El reto de transformar la basura en energía
Procesos de gasificación de desechos reducen el impacto negativo de residuos sanitarios.
Por: DANIELA REYES
Para EL TIEMPO |

Foto: Archivo / EL TIEMPO
La tecnología ha abierto la puerta a diversos procesos de transformación de las basuras hacia fuentes como la producción de energía.
Sacarle provecho a la basura es un reto que han asumido muchas industrias del mundo en los últimos años. Uno de sus objetivos es evitar que los desechos sólidos, que se acumulan en rellenos sanitarios, liberen altas cantidades de gas metano, una causa directa del calentamiento global. (Vea aquí los datos de la NASA sobre el Fenómeno del Niño)
La tecnología ha abierto la puerta a diversos procesos de transformación de las basuras hacia fuentes como la producción de energía. Así lo explicó Néstor Vela, ingeniero agrónomo de la Universidad del Tolima, durante una reciente conferencia en la Universidad Sergio Arboleda, en Bogotá.
Publicidad
Vela señaló que los desechos de los rellenos sanitarios pueden ser vistos como materia prima para generar energía y que plantas de gasificación y pirólisis (uso de altas temperaturas para destruir materiales) se están utilizando a escala comercial en países como Estados Unidos.
Existen dos formas de gasificación: la convencional y la de plasma. La primera transforma los residuos usando temperaturas entre 600 y 1.200° centígrados y muy poco oxígeno; la segunda genera el calor necesario a través de una antorcha que puede alcanzar temperaturas entre los 2.000 y 7.000° C.
La pirólisis, por su parte, consiste en la destrucción de la materia con calor, normalmente entre 600 y 1.200° centígrado, en ausencia de oxígeno.
El profesor Vela compartió la experiencia de la compañía estadounidense PHG Energy (PHGE), de la que es contratista, y que cuenta con un equipo de gasificación que permite convertir biomasa (materia orgánica vegetal y animal) y residuos sólidos urbanos en combustible gaseoso.
Esta biomasa –añadió– se desintegra, se muele y se carboniza, con lo que se obtienen tres productos principales. Uno es el syngas, un gas de síntesis compuesto principalmente por hidrógeno y monóxido de carbono. Cuando este gas combustible se enfría y se limpia, se transporta a una turbina de gas o a un motor de combustión interno para producir electricidad.
Otro es el aceite de pirólisis, un líquido compuesto por una mezcla de hidrocarburos oxigenados, que se refina y se destila para producir diésel. Y el tercero es también combustible líquido.
A la fecha hay 13 plantas desarrolladas por PHGE operando a escala comercial en Estados Unidos, gasificando cualquier tipo de desechos, desde cáscaras de banano hasta un pedazo de zapato (excluyendo únicamente los materiales radioactivos).
No es necesario hacer una separación de materiales, pues todos se trituran y se mezclan para ser transformados. De una tonelada de residuos sólidos urbanos gasificada se puede producir alrededor de 800 kilovatios por hora, lo que equivale a unos 8.000 bombillos de 100 vatios encendidos durante una hora.
Una planta para residuos sólidos urbanos importada desde Estados Unidos, con capacidad de 64 toneladas por día, costaría alrededor de 17 millones de dólares. Para reducir costos existiría la posibilidad de producir el 70 por ciento de la máquina en Colombia, lo que rebajaría el precio a unos 10 millones de dólares. Sin embargo, es necesario un estudio de factibilidad para evaluar el caso.
En Colombia
En el país se han adelantado procesos de transformación también con el objetivo de producir energía. En el 2008, la vereda El Totumo, de Necoclí (Antioquia), no contaba con energía eléctrica y allí se instaló la primera planta del país capaz de generar energía a través de la incineración de trozos de madera, que alimentaban una pequeña red eléctrica. En el 2011, EPM conectó El Totumo con el sistema de electricidad del país y la planta no se volvió a usar.
Otro proyecto lo lideraron estudiantes de ingeniería de la Universidad Nacional en el 2013, con la intención de tratar los residuos sólidos del relleno sanitario Doña Juana, donde se reciben diariamente más de 6 mil toneladas de desechos.
El proyecto tenía como objetivo disminuir el impacto ambiental reduciendo la cantidad de residuos hasta un tercio. “La falta de experiencia y de criterio en este tipo de actividades fue un gran impedimento”, sostiene Daniel Hernando Gómez, líder del proyecto.
Tal vez el caso más exitoso de alternativas para manejar los desechos sólidos en los últimos meses en Colombia es el del Jardín Botánico de Bogotá, donde hace un año se instaló una planta que genera energía con la incineración de los desechos de los árboles (producidos al arreglarlos y podarlos).
Juan Guillermo Buitrago Hurtado
ResponderEliminarAspecto Positivo: Bueno, pues para mi esta noticia me parece muy interesante ya que nos esta explicando un nuevo método en el cual podemos triturar la basura, que es una idea perfecta, me parece bien que ya hallan maquinas que calientan de los 600 grados a los 1200 grados y unas mas potentes que van de los 2000 grados a los 7000 grados, increíble porque así no va a ver tanta basura acumulada en donde la botan, me gusta que van a hacer energía con la basura, me parece un avance muy alto ya que así nos vamos a ahorrar mucho tener que usarla del método antiguo, también me gusta que hacen energía eléctrica con la madera de los arboles.
Aspecto Negativo: Lo que a mi no me gusta de esta noticia es que para sacarle provecho a la basura toca tomar un grande riesgo que es el calentamiento global de la tierra, que saldría de sobremesa el fenómeno del niño, lo que tampoco me gusta de esta noticia es que lastimosamente los seres humanos gastan muchísima basura, la cual no es para nada buena, porque primero que todo esa idea de que la quemen no es buena porque ese humo que sale de toda esa calor con la que la queman no es bueno para el medio ambiente tanto para nosotros los seres humanos.
ASPECTO POSITIVO:Para mi el aspecto positivo de esta noticia es que nosotros debemos tomar conciencia de toda la basura que notros hemos botado y que no la recogemos nosotros deberíamos de ayudar para que nuestro planeta no se muera por así decirlo tan rápido así que para mi esta noticia es muy buena por lo tanto nosotros debemos apoyar esta actividad que se tiene pensado hacer para tener un mundo mas sano y con menos causas de muertes por enfermedades casadas por la contaminación ambiental.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Para mi el aspecto negativo de esta noticia es que nosotros debemos procurar no votar tanta basura en estos momentos ya que de nada serviría que conviertan en energía la basura si nosotros seguimos botando basura es por esto que nosotros debemos ser unas personas que aprendamos a usar las osas y a reutilizar las cosas ya que con esto nosotros podríamos no se dejaron bajarle a la basura
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que me parece bueno para el pais por que me parece una gran solucion ya que la basura se nos esta volviendo un problema muy grande ya que por cula de la basura se esta acabando el mundo ya que debido a ellla se contaminan los rios y todo eso tambien es bueno y impresionante que esos esudios se esten realizando aqui en colombia ya que normalmente la tegnologia es traida aqui a colombia desde otros lugares.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negattivo de esta noticia es que me parece mal que el gobierno no esta prestando gran interes a este tipo de proyectos que nos pueden dar grandes soluciones otra cosa es que no le hacen la publicidad suficientes para que en los pueblos que son buenos economicamente nos puedan ayudar y pues es una lastima que este ripo de noticias no la publiquen en un periodico.
Aspectos positivos: gracias a la tecnología podemos convertí la basura que no utilizamos y que dejamos en las calles en energía, además es un buen avance para el país y para el mundo por ya sabemos qué hacer con la basura que botan en los vertederos sin contaminar el mundo, esta es una gran noticia porque se puede decir que se bajara la contaminación en el mundo gracias al ingeniero Néstor Vela.
ResponderEliminarAspectos negativos: la mayoría de las personas no han entendido lo importante que es el reciclaje y sus buenos usos para mejorar la vida del hombre y el medio ambiente ya que botan las basuras y sus desperdicios en las calles y los ríos y las personas deberían aprender a utilizar los productos hechos con material reciclable.
Aspecto positivo: Eso es increíble que toda la basura que se vota diariamente ,ya tenemos que hacer que hacer con ella envés de seguir contaminando al paneta tierra y es un alivio saber que mientras hacemos más reciclaje nos estamos alejando de nuestra muerte por nuestra culpa y la de la contaminación.
ResponderEliminarAspecto negativo: lo malo es que las personas nunca cambian y por más que algunas personas que hacen la diferencia las personas de una o de otra forma siempre contaminan sin sentido y por mas que se advierte que eso nos dirige a la muerte uno no cambia
Aspecto Positivo: De Echo Es Muy Bueno Que Estemos Procesando De Esta Manera Que Lo Estamos Haciendo Ya Que Ahora En Ves De Tener Que Votar Toda Esta Basura Que Tenemos, Ahora La Podemos Usar Para Crear Energía Es Genial, Tan Bien Es Increíble Todas Estas Grandes Maquinas Que Tenemos Y Podemos Usar Ahora Que Son Capaces De Hacer Todo Esto Y Mas, Y Mas Con La Parte De Que Con La Madera De Los Arboles Ahora Se Puede Crear Energía Eléctrica Es Todo Tan Nuevo Y Tan Avanzado.
ResponderEliminarAspecto Negativo: Es Muy Bueno Que Todas Estas Maquinas Nos Ayuden A Cumplir Esta Gran Funcion Esto Totalmente Nuevo Y Avanzado Que Ayuda A El Ser Humano, Pero A La Hora De Hacerlo Esas Maquinas Botan Una Cantidad Inmensa De Humo Lo Cual A El Ayudarnos Tambien Nos Perjudica Y Nos Pone A Todos A Pensar Un Poco.
Att: Ana Maria Acevedo 6°B
ASPECTO POSITIVO : Lo bueno de esta noticia es que estas grandes maquinas que están construyendo nos va a servir mucho por que toda la basura que nosotros desechamos va a servir para algo y eso es que nos ser vira para crear energía
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO : Esta noticia no tiene casi nada negativo lo único negativo es que estas maquinas votan mucho humo y esto contaminaría la capa de ozono
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia que para mí es una de las más importantes lecturas que he leído ya que el mundo se está contaminando de basura y gracias a estas compañías estadounidenses ya estamos utilizando todos estos residuos y basuras para generar combustibles y energía porque tras de que estamos eliminando las basuras estamos generando un beneficio que todos utilizamos a diario que es la energía ya que en la actualidad todo funciona con ella pero tras de esto también genera combustible DICEL así que espero que en algunos años todos los países tengan estas plantas de energía para no contaminar tanto nuestro planeta con basuras.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que aunque nosotros los humanos ya hemos implementado este método de tratar las basuras en la mayoría de países no lo hay ya que este tratamiento solo esta siendo usado en estados unidos y se va a comenzar a utilizar en países muy grandes como Rusia y en algunos países europeos cuando esto lo deberían estar usando todos los países del mundo para que no haya más contaminación en la capa de ozono y en la tierra.
ASPECTO POSITIVO : El aspecto positivo de esta noticia, es saber que conforme avanza la tecnologia, adquirimos mas metodos para cuidar el planeta, en este caso, estamos contribuyendo en la reduccion de basuras y desechos, ademas, esos desechos los podemos utilizar en cosas mas utiles para la sociedad, como es la energia que utilizamos todos los dias para diferentes usos diarios, haciendo que obtengamos un ambiente mas limpio, sin tanta contaminacion y acumulacion de distintos tipos de basuras, con esto conseguimos un mejor ambiente para el resto de generaciones.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVA : El aspecto negativo de esta noticia es saber que aunque intentemos crear metodos de reciclaje de basura no va ayudar mucho ya que para cuidar el ambiente tnemos que generar conciencia en todas las personas, para que estas realizen cambios en sus habitos del dia a dia, para que entre todos podamos conseguir un cambio grande en la sociedad, para evitar que el ambiente se deteriore poco a poco como ya lo esta haciendo y que nosotros no suframos las consecuencias de que nuestro planeta se acabe, ya que hasta podrian llegar a nuestra propia destruccion.
ASPECTO POSITIVO: el aspecto positivo de esta noticia es que por lo menos están tratando de buscar una forma que no contamine tanto al medio ambiente y que a la misma vez puedan crea energía de 800 kilovatios o 1.200 voltios – y más-, sería muy bueno que en el futuro con este proyecto se pudiera utilizar para cosas ´´ más importantes´´, como: que u montonón de basura sirva para darle energía a un barrio entero ¡¡¡ eso sería súper chévere!!!!
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: el aspecto negativo de esta noticia es que mediante el proceso que le van a hacer a la basura para convertirla en la energía gasta demasiada humo y esto hará que se vaya a la capa de ozono y se contamine más de lo que esta sería súper que cuando hicieran este proceso no se contamine el medio ambiente más de lo que está. Ojala que retomemos conciencia, a mí personalmente me parece absurdo no cuidar EL PLANETA.
ASPECTO POSITIVO: es muy bueno ver que hay muchas personas que le sacan provecho a lo que nosotros llamamos basura, ya que quieren hacer algo nuevo con ella, que no solamente verla como basura, sino poder utilizar esa basura, para algo que nos pueda servir y que nosotros podamos necesitar, gracias a todas esas personas ya encontraron y están tratando de hacer algo nuevo con la basura, y además se están poniendo el reto de convertir la basura en energía, Y sacarle provecho, pero una cosa importante es que gracias a esto vamos a dejar de contaminar el medio ambiente.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: esta idea puede ser muy buena, ya que vamos a dejar de contaminar un poco al medio ambiente, pero pienso que esto tendría algo malo y es que para poder hacer todo aquello se necesitan máquinas para poder llevar a cabo esta idea, pero sería lo mismo porque también estaríamos contaminando el medio ambiente. Otra cosa seria que no importan cuantas personas nos preocupemos por hacer esto, si todos no a portamos nuestro granito de arena, esto no va a servir de nada lo que podamos hacer si todos no apoyan.
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que nos está diciendo o indicando una nueva forma de crear energía a partir de una de las actividades más frecuentes en la vida del ser humano, lastimosamente esta actividad es el botar basura donde sea sin importar que le pase a nuestro ambiente o a algo. Proponerse algo como esto sería muy bueno, ya que haría que la contaminación o que los desechos disminuyan en cualquier tipo de ambiente y así podríamos convertir estos desechos en energía que es uno de los recursos los cuales usamos a diario. Enserio, esto sería un gran logro.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que de pronto, no digo que pase, las personas al pensar que como la basura es usada como una fuente de energía van a empezar a botar más basura y lo peor es que al reclamarle dirán que es por una buena causa la cual es aumentar la energía en la ciudad y pues la idea no es esa, a lo contrario la idea es que las personas tomen conciencia y ya no boten en exceso desechos. Debemos cuidar nuestro mundo, por favor personas, tomemos conciencia.
ASPECTO POSITIVO: es muy bueno saber, que hoy en día se están creando proyectos para el bien de la humanidad, en este caso los planes de convertir la basura en energía, esto es muy bueno ya que en Colombia se ha visto que en los rellenos sanitarios ya no hay más espacio para la basura, por ejemplo la gran mayoría de municipios de Casanare llevan la basura a el relleno sanitario que esta encontrado en la vereda de Macondo, este relleno sanitario ya está muy ocupado por desechos, y los habitantes se están quejando porque ya invadieron su espacio, sería muy bueno que este proyecto de energía lo pongan en práctica en Casanare, ya que nos estamos viendo muy afectados por el lugar del relleno sanitario.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: desde mi punto crítico, no me parece correcto que estén creando maquinas que lo que hacen es destruir el medio ambiente, e ir acabando la capa de ozono poco a poco, por que como estén diciendo allí en la anterior noticia, las maquinas de convertir la basura en energía, botan mucho humo y esto va contaminando el ambiente, debería de crear maquinas en las cuales no destruyan la naturaleza; yo creo que si obtienen más maquinas aquí en Colombia, el gobierno las a descuidar como lo han hecho con las demás maquinas que servían para el bien de la humanidad.
MARIA PAULA MORANTES 6ª
Aspecto positivo: EL aspecto positivo de esta noticia es que los humanos debemos buscar alternativas de energía y qué mejor forma de hacerlo si gran parte de los desechos que generamos nosotros pueda servir para producir energía y reducir la contaminación y el calentamiento global también me parece muy bueno que en Colombia este empezando a implementar este tipo de actividades para disminuir las basuras.
ResponderEliminarAspecto negativo: El aspecto negativo de esta noticia es que solamente en el mundo halla tan solo una planta que produce toda esta energía, ya que deberían haber muchísimas plantas de energía porque nuestro planeta ya está saturado de basuras y cada vez nos queda muy poco tiempo, hay que trabajar en estos proyectos ecológicos cada vez más rápidos y que todos los seres humanos tomemos conciencia de cuidar el medio ambiente.
ASPECTO POSITIVO: Pienso que lo mas positivo de esta noticia es que hay personas que realmente tienen conciencia de cual es la problemática que tenemos las personas con la basura y que es lo que podemos causar en el futuro si seguimos contaminando el ambiente,es por eso que nosotros también tenemos que tomar la posición de estas personas para ayudar que el mundo tenga un mejor futuro ya que con todos los desechos que producimos hoy en día seguramente vaya a ser la catástrofe en el mañana y en esos momentos ya sera tarde para reaccionar.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Unas de las mayores problemáticas es que son muy pocas personas en el mundo las que tiene consciencia de que es lo que pasa con toda la contaminación que causamos y las que se esfuerzan por hacer que la vida en el mundo sea un poco mejor y como ejemplo los chinos que empezaron a producir demasiadas cosas y en este momento a todos los toca tener puesto u tapabocas por la contaminación que ha generado toda la basura que producen las industrias en este pais
aspecto positivo: me parece muy bueno que nos estén hablando de esta creación tan maravillosa porque nos están enseñando o diciendo que podemos reciclar mucho y haciendo cosas para mejorar al mundo y hacer eso y mucho mas, pues a mi me parece bueno eso ya que podemos reciclar mucho y tambien reutilizar las cosas de nuevo y de esa forma hacer energía y tambien mucho mas, yo quiero que lo que dicen y ponen en estas noticias se cumplan pero las cosas buenas para que así en el futuro lograr algo mucho mas grande.
ResponderEliminaraspecto negativo: lo único que le encuentro de negativo a esta noticia es que en realidad hay que tener mucho cuidado con los desperdicios porque pueden que sea mucha energía pero y si algún día esto provoque algo malo o algo parecido y eso a mi me parece malo, esto es lo único que yo le encuentro de negativo a la noticia de esta semana y nada mas.
Aspecto positivo: Me parece bien que ya existan plantas de energía en las que solo funcionen con los residuos sólidos, como residuos líquidos, ya que con estos proyectos podemos disminuir la cantidad de basura que hay cada día en el mundo, y con esto podremos tener un mundo más lindo y limpio cada día que pasa. Con esto nos están enseñando que todo lo que tiramos en esas bolsas negras grandes, solo se bota, sino que también sirve para cosas valiosas que nos pueden servir cada día.
ResponderEliminarAspecto negativo: Me parecería muy pero muy injusto que esta ayuda que nos brindan nos la cobren a un precio mayor, ya que aunque tengamos plata, a la loca, igual esa plata de más que la invertimos en el servicio, la podemos necesitar para cosas importantes, como para nuestro estudio, nuestra comida, nuestros vestuarios, entre otros.
JOSE DAVID CIFUENTES MARTÍNEZ 6ª
ASPECTO POSITIVO: Lo que yo le veo de positivo a este artículo es que gracias a esta solución que nos han dado nosotras las personas podremos empezar a crear proyectos para reciclar y así producir energía contribuyendo con el medio ambiente y así poder ir de poco a poco salvando al planeta de una manera increíble, ya que esto no solo favorece al medio ambiente sino que también a los animales y también a nosotros los seres humanos mejorando nuestra calidad de vida y si nos damos cuenta la energía es un elemento esencial en nuestra vida y yo creo que se estarán preguntando ¿Por qué? Atreves de la energía funcionan la mayoría de cosas y gracias a esto tenemos trabajo, alimento sustento y otras cosas asi que pienso que deberíamos trabajar más por nuestro medio ambiente
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Mi punto de vista negativo en este artículo es que algunas personas malinterpretan este tema y de esta manera de crear energía me refiero a que algunas personas por leer este articulo ellas exageran en botar basura porque como haca están diciendo que la basura hace o mejor dicho crea energía. Entones estas personas creen que así van a aportar más creando más basura, pero no piensan que si trabajamos reciclando también podemos aportar. Por otro lado veo de malo que así se sepa esto nadie apoya tratando las basuras porque no se interesan en ello hasta cuando se den cuenta de la falta que nos hace la energía.
ASPECTO POSITIVO:me parece que lo que han hecho estas personas esta bien tanto como para nosotros seres vivos como para la naturaleza por que no siempre lo que hacemos esta bien , cuando botamos un residuo hay estamos contaminando el medio ambiente entonces por eso es mejor cuidar a nuestro planeta como nuestro por que como lo cuidemos no da mas calidad de vida y al contrario nada se muere ni nadie sufre como ya estamos entrando en épocas de que nos hace falta el agua pero eso es por que desperdiciamos mucho el agua , es mejor reciclar para tener gran parte de vida al futuro..
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: me parece que lo que hacen algunas personas esta mal por que no es justo que crean que todo lo que hacen bien esta mal ,no lo que están haciendo esas fabricas esta bien con eso mas calidad de vida tendremos mas adelante a nuestro futuro por que sabemos estamos empezando a contaminar el planeta y mucho.
Aspecto positivo: para mi el aspecto positivo de esta noticia básicamente es muy pero muy interesante su concepto para la hora de razonar con capacidad gracias a esta grandiosa idea la basura que se vuelva energía guao también es lo mismo con el popo de caballo o de vaca porque estos se echan a una maquina y se vuelve energía para que nuestro recibo como el de la luz es un recibo que se debe aprovechar al maximo horita con estos productos nuestro recibo va a llegar mas barato que el de todos los anteriores por ejemplo los de hace tres años.
ResponderEliminarAspecto negativo: para mi el aspecto negativo de esta noticia es simple ya que estas maquinas pueden ser a la vez malas para nuestro planeta y la capa de ozono claro que esto es importante para nosotros la respiración etc. muchas gracias esto es todo lo que entendí de este tema o de esta noticia.
Aspecto positivo lo bueno de esta noticia es que toda la basura que botemos no va a hacer abandonada sino que sera reutilisada en energia y el reesibo va hacer mas barato pero esto va a beneficiar a arta jente y todo eso y ya que mas a fondo les importa la naturaleza y el mundo de la contaminacion y se la idearon muy bien por que esa es la basura mas grande el basurero y lo mejor es que tambien utilisan la caca de caballos y la de las vacas esa parte es como mi faborita por que en realidad
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:
ResponderEliminarLa basura ya no va ha hacer abandonada por que en Colombia se está buscando alternativas para transformar los residuos sólidos en energía; así como lo está haciendo Esados Unidos en la gasificadora PHGE que utiliza la Biomasa para la producción dde electricidad, ya que con la reducción de los residuos sólidos estamos evitando el calentamiento global y extendemos la vida dde nuestro planta TIERRA...
ASPECTO NEGATIVO:
Pero, por falta de de la experiencia y de criterios ha sido el impedimento para continuar con la busqueda de la reducción de las cantidades de residuos sólidos para así aprovecharlos como energía aquí en COLOMBIA...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAspecto positivo:lo bueno de la noticia es que algunas empresas y algunos estudiantes norteamericanos y colombianos están inventando formas de transformar la basura en una fuente de energía alternativa,a mi me parecería una excelente idea que los colegios y las universidades inventaran otras formas de transformar la basura en energía y que algunos científicos crearan sistemas que conviertan la basura en energía. Yo creo que la energía derivada de la basura seria en cierto grado mejor que los actuales sistemas de energía ya que a la vez se estaría reutilizando y reduciendo al mínimo los residuos producidos por el hombre.
ResponderEliminarAspecto negativo:yo pienso que es malo que la humanidad en toda su existencia haya generado muchos residuos que ahora están destruyendo la capa de ozono, la tierra, la naturaleza, los animales y a nosotros mismos.Que con tanta inteligencia con la que cuenta el ser humano y con tantos buenos inventos para la humanidad que han creado, no hayamos sido capaces de crear un invento efectivo para la correcta eliminación de nuestros propios desechos teniendo como ejemplo la misma tierra que es una recicladora natural.
aspecto positivo : bueno esta noticia me parece super increíble por que el ser humano esta tirando mucha basura y no esta reciclando entonces al poder hacer este tratamiento convertir la basura en energía me parece por que estamos cuidando el medio ambiente y no se acabarían rápido los ríos, lagos,mares, y todas la fuentes marítimas que nos brinda el recurso de la luz.
ResponderEliminaraspecto negativo : en principal si queremos realizar un trabajos de estos necesitamos jente que
tenga alta experiencia en el campo de la tecnología por que yo pienso que se debe construir un gran planta donde se pueda procesar estos desechos del ser humano , que ya se bol vio una alerta mundial,en mi punto de vista es que no les va a favorecer al todo el mundo por que tendria que hacerse muchas plantas en el mundo
ASPECTO POSITIVO: como aspecto positivo puedo decir que es muy interesante ver que primero que todo que están tratando de hacer algo con la basura (ya que prácticamente se creía que no habría una solo solución), pero ahora ya se esta viendo de otra forma; y la segunda es que están utilizando de una muy buena forma la tecnología ya que tratar de reducir la basura es un buen proyecto en el cual todos debemos contribuir, así sea con no botar basura que es lo que la mayoría de personas hacemos hoy en día.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: como aspecto negativo puedo decir que es el colmo que a estas alturas del camino y nosotros aun seguimos botando basura pero no solo eso sino también contaminando; lo que mas da tristeza es que sabemos las consecuencias, además sabemos y nos damos cuenta que las consecuencias se están viendo en algunas partes del mundo, pero como a la mayoría de personas esperan que las consecuencias lleguen a ellos y así toman conciencia estamos graves; y para rematar como parece que se esta planteando una solución entonces se cree que se va a seguir así ya que pues com0o la están eliminando...
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia, es saber que conforme avanza la tecnología, adquirimos más métodos para cuidar el planeta, en este caso, estamos contribuyendo en la reducción de basuras y desechos, convirtiendo nuestros desechos en energía que nos puede servir para la luz de los parques, etcétera. Haciendo tener un mejor ambiente, sin hartas cantidades de asura en la calle generando graves accidentes. Además esto es muy bueno porque como nosotros generamos muchos desechos y consumimos mucha energía
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es saber que aunque intentemos crear métodos de reciclaje de basura no va ayudar mucho ya que para cuidar el ambiente tenemos que generar conciencia en todas las personas, y hay gente inescrupulosas que no le importa esto y a pesar de tener la caneca al lado la votan al suelo generando contaminación
ASPECTO POSITIVO : Lo bueno de esta noticia es hay personas le sacan su provecho a nuestros desechos (BASURA) pero estas personas las vieron fue como una oportunidad para crear nuevas cosas en este caso la energía y que se ha propuesto ese reto también positivo seria que se reduce tanta contaminación .
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia seria que el gobierno no leda mayor importancia a este tema delas basuras y no le pueden dar el suficiente apoyo a esta opción para reducir la basura ya que antes no se ha dado alguna solución para esto.
ASPECTO NEGATIVO: hoy en día hay demasiadas personas que botan basura al piso, y después se andan quejando de tanta cochinada. Botar basura daña demasiado el medio ambiente, en especial si lo botamos en lugares que no se debe, lo peor es que ayudan al medio ambiente las personas menos esperadas, ni siquiera el presidente ayuda cuidar totalmente el medio ambiente.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Es bueno que hagan este tipo de cosas, porque así mas adelante y poco a poco las personas pueden ayudar mucho más a cuidar al medio ambiente. Es bueno que hagan esto más seguid, porque así tendremos un cien por ciento de muy buen ambiente. La noticia hay una parte que es muy importante fue transformen basura en algo que sea útil para los ciudadanos. La pirolisis, por su parte, consiste en la destrucción de la materia con calor, esto es muy importante porque creo que es algo que no siempre utilizamos
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: M e parece una excelente idea que la basura empiece a ser procesada para convertirse en electricidad para que no se impregne ese olor de basura en todo Bogotá porque hay más de mil tonelada de basura para que en los grandes países como ESTADOS UNIDOS no haya tanta basura , yo pienso que los presidentes de países deberían poner a trabajar en las fábricas para producir electricidad y no estar pidiendo limosna en los semáforos además que van a reducir la cantidad de contaminación por residuos sanitario
ASPECTO NEGATIVO: Lo de la campaña no está mal lo malo es que la gente nunca va tomar conciencia que cada día el planeta se está acabando y que la no le importa, otra cosa que pocos hombres si toman conciencia de lo que están haciendo otra cosa que debemos pensar es que toda la contaminación mundial no se produce por la basura si no porque en china hay demasiados fábricas y contamina mucho
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:Pueda dar una mentalidad que permite el despilfarro, la cosa pierde su dignidad y se convierte en basura.Con un cierto nivel de vida se puede acarrear con el despilfarro entonces se lleva a un consumo mayor del necesario. Puede ser insultante al contrastar con la escasez.Apreciar y respetar las cosas es darse cuenta de la dignidad de las cosas y no simplemente si sirve o no.Los residuos sólidos urbanos son todos aquellos deshechos que se generan en la actividad doméstica, comercial, en oficinas,así como todos aquellos que por su naturaleza o composición pueden asimilarse a los desechos domésticos. Estos residuos, por su cantidad y composición, deben ser tratados de manera controlada, evitando cualquier daño al medio ambiente y teniendo en cuenta que la mayoría de ellos ofrecen grandes posibilidades de reciclajes y como también nos pueden brindar la energía necesaria para cualquier persona que la necesita.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:esto implica una alteración física, química y biológica de los residuos y se utiliza para mejorar el sistema de gestión, recuperar y comercializar los productos de reconvención, para obtener combustibles como consecuencia reducimos drástica mente el volumen de los residuos como en la incineración, que con tantos químicos que son consumidos para generar la energía contamina muchas que lo que la basura puede hacer y también con el fuego para incinerarla contamina con todo el humo acaba mucha mas la capa de hozo mas que todo nos queda muy poca ya que todo esto es por la contaminación que hacemos los seres humanos.
Aspecto Positivo:para mi en esta noticia hay muchos aspectos positivos ya que es algo muy bueno no solo para nosotros sino también al planeta ya que estamos reciclado,un aspecto positivo de esta noticia es que si pueden convertir la basura en energía vamos a tener mucha energía ya que en Colombia hay mucha basura y tendríamos mucha energía que nos serviría mucho.
ResponderEliminarAspecto Negativo: lo negativo de esta noticia es que no toda la gente esta colaborando con esta causa que nos beneficia a todos ya que en Colombia o donde yo vivo casi todo el tiempo se va la energía entonces por eso necesitamos de eso,el otro aspecto negativo de esta noticia es que puede que empiecen con esto pero en unos años cuando aun halla mucha basura y el estado termine con el plan de reciclaje.
EL RETO DE TRANSFORMAR LA BASURA EN ENERGIA
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Es bueno que utilizan los residuos sanitarios del basurero de Doña Juana para hacer energía con ellos, aunque de cierto modo es bueno que diariamente se produzcan 6.000 toneladas de basura porque así podemos generar más energía, también es bueno que hayan formas de clasificación como la convencional que es de 600 a 1.200°C y la plasma que es de 2.000 a 7.000°C los dos queman la basura y la convierten en energía sino que uno es más potente que el otro. Conforme avanza la tecnología más técnicas tenemos es impresionante como Colombia ha intentado avanzar mucho más en tecnología.
ASPECTO NEGATIVO: Desafortunadamente aunque nosotros intentemos reciclar y hacer cosas buenas para el medio ambiente, siempre van a haber personas que no se concienticen y le haga más daño al planeta. Sinceramente nos porque la gente no abre los ojos y se dan cuenta del daño que hacen para así intentar remediarlo poco a poco. Ojala que en vez de haber más y más basura que empecemos a reciclar y a cumplir con las tres “R” que son Reducir, Reciclar y Reutilizar para que por lo menos se reduzcan los niveles de basura y contaminación
LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS
6ª
ResponderEliminarPositivo: es fantástico y genial que algunas personan piense en el ambiente ya que nosotros malgastamos muchas cosas y la basura no se desaparece se acumula y esta idea esta ayudando a mantener un ambiente sano porque de pasar de b asura a energía hay mucha diferencia que hará el cambio, ojala lo logren y no sea solo una ilusión que queda inservible seria muy bueno que algo así se realice en colombia esto dejaría una marca en todos los colombianos además esta idea ayuda a reducir la contaminación en varios sitios del país los cuales ya están bastante contaminados
Negativo: es malo que colombia sea tan escaso de material que necesitemos que estados unidos nos venda una planta con capacidad de 64 toneladas por día, la cual costaría alrededor de 17 millones de dólares. Para reducir costos existiría la posibilidad de producir el 70 por ciento de la máquina en Colombia, lo que rebajaría el precio a unos 10 millones de dólares pero al igual el dólar esta a aproximadamente 3.000 pesos y costaría demasiado comprar la maquina así sea de un costo de 7 millones de dólares pues no hay dinero de donde sacar gracias al estado económico de colombia