La misión con la que Colombia se acercaría al espacio
Se trata del lanzamiento de un cohete aeroespacial construido por estudiantes de la U. Nacional.
“Nuestro objetivo principal en el grupo es divertirnos, conocer y aprender”. Con esa premisa, estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia están muy cerca de lanzar un cohete que pretende alcanzar una altura aproximada de entre 2,5 y 3 kilómetros (un avión comercial vuela entre 9 y 10 km de altura). Con ello buscan acercar al país al campo de la tecnología y al diseño de protocolos de una misión espacial.
El proyecto, bautizado Prometeo I, está a cargo de Gida-UN (Grupo de Investigación y Desarrollo Aeroespacial), conformado por unos 20 estudiantes de diferentes carreras como Ingeniería Mecánica, Diseño Industrial y Física, entre otras.
Publicidad
El primer acercamiento de estos jóvenes al tema aeroespacial comenzó en el año 2011, cuando decidieron fabricar cohetes de agua para aprender sobre temas como estabilidad, aerodinámica, sistemas de recuperación y telemetría.
“Queremos socializar con las personas para que tomen conciencia de lo que ocurre con el campo aeroespacial. En el país son muchos los prejuicios y tenemos una mala idea de lo que es el espacio”, afirmó Óscar Iván Ojeda, coordinador del grupo.
Según Ojeda, Prometeo I puede significar un gran paso para Colombia en temas aeroespaciales, no solo por el desarrollo tecnológico y de los aspectos visibles, sino por el exhaustivo trabajo que requiere llevar a cabo un lanzamiento.
El resultado de varios años de trabajo fue un vehículo al que llamaron Simte II, en honor a la universidad, pues en lengua muisca significa búho, el animal representativo de la institución. (Es la segunda versión, ya que en la primera no se contempló su vuelo en una misión).
![]()
Infografía El Tiempo
|
El Simte II tiene dos objetivos: el primero, medir los alcances tecnológicos, es decir que tenga un motor de combustible sólido que permita alcanzar la altura deseada. Además, que integre un sistema de telemetría para obtener los datos del vuelo y un sistema de recuperación (paracaídas) para que el vehículo se salve una vez termine su trayecto.
“Si lo vemos en una perspectiva amplia, un cohete que alcance una altura de 3 km es una distancia muy corta, pero realmente el desarrollo tecnológico es fácilmente escalable a distancias entre 10 y 20 kilómetros”, aseguró Nelson Álvarez, jefe de estructura aerodinámica y propulsión.
Y el segundo objetivo es demostrar que la manufactura colombiana es de calidad aeroespacial. Por ejemplo, Gida-UN diseñó su propio vestuario para sus presentaciones y capacitaciones, así como también prendas especiales como overoles de color naranja para ubicar a los integrantes en espacios amplios.
Incluso, al momento de realizar pruebas con el cohete, cada integrante debe protegerse con guantes, gafas, máscaras de seguridad y cascos. Estos últimos son de diferente color según el cargo. Los jefes de emisión deben portar un casco rojo; los de seguridad, uno verde, y quienes se encarguen de realizar el registro fotográfico, uno azul. Los paracaídas del cohete también están diseñados por el Gida-UN.
Actualmente, el Simte II se encuentra en la última fase de diseño específico para comprobar que el vehículo funcione correctamente. El miércoles pasado se realizaron pruebas al motor del artefacto en el campo de la fábrica de explosivos Antonio Ricaurte Fexar, de Indumil, ubicada en Sibaté (Cundinamarca).
El lanzamiento oficial del cohete se llevará a cabo en un terreno especial ubicado en la base militar de Marandúa, en el departamento de Vichada. Sin embargo, la fecha exacta no se conoce, pues para llevar a cabo un procedimiento de este tipo es necesario cerrar el espacio aéreo. Hasta el momento, la inversión de la misión Prometeo I se calcula en 15 millones de pesos.
ASPECTO POSITIVO:el aspecto positivo de esta noticia es que estamos avanzando como tal la tecnología por que estamos realizando cosas nuevas para un aporte bueno para el país y también para el beneficio del mundo también ya que con este logro al fin nos vamos a destacar en algo a nivel mundial con respecto a la tecnología y que también al ir las personas que vana ir nos explicaran a otras personas y con esto conoceremos nuevas cosas y nuevos conocimientos con respecto al tema
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:el aspecto negativo de esta noticia es que digamos cuando logremos este hecho histórico para nuestro país algunos países se pondrán celosos y vendrán acá y nos traicionaran por que dirán que como un país chiquito les gano en ir a la luna y este como tal es mi aspecto negativo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO:Para mi el aspecto positivo de esta noticia es que nosotros los seres humanos emos avanzado demaciado en la pare de tecnología y pues asta el momento esta noticia es la mejor noticia que he leído ya que es la única noticia en que nos están hablando que nuestro país de Colombia por fin es reconocido por que ha hecho un gran aparato tecnológico que nos sirve para un poco de información de el espacio.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:Para mi en realidad esta noticia no tiene aspecto negativo ya que nos esta diciendo que Colombia está en estudios o mejor dicho trabajando en un gran cohete que aproximadamente mide lo mismo que un adulto bueno el punto es que esto hace que nuestro país quede también untada un poco de tecnología y nosotros seamos reconocidos por el abance que llevamos en la tecnología
aspecto positivo = lo bueno de esta noticia es que básica mente esta tratando de experimentar parte de una base y evoluciona como los anteriores coste y quire lograr mas aya y este nuevo aparato es un gran abance porque nos da informes del espacio exterior y esta noticia es la mejor que e oído en momento de pronto con esos abanses podamos alcansar a países mas armados que Colombia en tecnología y abanses
ResponderEliminaraspecto negativo = lo malo que lo veo de esta noticia es que cuando ya estemos muí evolucionado que seguirá que se gira que le mejoraran pues los lleva o creo o no le veo la gracia de ir ala luna y todo eso es coma o si el planeta se va a explotar ir a vivir en un lugar sin oxigeno y arriesgan muchas vidas para algo que no les sirve ara nada
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO Como todos saben la tecnología esta avanzado mucho y lo que en este momento es un iPhone antes era un celular muy gordo y pesado lo que han inventado es espectacular por que todos los científicos solo piensan a evolucionar por que todos no se quedan viendo uno solo si no van viendo como van a evolucionar por que los gringos están mas actualizados que nosotros los colombianos
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO; Lo malo de nosotros estemos evolucionando tan rápido y hay mucha contaminación por esas fábricas tan grandes que producen mucha contaminación global y que los niños como yo les hacen bullyng a las demás personas por su marca de celular y como es económicamente
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que principalmente nos muestra el avance tan grande que ha tenido colombia en tegnologia si no que tambien la calidad de estudio que hay por que antes un colombiano que estudiara en una universidad buena y alfin y al cavo no termino haciendo nada pero esto demuestra como a subido el nivel de exigencia de las universidades para que asi las personas puedan ser alguien importante el dia de maña.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que me parece un poco malo es que bueno si evolucionemos pero y el pais que en pocas palabras estan dejando a los paises atras por quepor ejemplo podemos evolucionar pero esas mejoras solo las van a hacer solo para beneficio humano si no qu tambien deberian hacerlo para beneficio del pais como por ejemplo coloquen mejores sistemas de segiuridad para que asi no sea tanto el riesgo o algo por el estilo.
JUAN ALBERTO MARTINEZ DORADO 6A
LA MISION CON LA QUE COLOMBIA SE ACERCARIA AL ESPACIO
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Finalmente Colombia se ha interesado con las cosas del espacio, los estudiantes de la (U.NACIONAL) Universidad Nacional se interesaron por mandar un cohete en aproximadamente entre 2 y 3 Kilómetros, finalmente ellos hacen algo!!, nosotros también debemos de tomar conciencia de cómo está el campo espacial. Gracias a ellos Colombia va a poder dar un gran paso en temas espaciales.
ASPECTO NEGATIVO: Pero se tardaron muchos años en cumplir con esto porque llevan desde el 2011 que hicieron su cohete de agua, claro que desafortunadamente Colombia no ha podido tener los medios suficientes pero se tuvieron que esforzar un poco más, demasiado desarrollo también tiene sus desventajas claro porque como sabemos cada país que se ha estado desarrollando se ha ido contaminando más y más y no queremos contaminar Colombia más de lo sus esta.
LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS
6ª
ASPECTO POSITIVO: en esta noticia nos podemos dar cuenta de una cosa importante, y son los juegos que nosotros las personas jugamos, no me refiero a los de correr o algo así, sino los juegos de palabras, que cuyo objetivo es que nosotros podamos formar palabras. Estos juegos me parecen muy interesantes, ya que son juegos que nos ayudan a formar palabritas, a encontrar palabras nuevas y a compartir en familia. En esta noticia nos podemos dar cuenta de que el juego scrabble, ha sido un juego de los más importante, ya que muchas personas de otras ciudades pueden jugar e interactuar con las personas.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Es muy chévere saber que estos juegos se hicieron para aprender y poder compartir con las otras personas, pero hay una cosa que a mí no me gusta y con lo que me parece algo malo y negativo, esa cosa es que, hay personas que para ellas esos juegos son de competir, de ver quién es el mejor y así poderse burlar de las personas, y no ven la intención que tienen esos juegos para ellos, no ven lo que pueden aprender formando las palabras y jugando con las demás personas, además compartiendo en familia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que Colombia y sus universitarios están muy interesados en el sueño de que Colombia llegue al espacio por eso estos jóvenes de la universidad nacional de Colombia ingeniaron un programa con la universidad llamado Prometeo I que se basa en que un cohete llamado Simte II llegue a una altura aproximada de unos 2,5 o 3 kilómetros de altura este programa me gustó muchísimo ya que sería muy interesante que Colombia pudiera tener un satélite o base espacial y así obtener más información del espacio y fronteras.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: aunque este proyecto es un avance muy importante en el tema aeroespacial en Colombia pero lo malo es que estos jóvenes universitarios no tienen el apoyo económico para seguir con su proyecto aeroespacial para abrir fronteras espaciales ya que nuestro país tiene muchos problemas como la salud, la alimentación, el estudio, la lucha contra los grupos armados y la pobreza son algunas de las cosas que Colombia le falta mejorar para tener un país mejor y el gobierno no le alcanza el presupuesto para esto como será para un proyecto aeroespacial por ejemplo estados unidos gasta billones en planes espaciales y si nosotros estamos con tantos problemas no podemos invertir en esto pero yo creo que esto es bueno tener un interés en el proyecto aeroespacial pero el país no puede y ahí me doy cuenta que si no tuviéramos esos problemas Colombia estaría investigando y haciendo competencia a otros grandes países en la tecnología, en investigación de medicina, tendríamos un gran plan espacial como ir a la luna y seriamos un país muy comercial y tecnológico con gente trabajadora pero así como vamos no vamos a lograr nada ni a invertir en temas que también son muy importante como el tema Aeroespacial.
ASPECTO POSITIVO .: este invento que hizo la universidad la nacional es un invecto que es algo muy
ResponderEliminarinnovador para toda Colombia porque Colombia esta muy atrasado en el campo de la aero planacion .
me parece muy importante que esta noticia se reconocida para que ellos logre apor tar un poco de avance a Colombia
ASPECTO NEGATIVO : LO QUE PRINCIPALMENTE NO ME GUSTA DE ESTA NOTICIA
ES QUE COLOMBIA ES TA MUY PERO MUY A TRAZADA SOBRE EL TEMA O EL CASO
DE LA INNOVACIONDE LA AEROPLANACION,COSA QUE ES MUY IMPORTANTE EN NUESTRO
PAÍS , YO CREO QUE COLOMBIA ESTA UN POCO ATRAZADO EN EL NIVEL MUNDIAL
ASPECTO POSITIVO: es muy bueno saber que los estudiantes colombianos son los que están sacando a nuestro país adelante pero en cosas positivas y productivas, en logros que van a ser historia en nuestro país, para que los otros países no nos identifiquen por las cosas males que ocurren en Colombia si no que nos hermanen por las cosas productivas y buenas que hace nuestro país, si Colombia sigue avanzando con la tecnología más y más, vamos a progresar paso a paso hasta que lleguemos a la sima y así tener una buena visión de nuestro país.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: en el texto en ningún parte aparece que ha habido apoyo de las instituciones del gobierno de Colombia como Colciencias, ya que los estudiantes de la universidad nacional han sacado este proyecto casi solos, esto no me parece justo ya que ellos necesitan un gran apoyo de su propio país y si Colombia no los a poya, estoy completamente segura que este proyecto además de extenderse en su duración, no tendrá los alcances que él puede proporcionar como por ejemplo tener aquí en Colombia una empresa productora de aviones, producir partes o repuestos para la industria aeronáutica. Aquí en Colombia hay personas con muchos conocimientos y capacidades para realizar tecnología pero desafortunadamente no hay apoyo para estas mentes brillantes.
MARIA PAULA MORANTES SANCHEZ 6a
ASPECTO POSITIVO: como aspecto positivo podría decir que Colombia por fin se está poniendo las pilas para poder lograr algo y dejar la marca en o de nuestro país, entonces esto es un gran paso ya que aunque se muestre pequeño más adelante con la tecnología a nuestro favor podremos lograr muchas cosas mucho más interesantes; también esto muestra que Colombia si puede realizar cosas interesantes que muestren cierta parte de tecnología ya que la tenemos aquí pero no la aprovechamos.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: como aspecto negativo puedo decir que estamos muy atrasados y que hasta ahora se hará algo bueno a pesar de lo que ya ahí porque creo que si no estoy mal nos estábamos quedando con solo lo que tenemos y no veíamos más allá, entonces por esto puedo decir de que ya era la hora y fue muy bueno de que empezaron con algo aeroespacial ya que para la mayoría lo relacionado con el espacio es mucho más interesante que otras cosas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: el aspecto positivo de esta noticia es que me parece súper bueno que por fin Colombia halla desarrollado un invento el cual nos podrá ayudar más adelante, además de esto me parece genial que por fin COLOMBIA le importe o le guste hacer un proyecto del espacio ya que generalmente no lo hace frecuentemente, otra cosa que me gusta u otro aspecto positivo es que hasta ahora han sacado algo bueno de COLOMBIA lo cual va hacer que el país sea más reconocido.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: el aspecto negativo de esta noticia es que COLOMBIA o las personas que viven o vivimos en aquel lugar estamos o por mi parte estoy muy decepcionada por dos cosas las primera: porque desde hace tiempo hemos esperado a que este experimento o proyecto saliera y segundo: que cada vez la tierra se está contaminando más de lo que esta y otro aspecto negativo es que Colombia no tiene los recursos suficiente para crear proyectos muy grandes, aunque sea un país muy bueno en su flora y fauna.
Aspecto positivo: Esta noticia como tal es muy buena ya que nuestro país esta evolucionado cada vez más en tecnología, y gracias a eso estamos a un paso de ser un país rico en tecnología. Nosotros los colombianos somos muy inteligentes, y no lo podemos negar con la construcción de este mini cohete, porque gracias a él, Colombia se puede interesar cada vez más a las cosas del espacio, y por irnos cada vez más interesándonos en él, podemos inclusive, construir un cohete verdadero para salir del planeta y hacer historia en el mundo.
ResponderEliminarAspecto negativo: Esta noticia no tiene cosas negativas, por lo contrario, es muy positiva, ya que nos podemos sentir orgullosos de nuestro país, ya que cada vez está evolucionando más y más. Al igual tiene muy pocas cosas negativas y son que a veces por el orgullo de que estamos evolucionando, a veces nos hacen tener ilusiones; a lo que me refiero es que por lo que estamos evolucionando, como cuando a uno le dicen que esa mejorando, le echan flores, y como los burros, se las termina comiendo, eso mismo le puede pasar a nuestro país.
JOSE DAVID CIFUENTES MARTINEZ 6ª
ASPECTO POSITIVO : El aspecto positivo de esta noticia es saber que al fin alguien esta intentendo dar la cara por nuestro pais en cuanto desarrollo tecnologico ya que nadie antes no lo habia hecho, empezar a entrar en campos nuevos es bueno porque nos ayuda a conseguir nuevas oportunidades aunque no queramos creerlo, porque podremos abrirnos a mejores cosas, cosas que nos pueden ayudar aunque no lo pensemos en este momento asi, por lo que teenemos que seguir asi y tratar de seguir innovando para conseguir mejores cosas
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO : El aspecto negativo de esta noticia es saber que hasta ahora alguien se esta dando cuenta de que necesitamos entrar en nuevas cosas, y que los que lo hicieron son solamente estudiantes universitarios, ademas hemos estado esperando este proyecto durante mucho tiempo y hasta ahora lo vemos realizado, otra cosa decepcionante o negativa de esta noticia es que sabemos que colombia no cuenta con recursos suficientes para realizar mas proyectos como este o tal vez si tenemos pero el estado no quiere invertirlos.
Juan Guillermo Buitrago Hurtado
ResponderEliminarAspecto Positivo: Para mi lo positivo de esta noticia, es que me parece bueno que un grupo de jóvenes de una universidad, hayan podido lograr ese hecho de crear un cohete y que muy pronto lo van a lanzar con el fin de acercar al país al campo de la tecnología, ya que también nos vamos a revelar contra los ESTADOS UNIDOS, para que ellos vean que COLOMBIA también puede lograr lo que ellos ya lograron, me parece bueno que nos den esta información para que se animen otros universitarios a hacer lo mismo, a crear un cohete con muchas mas habilidades.
Aspecto Negativo: Para mi lo negativo de esta noticia es que no me parece que se hayan demorado tanto en este hecho ya que llevan desde el 2011 que crearon el cohete de agua, no me parece que Colombia no haga el deber de poner ni el mas mínimo interés sobre este proyecto, ya que si lo hubiera hecho antes a estas horas de la vida ya hubiéramos tenido un avance mas alto, ya alcanzaríamos un poco el limite de ESTADOS UNIDOS, pero lastimosamente Colombia gasta la plata es en la corrupción, por eso hay que cambiar eso.
Aspectos positivos: es que en Colombia cada día aumenta con la tecnología y que los jóvenes estén participando en todo esto, es bueno ver lo que entes un Atari ahora es un Xbox o un PlayStation es chévere , con todo esto podemos afirmar que Colombia algún día será un lugar muy avanzado en la tecnología , gracias a todos nosotros .
ResponderEliminarAspectos negativos: es que nosotros es tamos usando mal la tecnología por lo que solo queremos jugar con el computador o con el celular ya que no sabemos cómo utilizarla para las cosas buenas no sabemos cómo una tabla de valores numérico una animación ETC. Otras personas solo utiliza la tecnología para robar para ciberdelitos esto me parece mal.
aspecto positivo: pienso que esta noticia tiene uno buenos aspectos positivos excepto por unos cuantos pequeños, bueno como esto es un aspecto positivo yo podría decir que gracias a que la nasa y las personas colaboran mucho ya sea con la tecnología o por algo parecido porque nos han estado dando muchas cosas y cada día mas inteligente y mas grande, por mi parte pienso que gracias a esto y muchas cosas mas hemos descubierto muchas cosas mas las cuales nos están sirviendo en este mismo momento.
ResponderEliminaraspecto negativo: pienso que la gente ha desperdiciado mucho lo que los demás les dan y eso es muy malo y feo, por ejemplo que con lo que dicen que votaron una nave espacial al exterior y que esa nave estaba llena de agua puede que esa nave llegue al futuro y lo dañe eso es otra cosa muy mala porque puede llegar a crear una avalancha o un tsunami lo cual probo caria muchas cosas y muchas mas. Hay gente que dice que técnicamente nada le va a pasar al futuro pero luego lo que pasa es que todo se daña y en ese futuro tu podrías ya haber muerto
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarASPECTO POSITIVO: Lo que yo le encuentro de positivo a esta noticia es que por primera vez COLOMBIA podrá realizar un lanzamiento de cohete en toda su vida y esto será un gran logro para nosotros los colombianos ya que de esta manera nosotros los colombianos podremos ver de que somos capaces y tambien otra cosa que yo le veo de positivo a este articulo es que si se podrá lograr este experimento de los tres kilómetros nosotros no solo nos quedaremos con los tres kilómetros si no que cada vez que vayamos haciendo un cohete lo podemos hacer para que llegue, por ejemplo hasta los catorce kilómetros de altura por eso esto es una gran meta para nosotros los colombianos.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Mi punto de vista negativo en este articulo es que son muy pocos los kilómetros que este cohete va a poder explorar además yo creo que este cohete no debería de ser de esta manera me refiero a que el cohete no debió de ser construido así todo delgado si no que mejor hubiera sido mas grande y con muchos propulsores para que hubiera llegado a más allá del espacio exterior porque este cohete no podrá ni llegar hasta la luna y esto es lo que yo pienso que el cohete no recorra tan poquita altura si no que recorra mucho más que tres kilómetros de altura.
ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo que yo le encontré a esta noticia es que Colombia ya está pensando en grande, puesto que ningún otro grupo o persona de este país se había arriesgado tanto al construir una nave espacial (Simte II). Otra cosa positiva es que los jóvenes universitarios se están metiendo en estos proyectos tecnológicos avanzados que les va a ayudar en su aprendizaje y a la vez es un buen ejemplo para que la juventud se aleje de las drogas, vicios y sigan mejor este camino.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta notica seria que los organizadores de este proyecto no han experimentado esta información y que a la vez yo creo que no se le está invirtiendo el suficiente dinero para esta máquina ,también que no han solicitado la ayuda de un experto ( NASA ) para evitar inconvenientes al expulsarlo , otra cosa negativa es que no se sabe dónde va a aterrizar dicha sonda ni en cuanto tiempo va a alcanzar la altura que ellos se proponen (2,5 y 3 kilómetros ) y los daños que ocasionaría si llega a estallar .
APECTO POSITIVO: Me parecen muy buenas estas noticias, ya que estamos avanzando cada vez más para un país mejor y más desarrollado. Nosotros los Colombianos no estamos muy informados sobre el espacio y todo eso ya que Colombia casi no participa en esto y creo que no lo han tratado de hacer, el único que nos informa sobre el espacio es la NASA; bueno ya que están haciendo este proyecto vamos a tener más avance de esto y nos informaremos cada vez más sobre esto, & qué bueno que los estudiantes de la Universidad Nacional se hayan ideologizado para este nuevo avance y también tienen muy organizado el proyecto hasta en los uniformes.
ResponderEliminarAPECTO NEGATIVO: Lo peor que podría pasar de esto es que este nuevo experimento no funcione y no se haga realidad, además ellos necesitan mucho apoyo del gobierno, ojalá esos 15 millones de pesos no sean una perdida y los puedan aprovechar al máximo.
Aspecto Positivo: Por Fin Colombia Se Interesa Por Algo Del Espacio, Después De Tanto Esperar, Tantos Años, Por Que Fueron Años Los Que Estuvieron Planeando Esto Por Fin Colombia A Despertado Un Pequeño Interés Por Las Cosas Que Provienen Del Espacio Por Ello Hay Que Apreciarlo.
ResponderEliminarAspecto Negativo: Lo Malo Es Que Como Ya Lo Había Dicho Antes Colombia Al Interesarse Un Poco En Lo Del Espacio Tardo Mucho Ya Que Desde El 2011 Estamos Esperando Esto, Tan Solo Este Pequeño Interés En Estas Cosas Y Desde El 2011 También Esperamos La Noticia De Que Todo Ya Estuviera Listo Ya Que Desde El 2011 Nos Han Ilusionado.
Att: Ana Maria Acevedo 6°B
ASPECTO POSITIVO: Es muy bueno saber que en Colombia hay personas que realmente quieren que un país como lo es Colombia salga de su situación, como por ejemplo que ha Colombia la conocen muchas personas a nivel mundial por el narco trafico y saber que muchachos emprendedores como estos buscan que Colombia tenga un gran paso a la tecnologia y que sea reconocida por lograr que unos jóvenes logren hacer volar un cohete y no tenga que ser la misma nasa la que lo haya fabricado
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Es malo saber que en Colombia hay gente que no toma en cuenta todo lo que hacen algunas personas que se esfuerzan para sacar a relucir la capacidad que tiene algunas personas de que Colombia también vale es un país muy bueno.
ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que, los chicos de la universidad nacional están sacando la cara a delante por el país, con este cohete, ademas estos últimos meses, Colombia a estado participando en cosas de el espacio esto da buena sensación ante otros paises, y contando que paso por paso se llega a la gloria o a la meta.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: Lo malo de eta noticia es que los jóvenes de hoy en día no tienen apoyo para realizar proyecto por si mismos, sabiendo que esto es una ventaja para ello como para nosotros, ademas muchos jóvenes se ven atraídos por lo que ya existe y son contados los que no se conforman con lo que tienen y tratan de innovar cada dia
ASPECTO POSITIVO: Lo positivo es que hay personas jóvenes que están estudiando y están haciendo proyectos como el cohete Prometeo 2.Y esto no lo hacen solo los que están estudiando aéreo espacial si no también los de mecánica, diseño industrial, física, etcétera
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO: lo malo es que esto contamina más y la plata se gasta, esta plata sirviria para recuperar las zonas verdes ya que en Colombia y en el mundo se han perdido muchas zonas verdes (arboles, plantas, frutos, etcétera)
Aspecto positivo: El aspecto positivo de esta noticia es que un grupo estudiantes de la universidad nacional están desarrollando un proyecto, el primero en Colombia, para colocar una nave en el espacio el objetivo es hacer un lanzamiento que llegue a una altura de 3 km, de lograrlo el objetivo es poder aterrizar nuevamente la nave y evaluar todos los aspectos presentados durante el lanzamiento y aterrizaje.
ResponderEliminarAspecto negativo: Lo negativo de esta noticia es que en nuestro país apenas estemos desarrollando pruebas a menor escala para llevar una nave al espacio cuando desde hace ya muchos años otros países ya han logrado llegar hasta la luna y además tienen en órbita muchas naves que se encargan de generar información importante.
ASPECTO POSITIVO: Lo que me parece bueno es que Colombia cada vez estamos mejorando en todo lo que se llama tecnología avanzada como en los demás países, ya que nuevas personas están estudiando para una nueva imagen que nos puedan colocar de hoy en adelante como todas las personas,y también me perece muy bien que por fin hayan iniciado con el espacio para poder mandar nuevas cosas que nos puedan informar muchas mas cosas de las que ya sabemos y es como una maravilla `para las personas que saben todas estas noticias, ya que este invento podrá lograr hasta los 20 y 30 kilómetros mas que un avión pero que solo sea para bien y lo puedan utilizar para ir a demás planetas si es que resiste toda esa gravedad mortal.
ResponderEliminarASPECTO NEGATIVO:pues me parece muy mal ya que este invento es muy delgado y con tanta fuerza se podría destruir en medio de toda la nada del universo, pero bueno, lo malo es que la universidad de Colombia me parece mal, por que tan grande progreso y solo lo hacen por diversión podrían causar mucho mal para todo el medio ambiente, y con toda la contaminación y eso, y en lugar de hacer algo mucho mas producto con semejante invento como conseguir mucha mas información sobre si hay o no hay vida en lo demás planetas.
POSITIVO: me parece que es una gran oportunidad aquella que tienen los estudiantes de la universidad nacional ya que en ella se han presentado varios logros que han marcado a Colombia, además es excelente la capacidad que tienen estos estudiantes para saber sobre este tipo de cosas tan importantes, Colombia es un país subdesarrollado ya que su fauna y flora no se ha sabido aprovechar pero esta idea del cohete llamado prometeo 1 cambiara a Colombia radicalmente porque este es la primera vez que Colombia va a iniciar una era aeroespacial que significa algo muy importante porque esto marcara nuestro futuro y gracias a esto nos damos cuenta de que ya empezamos a creer en lo nuestro y no en lo extranjero ,que ya es dar un gran paso hacia al desarrollo aeroespacial , y este es el inicio del camino para enfrentarnos a otros países con experiencia y aunque aun no este muy avanzado el proyecto en unos años lo habrán terminado, esta es una gran inspiración para los estudiantes de diversas carreras para que sigan haciendo de un país mejor y para creer en nuestros profesores para así aprender mas.
ResponderEliminarNEGATIVO: de pronto no es por ser pesimista pero pude que algunos estudiantes se desanimen en el proceso y se vallan al extranjero a explorar cosas nuevas y que al abandonar este proyecto se quede solo prometeo I, ora cosa que podría pasar es que solo tres Km. cuestan 15 millones se imaginan cuanto habría de aquí al espacio si no hay Km. si no hay años luz, eso quiere decir que ese viaje cuesta mas que millones, y Colombia no tiene dinero suficiente por eso es que solo países desarrollados como EE.UU. o Rusia pueden hacer o pagar este tipo de viajes entonces es casi imposible que este viaje se puede realizar pero por mi parte les deseo suerte
Aspecto positivo: Creo que es bueno siempre los avances que diariamente se asen en todas las cosas sean grandes o chiquitas porque siempre los descubrimientos sirven demasiado según sea de lo que se trate pero en este caso no (Aspecto positivo: porque ya estamos avanzados en eso, si claro no fue un colombiano el primero en llegar a la luna ,pero desde ese momento se hizo todo para que fuera y se logro y eso fue hace años y van a retroceder la historia solo por un prototipo de algo ya creado , es que por lo menos que lo mejoren pero no es lo mismo solo que más pequeño y de menos capacidad que uno real y ni siquiera han logra que llegue a los 20 km de distancia porque una cosa es que lo afirmen pero lo ase no ya están como la política en Colombia que hablan y hablan y nunca se hace nada .
ResponderEliminarAspecto Positivo:el aspecto positivo de esta noticia es que por fin nuestro país esta invirtiendo en algo que si va a ser reconocido en la historia de Colombia y que merece que le invierta nuestro dinero ya que Colombia le a invertido a muchas cosas y nunca terminan la mayoría entonces esperemos que este avance no sea otro elefante blanco.
ResponderEliminarAspecto Negativo: lo negativo de esta noticia es que Colombia no pueden estar afirmando que se puede llegar a la luna. A demás me parece que es un proyecto muy costoso y en estos momento hay cosas que tienen mayor importancia o que tiene una prioridad antes de este proyecto, entonces pienso que deberíamos pensar bien en que es que se invierte la plata de nuestro país antes de invertir por invertir.
Aspecto positivo:lo bueno de la noticia es que Colombia se esta aproximando mas al campo de la tecnología y la aeronáutica, que ayudaran a estos jóvenes universitarios a que puedan poner en acción los cohetes de prueba para avanzar al siguiente nivel que podría ser lanzar un cohete de prueba a la estratosfera de la atmósfera,lo cual seria indicios que demostrarían que Colombia también puede avanzar en la parte de tecnología,pero también Colombia a hecho varios avances aunque no se noten tanto,sirvieron para ayudar a la gente.
ResponderEliminarAspecto negativo:sinceramente no le veo el aspecto negativo a esta noticia ya que al contrario todo habla acerca de los avances que están haciendo en sus cohetes de prueba para seguir progresando,aunque solo le veo un defecto al proyecto del simte 2,que según su trayectoria ya que si fuera un cohete real solo seria un cohete de prueba ya que solo alcanzaría a llegar a la termosfera de la atmósfera ya que también su diseño no es el indicado para un vuelo al espacio.
ASPECTO POSITIVO: BUENO ESTA NOTICIA ES MUY IMPORTANTE, PORQUE NOS ENSEÑA MAS ALLÁ DE NUESTRA IMAGINACIÓN Y SOBRE QUE SON CAPACES AQUELLAS PERSONAS. CUANDO UNA PERSONA VA VIAJAR PARA ALLÁ PUES DEBE DE HACER MUCHAS COSAS, PORQUE UNO NO SABE LO QUE VAYA A PASAR EN ESE LUGAR, INCLUSO AL MOMENTO DE REALIZAR LAS
ResponderEliminarPRUEBAS AL COHETE, CADA INTEGRANTE DEBE DE PROTEGERSE CON GUANTES, GAFAS, MASCARAS
DE SEGURIDAD Y CASCOS.
ASPECTO NEGATIVO: BUENO LO QUE YO VEO DE MALO EN ESTA NOTICIA, ES QUE DEBERÍAN HACER ESTO MAS SEGUIDO PARA QUE LAS PERSONAS SE PUEDAN ENTERAR EN LO QUE ESTA PASANDO ALLÁ ARRIBA.