Niños con sensaciones alteradas, ¿cómo tratarlos?
Algunas veces, los pequeños inquietos pueden tener problemas de integración sensorial.
Por: CATALINA GALLO |

Foto: 123rf
Hay niños que no soportan tener contacto con algunas texturas y deben trabajar en ello.
Hace mes y medio, un pequeño de 3 años no podía conciliar el sueño, vivía muy inquieto y sus cosas parecían no fluir. Ahora descansa y se le ve, en general, más relajado. Esto se debe a que ha estado en terapia ocupacional dos veces por semana en un espacio amplio en el que ha podido experimentar en columpios, con texturas, ha puesto a prueba su equilibrio, la sensibilidad de su piel, la capacidad de sus músculos.
No ha sido una terapia cualquiera, ha estado en manos de terapeutas especializadas en integración sensorial, profesionales que están haciendo posible que, en la vida de este niño, el procesamiento de sus sensaciones sea más equilibrado y tenga respuestas más adecuadas al entorno.
Todavía le falta mucho por recorrer, pero al final logrará una buena integración sensorial, es decir, procesar adecuadamente todas las sensaciones y responder adecuadamente al medio.
Algunas señales
Para entender un poco lo que les sucede a estos pequeños, basta con imaginarse en un solo instante todo lo que una persona puede recibir por sus sentidos y no ser capaz de darle a cada cosa su justa medida: ruidos de la calle, la voz de quien le habla, los colores de lo que ve, la mosca que pasó, sensaciones en la piel por la ropa, la música del lugar. Los niños con dificultades de integración casi que reciben todas las sensaciones al mismo tiempo y con la misma intensidad.
En palabras más exactas, la integración sensorial es, como la define la experta en el tema Estela Amador, la capacidad que tiene el sistema nervioso de procesar las sensaciones y dar una respuesta adaptativa.
Esto involucra todos los sentidos, y es así como algunos pequeños tienen más dificultades con el oído. Suelen ser pequeños a los que no les gusta la música a un volumen muy alto, o a veces les parece que las demás personas gritan.
Otros, por el contrario, tienen más dificultades con el tacto; entonces, no soportan cierto tipo de ropa, se sienten agredidos cuando los tocan porque lo que para los demás puede ser una caricia, para ellos puede representar una agresión. Existen otros a los que se les dificulta el manejo del equilibrio y del espacio, y por eso se caen mucho, no soportan los columpios o los rodaderos.
De alguna manera, estos son niños inmaduros que tienen unas respuestas muy exageradas ante las sensaciones que les llegan.
Nada de esto está relacionado con la inteligencia ni la capacidad cognitiva. Esto no significa, por nada del mundo, que exista un retraso. Es solo cuestión de ayudarlo a crecer.
Por tal motivo, es bueno saber que todo esto se puede mejorar con terapia ocupacional especializada en integración sensorial. Cada caso es único y por eso debe ser una terapia individual en la que el niño vaya marcando la pauta, y la profesional lo ayude a ir cada vez un poco más allá hasta lograr nuevas metas.
Podría decirse que la teoría de la integración sensorial es relativamente nueva. Fue expuesta por primera vez por la terapeuta ocupacional con estudios en neurociencia y psicología de la educación Anna Jane Ayres hacia los años sesenta, en Estados Unidos, y su aproximación permitió entender los comportamientos de ciertos menores que habían sido calificados como problemáticos y ayudarlos a salir adelante.
Los problemas de integración sensorial se manifiestan en varios síntomas que durante muchos años, incluso hoy, varios profesionales pueden catalogar como indisciplina, problemas de adaptación, dificultades para concentrarse, pereza, apatía o agresividad.
También se presentan en algunos casos dificultades con la comida, pues las sensaciones en la boca, la lengua al tragar, resultan muy fuertes para el pequeño, y pareciera como si fuera un niño inapetente o necio. O aquel que no puede estarse sentado porque no soporta la textura de la silla o el roce de su piel con su propia ropa, o no puede concentrarse en una tarea y los adultos creen que estos son niños con problemas de atención o inquietos. También existen aquellos en quienes el tono de sus músculos es como un caucho, sin resistencia. Algunos niños pueden tener dificultades en ciertos aspectos y en otros, se presenta un trastorno generalizado.
Ante todas estas dificultades, muchos de estos pequeños se pueden volver ansiosos y controladores, porque tienen miedo de lo que les pueda llegar de afuera. Algunos llorarán mucho, parecerán intolerantes o se verán temerosos.
Ejemplos como estos permiten entender que las manifestaciones son muchas, que pueden ser malinterpretadas por los adultos que no conocen del tema, y generar, en consecuencia, actitudes que pueden agredir o llevar a tildar al menor de necio, inquieto o mimado, cuando en realidad todo lo que él siente son como sensaciones en desorden que buscan atención.
Terapia y ejercicios
Una vez diagnosticado el problema, la terapia apoya a los niños en su desarrollo motor. El lugar ideal para que estos niños reciban ayuda debe ser un espacio amplio, que permita el movimiento, andar, jugar, colgarse, donde haya columpios de diferentes alturas y tipos, pasamanos, cojines, espumas.
![]()
La terapia parece un juego, pero siempre debe ser dirigida. /123rf
|
La terapia debe ser dirigida, organizada y con metas claras definidas por un profesional experto. Debe ser individual; algunas pueden hacerlas dos niños, pero nunca debe ser algo grupal. Según Amador, estas terapias deben ser dos veces a la semana y en algunos casos pueden extenderse durante dos años.
Algunos ejercicios:
1. Una de las actividades que se realizan en las terapias es ayudar a los niños a aprender a sentir poco a poco en su piel. Para ello se utilizan texturas diferentes como arroz, agua, cremas o talcos en diferentes partes del cuerpo como los brazos, las piernas, los pies y las manos.
2. Algunos niños le temen profundamente al movimiento y a levantarse del piso; por eso, la terapia incluye el trabajo en diferentes tipos de columpios.
3. La tarea de la terapeuta consiste en acompañar al niño, jamás en imponerse. Le propondrá retos cada vez más difíciles, los cuales logrará poco a poco mediante el juego.
4. Moverse por diferentes espacios, en los que se exija brincar, ensayar diferentes equilibrios, como, por ejemplo, sobre telas que se estiran a cierto nivel de altura del piso. Esto ayuda a los pequeños a ganar confianza en su cuerpo y estabilidad.
CATALINA GALLO
Especial para ABC del Bebé
Especial para ABC del Bebé
Aspecto Positivo:esta noticia es muy interesante y vale la pena leerla,pero hablando más en general de la noticia me párese genial que ayuden a este niño que tiene una deficiencia claro que alguien tenia que ayudarlo pero para mi que fue algo muy generoso ya que si yo tuviera un caso similar a ese de que mis sensaciones estuvieran yo estaría muy triste ya que es feo no sentir o oler,etc,lo mismo que las demás personas.
ResponderEliminarAspecto Negativo:la verdad es que a esta noticia no le encuentro un lado negativo ya la noticia es muy alentadora tanto para el niño como para la persona que la esta leyendo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAspecto positivo: lo positivo de esta noticia es que es que existen unas enfermedades rara en los niños y que existen muchas formas de tratar estos tipos de enfermedades que los padres desconocen, la ayuda y comprensión de los adultos es muy importante para superar este tipo de afecciones y hay que tener paciencia con estas enfermedades ya que pueden durar mucho tiempo en sanar.
ResponderEliminarAspecto negativo: lo negativo de esta noticia es que muchos padres desconocen este tipo tipo de enfermedades y muchos padres gastan dinero en tratamientos costosos sin si quiera saber que la cura son terapias sencillas que ayudan a los niños con estos males encontrando terapeutas especializados en estos tipos de alergias.
ASPECTO POSITIVO. Me parece una excelente idea que en esta noticia nos explique que cuando uno es menor de los 10 años tiene enfermedades muy rara que pueden ocasionar la muerte de un menor de edad pues como ustedes saben los niños que todavía nos pueden caminar porque son muy pequeños los niños todo se lo meten a la boca y en ocasiones esas cosas pueden contener bacterias por ejemplo un niño que se meta una pila a la boca y tiene un químico que puede quemarme los órganos y llevarlo a la muerte
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO. Lo malo de esta noticia es que los padres la ven y les da lo mismo entonces tiene que trabajar y deja a los hijos con señora de aseo y ellas se descuidan y dejan cosas a la mano del bebe que son peligrosas como lo puede ser un detergente y otra cosa es a veces los papas cuando le sale un brote al hijo piensan que eso es normal en estas ocasiones los mejor es llevarlo a un doctor
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs con la misma fuente y tamaño
EliminarASPECTO POSITIVO:es que ya se están dando terapias como la terapia ocupacional que es unase la serie de ejercicios que el niño pueda recuperar su sensibilidad normal. También esta noticia es muy interesante y vale la pena leerlo porque talvez nuestros hijos puedan tener sensibilidad. Tambien es que esta enfermedad es rara y tiene muchos métodos de tratar esta enfermedad
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Es que muchos padres desconocen de esta enfermedad y pagan un montón de dinero en costoso tratamientos que esto no sirve simplemente es llenar una bomba de agua y arroz o diferentes texturas y meter las bombas al congelador
ASPECTO POSITIVO: puedo decir que esta noticia es muy buena ya que con esta información los adultos se pueden dar cuenta de que no siempre es por molestar o que él bebe sea cansón o algo por el estilo, sino que simplemente tiene algún problema que se debe tratar con terapias y ya, y por esto es de suprema importancia que los padres o los mismos adultos lean esto y ser den cuenta de muchas causas que pueden haber si el niño se comporta un poco raro o ¨fastidioso¨.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: me parece un poco injusto que algunos padres se enojen con sus hijos y ellos no tiene la culpa (algunas veces); aunque hay que saber o entender que algunos padres no saben este problema y por lo tanto cometen este error, así que hay que estar un poco pendiente de esto ya que esto es un tema muy delicado y por ejemplo, si el niño no realiza las debidas terapias por un o una profesional, para mí que puede quedar can un trauma o un problema muy delicado a medida del tiempo.
NIÑOS CON SENSACIONES ALTERADAS ¿CÓMO TRATARLOS?
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Con los especialistas que ayudaron al niño con estos problemas él se pudo recuperar de todo esto casi al 90% ya que debe seguir haciendo los ejercicios que debe para que se mejore pronto y más rápido. Cada niño que llega a tener esta enfermedad tiene como una reacción diferente o un cambio diferente ya que a algunos para el tacto es diferente, es decir, ellos lo toman como algo agresivo mientras que los niños que no tienen la enfermedad para ellos es una caricia ya que solo lo está tocando y no le está haciendo ningún tipo de agresividad, con el gusto para los niños con la enfermedad sienten raro la comida en su lengua y no están acostumbrados a los sabores. Para cada reacción debe haber un tratamiento por ejemplo para los del equilibrio deben moverse en sitios o pisos diferentes para que ganen confianza de esos. Los especialistas que hacen esto creo que deben tener paciencia y es muy bueno que los padres que sepan de esta enfermedad, si los hijos la tiene ir de una vez al doctor o a un especialista.
ASPECTO NEGATIVO: Lo malo es que la mayoría de padres nos saben sobre esta enfermedad y toman los actos de sus hijos como algo normal que le pasa a cualquier niño o bebe o lo que sea, ojala que los padres que no sepan sobre esta enfermedad la consulten para que en un futuro sus hijos no tengan ningún problema y vivan una vida normal. Desafortunadamente como la mayoría de padres no saben les pagan a sus hijos tratamientos carísimos sin siquiera saber qué es lo que tiene su propio hijo, estaría “gastando” su plata ya que aunque posiblemente le sirva al niño este no servía como debe ser
LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS
6ª
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO : El Aspecto positivo es que nos esta dando a conocer información valiosa para tratar a niños que sufren de este tipo de problemas, porque a veces nos encontramos con este tipo de situaciones, en la mayoría de casos no estamos informados y perdemos la oportunidad de solucionar o tratar el problema de manera en que podamos mejorarlo y hacer que ese niño este mas tranquilo o que vaya en mejoría con el tratamiento y el paso del tiempo en que se trae el problema, además nos explica lo que tenemos que hacer en forma entendible.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO : de esta noticia puede ser que a veces no todos contamos con este tipo de información de salud para todos los niños que padecen de esta problema, otro inconveniente que tenemos que a veces no solemos prestarle atención a los síntomas que presentan los niños, por eso mismo no hacemos nada al respecto para ayudarlos, tampoco somos capaces de investigar sobre el tema o cuando encontramos información útil la ignoramos completamente sin saber que la vamos a necesitar.
POSITIVA: que gracias a la Terapia Ocupacional se puede ayudar a aquellos niños que presentan problemas de hiperactividad que muchas veces los padres no las pueden manejar ya sea por que se desconoce sobre esta enfermedad y que con actividades basicas como utilizar columpios, espumas, lazos, cojines y de forma individual podemos corregir estas alteraciones y obtener buenos resultados en el aprendizaje, en el comportamiento en casa, a la hora de comer y de relacionarse con otros niños, además siempre debe ser realizada por una persona profesional experta en terapia ocupacional.
ResponderEliminarNEGATIVO: La falta de informacion sobre el tema nos lleva a no poder llegar a tener una terapia ocupacional, pues los papás siempre utilizan otras formas de corregir a los hijos con gritos, o castigos que no van a solucionar nada y otros padres que si conocen sobre la terapia ocupacional como metodo de ayuda para el buen desempeño en la escuela no utilizan este recurso ya sea porque no tienen tiempo o no tienen dinero para poder pagarla.
ASPECTOS POSITIVOS: yo pienso que este tipo de cosas son las que hacen diferencia entre normal y util, me explico esto es útil, algo normal no es algo del montón que no ayuda a nada y no inventa ni ofrece nada, ahora con este tipo de métodos terapéuticos para el tratamiento de niños con problemas de sensación o problemas mentales de hiperactividad, etc. Y eso me parece algo bueno con nuevos métodos de tratamiento para los niños y personas afectadas
ResponderEliminarASPECTOS NEGATIVOS: Estos métodos son nuevos y por ende no todo mundo va tener accesibilidad a estos, ojala que en un futuro se pueda dar una mayor accesibilidad al publico en general para el tratamiento de los problemas mentales en los menores que sufren de algún trastorno o alguna secuela de alguna enfermedad reciente ademas creo que le falto información al tema, creo que le falto más a la cosa que interesante si estaba, solo le faltaba información
ASPECTO POSITIVO: muy bien que por medio de terapia ocupacional especializada se pueda mejorar este problema de salud de los niños, y que no es un proceso que requiera mucho complicación a los niños a los que se les esta haciendo esta terapia los espacios y los procesos son buenos por que mientras ellos juegan al mismo tiempo esta progresando en una mejoría a el problema de alteraciones sensoriales.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO : lo malo de esto es que los padres de familia mucha veces confunden este comportamiento como normal y no se busca ayuda, tal vez por falta de conocimiento o que no haya mas interés de parte de las entidades de salud en ofrecer capacitaciones de alerta a todos estos caso que perjudican a los niños y que al no detectarlo a tiempo los niños sufren por esto situación.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que ami concepto o lo que me quedo de esta noticia es que hay personas que se interesan por la integridad sensorial otra cosa que me parece bueno de esta noticia es que en esta noticia nos estn diciendo como tal las señales para saber si un niño puede llegar a sufrir de eso tambien me parece bueno que nos muestran los ejercisios que les hacen a estos niños ya que pues uno mismo desde la ccomodidad de nuestro hogar para asi hacerlo con los niños que sufran de esto.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que me parece malo que pues como tal estos niños en vez de como ser controlados por los padres junto con la ayuda de las terapias eso es lo que me parece malo que como tal los padres de estos niños como que piensan que con la terapia es suficiente pero desde mi punto de vista personal yo pienso que los padres de estos niños deberian reforsarles en el hogar para que asi su recuperacion sea mucho mas rapida.
ASPECTO POSITIVO: lo bueno de esta noticia es que gracias a todas esas terapias que se pueden hacer, hay muchos niños que se han recuperado de aquello y sigan siendo los mismos, como el caso que nos presentan de un niño de tres años, gracias a todas estas terapias, se pueden sanar los niños, además que nos explican cómo saber cuándo a alguien sufre de problemas, como por ejemplo el caso del niño que no podía conciliar el sueño, y nos dicen como poder tratarlos, para que se puedan curar más rápido.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lo malo de esto es que no todas las personas tenemos los suficientes recursos para poder aliviar lo que le pasa a los niños pequeños, y es algo muy negativo, que algunas personas no puedan estar leyendo esta noticia, y estar informándose de esto que les puede pasar a los niños, y no sepan cómo poder tratarlos o que síntomas empiezan a tener cuando les ocurre eso, eso es lo negativo de esta noticia, que no todas las personas tiene todos estos beneficios que otras personas tienen.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que nos dan a conocer estos problemas o dificultades que tienen algunos niños en el país y en el mundo ya que estos tienen problemas sensoriales en su cuerpo y que pueden ser confundidos por pensar que los niños son mal criados etc. Pero no en algunos niños sus sistemas sensoriales se vuelven más sensibles y comienzan a tener problemas para integrarse con los demás y para su crecimiento ya que estos problemas los incomodan así que debemos tomar desde ahora precauciones.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que como lo estaba comentando antes estos niños los confunden diciendo que sus actitudes son de niños malcriados y que no se pueden quedar quietes que son llorones etc. No siempre son verdad y el que resulta regañado es el niño pero por eso debemos identificar lo que tiene es un problema sensorial ya que el que está sufriendo es el por ejemplo en algunos casos como este que el niño tiene problemas en sus oídos y escucha todo demasiado fuerte y no se puede concentrar en una sola cosa a la vez.
ASPECTO POSITIVO: el aspecto positivo de esta noticia es que se les esta dando un buen tratamiento a estos niños con terapias de integración sensorial los cuales ayudan a solucionar problemas como a manejar el miedo a las alturas, sensibilidad, concentración , tocar algunas texturas ,las cuales para ellos le suelen parecer inapropiadas o desconocidas , aunque con la ayuda del terapeuta estas fobias que tienen o que no se adaptan se les va a ser más fácil familiarizarse con ellas y llegar solucionar estos problemas.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lo malo de esta noticia es que los padres mal interpretan esto y los tratan como si tuvieran enfermedades mentales y yo creo que por eso es que dejan a los niños abandonados y no los cuidan puestos que ellos piensan que van a perder mas tiempo y dinero con los tratamiento que tienen que asumir con estos especialistas . Algunos padres no hacen estas terapias por miedo a que toman mucho tiempo y se tardan en ver los resultados.
Aspecto positivo: está noticia es muy importante ya que nos está dando informaciones muy útiles
ResponderEliminarpara nuestra vida, y no necesariamente los que tengan esa clase de enfermedad, nosotros le podemos
dar a conocer a los demás sobre esto. Esta clase de noticias deberían publicarlas mas seguido
para que podamos ayudar a los demás.
Aspecto negativo: lo que pienso con respecto a esto es que los padres también pudiesen colaborar
con este tipo de terapias. También sería bueno que no cobraran tanto y que estas citas las dieran
rápidos, también lo que pienso es que este tipo de terapias deberían existir en cualquier ciudad
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAspecto positivo: me parece algo muy bueno esta noticia pues nos dan algunas señales, unas técnicas y ejercicios si vemos que algún niño cercano a nosotros no puede procesar muy bien todas las sensaciones y responder adecuadamente a su medio como le ocurrió al niño que nos dan como ejemplo y que gracias a unas terapias intensas el ha podido mejorar poco a poco, creería que también se le debe tener mucho cuidado a esto y estar muy prevenidos, buscar cuales son los síntomas y no pasar por alto esto pensando que es algo normal que con el tiempo ira pasando.
ResponderEliminarAspecto negativo: que mal que algunas personas no puede persivir las cosas ni poder sentir muy bien que es lo que están tocando y debió de ser muy complicado para el niño de tres años que no podía conciliar muy bien el sueño, no podía dormir entonces me parece algo muy negativo para aquellas personas que no pueden descansar ni tener muy bien desarrollado el sentido del tacto pero ya menos mal existen este tipo de terapias que pueden hacer que una persona puede volver a su bienestar de vida.
ASPECTO POSITIVO: pienso que el que se vea que les importa es muy positio pero pensemos de verdad les importa porque pueden estar haciendo cosas como para llamar la atención y pues normal por que en esta sociedad actual muchos son asi hacen algo para llamar la atención pero en realidad no son ese tipo de personas que uno cree que son pero pensemos positivamente al menos para disimular les importa y pues a los que si les importa creo que es una muy buena noticia por que así sobran como manejar este tipo de
ResponderEliminarsituaciones
ASPECTO NEGATIVO : como ya lo había dicho en la gran mayoría de mi comentario positivo es que los padres solo hacen las cosas para quedar bien con las demás personas pero ave ces no piensan en sus hijos y solo lo hacen para como ya lo dije quedar bien eso y que a veces los niños son demasiado exagerados y comienzan a decir cosas que no ven y los padres comienzan a preocuparse por los niños y hacen un escandalo pero no puedo decir nada por que son niños
Aspecto positivo: es que gracia a que hoy estamos en la vanguardia de la tegnologia de la medicina y podemos consultar inmediatamente y hacer seguimiento a las enfermedades que llegan y atacan a los niños. También contamos con médicos especialistas expertos en enfermedades que llegan a diario para ayudar a estos niños. Gracias a esta noticia sabemos algunos de los síntomas y comportamiento. Pero me parece excelente que no esta relacionado con la inteligencia.
ResponderEliminarAspecto negativo. Es que hace muy poco que se descubrió esta enfermedad y que presenta varias manifestaciones y es por eso que algunos profesionales lo ven como comportamiento de malgriado, para algunas personas es malinterpretadas por que son muchas las manifestaciones que estos niños presenta
Positivo: a veces los padres se asustan al saber que sus hijos no son iguales y lo llevan al medico, ellos al enterarse de esto se ofende pero en realidad los niños tienen muchas capacidades así estén enfermos y para aquellos padres es satisfactor enterarse de que los hijos se pueden curar con terapias y que es solo cuestión de ayudarlo a crecer como todos los niños que necesitan de la ayuda de sus padres poder crecer sin dificultades en su sistema nervioso y que tengan la oportunidad de crecer como niños comunes
ResponderEliminarNegativo: es lamentable ver como niños de tan poca edad son tan sensibles a varias cosas y que no es de alto riesgo pero para los padres que un hijo tenga sensibilidad en el sistema nervioso es lo peor que puede haber pasado, pero en realidad no es así porque uno debería agradecer que la enfermedad no es de alto riesgo y además si uno tiene enfermedades acumula la experiencia pero en realidad lo que si es malo es que uno no sabe cuanto cuestan las terapias y los que no tengan dinero pues ¿Qué va a pasar con sus hijos?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO.para mi la noticia es muy buena ya que aveses los adultos confunden una enfermedad motora en malcriades ya que esto es nuevo.por so megusta por que nos informa sobre el tema además tratan de mejorarle a vida alos niños para que sean mejorse aun con su enfermedad.
ASPECTO NEGATIVO.es lamentable ver niños tan pequeños con enfermades aunque no es de alto riesgo para un padre es lo mas terrible que un hijo suyo algo le moleste por que los padre quieren lo mejor para sus hijos.pero lo malo de la enfermedad es que esto lo tiene mas que todo los niños de bajos recursos y cuanto no creen que cuesta una sola terapia y son 2 por semana y si no se hace¿que va pasarle a nuestro hijos
Aspectos positivos: lo bueno de esta noticia es que nos da a conocer el tipo de enfermedades que le pude dar a un niño menor de 10 y que la terapia ocupasional les ayuda mejorarlos, la terapia unas de las áreas que más me gustan de la rehabilitación integral ya que esta área trabaja con niño con estas enfermedades y las rehabilitan en poco tiempo, además trabaja también con señores de la tercera edad por también hay unos ancianos que sufren estos síntomas.
ResponderEliminarAspectos negativos: es malo saber que algunos padres desconocen de estos problemas y creen que su hijos estas solo molestando y lo único que hacen es regalarlos por creen que esto pasa por lo que están pequeños, así que estar pendientes sus hijos llevarlo al doctor una vez al mes para ver como esta y estar pendientes de ellos porque nunca se sabe si uno de ellos tengan esta enfermedad
Aspecto positivo: lo que le veo de bueno a esta noticia es que gracias a estos estudios se ha logrado descubrir la gran cantidad de problemas que hay en nosotros los niños ademas les sirve a los profesores para poder darse cuenta por que nosotros los niños muchas de las veces perdemos materias pero no porque seamos desobedientes si no porque es por esos problemas. me parece muy buena esta noticia por que asi se va a poder descubrir cuantos niños tienen problemas de aprendizaje y asi los van a poder tratar y curar dando como resultado un mejor aprendizaje.
ResponderEliminarAspecto Negativo: lo que le veo de malo a este informe es que por medio de este estudio nos damos cuenta de muchos de los problemas que tenemos hoy en dia en la educacion es por que no se ha tratado a tiempo los problemas de nosotros los niños es por eso que pienso que el descubrimiento nos va a hacer daño a los niños que tenemos algun problema de aprendizaje ya que muchos de nuestros compañeros nos van a hacer para un lado y nos van a tomar como bobos tanto asi que no van a querer trabajar con nosotros en alguna tarea que nos dejen ya seas porque no somos rapidos ni nos concentramos.
Aspecto positivo: Por todo el tratamiento que le ofrecieron él se pudo recuperar de todo esto casi al 90% ya que debe seguir haciendo los ejercicios que debe para que se mejore pronto y más rápido. Todo niño que llega a tener esta enfermedad tiene como una reacción diferente o un cambio diferente ya que a algunos para el tacto es diferente. Para cada reacción debe haber un tratamiento por ejemplo para los del equilibrio deben moverse en sitios diferentes para que ganen confianza de esos. Los especialistas que hacen esto creen que deben tener paciencia y es muy bueno que los padres que sepan de esta enfermedad, si los hijos la tienen ir de una vez al doctor o a un especialista.
ResponderEliminarAspecto negativo: La mayoría de padres nos saben sobre esta enfermedad y toman los actos de sus hijos como algo normal que le pasa a cualquier niño, ojala que los padres que no sepan sobre esta enfermedad la consulten para que en un futuro sus hijos no tengan ningún problema y vivan una vida normal.
JOSE DAVID CIFUENTES MARTÍNEZ 6A
Positivo: este tipo de actividades son muy importantes por que ayuda a aquellas personas con cualquier tipo de incapacidad mental o sensitiva, para poder hacer una reintegración a la sociedad y así poder gozar de todos sus atributos, sensitivos, etc. Hay q tener en cuenta que estas terapias son un tipo de atención medica beneficiosa para estas personas.
ResponderEliminarNegativo: en general me parece que esto no se le puede hallar desde ningún punto de vista algún aspecto negativo, excepto por el control que debe cumplir el gobierno para asegurar profesionales con esta vocación.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAspecto positivo: En este artículo se muestra algo muy interesante, porque como ya podemos ver hay algo nuevo que acabamos de descubrir para algunas personas, y también sabemos que aunque parezca un niño normal, que puede ser mimado y simplemente está haciendo un berrinche por algo que quería o llamando la atención, pero ahora sabemos que no, hay niños que sufren de esto tipo de "dificultades “como podríamos llamarlo.
ResponderEliminarAspecto negativo: Aunque es algo bueno, lo malo es que como ya sabemos pocas personas lo saben, solo un grupo limitado, y esto puede deberse a tal ve la ignorancia de la gente, pero deberían hacer como que más publico esto, por eso es que las personas que lo sabemos podríamos hacerlo público para que sea mejor, para que la gente que no sabe se entere.
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que con esta ayuda se creará una confianza o una seguridad de los niños con discapacidades hacia estos, me parece excelente este programa porque además enseña a como deben o pueden sobrevivir estos niños, tal vez gracias a este programa un niño con discapacidad sea el futuro de este planeta, yo creo que en todo el mundo deberíamoms crear estos programas así aprenderemos a tratar a las personas con problemas y saberlas valorar.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que muy pocas personas saben de esto, y eso causa tanta ignorancia en este mundo, me parecería que ayudemos a las personas a tomar conciencia dándoles esta hermosa noticia, puede ser que algunas cambien su manera de ver o de tratar a estas personas, así como otras no. Otra cosa negativa es que hay muy pocas personas que tienen la paciencia suficiente para trabajar con estos niños y tocaría personas muy profesionales o con mucha paciencia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: yo he visto barios vídeos en los cuales las mascotas le hacen compañía a los niños discapacitados porque ellos los quieren mucho, por eso yo pienso que los niños discapacitados con cariño y con amor es una de las formas de las cuales ellos se pueden curar rápido entonces yo pienso que con eso y los tratamientos se puede lograr algo que nadie nunca antes lo halla hecho, yo tambien pienso que no importa que niño sea así este enfermo de algo es una nueva mente y corazón.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: pienso que lo negativo de esta noticia es que puede que con uno de los ejercicios de recuperación los niños puedan las timarse o que no les sirva ya que con unos niños es muy difícil tratar pero eso ya depende de como los traten por eso mismo pienso que es algo negativo por que no se sabe que resultados tendrá en ellos y si les caerá bien esos ejercicios o no, pero eso tambien depende de que tipo de enfermedad y tratamiento se trata.
POSITIVO: es muy buena la noticia ya que nos puede influir tal vez en nuestro futuro, no todos los adultos tiene la paciencia requerida para los niños, en realidad es muy bueno que a través de estos ejercicios los niños tomen confianza de si mismos y no sigan sufriendo, que no sientan mas incomodidades, que les deje de doler algo, etc. en los adultos un niño es un regalo muy apreciado, pero aunque se le quiera al niño, notos los adultas entienden que es lo que quieren, muy bien por los que si lo hacen, pueden llagar a entenderlos y tal vez puedan descubrir estos malestares que los incomodan tanto.
ResponderEliminarNEGATIVO: en el mundo las algunas personas no pueden ser pacientes con cualquier cosa y mucho menos cuando se convierten en padre, si el niño suele nacer en esta clase de familia es probable que el padre o la madre termine desesperado sin saber que hacer. en algunas sucede que no saben como tratar a este comportamiento y se desesperan no con los niños si no con ellos mismos ya que les preocupa que algo malo pueda pasar.
Aspecto positivo:lo bueno de la noticia es que nos da a conocer métodos de como controlar a los niños que sufren una alteración en las sensaciones,ademas de que ayuda bastante a los padres para que traten a sus hijos de una forma en que el padre y el hijo puedan convivir en un ambiente de armonía y que el hijo no sea tan agredido como suele suceder en la mayoría de las veces o para que el padre no se altere por el comportamiento de su hijo.
ResponderEliminarAspecto negativo:lo malo es que la mayoría de las veces los padres ignoran estos consejos para tratar a sus hijos pensando que el modo en que ellos lo hacen esta bien pero algunas veces los niños pueden quedar traumados por la forma de criar de los padres.
ASPECTO POSITIVO: Es bueno que exista esas terapias para los niños con ese problema, porque como dicen hay les ayudan como a coger confianza en si mismos, como por ejemplo los niños con el problema de que les fastidia la ropa que tienen puesta porque se sienten como amenazados, entonces esas terapias que son muy buenas, para esa clases de problemas. Y es muy bueno que sea cada dos días a la semana porque así van cogiendo mas rápido confianza en ellos y poder avanzar mucho mas para que cuando ya sea grande ya no tenga esas mismas dificultades si no puedan vivir tranquilos y sin ningún problema. Es muy bueno que la señora Anna Jane Ayres descubriera este tipo de problemas en los niños, porque apenas descubrió este problema ya se pudo comenzar a hacer este tipo de terapias para ayudar a los niños.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO : Mi aspecto negativo es que, la mayoría de personas no se preocupan por sus hijo sabiendo que algunas personas les dicen que su hijo tiene ese tipo de problema, o si no unas personas de pronto no conocían este tipo de problema, podría ir a un psicólogo a preguntar si existe ese tipo de problema de que le habla las personas así puede los padres estar mas seguros para poder llevar al niño a las terapias. Y si va al psicólogo puede estar los padres mas informados por las causas que ocurren cuando estos niños tienen esas dificultades o problemas.
ASPECTO POSITIVO : medio deestas terapia ocupacional especializada se pueda mejorar el problema de salud de los niños, y que no es un proceso que requiera mucho complicación a los niños a los que se les esta haciendo esta terapia los espacios y los procesos son buenos por que mientras ellos juegan al mismo tiempo esta progresando en una mejoría a el problema de alteraciones sensoriales.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO : esto es que los padres de familia mucha veces confunden este comportamiento como normal cuando no es así, no busca ayuda, tal vez por falta de conocimiento o que no haya mas interés de parte de las entidades de salud o epses en ofrecer capacitaciones de alerta a todos estos caso que perjudican a los niños y que al no detectarlo a tiempo los niños sufren por esto situación, y van hacer niños que van a distinguirte por sus acciones
ASPECTO POSITIVO: esta noticia me pareció excelente, ya que nos informaron, de una enfermedad, que es muy común en los niños, pero uno dice que es algo normal porque de esta manera ellos se desarrollan, pero no, esto puede resultar muy grave como es el problema en los niños, llamado integración sensorial; esta noticia me pareció también importante, ya que también nos enseñaron algunos tips o pasos para poder tratar esta enfermedad en los pequeños, desde mi punto de vista esta noticia le servirá muchísimo a los padres, ya que se podrán enterar de cosas que les servirán de una gran ayuda para la salud.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lamentablemente hay niños que están sufriendo estos daños, pero a sus padres casi no le toman importancia esto, y dicen que es muy normal en el crecimiento de sus hijos, o en otras veces cuando los pequeños se quejan algo que algún objeto los está molestando, sus padres lo único que hacen es regañarlos, por eso sería muy bueno sacar esta noticia a muchos mas medios de comunicaciones, para que los padres de familia vean la importancia que tiene esta noticia, y de paso averiguar si sus hijos presentan algunos de estos síntomas para llevar un tratamiento a esto.
MARIA PAULA MORANTES SANCHEZ 6ª
Aspecto positivo: Lo positivo de esto es que nos da a conocer las precauciones que hay que tener para este tipo de niños y también nos enseña a reconocer los tipos de ipersencivilidad de algunos de los niños que sube de este por ejemplo los niños que les molesta la tela de la ropa o los distintos materiales que se encuentra en contacto con su piel y también nos da unas guías para poder mejorar a los niños en caso de que ocurra esta enfermedad o síndrome no sabría como llamarlo pero este texto le puede servir de mucho a las personas que piensas que sus hijos son necios o mal criados pero hay que detallarlos por si padecen uno de estos síndromes.
ResponderEliminarAspecto negativo:A mi parecer hay uch as personas que no saben que los niños pequeños pueden molestar con aquellos tipos de sencivilidad en su cuerpo por eso los padres toman desiciones inadecuadas para el enorme pensando que es el comportamiento de mimado o mal criado como muy bien lo explica el texto además también los padres se deberIan fijar en las cosas que en caso de que su hijo sufra de una de estas ipersencivilidades los padres puedan saber cual de todas es y buscar el tratamiento correcto.
Juan Guillermo Buitrago Hurtado
ResponderEliminarAspecto Positivo: Bueno, mi aspecto positivo es que, me parece bien que así como también hay curas para otras enfermedades, también haya para esta, ya que también es muy importante, me gusta que hay terapias que son las que ayudan a estos niños a que cojan mas confianza en si mismos. Me parece excelente que nos informen de esto ya que los padres que tienen hijos se den cuenta de que si sus hijos no están actuando normal, o si están muy inquietos, insoportables, no solo puede ser por indisciplina, sino porque tienen un problema que hay que tratar con terapias u otras cosas.
Aspecto Negativo: Lo malo es que muchos padres no saben de esta información, entonces al ver que sus hijos actúan extraño, no hacen nada por que no saben a que se debe esto, entonces dejan y dejan que pase mas tiempo, a medida que pasa el tiempo el problema de el niño se va poniendo cada vez mas delicado, y puede ser que el niño empiece a actuar cada vez mas extraño y que su enfermedad avance cada vez mas, el cual eso es lo que no queremos todos, por eso tomemos precauciones y miremos que se puede hacer para prevenir esto.
ASPECTO POSITIVO: Bueno a mí me gustan los niños así son hermosos pues no es por tener le lastima si no que me gusta porque ellos les encanta jugar pues ellos son normales ellos estudian hacen lo mismo que nosotros y pues de mi parte yo no le veo nada de malo de que sean así bueno lo cierto es que a ellos toca ponerles atención y pues pagarles el tratamiento y jugar muchas veces con él para que él no se sienta solos
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Bueno a mí no me gusta que otros niños se vengan a creer de mucho y que vengan a hacerles bulín a ellos y le empiece a decirle groserías porque ellos son iguale s pero la diferencia es que ellos requieren más atención porque son como los bebes, bueno también que los padres de ellos a veces los desprecian y no son capaces de verlos si no de una abortar pero otros tiene corazón y esperan que nazcan y hay si los llevan al bienestar.
sharyc esos son los niños especiales y en la noticia están hablando de los sentidos de algunos por ejemplo los que tienen problemas con el tacto, tocan algo suave y se molestan por que creen que es duro.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que por fin se dieron cuenta de que los problemas que tienen algunos niños no se dan por que ellos quieran sino porque no se alcanzan a adaptar a la sociedad pero los papas no saben y tras enzima, como dicen por ahí "le dan".
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que algunos niños que tienen estos problemas no se lo dicen a los papas y por eso es que actúan de una manera violenta por "no saberse comportar".
Aspecto positivo: Es muy importante contar con profesionales que estudien el comportamiento de los niños en sus diferentes etapas y se entienda que no todo es un berrinche, si no que puede ser una alteración sensorial y que el apoyo profesional y familiar puede hacer que un niño con problemas retome su vida de forma normal, muy bien por esta noticia pues no tenía conocimiento de este tipo de enfermedad.
ResponderEliminarAspecto Negativo: Estas noticias debería masificarlas para que todo el mundo o los padres entiendan que de un modo u otro los niños no somos iguales y que se puede padecer de desórdenes o alteraciones sensoriales que pueden hacer que nos comportemos de maneras diferentes, es por esto que los padres deben prestar más atención y acudir a profesionales que los orientes a ellos y ayuden a los niños.