara y que les evitara el paso por la cordillera de los andes; en este momento están en construcción de parte de este proyecto, el resto está en etapa de estudios y diseños lo que me parece, en mi opinión una excelente noticia ya que con esto se beneficiaran millones de personas que viven en la zona fronteriza y en los demás lugares de dichos países mencionados anteriormente, que necesitan transportar los alimentos, medicamentos y personas que van de un lugar a otro, se reduciría el uso de transporte aéreo y ayudaría la parte económica de las personas ya que se podría transitar de un país a otro sin dar tanta vuelta.
NEGATIVO: la parte negativa de esta noticia es que se gastara 2,9 billones lo cual es muchísimo dinero en inversión que se debe hacer para poder realizar este proyecto en su totalidad, de otra parte se verán afectadas las aerolíneas que realizan sus rutas en parte de los países de Venezuela, Ecuador y Colombia. También le veo negativo a la afectación que causara sobre el medio ambiente, ya que a su paso destruirán muchísimas hectáreas de bosque, en los cuales se encuentran habitando millones de animales de diferentes especies, al talar estos bosques morirán y emigraran o disminuirán parte de estas poblaciones por que destruyen su hábitat natural.
ASPECTO POSITIVO:LO BUENO ES QUE HACE MEDIO SIGLO LOS GOBIERNOS O PAÍSES COMO COLOMBIA, VENEZUELA Y ECUADOR SE PLANTEARON LA CONSTRUCCIÓN DE VÍAS QUE LOS UNE Y EVITA ATRAVESAR LA CORDILLERA DE LOS ANDES.EN ESTOS MOMENTOS SE ESTÁN ADELANTANDO TRABAJOS PARA QUE LAS PERSONAS DESPLAZADAS O DE BAJOS RECURSOS LE SEA MAS FÁCIL TRANSPORTARSE A LOS PAÍSES VECINOS Y AHORRARA EL COSTOSO TRANSPORTE AÉREO
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:LO MALO ES QUE EL NARCOTRAFICO O TRANSPORTACIÓN DE ESTUPEFACIENTES AFECTA A LOS 3 PAÍSES QUE SON COLOMBIA, ECUADOR Y VENEZUELA OTRO ASPECTO NEGATIVO ES UN COSTO DEMASIADO EXCESIVO DE 2,9 BILLONES DE PESOS QUE SE DEBERÍAN UTILIZAR EN OTRAS COSAS COMO AYUDAR A LAS PERSONAS NECESITADAS Y LAS FAMILIAS TRASLADADAS DE AQUELLOS PAÍSES OTRO ASPECTO NEGATIVO ES QUE VENEZUELA ANTES DE ESTAS VÍAS NO ESTABA ACUSANDO DE SER EXPENDEDORES DE DROGAS Y AHORA VA A SER PEOR PORQUE LA POLICÍA DE LAS VÍAS NO PUEDEN LOCALIZAR TAN FÁCIL LA DROGA COMO EN LOS AEROPUERTOS
Como aspecto positivo, veo que están construyendo una vía terrestre (marginal de selva) para unir tres países como Ecuador, Colombia y Venezuela, esto puede beneficiar a los campesinos en la comercialización de sus productos, al sector turístico, ya que los turistas podrán recorrer tierras exóticas, y a nosotros mismos, ya que podremos conocer más de la flora y fauna de los tres países. Además considero importante resaltar que se podrá realizar intercambios de tipo económico y cultural que lleve a que las regiones mejoren sus relaciones y fortalezcan su cultura e idiosincrasia.
ResponderEliminarComo aspecto negativo, pienso que se puede afectar de manera considerable el medio ambiente, si las obras no cuentan con la planeación necesaria para que no afecten los ecosistemas que existen en los sitios por los cuales se ha trazado la vía, lo que puede causar la desaparición de especies importantes que se encuentran en vía de extinción, debido precisamente a la intervención del hombre, en los lugares que ellos habitan.
MUY BUENAS TARDES,
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Con un megaproyecto y bastante ambicioso cabe resaltar que es de gran importancia hacerle las mejoras a esta importantísima vía que integrara tres importantes países de sur América y con esto será más sustentable la economía, podríamos tener mayores exportaciones y sobre todo que tendríamos vías de cuarta generación. Donde ya podríamos tener la posibilidad de viajar a otro país por tierra, y algo muy importante que se incrementaría el turismo para nuestro departamento luego que vamos a tener el segundo aeropuerto más importante.
ASPECTO NEGATIVO: Ya que con estos proyectos el impacto es bastante grande a un no nos encontramos preparados para enfrentar en nuestro departamento la cantidad de visitantes que tendríamos ya que estamos muy atrasados frente al desarrollo de otras grandes ciudades con industrias, con turismo etc... Que importante que esta vía sea construida con material ecológico (llantas) ya que con esto aportamos al cuidado del medio ambiente y sobre todo porque en países desarrollados las vías son construidas con este material. Ojala y este proyecto como muchos otros no lo demoren tantos años en entregarlo a ver si por fin lo podríamos disfrutar a pesar de que cuesta muchísimo dinero; que algo debería ser invertido en educación que es lo más importante para el ser humano.
ASPECTO POSITIVO: Me parece positivo de esta noticia que estén construyendo carreteras que pueden generar mucho desarrollo económico, además será una forma de fomentar aún más el turismo y la generación de nuevos empleos e ingresos para las regiones por donde pasa esta vía. También pienso que en la construcción de estas nuevas vías se generaran muchos empleos en los municipios que atraviesa esta vía. También es una importante noticia para los colombianos que gustan de viajar por el mundo y conocer y explorar otras culturas, ya que será de más fácil acceso ir a otros países de Suramérica.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Me parece negativo que como están las relaciones con Venezuela estén pensando en conectarnos con este país, ya que como vemos en las noticias a diario el presidente Maduro no quiere la paz con los Colombianos pues sus acciones como el cierre de la frontera y los enfrentamientos que en días pasados se dieron en la frontera contra los colombianos, no es un buen momento para pensar en el acceso a Venezuela a través de la construcción de esa vía. Y aunque el proyecto parece ser a largo plazo no se sabe hasta cuándo las relaciones diplomáticas con Venezuela mejoren o cambien para ambos países.
Me parece muy buena esa labor de unir tres países tan importantes porque realmente somos países tan cercanos donde somos hermanos y tenemos que ayudarnos unos a otros para que podamos construir la paz que tanto queremos y poder ir a conocer estos países tan lindos ybquenellos vengan acá tambien .
ResponderEliminarLo negativo es que se demora un poco de tiempo en construir que deprontonto la gente que quiere hacer daño enpiese a pasar droga a estos países y a ser le daño a las personas y que puedan implementar para que no pase estos problemas en los hermanos países.
POSITIVO
ResponderEliminarEl proyecto de la marginal de la selva permitirá que Colombia, ecuador y Venezuela se comuniquen por vía terrestre más fácilmente, por lo tanto ara que la economía de estos tres países fluya con más facilidad porque el transporte de alimentos, equipos y personas sea más fácil, rápido y económico; también permitirá a los productores de alimentos mejorar y facilitar el transporte de los mismo a las centrales de abastecimiento o plazas de mercado; adicional a esto la construcción de esta vía genera trabajo para la población tanto profesional como obreros y comercio en general.
NEGATIVO
Es una vía donde se invertirán muchísimos recursos la lectura no nos muestra que se haya buscado otras alternativas de construcción más económicas como sacar a los presos de la cárcel y ponerlos a trabajar en la construcción de la vía esto le permitan al país ahorra recursos que pueden ser invertidos en otras necesidades de la población, como en salud, educación y alimentos para los mas pobres.
Karen Julieth Vásquez Romero Grado 6 A.
ResponderEliminarLo positivo de esta noticia es de que la importancia de la educación y el medio ambiente donde se ha creado una escuela con material reciclables que pueden dar uso para la construcción de vivienda para este proyecto se unieron personas expertas en el tema , pero también personas de varios países ,con el anhelo de ayudar y poder brindar ayuda a muchos niños, pero también nos muestra cómo se puede usar la energía solar, el agua de las lluvias y tratarlas y el alimento producido por granjas de origen orgánicas, este proyecto es en Uruguay, y es la primera escuela auto sostenible en América latina.
No podemos hablar de este articuló que Allan cosas negativas pues ya que todo lo que se informa es bueno, lo que ya no sirve se le va a dar un buen uso como las botellas plásticas, vidrios, cartón, etc. Este proyecto se debería promocionar más para los países con pobreza y con el deseo de salir de ella, podríamos hacer este proyecto, para un mundo mejor, y hacer el cambio para que los niños tengan una buena educación y que les sirva para su vida diaria .y así tener un medio ambiente para las próximas generaciones.
Karen Julieth Vásquez Romero 6,A
ResponderEliminarLo positivo de esta noticia es que el artículo de la marginal de la selva, habla de la construcción de una carretera la cual que unirá tres países que son Venezuela, Ecuador y Colombia por con el fin de no atravesar la cordillera de los andes donde se invertirá más de 2,9 billones de pesos, este proyecto ya se está desarrollando y así se verá un mejor desarrollo de las regiones que han estado marginadas y esto ara que en estas regiones haya un mejor desarrollo para un país mejor.
Lo negativo de esta noticia es que puede ver en este informe, es la gran cantidad de dinero, que se invertirá en la marginal de la selva, por lo cual gran cantidad de árboles, se destruirán y esto afecta a la fauna y a la flora del medio ambiente de nuestra región, si nosotros tuviéramos en cuenta que los animales morirían porque se estaría destruyendo su habitad natural y se estará acabando la vegetación y especies silvestres en nuestra región, y esto afectaría a nuestro país
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar