Cuatro universidades colombianas están entre las 500 mejores del mundo
Los Andes, Nacional, Javeriana y Externado figuran en el listado de la firma Quacquarelli Symonds.
Por: EDUCACIÓN |

Foto: Archivo Particular
La Universidad de los Andes se posicionó en el puesto 283 en el ránking QS
La firma británica especializada en educación Quacquarelli Symonds (QS) dio a conocer el listado de las 500 mejores universidades del mundo, con base en la reputación académica, entre los empleadores, en redes sociales, el tráfico de internet, su producción científica y el número de citas de sus profesores en textos de otros autores, para lo cual se tuvo en cuenta la base de datos Scopus. Pero además, este año se tuvo en cuenta la imagen que tienen los empresarios de los estudiantes de las 'alma mater'.
Así las cosas, la mejor universidad del mundo, según la clasificación, es el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE. UU.), con 100 puntos sobre 100, seguida por la Universidad de Cambridge (Reino Unido), el Imperial College of London (Reino Unido), la Universidad de Harvard (EE.UU.) y la Universidad de Oxford (Reino Unido). Las cuatro últimas llegaron a los 99 puntos sobre 100 de calificación.
En Colombia, cuatro instituciones se ubicaron entre las 500 mejores del orbe. Se destacan la Universidad de los Andes, ubicada en el puesto 283, y la Nacional, en el 290. Esta última logró un avance en este escalafón, pues en el 2014 se ubicó en la posición 316. Según esta medición, estas universidades se destacaron en los indicadores de prestigio entre los empleadores, en su producción científica y en la reputación académica. Por su parte, la Universidad Javeriana y la Universidad Externado de Colombia se ubicaron en las posiciones 401 y 441, respectivamente.
El desempeño por disciplinas también fue evaluado y se concluyó que las áreas en las que se destacan las universidades colombianas son ciencias sociales, administración, ingeniería, tecnología, artes y humanidades.
A continuación, la ubicación de las 10 instituciones colombianas que entraron entre las 891 mejores universidades, de las 3.539 que fueron consideradas para entrar en el ránking.
283. Universidad de Los Andes
290. Universidad Nacional de Colombia
401. Pontificia Universidad Javeriana
441. Universidad Externado de Colombia
601. Universidad de Antioquia
701+. Universidad de La Sabana
701+ Universidad del Norte
701+ Universidad del Rosario
701+ Universidad del Valle
701+ Universidad Industrial de Santander
*Las últimas cinco están ubicadas del puesto 701 en adelante.
ASPECTOS POSITIVOS: Que bueno es ver que nuestro país en educación no anda tan mal como yo creía porque para mi el sistema de estudio de hoy en día no es eficiente ya que no cumple con mis estándares que son en lo que se basa lo nuevo y lo viejo, así que lo que demuestra que algunas universidades manejan un buen sistema de educación haciendo más eficiente el aprendizaje de tal forma que lograron estar entre un Ranking muy riguroso por lo tanto se pude concluir desde un campo de vista analítico que estas universidades son algo buenas pero no hay que ser conformistas para subir de puesto
ResponderEliminarASPECTOS NEGATIVOS : Esperaba un poco más ya que cuando leí el titulo de la noticia creí que nuestros puestos iban a ser altos , haciendo que me desilusionara un poco al ver que no fue así y que todavía fata mucho para llegar a decir listo aquí me quedo porque estoy en puesto alto, no hay que conformarse con lo básico de lo contrario nos volveremos conformistas y mediocres a tal punto de que este llegue a consumirnos tanto que nos volvamos una nada, en otras palabras "pobre", porque el pobre es pobre porque quiere y le gusta ser pobre y se conforma con lo que le dan y no saca nada más de lo que le dicen, mente limitada y pocas ganas de salir adelante
ASPECTO POSITIVO: que bueno que se dio a conocer esta noticia, ya que es muy importante para nosotros los colombianos en sentido educativo, porque nosotros de jóvenes ya debemos tener en cuenta que en cuál de todas nuestras universidades colombianas nos pueden servir para nuestro futuro; además esta noticia es muy alentadora para nosotros, ya que por tener las mejores universidades del mundo, muchos de nuestros jóvenes no se tendrán que ir a otros países a estudiar, de la misma manera, muchachos de otros países se vendrán a Colombia a lograr sus sueños de educarse de la mejor manera en nuestras excelentes universidades. Las universidades que no están en el ránking de las mejores a nivel mundial, se van a incentivar para lograr altos niveles académicos. Al llegar extranjeros a nuestro territorio se aumentará el turismo en el país.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: que pesar que muy pocas de nuestras universidades son las que estén representando a nuestro país, pero mi pregunta es: ¿qué paso con otras universidades de Colombia que no están en esta lista? Según este dato me da a conocer que las demás universidades no se están esforzando para ser las mejores ni sacar a nuestro país adelante para que este pueda progresar. Qué triste que muy pocas universidades públicas que están en la lista aprovechen todo lo que el gobierno les ofrece para tener un buen nivel académico, ósea que esto significa que las otras universidades públicas que tienen todo su materia de trabajo, no lo estén aprovechando, en mi opinión me parece una gran pérdida de dinero para el gobierno, ya que él le ofrece todo a estas universidades y no le estén sacando todo el potencial a estos útiles de trabajo.
MARÍA PAULA MORANTES 6A
Aspecto positivo:lo bueno de la noticia es que podemos conocer las universidades de Colombia las cuales están destacando en el top por así decirlo aunque algunas están en unos puestos muy bajos como la Universidad Industrial de Santander, otras se están haciendo notar en el top como la universidad de los Andes o la Nacional y para nosotros es bueno enterarse de ello ya que cuando ya nos hayamos graduado sabremos a cual de las dos universidades ir para tener un futuro excelente.
ResponderEliminarAspecto negativo:lo malo de la noticia es que la mayoría de las universidades están en unos puestos muy bajos como ya lo dije las mas bajas,también me desilusiona que una de las universidades a la que yo quería ir estuviera entre los últimos lugares y también me desilusiona que Colombia tenga tan pocas universidades que son buenas en la lista .
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que nos da conocer sobre que nuestras universidades están muy reconocidas mundial mente y están entre las mejore 500 universidades del mundo además porque yo creo que el presidente se ha interesado en el tema de la educación y de hecho el hizo un trato con el ministerio de educación para que las personas que fueran de bajos y les fuera bien en las pruebas le darían una beca en la carrera que el quisiera
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Bueno pues se ve que nuestro país se ha esforzado mucho para llegar a este punto pues no nos debemos quedar estancados si ocupamos este puesto la meta de nosotros los colombianos es que una de nuestras universidades supere a la de Harvard aunque para llegar a este punto deben esforzarse mucho y poner de su parte los estudiantes
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta notica es que se sabe que algunas de nuestras universidades son unas de las mejores posicionadas en el rancing de las 500 mejores del mundo y esto es un gran logro para Colombia en cuanto a la educación ;pues muchos niños no tienen los recursos para estudiar y esta notica los va a motivar a seguir estudiando al igual que los jóvenes y directivos de las universidades que no están en el listado se preocuparan por mejorar sus resultados.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lo malo de esta noticia es que nosotros no Hemos alcanzado nuestra meta la cual es lograr superarnos y estar entre las tres primeras universidades en todo en el mundo. como las ganadoras que se encuentra en los estados unidos y este para mi es uno de los retos mas importantes. Lo negativo es que los resultados para algunas universidades nunca mejorara porque tienen muchas ventajas y diferencia en cuanto a recursos y posibilidades con las de nuestro pais, no se trata solo de capacidades.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAspecto positivo: es que la tecnología y Globalización para el siglo XXL nos da la oportunista de conocer y asesorarnos cuales y donde se ubican la mejor universidad del mundo. También me gusta porque en nuestro país Colombia tendremos la opción de ir a prepararnos en algunas de ellas o porque no en EE.UU con esta información podemos asesorar amigos compañeros para que inviertan en una buena educación.
ResponderEliminarAspecto negativo: es que nos damos cuenta que existen muchas universidades en Colombia y solo cuatro aparecen en las mejores, las demás no se enfocan ni se preocupan por la calidad en el rendimiento académico, pedagógico. Tampoco se han dado cuenta que existen otros sistemas donde podemos avanzar y entrar en el ranking de las mejores.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de est noticia es que me parece maravilloso que estas universidades de colombia esten entre las mejores 500 debido que pues se muestra el nivel que tiene colombia y el nivel que puede llegar a tener tambien me parece fabuloso ver que colombia se este colocando las pilas por asi decirlo por que desde hace mucho tiempo pues siendo directos eramos malos pero con esto esta 100 por ciento comprobado que colombia a crecido como pais.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que si reconosco que nosotros hemos mejorado pero yo se que podemos dar mas pero hay personas que no quieren por estar metidos en cosas malas como por ejemplo los vicios y pues eso el lo que me parece malo por que si en colombia se acabaran esas personas estoy muy seguro de que las universidades de colombia estarian del 100 para arriba.
ASPECTO POSITIVO: la verdad es que parece muy bien o por decirlo de esta manera me enorgullece saber cuatro universidades de Colombia estén en el ranquin de las 500 universidades en todo el mundo y además de esto yo sé que Colombia puede dar más aunque todo esto se puede lograr con esfuerzo y apoyo de todas las personas y pues la verdad es que espero que el otro años estas y más universidades queden es un mejor puesto además de que sería algo súper bueno para este país ya que hay muchas personas que piensan otras cosas sobre COLOMBIA.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: la verdad es que me decepcione un poco ya que pues yo espera un puesto más alto en estas universidades ya que por lo que se son unas de las mejores universidades de Colombia, además de esto, hay un problema muy GRANDE el cual es ¿Que está pasando con las otras universidades que se decía que eran súper académicamente. La verdad es que en esta noticia nos damos cuenta de todo y eso me parece excelente y me gustaría que avanzáramos más puestos.
POSITIVO: Es muy importante que nos informen acerca de las universidades de Colombia que están entre las mejores del mundo, ya que así podemos hacernos una idea de en que universidad vamos a estudiar para salir bien preparados y ser profesionales en el ámbito en que nos especialicemos, es muy gratificante saber que estas universidades están entre las mejores del mundo.
ResponderEliminarNEGATIVO: Así como es gratificante saber esto, también puede ser un poco triste ya que solo son cuatro universidades, cuando deberían ser mas las que están en la lista de las mejores del mundo, pero se puede decir que es un buen inicio y que si seguimos adelante podemos lograr grandes cosas como país, lo único que necesitamos es dar lo mejor de nosotros y así progresar y que nuestro país sea reconocido porque los Colombianos somos trabajadores y esforzados.
ASPECTO POSITIVO: es muy interesante poder saber que Colombia tiene diversas universidades que son muy exitosas y que están en el ranking de las mejores universidades, es muy bueno que Colombia se entere que no solo hay excelentes universidades en otros países u otros lugares del mundo, que aquí en nuestro país también hay excelentes universidades, que si nos esforzamos podemos conseguir un puesto más alto y así poder llegar hacer lo primeros en tener unas excelentes. Entonces eso es para mí lo positivo de esta noticia que las universidades de Colombia también pueden ser exitosas.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: es algo muy bueno poder enterarnos de que Colombia está en el ranking de las mejores universidades, pero lo malo es que las universidades de Colombia no son las más mejores y eso es lo que falta perfeccionar, para que las universidades de Colombia sean las mejores, eso es el aspecto negativo, además de que hay universidades que no se interesan por la educación de los estudiantes y por eso es que no están entre las mejores universidades, porque ellos no se esfuerzan, así que no me parece que otras universidades si lo hagan y otras no.
ASPECTO POSITIVO: Me parece excelente que cuatro universidades de Colombia clasifiquen entre las mejores del mundo, es de enorgullecerse para los estudiantes y docentes de estas universidades ya que es un gran reto competir con tantas universidades , porque los integrantes de todas las universidades quisieran estar entre estas quinientas pero quien persevera alcanza, esto es un ejemplo y reto para las demás universidades no solo de Colombia si no de los demás países que quieren alcanzar este reconocimiento ante el mundo.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Parte del aspecto negativo de este artículo es que clasificaron solo cuatro universidades de Colombia, y realmente hay muchas más que deberían estar en este reconocimiento, solo queda esperar que para el próximo año las demás universidades de nuestro país se exijan más para ser mucho más competentes y ya no ser solo cuatro las catalogadas entre las quinientas mejores del mundo si no que Colombia compita con mejor nivel de educación en sus universidades y tener así cada vez más excelentes profesionales.
ASPECTO POSITIVO: Pienso que este logro de que varias universidades de Colombia estén incluidas en las listas de las mejores 500 universidades del mundo se debe a el esfuerzo y la dedicación de muchas personas que buscan un mejor futuro no solo para ellos también para su país sacando a relucir lo mejor del. Estar ubicados en una lista tan importante como lo es esta muestra que nuestro país ha hecho un notable desarrollo con lo que es la educación y con incentivos como lo son el proyecto ser pilo paga que hace que los muchachos se interesen por tener unas buenas calificaciones lo cual hará que tengan la educación asegurada independientemente de su situación económica.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: De las cosa más tristes o lamentables de esta noticia es que muchos de los jóvenes que salen del colegio preparados para someterse a un tiempo de formación muy importante del ser humano como lo es la universidad no pueden formarse como profesionales ya sea por su situación económica o por diferentes cosas teniendo la posibilidad de estudiar en una universidad muy buena como para que esté incluida en la lista de las 00 mejores universidades del mundo
POSITIVO: Es muy importante que nos informen acerca de las universidades de Colombia que están entre las mejores del mundo, ya que así podemos hacernos una idea de en que universidad vamos a estudiar para salir bien preparados y ser profesionales en el ámbito en que nos especialicemos, es muy gratificante saber que estas universidades están entre las mejores del mundo.
ResponderEliminarNEGATIVO: Así como es gratificante saber esto, también puede ser un poco triste ya que solo son cuatro universidades, cuando deberían ser mas las que están en la lista de las mejores del mundo, pero se puede decir que es un buen inicio y que si seguimos adelante podemos lograr grandes cosas como país, lo único que necesitamos es dar lo mejor de nosotros y así progresar y que nuestro país sea reconocido porque los Colombianos somos trabajadores y esforzados.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJUAN CAMILO DIAZ OROPEZA 6A
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:Para mi el aspecto positivo de esta noticia es que me parece muy pero muy bueno que esta lista de universidades que son de Colombia hallan quedado como unas de las mejores universidades del mundo en total 500 la verdad es que para mi Juan camilo Diaz Oropeza esta noticia es demaciado buena ya que podemos ir averiguando en cual de estas cuatro universidades podemos sacar nuestro estudio para poder ser cada ves mejores respecto al tema de lo que queramos ser cuando grandes
ASPECTO NEGATIVO:Para mi esta noticia no tiene aspecto negativo simplemente por que esta noticia esta hablando o kas bien nos esta hablando sobre un tema muy delicado como lo es la educación aquí en Colombia ya que si podemos ver en algunos rincones hay muchos niños que no tienen padres es decir huérfanos y viven en la calle y pues cuando sean grandes no van a ser unos grandes empresarios si no que mas bien van a ser unos vagabundos
ASPECTO POSITIVO: Lo que yo le veo de positivo a esta noticia es que con este estudio las universidades de Colombia van a empezar a trabajar mas en toda la educación que están dando en ellas y también veo positivo que ya Colombia hoy en dia empezó a participar en las grandes ligas y se demuestra que hay un buen rango, quiero referirme que nosotros los colombianos podemos demostrar mas de nuestra inteligencia y para ello podemos ver que si nos esforzamos mas podemos demostrar de lo que somos capaces y llegaremos a posicionarnos en mejores puestos.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Mi punto de vista negativo de esta noticia es que con esta calificación nos damos cuenta que la educación en Colombia es mala me refiero a que nada mas cuatro universidades se encuentran en las primeras 500 por ello yo opino que las universidades de Colombia deben de reforzar su educación para poder ir avanzando académicamente y superando mas universidades pero para mi estamos es haciendo casi como que lo contrario ya que en este rango nada mas se encuentran 4 universidades de Colombia de tantas que hay en este país es muy triste ver que estamos tan bajos en notas.
CUATRO UNIVERSIDADES COLOMBIANAS ESTÁN ENTRE LAS 500 MEJORES DEL MUNDO
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: pues después de tantos golpes , y malas noticias sobre los últimos puestos obtenidos en las pruebas piza , realizadas a los estudiantes de educación media , en los últimos años , es una excelente noticia , saber que tenemos 4 de nuestras universidades ubicadas entre las 500 mejores de la educación superior , en el mundo, y que nos debe de llenar de satisfacción y orgullo , porque si hay fallas en el bachillerato , probablemente se estén corrigiendo durante la formación profesional.
ASPECTO NEGATIVO: Seria mejor saber que estuviéramos dentro de las 100 mejores y que la mayoría , fueran universidades públicas , porque como vemos solo una pertenece al estado , y las otras son de carácter privado , resto muestra que en Colombia ,para tener acceso a buena educación , se tiene que contar con buenos recursos o un gran sacrificio de nuestros padres , para poder cubrir los costos de la ya cara educación .
LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS
6A
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: esta noticia nos da a conocer mucho sobre cómo podemos ir creando nuestro futuro para que cuando ya estemos grandes y nos toque ir a la universidad podamos ir rápido porque ya sabemos para qué universidad vamos, yo por mi parte aun no estoy decidida en que universidad voy a estudiar porque yo quiero estudiar muchas cosas pero no estoy segura que si alguna de esas carreras me llegue a servir, yo he estado pensando que cuando salga del colegio voy a estudiar otra vez grado once para que así pueda estar mejor preparada para poder salir a estudiar una carrera definitiva, así que esta noticia por mi parte nos está ayudando mucho para así poder decidir qué carrera vamos a estudiar.
ASPECTO NEGATIVO: de esta noticia lo único que le encuentro de negativo es que hay mucha gente que no estudia e la universidad porque de pronto no paso o porque de pronto no quiso estudiar porque le dio pereza o algo parecido entonces hay mucha gente que nunca estudian nada y puede que por eso ellos luego no puedan tener nada porque les hizo falta la educación de alguien para qué luego la gente no pueda tener nada porque no quiso vivir o sea que no quiso estudiar eso es lo que yo pienso.
Aspecto positivo: Es una noticia excelente ya que hemos empezado a mejorar, nuestro nivel de educación, porque antes teníamos una educación muy mala, como de calidad y de aprendizaje. Me he dado cuenta que día a dia hemos estado mejorando, creando, evolucionando y experimentando nuevos climas, nuevos objetos, nuevas cosas que han sido creadas por nosotros.
ResponderEliminarAspecto negativo: La noticia como tal está dándonos a conocer todos los arreglos con los que hemos ido construyendo un mejor futuro; no me gusta que como las universidades se sacaron unos de los mejores puestos, la gente se confie como algunas personas lo hacen por que se sienten sobradas, y esa sobrades les va a dar duro algún día.
JOSE DAVID CIFUENTES MARTINEZ 6a
ASPECTO POSITIVO: Que bueno ver a nuestro país entre los mejores de educación, de estar entre doscientos ochenta y tres y setecientos uno+, ya que en el anterior ranking ocupábamos entre el puesto trescientos este ranking que es muy estricto porque universidades como la Universidad de Cambridge (Reino Unido), el Imperial College of London (Reino Unido), la Universidad de Harvard (EE.UU.) y la Universidad de Oxford (Reino Unido). Las cuatro últimas llegaron a los 99 puntos sobre 100 de calificación.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Es que no hemos alcanzado la meta que es estar dentro de los mejores del mundo por lo menos sacar entre los noventa puntos, también es que todas estas universidades tienen que pagar para entrar a la universidad y aquí la gente son de bajos recursos
Aspectos positivos: lo bueno de esta noticia es que nos da a conocer las universidades que son mejores a nivel académico mundial mente, y también nos dice los puestos de algunas universidades en Colombia que son las siguientes: universidad de los andes con el puesto 283, la universidad nacional de Colombia con el puesto 290 etc. Esta universidades han representado bien a Colombia y debemos estar muy orgulloso de ellas .
ResponderEliminarAspectos negativos: lo malo de esta noticia es ninguna de nuestras universidades está en los primeros puestos pero sabemos que nos hemos esforzado por estar donde estamos pero nosotros sabemos que podemos dar más, a de mas no estamos es muy malos puestos y las universidades que están es los puestos 283 ,290… están donde están por su esfuerzo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPositivo: en Colombia hay que aceptar que la educación está mejorando, y es una satisfacción saber que algunas de nuestras universidades están entre las mejores 200 universidades. , lo único que le falta es disciplina, es una satisfacción pero no se convierte en orgullo porque orgullo es poder mostrarle a los demás países que un pais subdesarrollado como lo es Colombia tiene casi todo para ser un país con educación excelente. Esta noticia y este ranking en el que algunas universidades colombianas aparecen muy bien ubicadas, abren un tipo de nuevas puertas para que se generen convenios o lleguen más personasal pais y engamo mas turismo porque paso por paso se logran las cosas.
ResponderEliminarNegativo: así puedan sacar adelante este país que tiene tan poca educación y lastimosamente su cultura también la estamos perdiendo en algunos casos hasta nuestra identidad pues una de las cosas mas bonitas están en Colombia y no sabemos valorarlo empezando desde nosoro que somos unos chicos no sabemos como va s ser nuestro futuro y que nos están heredando nuestros padres, Si nosotros queremos crecer como potencia tenemos que pensar de otra manera.
ASPECTO POSITIVO: Como aspecto positivo de esta noticia pienso que el que nos avisen en las noticias sobre que universidades están entre las mejores es muy productivo respecto a que podemos nosotros escoger la universidad que mejor nos convenga para nuestra educación claro eso si con sus normas pienso que esto puede dar impulso a una cierta competencia entre universidades para probar cual de todas es la mejor lo que da a las personas los motivos de retar y superarse.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Como aspecto negativo de esta noticia pienso que Colombia debería superarse así mismo porque el puesto que lleva no le favorece pienso que todas las universidades de Colombia deberían luchar por la educación de un mejor país que dar entre las 50 mejores universidades ya que varias personas han aprovechado los recursos que tienen para ir a otros países a especializarse y Colombia necesita que gente de demás países venga a ella para hacer un futuro mejor para la humanidad.
ASPECTO POSITIVO:Es un orgullo para Colombia que cinco universidades del país estén catalogadas como las mejores el mundo especialmente para los directivos, docentes y alumnos de dichas universidades, y que bueno por la universidad nacional que este año logro subir de escalafón, esto motiva a muchos estudiantes que no es necesario salir del país para estudiar en una buena universidad.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Son muy pocas las universidades que están entre las mejores del mundo ya que en el país tenemos muchas, en la mayoría de los departamentos de Colombia hay universidades pero los gobiernos no apoyan mucho la educación superior pues esto lo hacen los adinerados por que ellos llevan para otros países a sus hijos a estudiar.
ASPECTO POSITIVO : yo opino de positivo sobre esta noticia que es bueno saber que nuestro pais si tiene calidad y no es lo que tipicamente se cree sobre el entonces esto demuestra que tambien nosotros tenemos inteligencia por que no es por nada pero saber que estas universidades estan entre las 500 mejores universidades del mundo esto es un gran avance en educacion para nuestro pais sobre todo para demostrarle al resto de gente que si se puede tener una colombia educada y culta
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO : de negativo yo sinceramente no opino mucho de negativo ya que esto me parece mas bueno que malo pero si le veo de malo que nada mas hallan sido solo 4 universidades y no mas y que no hubieran sido entre las primeras 10 mejores universidades del mundo eso es una lastima pero no importa con eso el pais va avanzando y mejorando hasta que hallan muchas mas universidades y ahi vamos .
ASPECTO POSITIVO:lo positivo de esta noticia vendría siendo que 10 universidades colombianas esta entre las 500 universidades del mundo mas buenas por decirlo de una manera y esto me pone muy feliz saber que en Colombia que en mi país halla tan buena educación en las universidades
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:lo negativo de de esta noticia es que yo se que las universidades de Colombia pueden ser mejores y llegar al primer puesto ya que si los de la universidad se lo proponen pueden llegar a ser el primer puesto.
ASPECTO POSITIVO : El aspecto positivo de esta noticia es darnos cuenta de que nuestra educación avanza cada dia, en mi opinión, esto es de lo mejor que nos podría pasar a todos nosotros y al país en general porque con la educación que nosotros recibimos podemos hacer grandes cosas por la sociedad, esto además nos hace sentir orgullosos porque tenemos en parte sitios para recibir una buena educación.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO : El aspecto negativo de esta noticia aunque en si es muy buena es que nosotros a veces no le damos importancia aunque no debería ser asi en realidad, además aun tenemos que seguir haciendo esfuerzos por seguir mejoranso en este tema que es tan importante para nosotros y sobretodo que mas adelante vamos a necesitar obligatoriamente si queremos tener un buen futuro, porque sinceramente todavía hace falta mucho.