lunes, 21 de septiembre de 2015

SEMANA 22. CIENCIA



El avión de la Nasa que 'vuela' a otros mundos

Este Boeing 747 modificado estudia la luz infrarroja que no llega a la superficie de la Tierra.


 
Sofia está construido en un Boeing 747, conocido como Jumbo Jet.
Foto: EL TIEMPO
Sofia está construido en un Boeing 747, conocido como Jumbo Jet.
En un día cualquiera, según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por su sigla en inglés) hay casi 90 mil aviones en el cielo de los Estados Unidos. En estos se mueven casi dos millones de personas, cientos de miles toneladas de carga, equipos militares y correo. Pero uno de esos aviones tiene un propósito distinto: observar el universo para registrar la luz infrarroja que no llega a la superficie de nuestro planeta. Es el Observatorio Estratosférico para Astronomía en el Infrarrojo (Sofia, por su sigla en inglés).
Aun en un día despejado no todas las frecuencias de luz atraviesan la atmósfera de la Tierra. De la misma forma en que la capa de ozono filtra la luz ultravioleta emitida por el Sol, las moléculas de agua en la atmósfera filtran la luz infrarroja que proviene del espacio. En algunas frecuencias del infrarrojo, la luz no puede viajar más allá de unos metros antes de ser absorbida. Sin embargo, este tipo de luz contiene información crucial para el estudio de la atmósfera de otros planetas, para entender la estructura y la composición de los cometas y para entender el mecanismo que permite la formación de las estrellas dentro y fuera de nuestra galaxia.

Por eso los astrónomos han trabajado en la construcción de observatorios donde la atmósfera no interfiera con la observación.Primero lo hicieron utilizando globos para llevar telescopios como el Stratoscope I, lanzado en 1957, hasta alcanzar más de 25 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Luego se comenzó a soñar con un telescopio en la órbita de nuestro planeta, que se materializó en abril de 1990 cuando el Telescopio Espacial Hubble se lanzó; el primero de los telescopios espaciales. Buscando una opción entre los riesgos del vuelo en globo y el largo tiempo que necesitan los proyectos satelitales, una alternativa natural era usar un avión.
En 1965, la Nasa comisionó una expedición científica para seguir un eclipse de Sol. Para maximizar la visibilidad de este evento se modificó el fuselaje de un avión Convair CV990, incluyendo ventanas en la parte superior. A 12 kilómetros de la superficie, los astrónomos a bordo del CV990 lograron observar el eclipse por 9 minutos y 42 segundos, casi cuatro veces más que cualquier observador en la superficie y con menos efectos de la atmósfera.
Desde entonces, el CV990 se comenzó a utilizar para hacer observaciones de Venus y de Júpiter, hasta que en 1973 fue destruido en una colisión accidental con otro avión.
En 1974 voló por primera vez el Kuiper Airborne Observatory (KAO), compuesto por un telescopio con un espejo primario de 91 centímetros de diámetro a bordo de un avión militar de carga Lockheed C-141 Starlifter modificado y operado por la Nasa. En sus 21 años de operación, el KAO hizo observaciones cruciales para el descubrimiento de los anillos de Urano (en 1977) y el descubrimiento de la atmósfera de Plutón (en 1988). Halló moléculas orgánicas en los lugares de formación de estrellas y encontró trazas de hierro, níquel y cobalto producto de la fusión nuclear en la célebre supernova 1987A. Para remplazar al KAO se ideó Sofia, un proyecto conjunto entre la Nasa y el Centro Aeroespacial de Alemania (DLR).
Un pasado comercial
Sofia está construido en un Boeing 747, conocido como Jumbo Jet y famoso por películas como ‘Decisión Crítica’, con Kurt Russell, o ‘Airforce One’, donde Harrison Ford interpreta al presidente de Estados Unidos. El cuerpo de este 747 tiene modificaciones que permiten reducir su peso y lograr vuelos más largos. Su fuselaje incluye una puerta para hacer las observaciones desde un telescopio durante el vuelo a 12 kilómetros de altura, en donde más del 85 por ciento de las frecuencias de luz infrarroja logran atravesar la atmósfera.
Este avión no nació exclusivamente para la investigación; tiene un pasado comercial. Fue utilizado por Pan American World Airway desde su adquisición en 1977. En 1986 fue adquirido por United Airlines y estuvo en operación hasta 1995, cuando terminó en un depósito cerca de Las Vegas. Dos años después, un consorcio de universidades lo compró para su uso como observatorio y unos meses más tarde la Nasa se hizo a sus servicios.
El telescopio de Sofia tiene dos metros de diámetro y se asoma por un extremo del fuselaje, detrás de un mamparo presurizado. El plano focal, en donde se ubican los instrumentos de observación, está dentro de la sección presurizada del fuselaje, donde también está el centro de control de la misión y la sección de operación científica donde trabajan los astrónomos. Además, cuenta con un área destinada para eventos de educación y divulgación científica. Cada año Nasa y DLR convocan para que pequeños grupos de educadores y estudiantes participen en las operaciones del observatorio.
Tras superar múltiples retrasos por falta de financiación, el 26 de mayo del 2010 hizo su primer vuelo científico, con la observación del núcleo de la galaxia M82 y las emisiones de la atmósfera de Júpiter. En este 2015, Sofia espera completar 70 vuelos, lo que corresponde a más de 400 horas de observaciones científicas.Vuela normalmente desde Palmdale, en California, pero tiene la capacidad para desplazar sus operaciones a Christchurch, en Nueva Zelanda, donde puede observar el centro de la galaxia y otras partes de firmamento que no son visibles desde el hemisferio norte.
Gracias a los vuelos desde el hemisferio sur, Sofia tuvo una oportunidad única de medir la composición de la atmósfera de Plutón durante el tránsito del planeta enano frente a una estrella, anticipando y complementando las observaciones de la sonda New Horizons.
La continua amenaza que enfrenta es el recorte en el presupuesto de Nasa, pero aun así ha extendido sus operaciones año tras año, pese a un plan inicial de operación de dos décadas. Hasta el momento, es el único telescopio en el infrarrojo que opera desde un avión y esa plataforma le da una flexibilidad particular. Al igual que muchas misiones científicas, Sofia es el resultado de la motivación de un grupo de personas que alguna vez soñaron con una idea y luchan por mantenerla viva todos los días.
JUAN DIEGO SOLER*
Para EL TIEMPO
*Ph. D, investigador en astronomía y astrofísica en Francia

23 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. ASPECTO POSITIVO : es un articulo muy fascinante ya que el solo hecho de que el hombre modifica un avión 474 como telescopio es un avance muy importante para la humanidad así le da mayor facilidad para el estudio del universo y todos sus planetas , me llamo mucho la atención que la nasa anualmente le brinde un espacio a un grupo de profesores y estudiantes para que compartan esas experiencias tan maravillosas.el solo hecho de pensar que se pueda ver por mas tiempo los eclipses o ver la superficie de otro planeta desde un telescopio es para la humanidad demasiado importante.

    ASPECTO NEGATIVO:Como es posible que para algo tan importante como conquistar el universo tengan que aplazar y estar en peligro y en continua amenaza por falta de presupuesto en la nasa es muy triste pensar que no haya el debido interés por los gobiernos para estos proyectos tan importantes para la humanidad. y saber que dedican mucho mas dinero para guerras y otros proyectos que no le sirven de nada al planeta sino para la destrucción y la contaminación masiva el cual estamos viviendo actualmente, todos los gobiernos del mundo deberían destinar una cantidad de dinero para este tipo de proyectos.

    ResponderEliminar
  3. ASPECTO POSITIVO: que bueno que hoy en día este avión consta de muchas cosas innovadoras para nosotros el ser humano por ejemplo esta aeronave por dentro es un gran observatorio y que además tiene un gran telescopio que es avanzado en tecnología, me parece muy buena la idea que la NASA y DLR estén convocando a un grupo pequeño de educadores y de es estudiantes para que entren a este observatorio y que puedan participar en operaciones que hace este, además yo creo que si la NASA y DLR sigan permitiendo este tipo de visitas pero mas seguidas, podrán sacar muchas más información a este observatorio y tendrán bastante conocimiento de este.

    ASPECTO NEGATIVO: el cese de actividades pudo haber sido por que el gobierno americano prefiere invertir dinero en armas para la guerra que no nos van a servir para el bien de nosotros en vez de invertir dinero para proyectos que avance de nuestra humanidad. El argumento que da la NASA por el cual explica los motivos por los cuales no han terminado el proyecto de Sofía no son creíbles del todo ya que a esta institución el gobierno Americano le entrega mucho dinero para la realización de sus proyectos. Puede ser que hayan estudiado el posible impacto que tenga el proyecto sobre la población y hayan decidido frenarlo temporal o definitivamente.
    MARIA PAULA MORANTES 6A

    ResponderEliminar
  4. aspecto positivo de esta noticia es que la empresa Boeing nos invento este tipo de avión tan maravilloso para el mundo pero lo que mas me emociona a mi es que es muy practica los lleva a todos los países y también es que si usted mira otras empresas tienen muy diferentes las marcas como muy frágil para viajar a otros países si han visto esas empresas que solo están viajando 3 o 5 países
    aspecto negativo:bueno lo negativo es que esta empresa boeing debería ayudar le a otras empresas para que mejoren sus viajes a todas partes del mundo.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. aspecto positivo = lo bueno de esta noticia es que es que la empresa a evolucionado los
    avione los a perfecciona asiendolo salir sobre los demas aviones inventado lo que ala
    que le gusta ala gente o los imprsioa es este avance y la evolucion que a echo la compañia
    modificando los aviones en maravilas y es vasicamente una fucion entre el avion y una nave espacia ya
    que este avion ba a pises y la nasa a ideado un avion que logre llegar a otros planetas y este avin es
    es raro y estravagantes y un gran avance tecnologico y un abance que el ser humano siempre esta ideando
    formas de como abansar en todo momento y quiere mejorar de todo lla que el ser humano todo se lo a
    ideado en la mente i se lo ha imajinado y lo a echo rialidad



    aspecto negativo = lo que yo creo des de mi punto de vista pienso que este avion fue ideado para cuando se
    acabe el mundo ya que los sientificos an descuvierto que hay dos maneras que elmundo se acve que son
    que nuestros actos nos maten de que manera de l contaminacion o por el sol y yo creo que fue creado
    por esta por lo del fin del mundo asi cuando lege el fin del mundo elos y la gente popular o famosa irse en
    este avion a otro paneta para poder sobrevivir a esta muerte

    ResponderEliminar
  7. ASPECTO POSITIVO . Bueno esta es una empresa de aerolíneas bueno su aviones las mas reconocida es el boing 777 estos aviones tiene mucha tecnología ademas porque la gente decidió viajar en estos no solo porque eran baratos los tique tes porque van mas de 140 personas y sus sillones son muy cómodos ademas hay grandes ventanales donde la gente puede ver el paisaje

    ASPECTO NEGATIVO : Bueno si yo veo que mi empresa es muy superior a las otras yo decidiría apoyar a las empresas que hasta hora están empezando para darles las bases ´para que lleguen hacer como nuestra empresa

    ResponderEliminar
  8. ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que están creando nuevos proyectos que van ayudarnos en cuanto los avances tecnológicos y en descubrir nuevas aspectos sobre el espacio ya sea nuevas estrellas, planetas, galaxias cercanas o lejanas y hacer un estudio minucioso sobre ellos también que puedan obtener evidencias reales lo cual lo vamos a lograr con Sofía esta nave espacial que creo la empresa Boeing. Otro aspecto bueno es que los resultados van hacer muy útiles, avanzados y asombrosos porque trabaja en equipo la NASA y el centro aeroespacial de Alemania.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que yo creo que los científicos que se encuentran no tienen el suficiente espacio, creo que deberían utilizar el Boeing 777 puesto que este tiene más capacidad porque es más grande y también creo que le deberían agregarle otro telescopio y este que sea más pequeño para que pueda girar mucho más fácil y a la vez que tengan más campo visual. Lo malo también es el poco apoyo para estos proyectos a pesar que son de beneficio mundial.

    ResponderEliminar
  9. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que me parece bueno que hagan este tipo de proyecto ya que como algunos dicen que cuando se valla a acabar el mundo van a tener todas las personas que montarce en estos para poder salvarse aunque cave resaltar que primero que todo las personas que hacen esas operaciones primero tienen que ver si si se puede haber vida en otro planeta por que o sino no valdria tanto la pena construir estos aviones.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de est oticia es que me parece mal que estas personas hagan este tipo de cosas sin nisiquiera saber si si se puede vivr en otro planeta por que o si no nos vamos y para que salimos del planeta sabiendo que no puede existir vida en otro planeta entonces sinceramente desde mi punto de vista me parece algo absurdo.

    ResponderEliminar
  10. ASPECTO POSITIVO: la verdad es que me encanta este nuevo Boeing ya que con el podemos investigar cosas sorprendentes además de que es uno de los mayos éxitos para la empresa Boeing ya que han tenido varios obstáculos para poder logar quedarse en la industria además de que nos ayuda a todas la comunidades y pues me parece excelente que la tecnología se pueda utilizar algo bueno ya que gracias a ello ha habido demasiados problemas en todo el mundo.


    ASPECTO NEGATIVO: el aspecto negativo de esta noticia es que me parece súper malo que cuando se hace este avión se realiza mucha contaminación ambiental además de que la nasa ya no tiene muchos presupuesto aunque si tengan dinero para otras cosas que en verdad no es muy importante para el mundo y la verdad es que esta no es una crítica constructiva sino que me quiero basar una criticar constructiva y pues me gustaría que este problema de la contaminación se disminuya.

    ResponderEliminar
  11. ASPECTO POSITIVO: me parece algo muy chévere y llamativo que hayan construido algo tan interesante y tan importante como lo es el Boeing algo muy bueno ver que gracias a la ayuda de muchas personas que hacen algo así, podemos enterarnos de muchas más cosas, podemos investigar sobre cosas nuevas e interesantes que nos ayuda mucho a aprender sobre todas estas cosas tan maravillosas que si no esforzamos podemos lograrlo, entonces pienso que eso sería lo positivo de esta noticia, que gracias a lo que han ido haciendo podemos aprender y hacer muchas cosas muy buenas con todo aquello.
    ASPECTO NEGATIVO: algo por lo cual no estoy de acuerdo con todo esto es que esto puede tener algo de bueno, pero a su vez algo malo, esto es, que aquellas personas que hacen este avión no se dan cuenta de que todo lo que invierten lo pueden hacer en otra cosa que de verdad sea algo muy bueno para todos nosotros, que nos traiga un beneficio a todas las personas del mundo, al igual que a el medio ambiente, porque también hace parte de nosotros, y con la fabricación de todo aquello le estamos haciendo un mal a el medio ambiente.

    ResponderEliminar
  12. ASPECTO POSITIVO: Saber que el ser humano ha logrado llegar a tan grandes logros como lo es modificar completamente la utilidad de un avión para lograr ver señales de luz que nuestros ojos no los pueden reconocer y utilizar una función como está incluida en un avión, demuestra que el ser humano cada día trata de superarse utilizando su capacidad mental para el desarrollo mostrando ser muy inteligente.
    ASPECTO NEGATIVO: Saber que un proyecto de tan grande magnitud y tan impresionante resultado es difícil de financiar debido a diferentes proyectos que también están programados es algo triste ya que lograr que esto funcione va a facilitar a la especie humana demasiadas cosas como lo son descubrir de que manera está compuesta una atmósfera diferente a la de nuestro planeta o que modificaciones se le pueden hacer a esta atmósfera para lograr en algún día la vida de personas humanas allí.

    ResponderEliminar
  13. ASPECTO POSITIVO: Es realmente increíble los avances que ha tenido la Nasa cada vez trabajan más y más fuerte para descubrir los secretos del universo, es de admirar el trabajo de las personas que la integran para sacar adelante los proyectos, en esta ocasión el proyecto Sofía, que está ayudando mucho a la recolección de información de la galaxia y complementándola, ojala este proyecto se mantenga para que sigan habiendo descubrimientos significativos como la medición de la atmosfera de Plutón y muchos más misterios de la galaxia.

    ASPECTO NEGATIVO: algo que me parce supremamente negativo es que no se cuente con el presupuesto suficiente para financiar este tipo de investigaciones ya que es de vital importancia para la humanidad, el solo hecho de descubrir que hay más allá de la galaxia y como está compuesta es un gran logro para el ser humano, estos estudios e investigaciones que hace la Nasa considero que han sido de gran ayuda porque nos han despejado muchas dudas que cualquier persona pueda tener con respecto al universo y como está compuesto, por eso es necesario que se siga financiando estos proyectos.

    ResponderEliminar
  14. POSITIVO: pienso que este avión es un gran avance tecnológico por que nos enseña que es lo que sucede por fuera de nuestro planeta tierra y también nos puede enseñar que las personas tienen grandes capacidades porque miren como fue que crearon esto y pues también pienso que si una persona aprendiera a implementar los rayos infrarrojos en otro experimento mas pequeño podríamos descubrir mucho más acerca del universo

    NEGATIVO: pienso que si una persona descubre que algo sale mal en el experimento podría ser muy malo por que todas las piezas y implementos que se usarían para reparar el avión costarían mucho eso mas las piezas que se perderían si se dañara el avión

    ResponderEliminar
  15. ASPECTO POSITIVOS:Para mi el aspecto positivo de esta noticia es que como lo he dicho en varias ocasiones hemos estado avanzado demasiado en tecnología uno de los mejore ejemplos para demostrarlos es este nuevo avión ya que puede bolar un poco mas que los aviones comunes es por esto que para mi este avión es un gran avance en el tema de la tecnología y pues es por este motivo que nosotros entre mas continuemos con la tecnología mas podemos explorar cosas

    ASPECTO NEGATIVO:El aspecto negativo de esta noticia es que nosotros debido a este gran avance en la tecnología vamos a quedar sin trabajo y posteriormente quedaremos sin el dinero necesario para sobrevivir y solo sobrevivirán las personas que tienen dinero debido a esto nosotros debemos ser tambien muy precavidos con la tecnología ya que mas adelante tendremos problemas muy pero muy graves como el que acabe de mencionar

    ResponderEliminar
  16. El AVIÓN DE LA NASA QUE “VUELA” A OTROS MUNDOS

    ASPECTO POSITIVO : pues este articulo me motivo a estudiar y comprender la diferencia entre la luz ultravioleta , y la infrarroja , al igual que la existencia de otro tipo de rayos. Es muy interesante saber que podemos obtener información , de otros planetas ,con tan solo analizar los rayos y las frecuencias , que llegan a nuestro planeta , pero que tiene que ser captados , antes de chocar con la atmósfera terrestre, por esto requiere que el telescopio este , en un avión , que alcance gran altura .

    ASPECTO NEGATIVO: estos estudios solo los pueden realizar , los países desarrollados , y si allá están teniendo problemas , para mantener el presupuesto , para mantener a SOFIA , , aquí en Colombia , no alcanza , siquiera para tener un telescopio , terrestre , de buena capacidad , que contribuya a aportar datos científicos a la ciencia.

    LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS
    6A

    ResponderEliminar
  17. ASPECTO POSITIVO:esto es increíble ya que es otro de los grandes descubrimientos que nosotros hacemos
    ya que hacer un avion que viaje a otros mundos seria muy útil ya que seguimos contaminando al planeta asta acabarlo estos aviones se pueden usar para hirnos de el planeta
    ASPECTO NEGATIVO: peri sabiendo que eso puede ser un descubrimiento a nivel mundial no de el presupuesto y en bes de mal gastar la plata usarla para algo que puede ser nuestra salvacion

    ResponderEliminar
  18. ASPECTO POSITIVO: me pareció muy chévere la noticia porque nos está hablando de como se le pudieron hacer mejoras a la nave espacial 747 por lo cual se podría viajar a un planeta inexplorado para que de este modo se pueda encontrar un segundo planeta si es que leguemos a quedarnos sin nada ese planeta nos puede servir de unas gran ayuda, como por ejemplo el día 28 de septiembre que por las noticias salió que habían descubierto agua líquida en marte y esto puede ser una gran prioridad y un buen requisito por lo cual las naves espaciales si sirven para este tipo de cosas.

    ASPETO NEGATIVO: lo único que yo le encuentro d negativo a esta noticia es que puede que a la nave le ocurra algún fallo mientras que vuela por eso mismo pienso que volar en un avión o en una nave espacial es algo feo porque ni siquiera yo he podido viajar en uno, el punto es que puede que a este le ocurra un accidente mientras vuela y no se sabría muy bien si la nave se estrelló en la tierra o en otro planeta, entonces eso es lo que yo le encuentro de negativo a esta noticia.

    ResponderEliminar
  19. ASPECTO POSITIVO: están creando nuevos proyectos que van ayudarnos en cuanto los avances tecnológicos y en descubrir nuevas aspectos sobre el espacio ya sea nuevas estrellas, planetas, galaxias cercanas o lejanas y hacer un estudio minucioso sobre ellos. Es muy interesante saber que podemos obtener información, de otros planetas, con tan solo analizar los rayos y las frecuencias, que llegan a nuestro planeta también que ya se han utilizado muchos proyectos o aviones similares como el Lockheed C-141 o Convair CV99

    ASPECTO NEGATIVO: Es que estos proyectos se gastan mucha plata y el mundo prefiere gastar la plata en armamento para guerra y esto no es nada importante porque solo deja destrucción, mientras que estos proyectos generan descubrimientos y al país del proyecto o idea

    ResponderEliminar
  20. Aspecto positivo:lo bueno es que nos da a conocer que la NASA a estado evolucionando para ayudar a la humanidad para que va a ayudarnos a cambiar la perspectiva que la humanidad tiene acerca del espacio ademas me agrada que están cogiendo varios aviones para realizar este proyecto de ver de otra manera el espacio,ademas me gusta que con este proyecto nos dan mas información de otros planetas.
    Aspecto negativo:lo malo de esta noticia es que la construcción de estos aviones-telescopios por asi decirlo cuesta mucho dinero que también se debe utilizar para proyectos diferente,ademas de subir el presupuesto de estados unidos,haciendo que los impuestos aumenten para seguir con este proyecto.

    Nestor Felipe Orrego Ulloa 6B

    ResponderEliminar
  21. ASPECTO POSITIVO: Primero que todo para aclarar se que boeing es una marca muy favorecida por hacer aviones especializados y hacer modelos diferentes con algunas modificaciones y no se dedica a llevar gente si no a venderlos segundo que todo me parece que ademas la NASA tuvo honor a darle respecto al nombre por las siglas SOFIA que claramente es un nombre por mi parte que también me llamo así el que hallan comprado este avión claramente nos da la expectativa de que podemos estar a salvo sabiendo que las personas evolucionan cada vez mas ademas de esto el alago de agua en marte.

    ASPECTO NEGATIVO: Como aspecto negativo de esta noticia es que no definitivamente no hay derecho bien por la NASA y todo pero es que gastan un gran cantidad de dinero y no hay derecho de donde lo sacan pues claro de las personas no hay derecho alguno a que la NASA le haga esto a las personas ademas que se gasta una suma de dinero impresionante en vez de contribuir lo con el tratamiento de aguas de liquido para que el mundo pueda consumir agua porque no hay derecho solo un avión es muy bajo mejor otros proyectos.

    ResponderEliminar
  22. ASPECTO POSITIVO : la verdad me parece que hacer este boing 747 me paracio una gran idea por que
    con este se pueden investigar un poco sobre las luces infrarrojas que no llegan al suelo terrestre por eso
    es importante de que este avión viaje por las nubes investigando estas luce para que puedan estudiar la
    tierra, la verdad es que a ver este avion me impresiono al ver la magnitud de pero también carga algunos avienes de la nasa en su lomo.

    ASPECTO NEGATIVO : Si muy chevere que vaya un avión y investigue estas luces pero, la nasa
    ni si quiera saca hipótesis para que en el mundo se pueda enterar de que hay un avion que estudiaba
    las luces infrarrojas par ejemplo de no haber sido por esta noticia no hubiera sabido de que un avion estudia la luces infrarrojas, pero si sabia que puede bajar con algunos aviones en su lomo

    ResponderEliminar
  23. ASPECTO POSITIVO : yo pienso de postivo en esta noticia que aqui odemos notar el avance humano que si sabemos pensar que hay mas formas para mejorar este mundo este es el mensaje que nos deja esta noticia tambien podemos resaltar que hoy en dia y cada dia mas seguimos avanzando en cada avance que tenemos es un paso mas al conocimiento maximo y por eso hay que estar al tanto de lo que pasa y estar informado .
    ASPECTO NEGATIVO : de negativo yo pienso que deberian mas estudiar este avance tecnologico ya que
    si tenemos en cuenta otros aviones boenig han tenido problemas y se han estrellado y han muerto muchas personas asi que digo que mejor analicen mas la situacion.

    ResponderEliminar