martes, 27 de octubre de 2015

SEMANA 24. ECONOMÍA



Así será el alza en las facturas de energía en todo el país

En el estrato uno, el ajuste equivale a $ 400 mes, mientras que para el estrato seis será de $ 3.000

 
Las tarifas de la energía podrían incrementarse hasta 7 pesos adicionales debido a los efectos del fenómeno de 'El Niño'.
Foto: Archivo / EL TIEMPO
Las tarifas de la energía podrían incrementarse hasta 7 pesos adicionales debido a los efectos del fenómeno de 'El Niño'.
El ministro de Minas y Energía, Tomás González, indicó que los usuarios y el Gobierno tendrán que poner de su bolsillo un poco más de un billón de pesos para cubrir las pérdidas de las plantas térmicas, que están enfrentando problemas financieros por un aumento sustancial en sus costos, situación que ya apagó dos centrales y que elevaba el riesgo de racionamiento, al ser el respaldo de las hidroeléctricas.
El jefe de la cartera minero-energética reveló que las tarifas de la energía podrían incrementarse en un rango entre 6 y 7 pesos adicionales por kilvatio hora, debido a los efectos del fenómeno de ‘El Niño’, que cada vez se parece más, en intensidad y en duración, al que apagó el país en 1993, cuando el Estado tenía el control de las centrales térmicas, que en su momento no habían hecho las inversiones para estar listas a generar energía.

Para el estrato uno, este incremento equivale a 400 pesos por mes, mientras que para estrato seis será de 3.000 pesos, los cuales se darán en un tiempo aproximado de 6 meses.
Según el funcionario, la mezcla de un bajo precio de escasez, con el que se les paga a los generadores, incluidos los térmicos, el Niño, la falta de gas y el mayor costo que representa producir energía con combustibles líquidos como el diésel, podrían causar que las plantas térmicas que funcionan con líquidos tengan pérdidas por 3,3 billones de pesos, nivel superior a las pérdidas que calculó el sector y el mismo Gobierno por afrontar el evento climático.
El Ministro recalcó que para los usuarios que reciben subsidios esta ayuda cubrirá en el mismo porcentaje el aumento producto de la situación, lo que indica que el Gobierno asumirá buena parte del impacto con cargo a las finanzas públicas.
Por eso, la filosofía de la estrategia es la de 'todos ponen' y, según el Gobierno, en el caso de los usuarios se buscó que el impacto o aporte sea el mínimo posible.
Más medidas
Otras de las medidas que se tomarán son: aumentar la oferta de gas, incrementar la oferta de energía mediante cinco plantas nuevas y el levantamiento de restricciones a pequeñas plantas e intervenir el mercado con límites al precio de energía en bolsa.
Además de plantear multas a los que haga uso incorrecto de la energía, se restringirán los alumbrados navideños.
Lo que se descartó de plano para responder a la coyuntura actual fue modificar la fórmula con la que se calcula el precio de escasez para que este suba y las térmicas tengan más ingresos, situación que para Ángela Montoya, presidente de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgén) se debe revisar en el largo plazo.
En lo que los agentes térmicos que usan líquidos fracasaron fue en la idea de que temporalmente les hicieran exenciones de impuestos a los combustibles que usan para generar energía, algo que fue descartado por el Gobierno.

34 comentarios:

  1. ASPECTOS POSITIVOS: Las nuevas medidas tomadas están dirigidas hacia la solución de problemas, que en lo personal me gustaron ya que según dice en la noticia el pueblo se vio menos afectado al momento de pagar sus impuestos, la gente de estrato bajo quizá no pague mucho, o la gente de estrato alto que están "sobrados" pero ¿que pasa con la de estrato medio?, esperemos que esto pase rápido y que aunque este método de energía ya se esta viendo que con la creciente del país no va a dar más nos va empezar a usar las energías alternativas ojala que llegue pronto ese día.

    ASPECTOS NEGATIVOS: Lo que no me gusto fue que ya me da mucha lastima al ver que el país no entra aun en la "nueva era" respecto a los métodos de energía, eso desde cuando se venia viendo que ahora le tengan que subir a los precios para que se de un mejor servicio, porque no podemos usar la energía eólica, cuando no hay viento siempre va haber sol, una ley muy buena seria que cada casa tuviera 2 o 1 panel solar y para la gente que no lo pudiera comprar se lo diera el mismo gobierno como una especie de subsidio hacia la gente de estrato bajo o la gente con problemas económicos.

    ResponderEliminar
  2. ASPECTO POSITIVA : Estas nuevas medidas llevan a que nuestro país llegue a soluciones prontas y así poder enfrenta esta alza, me parece bueno que hasta ahora se calcule que el estrato uno tendrá 400 pesos mas que pagar y que el estrato seis tendrá que pagar 3.000 pesos claro que como se puede ver esta alza que hai que pagar,las tarifas son bajas

    ASPECTO POSITIVO : Lo que no me gusta es que el país se esta empezando a desarrollar y esta alza de energía hace que sea cara en el país. una de las soluciones es que pueden hacer lo que hicieron el Maní Ca sanare cogieron los paneles solares y los instalaron en los fema foros, y esta hace que reduzca la cantidad de agua que hay que utilizar en una ciudad, y que se coloquen lo panales en las grandes ciudades como Bogota, Barraquilla , etc

    ResponderEliminar
  3. ASPECTO POSITIVO: lo que me parece bueno o positivo de esta noticia es que las personas que trabajan allí pueden crear muchas cosas y hacer mucho más con la tecnología y la energía ya que ellos lo pueden hacer porque ellos ya tienen la experiencia para saber cómo poder hacer todo y cada una de las cosas, esta gente puede hacer que el mundo cambie con solo hacer una insignificante cosita, por eso mismo pienso que esta gente es muy buena con nosotros en un sentido pero no en otro.

    ASPECTO NEGATIVO: pienso que si no se hubiera creado los subsidios la gente de estrato bajo o con rango bajo no podrían vivir bien ya que con ese subsidio ellos pueden tener más dinero para así poder darles algo una vida mejor a su familia y que con ayuda de ese subsidio la gente no le falte nada pero a mí no me parece justo que a la gente a una le paguen más que a otra porque ambos están yendo con el mismo horario y haciendo el mismo trabajo y por eso mismo a mí eso me parece injusto.

    ResponderEliminar
  4. ASPECTO POSITIVO: Lo bueno es que ante la crisis que se esta presentando y que perdurara otro tiempo el gobierno a tomado una medida se podría decir que buena ya que trata de que el impacto en el bolsillo de lo usuarios sea el mínimo posible y también podríamos decir que y con respecto a lo que son otras medida pues que busca hacer otras plantas que son una medida no solo contra el efecto del niño sino que mejora de una vez el sistema.

    ASPECTO NEGATIVO: Pienso que el gobierno ya habiendo vivido una situación no similar sino pero en 1993 que genero una gran molestia al no tener como abastecer a la ciudad de este recurso pero en fin el punto es que debían haber tenido en cuenta que dicha crisis podría repetirse, y ya para finalizar este fenómeno ya esta creciendo y tomando forma amenazante y no solo en este sector sino en muchos otros por eso el gobierno debería empezar a pensar en eso.

    ResponderEliminar
  5. Aspecto positivo:lo único positivo que le veo a esta noticia es que gracias a estos ajustes le disminuyen el incremento de la tarifa de la energía ya que se dice que los de estrato 1 tendrán que pagar 400 pesos mas mientras que los de estrato 6 tendrán que pagar 3.000 pesos por mes,esto es mas económico que la tarifa de hoy en día.

    Aspecto negativo:lo malo que le veo a la noticia es que gracias a este desarrollo Colombia va a aumentar el precio a este recurso que utilizamos frecuentemente y si ven que los pueden hacer con este recurso aprovecharan para aumentar las facturas del agua,el gas,la telefonía,etc.. y al final abría una crisis en el país por el incremento del precio de las facturas

    ResponderEliminar
  6. Aspecto positivo: Lo positivo de esta noticia es que ya se está disminuyendo las tarifas de la energía ya que en el estrato uno el ajuste equivale a $400 meses mientras para que el estrato seis va equivales 3.000 pesos por mes, también que el jefe de minero-energética revelo que las tarifas podían incrementarse en un rango de 6 y 7 pesos adicionales por kilvaltios, ya que el efecto del niño cada vez parece más intenso y duración.

    Aspecto negativo: Lo negativo de esta noticia es que el consumo de energía está haciendo a que nosotros los humanos estemos gastando mucha luz en nuestra casa y esto hace a que la factura de energía nos llegue muy cara y que la toca pagar por que gasta mucha energía y se está deteriorando el planeta y los recursos naturales se están dañando.

    ResponderEliminar
  7. ASPECTO POSITIVO: lo que quiero decir es que hay personas que son inteligentes ye que son capaces de hacer algo así y antes mas grande mas fabuloso pero solo se creen que no son capaces yo se que ellos son capaces de hacer nuestro mundo mas grande por que pueden llenarlos de tecnología o mejor dicho hacer crecer el mundo por que somos capaces y uno se siente orgulloso de que esos señores sean capaces de hacerlo y también hay que agradecer por la energía que nos han dado.

    ASPECTO NEGATIVO: pues lo que yo digo de lo negativo es que la energía también esta llegando costosa pues claro nosotros le agradecemos por ayudarnos con eso pero los ciudadanos necesitan que por favor le baje el costo a la energía por que nos vamos a quedar sin plata pues lo digo por eso usualmente por que creo que hasta están haciendo huelga por eso por que están cobrando mucho, la otra seria la energía eólica como dice mi compañero acosta pero no nos sirve cuando no hay viento

    ResponderEliminar
  8. ASPECTO POSITIVO: Encuentro positivo las medidas adoptadas por el gobierno, es bueno que el gobierno le esté informando a los colombianos usuarios del servicio de energía que si gastan luz, se les restringirán los alumbrados navideños, así con esa información no gastan tanta luz, por otra parte es muy positiva la estrategia de todos ponen, teniendo e cuenta que nosotros los usuarios somos quienes menos tenemos que aportar para esta solución; aunque en dinero es mínimo el aporte con la información, podemos tomar medidas de ahorro de energía en nuestro hogar y colegio.
    ASPECTO NEGATIVO: Que nosotros los usuarios del servicio de energía, no somos cuidadosos con el ahorro de energía y por eso los gobiernos a nivel mundial tienen que tomar esas medidas, que sube el precio de la energía afecta a la sociedad porque algunas personas no tienen la plata suficiente para pagar sus servicios, y también aspecto negativo es que si hablamos que se está acabando la energía, y entonces porque el gobierno no había adoptado medidas para ahorrar energía. También algunos padres dejan a sus hijos viendo televisión hasta muy tarde y esto incrementa el gasto de energía.

    ResponderEliminar
  9. ASPECTOS POSITIVOS: Las nuevas medidas tomadas están dirigidas hacia la solución de problemas, que en lo personal me gustaron ya que según dice en la noticia el pueblo se vio menos afectado al momento de pagar sus impuestos, la gente de estrato bajo quizá no pague mucho, o la gente de estrato alto que están "sobrados" pero ¿qué pasa con la de estrato medio?, esperemos que esto pase rápido y que aunque este método de energía ya se está viendo que con la creciente del país no va a dar más nos va empezar a usar las energías alternativas ojala que llegue pronto ese día.

    ASPECTO NEGATIVO: pienso que si no se hubiera creado los subsidios la gente de estrato bajo o con rango bajo no podrían vivir bien ya que con ese subsidio ellos pueden tener más dinero para así poder darles algo una vida mejor a su familia y que con ayuda de ese subsidio la gente no le falte nada pero a mí no me parece justo que a la gente a una le paguen más que a otra porque ambos están yendo con el mismo horario y haciendo el mismo trabajo y por eso mismo a mí eso me parece injusto.

    ResponderEliminar
  10. ASPECTO POSITIVO: como aspecto positivo de esta noticia es con la ayuda de la actualidad y tecnología las personas que tienen experiencia en lo que hacen pueden hacer grandes cosas ante esto podría verse que si ellos dieran mas empeño por esto podrían lograr grandes cosas para la comunidad ademas de esto le disminuyen el incremento de tarifa a la energía esto es un avance pero aun así la gente tiene que apoyar a esta causa por la energía.

    ASPECTO NEGATIVO: Como aspecto negativo de esta noticia pienso que el resto de la gente no es cuidadosa con este tema y ademas de eso es muy irresponsable con la tarifa de energía hasta yo acepto que hago parte de este incremento de energía y todos, cuando nos levantamos muchos dejamos el ventilador prendido la luz prendida sin utilizarla y demás aparatos eléctricos el cobro que nos dan no es culpa de ellos es de nosotros al ser tan irresponsables.

    ResponderEliminar
  11. ASPECTO POSITIVO: Él aspecto positivo de esta noticia es que el gobierno esta haciendo lo posible por ayudar a la comunidad para que no le llegue caro el recibo de la luz ya que las tarifas no son muy altas así que este seria el aspecto positivo de esta noticia ya que no le encuentro mas aspectos buenos a esta noticia.
    ASPECTO NEGETIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que las plantas de energía minero-eléctrica se están quedando sin presupuesto ya que han tenido perdidas muy grandes ya que ya han subido los costos de su producción y tras esto estas empresas tuvieron que apagar dos plantas de estas mismas la problemática ya esta llegando a nuestros bolcillos ya que tras esto en nuestros recibos tenemos que pagar dependiendo nuestro estrato social una cantidad de dinero pero por lo menos el costo no es alto.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que me parece bueno que hagan esto para poder ayudar a los sitios termicos y tambien debido a que es el respaldo de las hidroelectricas aunque no me parece tan bueno que estos a los del estrato 6 les tengan que aumentar hasta 3000 pesosy pues tan solo a los de estrato mas altos tan solo 400 pesos aunque me parece bueo para que asi no hallan apagones o que nos quedemos sin luz.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que no me parece como dije que nos pongan a cargar con esa carga sabiendo que es problema de ellos y ahora que dis que un billo0n de peso pues desde mi púnto de vista me parece un completo descaro que vallamos a poner mas dinero nosotros que ellos que son los del problema y de verdad pues me parece una falta de respeto.

    ResponderEliminar
  14. Aspectos positivos: lo bueno que puedo encontrar a esta noticia es que nos dan explicación de por qué es tan subió el recibo de la luz, esta explicación es ya que esta el fenómeno de niño está ellos no han podido resolver este problema y esto pasa por falta de organiza miento de esta empresa.

    Aspectos negativos: lo malo es que estos empresarios están cobrando los recibos muy alto y para la gente podre se le esta haciendo difícil pagar estos costos, además esta gente solo se gana un sueldo muy mínimo y esta gente no al cansa a cubrir todos sus gatos .

    ResponderEliminar
  15. ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que nos esta informando sobre como es el alza de impuestos por parte de la energía puesto que nadie entendía el hecho de que los presupuestos eran muy altos, el caso de mi bisabuela es que a ella no le gusta tener enchufado nada que no sea la nevera entonces se ponía brava y creía que la estaban robando a comparación de los años anteriores.
    ASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que el alza fue repentino y nadie se dio cuenta, ademas que el hecho de que los estratos menores tengan que pagar menos y estratos mayores tengan que pagar mas, es como decir "al rico caerle y al pobre dejarlo" en este caso se esta violando el derecho a la igualdad porque el hecho de que sean ricos o pobres todos merecen lo mismo.

    ResponderEliminar
  16. ASÍ SERA EL ALZA EN LAS FACTURAS DE ENERGÍA EN TODO EL PAÍS

    ASPECTO POSITIVO: Tomas González que es el ministro de energía dijo que debemos de empezar a sacar de nuestro bolsillo para poder reunir más de un billón de pesos para poder restaurar o arreglar las plantas térmicas que han sido dañadas, ojala que se restauren pero que la gente empieza a pensar bien par que se les ocurra la idea de empezar a usar energías alternativas, porque hay algunas máquinas que funcionan con combustibles líquidos como Diesel así que si se acaba –pero ojala que no pase- de donde más vamos a sacar la energía? De ninguna parte, además con los combustibles contaminamos el ambiente, mas sin embargo es bueno que el gobierno piense en el impacto que hará arreglar las plantas y que quieran que este sea mínimo.

    ASPECTO NEGATIVO: Como dije, hay algunas plantas que funcionan con Diesel y es malo porque lo que hace es contaminar más al planeta y al contaminarlo lo que hacemos es: matar el planeta, matarnos a nosotros mismos ya que nosotros vivimos en este planeta y si o matamos, nosotros vamos con él, ojala que en un futuro todas las casas tengan un panel solar en sus techo y que tengan un molino al lado, ¿para qué? Para que así empecemos a utilizar las energías como la solar o la eólica, eses nunca se acabaran porque siempre habrá sol y viento. Sinceramente no sé porque no han desarrollado esa idea, si sería el bien para todo el mundo.

    LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS


    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Aspecto positivo: Puedo ver que en este caso es muy bueno que el gobierno siga subsidiando al extracto 1 ya que como no tienen tanto dinero no sería justo que pagaran más en sus recibos entonces en eso si estoy de acuerdo aunque se le aumenten 400 pesos mensuales; también es bueno que estén anticipándose un poco con los presupuestos y eso para que al final no resultemos tan afectados como según indica paso en 1993 (un apagón en todo el país).

    Aspecto negativo: Creo que ya deberíamos tener todos o la mayoría algunas energías alternativas, ya que en cualquier caso u ocasión lo usaríamos; también no me parece que el gobierno no acepta la idea o la propuesta de bajarle o exenciones a los impuestos de los combustibles que se usan en la planta para poder generar la energía ya que al hacer o realizar eso se nos o se les facilitaría más poder trabajar y así mismo tener u obtener mejor los combustibles.

    ResponderEliminar
  19. Juan Guillermo Buitrago Hurtado

    Aspecto Positivo: es muy bueno que el ministro de energía Tomas Gonzàlez, haya tenido la gran idea de que todos nosotros, los consumidores, iniciáramos a sacar de nuestro bolsillo para poder completar mas de un billón de pesos para cubrir las pérdidas de las plantas térmicas, me parece bien que hayan puesto que de acuerdo al estrato lo que se debe pagar, el estrato uno 400 $ y el estrato seis 3.000 $. Ojala todos nosotros tomemos conciencia que necesitamos energía, entonces ojala colaboremos y logremos reparar esta falla que esta ocurriendo.

    Aspecto Negativo: Lo que no me gusto fue, que no tendría que ser necesario que le suban a las facturas para poder restaurar las plantas térmicas, porque no usar otro tipo de energía, uno que no requiera de que en su mantenimiento el alza sea tan alto, porque la verdad hay muchos tipos mas de energía que pueden ser menos tóxicos, y mas compartibles con el medio ambiente, porque las que hay ahora funcionan con diésel, el cual no es nada bueno, entonces recomendar usar otro tipo de energía por el bien de todos y de la Tierra.

    ResponderEliminar
  20. ASPECTO POSITIVO: lo bueno de esta noticia es que el gobierno está volviendo recuperar las pérdidas de las plantas de luz puesto queeste servicio no llega a algunos lugares ,lo cual pude salir un poco caro por eso es que le están subiendo al recibo de la luz para poder volver a recaudar el dinero perdido en el mantenimiento para las plantas de energía puesto que en los últimos meses han sido bombardeadas por la FARC ,también que gracias a las reconstrucciones ya no van a ver más apagones . Este artículo nos hace reflexionar sobre el ahorro de energía que debemos hacer en nuestras casas por que los recibos van a llegar mas costosos .


    ASPECTO NEGATIVO: lo malo que le veo a esta noticia es que como así van subiendo los precios de la luz puede llegar una época en la cual sea más caro pagar los servicios que usamos en el día a día ya sea el del gas o el del agua también que el ministerio de energía está gastando mucho dinero lo cual también sube el precio y esto no debería ser así puesto que a ellos el gobierno le dan un presupuesto para solucionar estos problemas , ojala en Colombia se manejara como lo hacen en Venezuela que allá nadie paga los servicios puesto que este los paga el estado .

    ResponderEliminar
  21. ASPECTO POSITIVO: Me parece bueno ya que están recuperando todas las energías de las plantas termicas para que los consumidores se adapten a la necesidad de que siempre en alguna posibilidad hay que sacar del bolsillo alguna vez, para poder completar un billón de pesos y así restaurar o reparar las plantas termicas dañas por unas nuevas con mejor funcionamiento, ya que si no lo restauramos el recibi de la luz podria salirnos más caro de todo lo normal. Pero todo esto nos saldria por extratos, ya que el extrato saldria de $400 y el extrato cuantro por $4000. Ojala que al menos la mitad de el mundo esté deacuerdo, ya que por lo general es muy necesaria para el ser humano y poder estar seguros de que vamos a restablecer o ayudar para arreglar todas las plantas termicas.

    ASPECTO NEGATIVO: Lo malo me parece es que de donde van a sacar tanta plata, porque despues los de las plantas termicas van a empezar a cobrar mucho más de lo normal, y hay un tiempo en que los consumidores o clientes pueden enojarse con la empresa y la pueden cambiar o reemplazar por otra con mejor calidad y mucho menos caras como la anterior, así que cada persona debe estar atenta con los precios de la luz

    ResponderEliminar
  22. Aspecto Positivo: lo positivo de esta noticia es que me parece muy bien los precios que han colocado tanto para estrato uno como para estrato seis ya que antes los precios eran un poco más caros asta para el estrato uno y algunas veces le subían el precio entonces por esa razón por la cual esta noticia para mi tiene aspecto positivo.
    Aspecto Negativo: lo negativo noticia es que esta empresa o estas empresas de energía puede que la gente piense que son muy buenas pero de u momento a otro esta empresa va a subir el precio de los impuestos y la gente se va a indignar tanto con la empresa como con el gobierno que fue él le dijo a la gente que confiara en esta empresa.

    ResponderEliminar
  23. ASPECTO POSITIVO:Para mi el aspecto positivo de esta noticia es que este proyecto se ve que es muy bueno ya que no es justo que las personas de estrato bajo tengan que pagar lo mismo y abecés un poco mas que ni las personas de estrato alto es por esto que para mi este proyecto es muy bueno por lo que les conté: por la parte económica de todos los ciudadanos.

    ASPECTO NEGATIVO:Por el aspecto negativo no tengo palabras ya que pues como les comentaba por la parte económica... no es que yo sienta rencor o les tenga rabia a los de estratos mas altos lo que pasa es que no es justo que una personas que casi no tiene dinero ni para mantener la familia tenga que pagar la misma cantidad de dinero que tienen los de el estrato 6 por decirlo asi.

    ResponderEliminar

  24. Aspecto Positivo: Considero que no hay un aspecto a destacar en esta noticia pues como siempre el pueblo termina pagando por la ineptitud de los malos y corruptos funcionarios que trabajan para el país, un alza en las tarifas de energía nos afecta a todos, ya sabían que se venía el fenómeno del niño , luego esto no es nada nuevo, porque no se realizó un plan de choque o se diseñaron alternativas de control de uso de la energía, o políticas de alivio para las termoeléctricas , al final a lo que se recurre es a lo fácil, que el pueblo pague con incrementos en las tarifas, muy mal.
    Aspecto Negativo: Toda esta noticia es negativa pues afecta la economía de todos los hogares y empresas del país, creo que por negligencia en las políticas energéticas y a la falta de planificación lo Colombianos terminamos pagando por la corrupción que se tiene en el país, adicional a esto debemos concientizarnos en el ahorro de energía pues esto afecta los recursos naturales, pues el hombre en su afán de suplir sus necesidades daña la naturaleza, ríos, bosque y la tierra en general.

    ResponderEliminar
  25. aspecto positivo:mi aspecto positivo es que vamos a economizar ya que se supone que van a aportar dinero para la gente mas pobre de que lo cual dependiendo de que estrato es si es estrato 1 le va a costar 400 pesos y si es el estrato mas alto que es el le va a costar 3000 pesos y me parece muy bien los precios que el ministro tomas gonzalez para las personas de baja estrato
    aspecto negativo:lo malo de esta noticia es que la economía para las empresas que hasta ahora están comenzando y como cuando alguien tiene una empresa pequeña creen que tiene mucho dinero y eso es malo para la economía para estos principiantes

    ResponderEliminar
  26. ASPECTO POSITIVO: Es que con esta noticia ya nos están avisando a que ahorremos un poco de dinero para así llegar al 1.000.000.000.000 para poder restaurar o arreglar las plantas térmicas que han sido dañadas, también es bueno que arreglen todo esto porque en la costa ya hay gente con recibos de 300.000 y no tienen energía, también es que me parece muy bien los precios que han colocado tanto para estrato uno como para estrato seis ya que antes los precios eran un poco más caros asta para el estrato uno

    ASPECTO NEGATIVO: Es que como esta gentecilla es tan corrupta pueden que inicien la obra y no la terminen para que quede un elefante blanco y el ministro de energía : Tomas González, y el señor presidente Juan Manuel Santos se quedan ese dinero y también es que algunas de estas maquinas sueltan un compuesto que puede afectar a la madre tierra

    ResponderEliminar
  27. ANDRÉS FELIPE CAMARGO BONILLA


    ASPECTO POSITIVO: El aumento en el costo del kw,va a generar una cultura de uso adecuado de la energia ya que es directamente el bolsillo de los cosumidores lo que se va a impactar y tendra como resultado una mayor consideración por el uso exesivo e inadecuado de nuestro recursos, generando en nuestro sub conciente el valor por algo que hasta ahora usobamos irraconalmente , teniendo en cuentas que el gobierno subsidia un valor un nuestra factura de energia que con el nuevo aumento vamos a notar

    ASPECTO NEGATIVO:nuestro estilo de vida nos tenia mal acostumbrados en muchas de nuestras casas se dejan luces prendidas,televisores,lamparas toda la noche ,los cargadores del celular duran dias conectados,y los malos habitos de unos van a ser costeados por otros quienes en muchos de los casos son personas que le das un buen uso al recurso mientras que a las personas adineradas les da lo mismo pagar el aumento

    ResponderEliminar
  28. ASPECTO POSITIVO: Está noticia me parece muy buena, puesto a que si se desarrolla esto, no habrá más daño de plantas eléctricas. También me gusta la parte en el cual dijeron que van a dar más tiempo para pagar puesto a que se va a cobrar más. Lo que me parece también bueno es que todos ayuden un poco y no se interesen solo en ellos.
    ASPECTO NEGATIVO: Lo que no me parece es aumentar la oferta de gas, Además de plantear multas a los que haga uso incorrecto de la energía, se restringirán los alumbrados navideños. Contaminar más al planeta y al contaminarlo lo que hacemos es lo que lo provoca.

    ResponderEliminar
  29. ASPECTO POSITIVO: esta noticias es algo muy interesante, ya que gracias a esta noticia podemos enterarnos de lo que está pasando en estos días con el alza en las facturas de energía en todo el país y sobretodo el porqué, sin embargo hay algo muy bueno en todo esto, y es que no solo vamos hacer nosotros los que nos vamos a encargar de dar toda esa plata que necesitan, sino que también contamos con el gobierno y esta haciendo que este impacto y el aporte que nosotros vayamos a dar sea el mínimo posible.

    ASPECTO NEGATIVO: pienso que como aspecto negativo hay muchas cosas las cuales las personas no están de acuerdo, una de ellas es que las personas van a tener que dar más de un billón de pesos para poder cubrir los perdidas de las plantas financieras, cuando algunas personas son de escasos recursos los cuales no tienen como pagar, además pienso que eso no sería justo porque hay personas que no hicieron ningún daño y les toca pagar por cosas que ellos no han hecho y en cambio a las personas que tuvieron la culpa sino.

    ResponderEliminar
  30. ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que el gobierno se nota que tomó conciencia respecto a que no todo el país es millonario, la verdad me parece muy bueno que le hayan bajado el costo a un servicio muy utilizado por todo el país, me parece correcto que ayuden a las personas necesitadas ya que hay veces que estas no tienen como pagar este servicio y ahora como está el mundo todo consta de electricidad. Gracias por informarnos por qué subieron los costos de este servicio a las personas con más dinero.

    ASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia son varias cosas las cuales como recomendación tienen que corregir, hay personas que tienen más dinero que otras, si, pero esto no significa que esas personas no tengan algunos beneficios y que estas tengan que pagar mucho más, por esto es que este paíes está tan mal, no existe una indiferencia justa, por esto nunca llegarán a un acuerdo justo, todos debemos tener los mismos derechos y no es justo que uno se esfuerce por conseguir algo y todo el dinero conseguido se tiene que entregar y eso para "pagarle a otras personas".

    MARÍA JOSÉ TARÓN OSORIO 6°A

    ResponderEliminar
  31. ASPECTO POSITIVO : me parece bien esta alza para que la gente aprenda a valorar la energía,y así la gente
    en la noche no se acueste tan tarde y que los bares aprendan a valorar la energía, la energía es algo que todo el mundo devemos valorar y que no se vuelva un a bito dejar la luz prendida hasta tarde en la noche pero con esta alza en los pagos ya no van a dejar la luz prendida

    ASPECTO NEGATIVO : a un que se haga esta esta alza siempre van a ver personas que dejan la luz prendida o algunos establecimientos como los bares también centros comerciales , etc . seria buenos que alguna vez al año se haga la campaña de apagar la luz muy temprano como a las 6 de la noche y asi por lo menos una vez al año lo hagan pero eso casi nunca va a pasar

    ResponderEliminar
  32. Aspecto positivo:Es muy bueno que el gobierno siga subsidiando al extracto 1 ya que como no tienen tanto dinero no sería justo que pagaran más en sus recibos entonces en eso si estoy de acuerdo aunque se le aumenten 400 pesos mensuales.


    Aspecto negativo: Según el funcionario, la mezcla de un bajo precio de escasez, con el que se les paga a los generadores, incluidos los térmicos, el Niño, la falta de gas y el mayor costo que representa producir energía con combustibles líquidos como el diésel, podrían causar que las plantas térmicas que funcionan con líquidos tengan pérdidas por 3,3 billones de pesos.

    ResponderEliminar
  33. ASPECTO POSITIVO: Mi punto de vista positivo en esta noticia es que gracias a los estudios que hicieron podemos empezar a trabajar para darle solución al gran impacto que va a tener el fenómeno del niño y también que debido a esto le cobraran mas en los recibos a quien malgaste la energía porque hay mucha gente que no la cuida, me parece un poco bien ya que para mí de esta manera las personas se estarán dando dé cuenta de que como el dinero que se ahorra en el consumo de energía asi la gran mayoría de personas que gastaban mucha luz van a reaccionar y van a empezar a dejar de malgastarla y asi ayudaríamos mucho con esta situación.
    ASPECTO NEGATIVO: Mi punto de vista negativo de este artículo es que debido a estas circunstancias de que está subiendo el precio de la electricidad para mi es malo ya que las personas estrato uno que estas son las que menos tienen dinero no pueden pagar este dinero bueno pero; aunque para mí no es mucho que a los de estrato uno les suban tan solo cuatrocientos pesos me imagino que para ellos sí pero también es algo malo ya que allí la gente puede perder un poco de su sueldo que le dan mensualmente y como siempre terminamos pagando los platos rotos los mas pobres.

    ResponderEliminar