domingo, 12 de julio de 2015

SEMANA 16 " EDUCACION"


Según informe revelado por la UNESCO las donaciones internacionales no están siendo destinadas a quienes más las necesitan.

Según un informe publicado por la Unesco en París, el número de niños y adolescentes sin escolarizar en el mundo está en aumento, alcanzando la preocupante cifra de 124 millones en 2013, evidencia clara que la ayuda internacional en educación es insuficiente para universalizar la enseñanza primaria y secundaria.

Cabe señalar que este informe, "Seguimiento de la educación para todos en el mundo", fue  elaborado por un equipo independiente y divulgado por la Unesco. En el mismo se revela que  más de uno de cada tres niños sin escolarizar en América Latina no tendrá nunca la oportunidad de ir a la escuela, lo que haya un punto resulta paradójico ya que el mayor crecimiento en las tasas de escolarización se registró en América Latina y el Caribe; al igual que en Europa Central y Oriental

Al respecto, la directora general de la Unesco, Irina Bokova, manifestó que "podría ser muy difícil” garantizar acceso gratuito y equitativo a la educación a la población    a niños y adolescentes de 12 años, tal como se estipuló en el Foro Mundial sobre Educación celebrado el pasado en mayo; Bokova, además dijo que esto solo se podría contrarrestar si   “los países se comprometen a incrementar la ayuda en las próximas conferencias de Oslo y Adís Abeba".

Algunas de las cifras que preocupan son

1. Un 30 % de los niños sin acceso a la educación viven en el África Subsahariana, y un 10 % en el Asia meridional y occidental. 

2. Basados en esos cálculos, 24 millones de esos niños sin escolarizar no tendrán la oportunidad nunca de ir a la escuela, de los cuales un 36 % vive en América Latina.

3. El 50 % de ellos procede de África Subsahariana y un 57 % de Asia meridional y occidental, según el mismo informe.

4. Es importante señalar que la brecha de género sigue siendo alarmante al ser las niñas quienes llevan la peor parte, siendo las más desfavorecidas especialmente en Asia meridional y occidental, donde el 80 % tienen muy poca probabilidad de acceder a la educación, frente al 16 % de los niños.

5. Entre los adolescentes, uno de cada seis no está escolarizado, lo que suponía un total de 65 millones en 2013.

35 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. POSITIVO: La UNESCO presento un informe muy preocupante sobre los niños que no están recibiendo educación en el mundo, es positivo que organizaciones mundiales se preocupen por la educación de los niños, igualmente es positivo saber que existe una organización mundial que se dedica a promover donaciones para que los niños estudien
    NEGATIVO: La UNESCO en su informe ve con preocupación que las donaciones para educar no están siendo bien utilizadas, por otra parte en los informes identifican que de cada tres niños uno no tiene la posibilidad de estudiar, que la mayor población de niños sin estudiar se encuentra en África, que de esa población la gran mayoría son mujeres.

    ResponderEliminar
  3. Aspecto positivo:lo bueno es que las entidades que se encargan de la educación de los estudiantes y esta sacando pruebas acerca de la educación que se les esta dando en los colegios tanto en los públicos como en los privados,y es bueno que se preocupen por nosotros por que nosotros seremos los próximos maestros,científicos,empresarios o dueños de empresas reconocidas.
    Aspecto negativo:lo malo es que hay muchos niños sin educacion. Que afecta al niño sin poder tener el privilegio de nosotros causa que el niño no tenga conocimiento acerca de las cosas del mundo o como funciona,el país que mas sufre de esto es África,así como escasa en agua,comida y salud también es escasa en educación y es un tema serio ya que su educación es muy importante para que puedan vivir.

    ResponderEliminar
  4. ASPECTO POSITIVO: Una cosa que yo le veo de positivo a esta noticia es que esta información nos sirve de mucho para nosotras las personas que queremos ayudar a algunos niños que no son escolarizados me refiero a que gracias a esto se podrá trabajar para empezar a hacer muchas escuelas para enseñarle a los niños. también yo opino que nosotros al saber esto obviamente vamos a hacer donaciones para que esos niños tengan la posibilidad de tener un estudio y poder estudiar para aprender muchas más cosas y ser una persona importante en nuestra vida cotidiana.
    ASPECTO NEGATIVO: Mi punto de vista negativo en esta noticia es que hoy en día hay muchos niños que no pueden acceder a estudiar y nadie hace nada para ayudarlos, además muchos de estos pobres niños hacen parte a grandes ciudades muy ricas que no pueden tener un estudio en su vida porque hay personas que se roban el dinero de ayuda y no se pero es que en realidad es muy triste darnos cuenta que nadie o casi ninguna persona se concientiza en ayudar a mejorar esto para que ellos puedan llegar a tener un estudio y puedan aprender algunas cosas que necesitan saber para ellos mismos.

    ResponderEliminar
  5. Aspecto positivo: Nos están informando que hay un alto porcentaje de jóvenes, niños/as en el mundo sin acceso a la educación y por lo tanto hay entidades a nivel mundial que se preocupan por este tipo de cifras y estadísticas que ponen en riesgo el desarrollo de los países, así como la Unesco. Al conocer esta realidad, me siento más comprometido con las oportunidades que tengo de aprender para ser alguien en la vida, de triunfar, ya que hoy en día no queremos estudiar, nos da pereza, ahora nos estamos volviendo adictos a la tecnología y se nos está olvidando estudiar.
    Aspecto negativo: Nos están informando que las donaciones internacionales no están siendo enviadas a los jóvenes más necesitados, en educación. La cifra de los niños y jóvenes sin escolarizar está siendo muy preocúpate, ya que ha subido el promedio. También me parece muy mal que la directora general de la Unesco diga que es muy difícil garantizar acceso gratuito a la educación de la población, para que los jóvenes aprendan o estudien y puedan triunfar en la vida.
    JOSE DAVID CIFUENTES MARTINEZ 6ª

    ResponderEliminar
  6. ASPECTO POSITIVO; En esta noticia nos informa que la mayoría de niños en el mundo no tiene acceso a la educación y por eso es que crean entidades como la UNESCO que ayuda para que ya puedan ejercer sus derechos de estudio además no incentiva a no que darnos vagos si no hacer el ejemplo de nuestro país y que vean a Colombia como un país de potencia mundial y que elijan las universidades

    ASPECTO NEGATIVO; Pues como es gratificante oír esto también tiene sus problemas que hay diez personas que son de bajos recursos y que tienen un excelente promedio en el icfes pero de esas diez personas solo ayudan tres que como ellos prometen que cumplan porque esos jóvenes que se esfuerzan mucho para saber que la final solo e era un habladuría

    ResponderEliminar
  7. CRISTOBAL RENATO AGUIAR AGUILAR 6 B

    ASPECTO POSITIVO : lo positivo que yo le veo a esta noticia es que al menos nos estamos enterando de
    la actualidad de como vive este mundo como esta y con esto nos podemos dar una idea
    a que nosotros que si tenemos dinero unos papas que nos cuidan y que tenemos una buena educación
    que nos la da nuestros padres por ejemplo en el colegio tenemos una buena educación una muy buena
    educación pero requiere de dinero esfuerzo de parte de todos los bandos etc el mensaje es provechar que nosotros si tenemos ellos no
    ASPECTO NEGATIVO : el aspecto negativo es que como lo mencione anteriormente
    esto nos da a mostrar en la cara que estamos des aprovechando y no valorando lo que tenemos por que
    lo que pasa es que con estas cifras alarmantes que son de tantos niños que no van a tener un buen
    futuro por que como nunca se van a poder escolarizar y poder tener colegio no van a poder ir a la universidad
    y eventualmente conseguir trabajo para poder tener una familia que poder sostener en fin reaccionemos

    ResponderEliminar
  8. ASPECTO POSITIVO: Lo bueno de esta noticia es que nos están informando que la educación no la obtienen todos y que tenemos que aprovecharla al máximo, es por eso que debemos darnos cuenta que en el colegio no se viene a jugar sino que a aprender, lo que hace el profe Flaminio de sacar todos los niños que no vienen a aprender porque hay otros niños que quieren o están dispuestos a aprender en eso estoy de acuerdo.
    ASPECTO NEGATIVO: Lo malo de esta noticia es que una gran parte niños no podrán tener educación ni siquiera podrán tener una clase, es malo que 124 millones de niños y adolescentes tengan que pasar por ello también es malo que sea casi todo en el mismo continente porque allí en áfrica hay muchos de desnutrición y tras de eso tampoco va haber educación entonces es muy malo lo de ese continente.

    ResponderEliminar
  9. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que es un buen ejemplo de la realidad que pasan muchos niños y niñas del mundo que no pueden ni tienen la posibilidad de tener la educación necesaria para aprender o tener conocimientos básicos y necesarios para poder ser una persona trabajadora y con oportunidades de empleo etc. Otro aspecto negativo es que la UNESCO y la mayoría de países están intentando bajar esta cifra teniendo más instituciones educativas y con un nivel básico de estudio para que estos niños un futuro mejor.
    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que estos niños y algunos jóvenes están quedándose sin estudio y esto los está afectando ya que no están adquiriendo conocimiento para ser unas personas con metas si no limitándose a no tener muchas oportunidades importantes y no tener un futuro mejor a los que tiene una persona que ha estudiado.

    ResponderEliminar
  10. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que nos informa la realidad de la educación para los niños del mundo y así pueden los gobiernos ayudar a los que mas necesitados y realizar un seguimiento estricto del destino de esta ayuda y en esta forma aumentar la cantidad de niños que puedan estudiar, y así mejorar el futuro de sus países y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que nos muestra que en muchos países hay muchos niños que no tienen la misma calidad de vida que nosotros las personas tenemos como por ejemplo lo dicen en áfrica e inclusive las mujeres están sufriendo por el machismo ya que pues no pueden estudiar ademas incluyendo las condiciones económicas de cada persona ya que pueden haber personas en el mejor colegio pero hay otras que no como los niños y niñas en áfrica.

    ResponderEliminar
  11. ASPECTO POSITIVO : para mi el aspecto positivo de esta noticia es muy interesante ya que nos esta informando sobre los niños de áfrica y asía estos países son muy preocupantes ya que los niños no han podido estar en la escuela yen cambio los de Colombia la mayoría si van a la escuela o al colegio pero en áfrica y asía que estará pasando sera que los padres no tendrán suficiente dinero para darle de estudiar a sus hijos de comer es mucho lo que hay que hablar también me alegro porque la directora del Unesco va a aportar algo pero solo a niños menores de 12 años es bueno porque les enseñan alguno bueno este es mi punto de vista.
    ASPECTO NEGATIVO:para mi el aspecto negativo de esta noticia es muy triste ya que los niños de 12,13,14,15,16 años ya no podrán estudiar ellos en verdad es triste verlos sin aprender no sabrían que es una vocal pero es preocupante ver a los niños que van a entrar y salir a los 12 años perder la escuela es muy triste pero es verdad lo que dice un dicho es mejor aprender cuando no haya plata y no se le puede pagar este es mi punto de vista.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. ASPECTO POSITIVO:lo bueno de esta noticia es que con ella podemos darnos cuenta de que no todos somos tan malos como dicen las personas no les dan la oportunidad a los niños que en verdad quieren estudiar por que un solo un poco de los niños del mundo tiene estudio y los que dan el estudio se lo dan a los que no lo necesitan en realidad por que si tienen recursos.

    ASPECTO NEGATIVO:lo malo de esta noticia es que los que dan estas becas también son unos desconsiderados por no las dan al que si enserio las necesita por que todos somos humanos y merecemos una sola oportunidad pero lo dan a los que si tienen recursos para estudo

    ResponderEliminar
  14. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que nosotros afortunadamente tuvimos el privilegio de acceder a una educación de calidad y ademas contaos con un privilegio el cual es estudiar en un buen colegio, yo quisiera cuando grande hacer un colegio en África donde los niños pudieran vivir y también estudiar porque eso cambiaría demasiado las cifras que se presentan en esta noticia.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es que los niños que se muestran en esas cifras esos millones de niños desamparados que por uno u otro motivo no tuvieron las mismas oportunidades que tuvimos nosotros en cuanto educación, así que mi consejo para los niños (malcriados) que se viven quejando del colegio y de muchos otros aspectos de su vida primero deberían pensar en que la vida de ellos es un sueño para otros.

    ResponderEliminar
  15. EDUCACIÓN

    ASPECTO POSITIVO: Es bueno saber que la directora de la UNESCO, Irina Bokova está intentando hacer lo posible por darles una buena educación los niños que no tienen los recursos suficientes para poder tener una escuela, ni poder aprender las cosas que habitualmente estudiamos, además ella dice que no es difícil si ‘’los países se comprometen a incrementar la ayuda en las próximas conferencias de Oslo y Adís Abeba’’. Además si los adultos u otras personas quieren educación a los niños tendrán que comprometerse para cumplir el deseo de los niños.

    ASPECTO NEGATIVO: La mayoría de esta noticia es negativo ya que los niños dicen que en 1 de cada 3 niños en latino américa no tendrán nunca la oportunidad de ir a la escuela, también en Asia meridional y occidental las niñas son las más desfavorecidas porque el 80% tiene muy poca esperanza de entrar frente al 16% de los niños, desafortunadamente la mayoría de niños que no pueden asistir se encuentra en áfrica y en Asia, no solo los niños son los desfavorecidos sino también los adolescentes y de 24 millones de niños un 36% es en América Latina.

    LAURA VALENTINA PULIDO ARIAS

    6-A

    ResponderEliminar
  16. Aspecto positivo: en el estudio realizado por la UNESCO en parís llamado "seguimiento de la educación para todos en el mundo" nos podemos dar cuenta que los recursos escolares que aportan los países para la educación primaria y secundaria son muy pocos y no están llegando a toda la población que realmente lo necesitan, gracias a esta encuesta podemos solicitar un gran aumento en estos recursos para la educación y así bajar esta preocupante cifra de 124 millones de niños y adolescentes sin escolarizar.

    Aspecto negativo: es que la directora de la UNESCO dijo que seria muy difícil garantizar acceso gratuito a toda la población especialmente en América Latina, el Caribe, Europa Central y Occidental donde esta el mayor porcentaje de población sin escolarizar, por que los recursos que aportan los países son muy pocos y no alcanzan a llegar los niños y adolescentes mas necesitados.

    ResponderEliminar
  17. ASPECTO POSITIVO: esta noticia es muy importante como a la vez interesante porque nos informa de algo muy importante que especialmente a muchas personas les interesa saber, por otro lado también es muy importante porque podemos saber y enterarnos que gracias a un informe publicado por la UNESCO, nos damos cuenta que hay muchos niños sin escolarizar, y además nos podemos dar cuenta que hay muchas personas que se preocupan por estos niños, para que los niños puedan tener la oportunidad der estudiar.

    ASPECTO NEGATIVO: aunque esta noticia tiene sus cosas buenas, también tienen sus cosas malas. Algo con lo que no estoy de acuerdo y que es algo negativo es que hay muchos niños sin escolarizar, que no pueden estudiar. A parte de que hay niños sin escolarizar, todas esas donaciones que hacen para que haya niños estudiando no las utilizan sabiendo que estas donaciones son precisamente para que las niños puedan estudiar, ya que el aumento se niños sin escolarizar es demasiado y no hacen nada para solucionarlo.

    ResponderEliminar
  18. ASPECTO POSITIVO: Lo positivo de esta noticia es que nos informa acerca de la pobreza que existe en muchos lugares del mundo,lo que genera que gran parte de los niños y adolescentes, no tengan acceso a la educación, esto nos hace caer en cuenta que nosotros tenemos muchos privilegios con el solo hecho de tener acceso a una buena educación; también nos estamos dando cuenta que el gobierno representado por la ministra de educación, nos está apoyando y motivando constantemente con programas de mejoramiento estudiantil como el concurso nacional del cuento, con el material de apoyo de las pruebas saber, entre otros.



    ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo y que vemos claramente en esta noticia, es que este tipo de pobreza se genera porque los gobernantes no cumplen con los deberes, pues el brindar un servicio público de educación es el principal deber de ellos, porque en la educación está el futuro de las naciones.
    África al ser el continente con sectores más pobres de todo el mundo, se diría, es allí de donde proviene el mayor porcentaje de niños que no tienen el privilegio de acceder a la educación, esto demuestra que hay malos gobiernos en este continente. Bueno, a pesar de que África se lleve el primer lugar, América Latina también se encuentra un poco cerca, pues en estos países también podemos encontrar casos de alto índice de pobreza...
    MARIA PAULA MORANTES SANCHEZ 6A

    ResponderEliminar
  19. ASPECTO POSITIVO: pues como tal no hay casi nada positivo, pero es importante resaltar que está bien que lleven un registro de los niños que no tienen educación para que así se puedan dar cuenta que son muchísimos y que es necesario una solución pronto y lo más probable que les den educación para que ello país mejore, pero o solo el país sino también la calidad de vida y el favor que les hace a todos estos niños, porque puede que dentro de estos se encuentre alguno que otro que sabe que quiere hacer con su vida y que le sirva a todo la humanidad como beneficio.

    ASPECTO NEGATIVO: cómo es posible que haya tantos niños y niñas sin educación, pero no en un solo país sino en varios, entonces como será el futuro de estos niños, sin educación, no se puede hacer casi nada, por eso se tiene que hacer algo arreglar este problema porque en un futuro se van a ver más niños afectados si no se tranca este problema lo más pronto posible; otra cosa es que la mayor parte de niños sin escolarizar según veo, es en el país de África mas que todo y de Asia así que tocara averiguar que sucede para poder arreglar esto.

    ResponderEliminar
  20. Aspecto positivo: lo positivo de esta noticia es que nos da una cifra muy clara para que nosotros los niños que podemos tener acceso a un buen colegio y una buena educación aprovechemos al máximo esta oportunidad que nos brindan nuestros padres ya que ellos no tienen acceso a la escuela y no cuentan con los recursos económicos.

    Aspecto negativo: lo negativo de esta noticia es muy triste porque hay muchos niños que no pueden ir a la escuela, no cuenta con los recursos económicos, en el mundo y especialmente en los países de américa latina no hay la ayuda del gobierno, faltan muchas escuelas y muchos materiales didácticos hay muchos niños que sus escuelas les quedan lejos de sus casas y no pueden ir a estudiar, sin una buena educación en el mundo no habrá un buen futuro.

    ResponderEliminar

  21. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que se está destacando la ausencia de educación en el mundo como no lo hace saber en el caso de África, Asia y latino América por otro lado lo bueno es saber que en el mundo hay personas que si se preocupan sobre la educación mundial porque esos niños son el futuro de sus familias y países, nosotros debemos tener en cuenta que la educación es la que nos forma y abre puertas asía un buen desarrollo personal y social.

    ASPECTO NEGATIVO: Lo negativo de esta noticia es la preocupante cifra de 124 millones de niños y adolescentes que no tienen estudios o que no han ido a escuelas; otra es que según la “UNESCO” es muy difícil ir a sitios tan alejados como África pues este país es el más afectado en cuanto la educación y el desarrollo, lo peor es que las donaciones internacionales no están siendo destinadas a quienes la necesitan.

    ResponderEliminar
  22. Aspecto positivo: Esta noticia es muy importante ya que nos está diciendo sobre la cantidad de niños y adolescentes que no están estudiando. Sería algo bueno que la UNESCO ayudara a todos esos niños
    que no pueden estudiar. Es importante señalar que las niñas son las que llevan la peor parte, ya que el cual son las más desfavorecidas.
    Aspecto negativo: Me parece malo que que lastima que no todas las personas puedan ayudar a aquellos niños que no tienen estudios. Hoy en día no todos queremos estudiar, pero el estudio es algo que el cual nos
    ayuda para el futuro. También algo malo sería que no solo es en Colombia donde sucede esto, sino que casi en
    todo el mundo.

    ResponderEliminar
  23. Aspecto positivo: lo positivo que yo le veo a esta noticia es que por lo menos se están haciendo estudios para poder analizar la situaron y así buscar una solución a este gran problema que se está viviendo y que puede llegar a ocasionar grandes daños, también es importante que saquen estas noticias para que los niños que tenemos la oportunidad de estudiar nos demos cuente lo afortunados que somos y aprendamos a valorar y aprovechar el estudio que he un derecho que todos deberíamos tener pero que pocos gozamos de él.

    Aspectos negativos: lo negativo de esta noticia es que cada día está incrementando más la cifra y no hacen nada para que esto cambien y es muy triste que los niños no puedan ir a un colegio para que puedan ser formados ya que esto es un derecho que se debería hacerse cumplir porque de esto depende el futuro de un país, además esto proyectos son los que deberían apoyar los gobernantes de cada país en mejorar la educación en que hallan cada día más escuelas, colegios donde la juventud pueda ir aprender y no estar en las calles haciendo daños.

    ResponderEliminar
  24. Aspecto positivo. La verdad el aspecto positivo de este articulo, es que es bueno que hagan esta clase de informes para ver en el mundo como va la educación, y si va como tiene que ir, que se preocupen por esto también es algo bueno, ya que como se puede ver están muy preocupados que los niños y adolescentes no estén recibiendo la educación que se merecen por derecho obligatorio, y que a este problema se le encuentre una solución pronta seria lo mejor para la nueva generación que esta en desarrollo.

    Aspecto negativo: La verdad el aspecto negativo de este articulo es que solo están preocupados, y no están haciendo nada al respecto, como se puede ver a simple vista, ya que este problema se ha estado viendo ya hace un tiempo y no se le ha buscado una solución, o solamente las soluciones que han tenido presentes no son las correctas para que que los niños y adolescentes de el mundo reciban la educación merecida.

    ResponderEliminar
  25. ASPECTO POSITIVO: el aspecto positivo de esta noticia es que nos están dando una información, la cual podemos tomarla de cualquier manera, pero para mí, la tomaría como un ejemplo para seguir adelante en el estudio, porque hay muchísimas personas que quieren ser como nosotros pero no pueden y eso hace que todas las emociones de estas personas que están en áfrica, lamentablemente se vallan a la ruina, sería muy bueno que en áfrica se hicieran proyectos sobre: darle estudio a los niños de allí.

    ASPECTO NEGATIVO: el aspecto negativo de esta noticia es que nos están sacando del mundo fantástico para salir a uno donde sabemos que todo es mal, ¿porque digo esto?, lo digo porque es muy triste que niños tengan que trabajar todo el día aguantándose un solazo y no estar en una escuela en la cual le puedan decir cuáles son sus estupendas capacidades en las cuales ira mejorando hasta poder lograr su meta que ha esperado desde hace muchos meses y que ahora lo puedan concluir o en pocas palabras lograrlo.

    ResponderEliminar
  26. Positivo: Es bueno que las empresas o entidades como estas se preocupen por la situación de este tipo de niños a los cuales se ls esta negando la educación. los países que se ven afectados por esta problemática, ya empezaron a hacerle frente por medio de la enseñanza preescolar obligatoria por esto es muy bueno que traten a ellos como a todos

    Negativo: Es preocupante, el hecho que hallan personas o niños que es mas común se les este negando un derecho fundamental que es la educación porque si una persona no estudia no tiene la oportunidad de conseguir un trabajo estable que les de donde vivir con que mantenerse y con que comer, si nadie se preocupa por ellos va a suceder esto mas frecuente y por lo tanto se va ha ver afectada la vida de esta comunidad

    ResponderEliminar
  27. Aspecto positivo: a esta noticia yo solo le encuentro un aspecto positivo el cual es que me parece bueno que una gran cantidad de niños puedan tener una buena educación pero no me parece que no todos puedan estudiar ya sea porque no tengan plata o no tengan a una familia que le pueda dar el estudio, eso sería lo que pienso yo que pueda ser algo positivo mientras que el resto es un aspecto negativo por eso yo le doy gracias a Dios porque él fue que ayudo a mis padres para que ellos nos dieran un buen estudio en uno de los mejores colegios del mundo entero.

    Aspecto negativo: no me parece que muchos niños no puedan tener la misma educación que nosotros los niños que si la tenemos, pienso que a lo mejor deberían dejar estudiar a todos los niños del mundo ya que como se sabe nosotros somos el futuro de este planeta nosotros somos los que agrandaran todo los que en el futuro vamos a trabajar y a crear nuevas cosas pero si los niños no pueden tener estudio todo eso no se hará realidad por eso en el futuro si me llego a convertir en la presidenta pondré la regla de que todos los niños tendrán el derecho a tener un buen aprendizaje.

    ResponderEliminar
  28. Aspecto positivo: El aspecto es que llevan un control que le permite saber al usuario o a los lectores que información lleva el contenido a demás también nos informa que deberíamos ayudar a todas esas par son as dándoles ayudas para que al menos tengan algo con que aprender y también podría el gobierno de su respectivo país darles subsidios para que les quede mucho más fácil la educación de aquellos niños.

    Aspecto negativo: Es que la población que esta sin estudio en latino América es un gran por sentage y eso debería alarmar a los directivos dando ayudas y también podrían dar clases públicas en aquellas regiones pero no lo hacen y esto genera que la población de niños que no van a poder estudia siga creciendo por lo cual va a aumentar ela número de esto niños y como consecuencia generaría una población pobre ya que el único sustento que tiene es ayudar y como no saben sumar no sabrán cuanto les pagan o que tanto es ese valor.

    ResponderEliminar
  29. ASPECTO POSITIVO:Lo positivo de esta noticia es que se esta informando a cada país que no hay en existencia la cantidad de instituciones educativas para poder logar suplir toda la cantidad de gente que se necesita para que a todas las personas se les garantice el estudio y cada ves se pueda avanzar mas en el sentido de que no todos los muchachos están recibiendo la educación que es obligatoria y necesaria para todos y para cada ves logra que avance cada ves el mundo

    ASPECTO NEGATIVO:Hay algo sumamente preocupante de esta noticia que es que tal ves los pequeños que se están entregando no están siendo usados para poder vivir tranquilos con sus padres si no usados para cosas como narcotrafico que es unas de las cosas mas conocidas en este momento a nivel mindiañ

    ResponderEliminar
  30. ASPECTO POSITIVO: El aspecto positivo de esta noticia es que entidades como esta se preocupan o al menos intentan solucionar problematicas como es la falta de educacion en los niños, ya que existen niños que no tienen la oportunidad de ir a un buen colegio,o al menos ir a uno, tampoco pueden adquirir conocimientos que nosotros si podemos, ni tampoco demostrar sus habilidades en ambientes como un colegio, ni poder obtener las oportunidades que se tiene cuan si se tuvo acceso a una educacion digna,como debe ser, ni tampoco lograr todo lo que una persona logra cuando tiene educacion.

    ASPECTO NEGATIVO: El aspecto negativo de esta noticia es saber que aunque no lo creamos,no esta siendo bien utilizado el dinero que se dona para la educacion en el mundo y la humanidad,ya que hay muchisimos niños por todo el mundo a los que no se les brinda educacion,ni tampoco tendran oportunidades de tenerla,y lo que es preocupante es que un gran porcentaje se encuentra en América latina,lo que nos hace pensar que en realidad no de esta haciendo nada para que la educacion funcione como en realidad debe ser, y que el dinero que se da se utiliza en otras cosas.

    ResponderEliminar
  31. ASPECTO POSITIVO: Como aspecto positivo pienso que al darnos esta información tan importante también nosotros tenemos que apoyar a esos niños y adolescentes para que tengan educación y futuro, pero me gustaría primero que todo que den un poco mas de información de esta noticia como a donde va aparar el dinero que uno esta dando para que supuesta mente ayuden a estos niños la verdad me parece muy injusto pero al menos nos dan a conocer esto para que estemos informados de que esta pasando en el mundo y los niños que no tienen educación.

    ASPECTO NEGATIVO: Me parece mas los aspectos negativos de esta noticia que positivos no me parece justo que el dinero que esta dando las personas para ayudar a los niños a que tengan una mejor vida y educación sean malgastados y no enviados a donde debe ser como vi en la lectura hay muchos niños que la verdad no tienen educación y esta cantidad tan solo en el 2013 y las entidades no están haciendo nada por ello que paso en 2014 que ocurrirá en 2015 y como terminara la cantidad de niños en el 2018 es la pregunta que invade mi cabeza y a la que la gente no le pone cuidado que pasara con todos esos niños y adolescentes.

    ResponderEliminar
  32. ASPECTO POSITIVO:el aspecto positivo de esta noticia es que nos dan a conocer que hay niños que no esta estudiando y nos pueden incentivar a los profesores o a los niños que cuando grandes quieren ser profesores con eso les pueden a ayudar con estos niños que no esta escolarizados para darles una educación por que es el deber y el derecho principal de un niño entonces no los pueden dejarlos trabajando y también el estudio es el futuro de ellos para que no sufran los hijos de ellos

    ASPECTO NEGATIVO:el aspecto negativo de esta noticia es que al darnos información nos da un poco de lastima por eso niños y ademas de esto son muchos niños que pueden sufrir en futuro por que no pueden trabajar por lo menos en barrer la alcaldía de su municipio por que lo primero que le van a decir es que en donde tiene su hoja de vida y si no estudio no lo dejan

    ResponderEliminar
  33. apectov positivo = lo poco positivo es que la doctora bokova hizo publica y dejo ver la preocupacion de la desercion escolar hay en el mundo entero y en espesial pais que no se escapa publicado esta preocupacion hay oportunidad si mucha gente se enterara de que hay muchos niños si no van al colegio yo no sabia que hay muchos niños que los padres no tienen la oportunidad de enviarlos al colegio estamos en campaña politica puede que uno de eyos inclulla este tema importante en su gobierno en casanare

    ResponderEliminar
  34. aspecto negativo = lo que deberia estar haciendo lina parodi lo esta haciendo bokova y le dieron ese cargo para ejerserlo y hacerse cargo de toda la educacion de colonbia y lo que tiene que hacer no lo hace para eso la eligieron para la educaccion de los niños de colombia y lo que hace no lo hace para los niños de colombia sufren en la educacion y no tienen hacto para mejorar el las esuelas

    ResponderEliminar
  35. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar